LA IGLESIA PRESBITERIANA LA MAS ABIERTA CON LA COMUNIDAD GAY.


Este fin de semana la Primera Iglesia Presbiteriana mostrará 50 estolas litúrgicas de los miembros del clero gay, lesbianas, bisexuales y transexuales de todo el país, muchos de los cuales se han mantenido de servir debido a su orientación sexual.(Foto Enviado de una exposición en 2007 en Chicago)
Lluvia de estolas para exponer en la iglesia presbiteriana

Por Bachman Megan
1 Comentario »
Llamando la atención sobre la difícil situación de los gays, lesbianas bisexuales y transexuales de la fe en todo el país, el próximo fin de semana Yellow Springs Primera Iglesia Presbiteriana acogerá una exposición nacional de estolas litúrgicas que representan 1.000 miembros del clero homosexual de 32 confesiones religiosas, muchos de los que han sido excluidos de servir en su iglesia debido a su orientación sexual.
Cincuenta y estolas de la exhibición de la «La lluvia de estolas,» se mostrará en Viernes, 17 de septiembre de 6 pm a 9 y Domingo, 19 de septiembre de 1 pm a 4 en el Westminster Hall. Además, en un culto especial el domingo, 19 de septiembre a las 10:30 horas para conmemorar la exposición, varias de las estolas será colgada en todo el santuario y GunderKline Keith dará un sermón sobre la topic.Organizers ver el evento sin que parte del compromiso de larga data la iglesia de 150 años de edad, a la justicia social y como una oportunidad educativa para la comunidad.
«La exposición servirá como un punto de partida para el diálogo respetuoso», dijo de 20 años miembro de la iglesia Fran LaSalle. «No podría cambiar la mentalidad de [la gente], sino que les animará a examinar lo que están pensando y sintiendo.»
Cada ganado, una bufanda larga suele usar con túnicas ministerial, se acompaña de una historia de un miembro del clero – si un diácono, anciano, ministro o músico de iglesia – que ha sido «obligado a no hacer bien el trabajo, o para negarsu identidad «, dijo LaSalle.
«Estoy orgulloso de nuestra iglesia para tomar más de una posición pública sobre esta cuestión que ha sido muy divisivo de la iglesia Presbiteriana en general», dijo el mayor de la iglesia Jeanna Breza.
Leer un cuento plenamente en la «Ducha del Estolas» aquí: http://ysnews.com/news/2010/09/first-presbyterian-church-spotlights-the-plight-of-gay-people-of-faith
Since Archivos de Imagen (57 KB)

BENEDICTO XVI EXIGE LA SALIDA DE LOS CARMELITAS DE SUCUMBIOS-ECUADOR.


Sucumbíos. Artículo 1º: El Jefe tiene siempre razón

08.05.11 | 17:36.

Me habían pedido una opinión sobre Sucumbíos. Algo sabía de la noticia, pero podían ser rumores,no me parecía prudente publicarla. Ahora que está en muchos medios, puedo referirme a ella. Se ha cumplido (parece cumplirse, de forma inexorable) el Artículo 1º de la Ley del Jefe. Pero no olvidemos que una cosa es la fuerza y otra la razón, incluso (y sobre todo= en la Iglesia.

Era la noticia que querían algunos, como los que se manifiestan arriba, sin rostro, pura pancarta. Es evidente que están movilizados por algunos. Podría poner cien y mil fotos distintas, de gente con rostro (¡algunos conocidos!), defendiendo a los carmelitas… Pero no he querido poner la pancarta de aquellos que se oponen, (¿pagados? ¡sin rostro!) que dicen que 40 años de carmelitas han sido suficientes.

Lo que pasa en Sucubíos puede parecer pequeño (¿qué importan seis carmelitas en una selva perdida, en el conjunto de la Gran iglesia?), pero resulta muy significativo. Por eso lo recojo con tristeza, de un modo cordial, diciendo que puede consumarse la «machada» de algunos (¡ése me parece el mejor nombre, y así lo dejo, con su ambigüedad!), y lo hago con tristeza inmensa, por la Iglesia, por la verdad. Ciertamente, yo recojo y valoro la noticia desde mi perspectiva (sabiendo que otros tendrán otra, que deberá exponerse, y hay lugares donde se expone).

El Papa Benedicto XVI, a través de la Conferencia de Religiosos y del P. General de los Carmelitas Descalzos, exige la salida de los seis misioneros carmelitas del Vicariato de Sucumbíos. Parece que ha sido el mismo Papa quien, ante la “gravedad del caso”, ha mandado llamar al General de los Carmelitas, dándole la Orden de que sus seis frailes salgan de Sucumbíos (y no sigan dando escándalo, como Mons. Gonzalo López OCD, Obispo Emérito, que se mantiene firme en el Convento de los Carmelitas de Quito, en vez de volverse a España o a otro lugar escondido). Ésta es la información recibida de http://isamis2010.blogspot.com/

Es una noticia muy triste.

En un post anterior (http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php/2011/03/20/p291793#more291793), titulado “El Papa da marcha atrás en Sucumbíos (Ecuador) y nombra a un Delegado Pontificio”… (en la línea del wishful thinking, que en ese caso era pensamiento bondadoso) , yo había pensado que las cosas podían resolverse a satisfacción de todos, sin vencedores ni vencidos. Pero no ha sido ése el caso, sino que se ha impuesto (o quiere imponerse) el más fuerte, en la línea de lo que en castellano de muchos países se llama una “Gran Machada”, pues, como dicen en Galicia “donde hay patrón non mancha mariñeiro”.

En otros momentos, el Vaticano y sus nuncios sabían “política” y había cosas como éstas que no hacían; sabían jugar mejor, no entregaban así a unos peones (yo diría “reyes”) del ajedrez del evangelio a las tinieblas exteriores. Ahora parece que han perdido la política y sólo les queda la fuerza, y así se han impuesto. ¡Válame Dios, las cosas que pasan en estos tiempos recios!

No es que los carmelitas de Sucumbíos fueran absolutamente angélicos, no es que una mayoría de los cristianos de la zona (que llevan seis meses protestando) fueran arcangélicos, pero era gente que, con sus defectos, creía en el evangelio, por el que había entregado la vida. Han protestado, han defendido su línea pastoral… Pero el P. Rafael y sus Heraldos van por todas, y parece que el Vaticano les ha dado la razón, apelando a fuerza (que no es casi nunca razón).

Éstos son algunos de los datos de fondo (y de las posibles consecuencias):

a) Los seis Carmelitas que quedaban han recibido la orden de salir de Sucumbíos, irrevocablemente, pues (eso se supone) han sido y son “mala gente”. No se les pregunta si quieren o no, se les manda, sin tener en cuenta lo que han hecho por la iglesia (¡toda una vida entregada por ella!), ni la voluntad de la gente, que se viene manifestando desde hace seis meses. Es muy posible que esa gente, que defiende a los carmelitas, haya “exagerado”, pero imponerles un obispo, a la fuerza, en contra de su voluntad, va en contra de la tradición de la Iglesia.

b) Parece que el P. Rafael(que sería el nuevo obispo, de los Heraldos ), ha dicho al General de los Carmelitas que expulse a los seis “malos” y que le mande tres buenos y obedientes, que les encontrará un lugar donde podrán trabajar… ¿Sabe el P. Rafael y sabe el Vaticano, si eso se cumple, que ésa es una forma mala (de las peores) de dividir a los hermanos, de enfrentar a carmelitas con carmelitas? Cambiar a seis “malos” por tres buenos sería la peor opción de todas, la menos evangélica.

c) Si hay enfrentamientos hasta el final… puede haber algún tipo de “excomuniones” (más o menos jurídicas), y eso sería el principio del fin de la Iglesia en Sucumbíos, un campo abonado para grupos pentecostales extremos (a los que no quiero criticar, pero que no van en la línea de la Gran Iglesia Católica); ojo sobre lo que he venido diciendo estos días refiriéndome a grupos de fondo más o menos cristiano que actúan por doquier. No se extrañe nadie si las “sectas” (perdonen el nombre) triunfan… pues hay un tipo de Iglesia que corre el riesgo de volverse sectaria (una secta más grande, pero igualmente secta)

He sido cocinero antes que fraile y algo sé de administración eclesial. Por lo que he oído y por lo que imagino, pueden darse algunas cosas de estas:

a) Algunos carmelitas podrían pedir la exclaustración y quedarse en la zona, para cumplir su opción de Iglesia (que podría estar para ellos por encima de una orden papal…). Hoy son muchos los que no ven claro que el Papa pueda mandar a los frailes por encima de su conciencia (precisamente porque el voto de obediencia es voto de conciencia cristiana).

b) Por otra parte, los carmelitas en litigio podrían pedir un juicio canónico, y el tema lleva tiempo, y complicaciones…. No se les puede “echar” en conjunto, sino sólo uno a uno, y con razones… Tengo la impresión de que el Derecho Canónico (si es que optan por apelar al Derecho Canónico) terminaría dando razón a los frailes con sufrimiento de todos.

c) Los nuevos “amos” (los Heraldos del P. Rafael) han bloqueado ya las cuentas de Radio Sucumbíos (es decir del Vicariato), quedando así sin medios para seguir emitiendo y ofreciendo una voz que era necesaria en Sucumbíos.

d) Los Heraldos han tomado también el Hogar Infantil que era de Isamis (y que había) realizado una labor esencial en la misión, en línea de solidaridad y gratuidad, con los más indefensos…

e) Finalmente, a los curas diocesanos (a los que el el obispo Rafael había promovido, para que fueran en pocos años autónomos y pudieran crear su propia diócesis) les han quitado el seguro y les han dejado sin medios (sin los 60 dólares mensuales para sobrevivir en una zona de pobreza como ésta).

Esto es algo de lo que está pasando en Sucumbíos.

Debo confesar que me equivoqué en el post anterior, cuando afirmaba que el Papa podía haber dado marcha atrás (¡ha triunfado el peor de todos los realismos, no el wishful thinking al servicio de toda la Iglesia). No sé si hubiera sido “machada” el triunfo de la otra línea… Pero ésta me parece una Machada Mayor (aunque la firme el Nuncio, en nombre del Vaticano). Puse el otro día un post con el título de “Dios habla recto con renglones torcidos”. Éstos me parece ya demasiado torcidos. Si alguien que lee esto puede hacer que cambien algo las cosas, que lo haga.

Nos queda la oración y mantener la cordura, en línea de evangelio, en la línea de Santa Teresa, experta en oficios oscuros de nuncios oscuros.

Quizá puede servir de información el trabajo de Nadia Arrobo Rodas enhttp://isamis2010.blogspot.com/ del pasado cinco de mayo.

Me da una pena inmensa informar de esto… Es evidente que hay otros que dirán que es buena noticia, que al fin triunfa el “poder de la Iglesia” que expulsa a “seis malos” de Sucumbíos… Pero yo pienso, así, como vengo diciendo, y presento mi visión en público, para que otros puedan opinar…, pero ruego que lo hagan con mesura y cordialidad evangélica.

Para mí es una tristísima noticia. Es triste porque ésta es mi iglesia. Y es triste, porque de un modo indirecto, a pesar de sus defectos, estimo, admiro y quiero a los Carmelitas Descalzos de Sucumbíos.

No sé lo que haréis amigos carmelitas de Subumbíos (a los que, como he dicho conozco bien, aunque de un modo indirecto):

Me atrevo a desearos mucha paz, de manera que podáis hacer lo que os dicte el corazón, y la fe recia de cristianos “viejos” (es decir, de los de siempre) que habéis mostrado. Otros muchos y yo os seguiremos admirando, compañeros de camino y de evangelio. Xabier Pikaza

FUENTE: http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php/2011/05/08/sucumbios-una-gran-machada-una-inmensa-t

Premio Nobel Menchú inicia campaña como candidata presidencial en Guatemala


mayo 9, 2011

AVN

La Premio Nobel de la Paz 1992 y dirigente indígena, Rigoberta Menchú, fue proclamada candidata presidencial por la coalición de izquierda Frente Amplio para las elecciones generales del próximo 11 de septiembre en Guatemala.

Menchú encabeza el movimiento indígena Winaq, uno de los tres partidos legalmente inscritos e integrados a esa alianza, la cual completan la Alternativa Nueva Nación y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, refirió PL.

Asimismo, participan en el Frente un conjunto de agrupaciones sociales, sindicales, campesinas, ambientales y de otro tipo como el Frente Nacional de Lucha y el Movimiento Nueva República.

A este último pertenece el diputado independiente Aníbal García, quien acompañará a la líder indígena como candidato a la vicepresidencia.

En el acto, Menchú y García se comprometieron a brindar su mayor esfuerzo en el proceso electoral en marcha y, de llegar al gobierno, impulsar la lucha contra la pobreza y por la seguridad ciudadana.

Unos 6.6 millones de guatemaltecos inscritos en el padrón electoral podrán acudir a las urnas el próximo mes de septiembre para designar presidente y vicepresidente, 158 diputados al Congreso y 20 al Parlamento Centroamericano; así como 333 corporaciones municipales.

Fuente:

http://www.abn.info.ve/node/56652

Tomado de http://www.palabrademujer.wordpress.com

India pide pena de muerte por “crímenes de honor”


mayo 11, 2011

El máximo tribunal de India indicó que las personas condenadas por los llamados “crímenes de honor” deben enfrentar la pena de muerte.

La Corte Suprema de Justicia calificó de “bárbaro” el asesinato de personas que se enamoran o se casan en contra de los deseos de sus familias.

No está claro exactamente cuántos asesinatos se realizan, pero un estudio sugiere que hay cientos cada año. Muchas de las víctimas enfurecen a sus familias por casarse con alguien perteneciente a otra casta.

En la actualidad, estos asesinatos suelen castigarse con cadena perpetua.

Fuente:

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/05/110510_ultnot

Tomado de http://www.palabrademujer.wordpress.com

Venezuela: Aprobada por unanimidad Ley Contra la Discriminación Racial


mayo 11, 2011

AVN

La Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad este martes en primera discusión el proyecto de Ley Orgánica contra la Discriminación Racial, durante una sesión que contó con la presencia de la Red de Afrodescendientes de Venezuela.

“Nadie puede decir que en Venezuela no hay discriminación, que no hay racismo. Nosotros tenemos que alcanzar un valor tan fundamental como es la diversidad, donde nos aceptemos como somos, sin mentiras, sin hipocresías”, dijo el primer vicepresidente de la AN, diputado Aristóbulo Istúriz.

Además, el Parlamento aprobó este martes el acuerdo de apoyo a los pueblos afrodescendientes de Venezuela y la conmemoración de los 216 años de la gesta libertaria de José Leonardo Chirinos, así como del Día de la Afrovenezolanidad.

Al respecto, Enrique Arrieta, integrante del Movimiento Afrovenezolano, resaltó la lucha de las comunidades afrodescendientes para conquistar los espacios obtenidos hoy día, en gran parte gracias al proceso revolucionario que vive el país.

Añadió que en la actualidad los grupos originarios y afrodescendientes siguen siendo víctimas de una sociedad “estructuralmente racista”, por tanto destacó la necesidad de radicalizar la transformación del sistema capitalista excluyente por el sistema socialista que impulsa la Revolución Bolivariana.

Fuente:

http://www.avn.info.ve/node/57011

Tomado de http://www.palabrademujer.wordpress.com

Osama ha muerto ¿Gracias a Dios?


Por Alexander Cabezas Mora

martes, 10 de mayo de 2011

Taylor de 9 años, hijo de padres norteamericanos y misioneros en un país latino, le preguntaba a su papá mientras observaba por televisión: -¿Papi no entiendo por qué la gente se alegra por la muerte de un ser humano…?

Este niño estaba haciendo referencia a la recién muerte de uno de los hombres más buscados en los últimos tiempos por parte del gobierno de los Estados Unidos: Osama Bin Laden, quien fuera líder de la red terrorista Al Qaeda.

Sé que hay momentos en que lamentablemente el camino para exterminar un mal, no siempre es el más sencillo o el más fácil y que los actos cometidos por los terrorista son condenables y no pueden dejarse en la impunidad.  Pero las palabras sinceras de Taylor no están solas, encuentran eco en cientos y miles de personas que tampoco logramos entender ¿Cómo la muerte de otro ser humano es motivo de celebración?

El cineasta Michael Moore, apreciado por miles y despreciado por otros por sus posición controversial por sus temas candentes, en una declaración a la prensa con la cadena CNN, expresó el  siguiente sentir: “No creo que Jesús fuera a la ‘zona cero’ con botellas de champán como hizo mucha gente el domingo para celebrar la muerte de Bin Laden…”  Además agregó otras palabras que guardan consonancias con la posición que deberíamos manifestar aquellos que nos consideramos promotores de paz y  seguidores de  los valores de Jesús: “Creo que es algo bueno que Osama Bin Laden no esté, pero celebrar la muerte va más allá de los principios con los que he crecido en una familia católica irlandesa».

El domingo pasado muchos de los presentes frente a la Casa Blanca, eran familias de las víctimas de  los atentados del 11 de septiembre y merecen el mayor de los respetos, pero si pensamos con justicia y equidad, en algunas naciones muy lejanas a la nuestra, hay padres y madres quienes también lloran la muerte de sus hijos e hijas y cuyo único error fue haber vivido en una nación oriental atacada por las

superpotencias o los llamados aliados.

Cuando era niño creía que era sencillo distinguir los buenos de los malos.  En las películas de “indios y vaqueros”, los indios eran los invasores, los que atacaban a los pobres colonos y  a sus carretas. Me deleitaba viendo a los vaqueros apuntar sus rifles y derribar a los indios en sus caballos, como si se tratara de un simple juego al tiro en un turno o una feria.  Cuando crecí y aprendí un poco de la historia, comprendí que estaba equivocado y que no eran ellos los malos de la película, pues estos solo buscaban defender sus territorios, sus búfalos, sus tierras y sus familias.  Pero al final de nada sirvió, pues fueron despojados y exterminados y hoy los indígenas en el norte, son los que viven marginados.

Igual sucedió con el “Descubrimiento de América”.  Me enseñaron en la escuela que Cristóbal Colón era nuestro héroe y que su venida a nuestras tierras fue la oportunidad para estrechar las manos de dos culturas.  Pero luego la historia me ayudó a comprender que en realidad todo esto fue un vil saqueo y exterminio de nuestros ancestros.

Pero en este mundo de injusticia, tal parece que quien se sienta en el banquillo de los acusados no siempre son a los verdaderos culpables porque ellos tienen el poder para salir librados, al menos de la justicia humana, pero no así de la divina.

Me preocupa que nos quedamos con una primera imagen, las que nos han sembrado por generaciones y terminemos creyendo que muchos de todos estos conflictos bélicos los veamos como “invasiones santas de buena voluntad”, pero ¿Qué tiene de bueno una invasión cuando lo que se busca es saquear sus recursos e imponer otro régimen?

Hoy en el norte las personas hacen festejo por la muerte de un hombre  y los niños y las niñas lo ven y participan.  En los países orientales se queman banderas de los Estados Unidos y se lanzan consignas de muerte y venganza contra los norteamericanos y los niños y las niñas lo ven y participan.

Ambos son modelos que no se deberían imitar, pues ayudan a perpetrar la ira, la violencia, el odio y la venganza y tarde o temprano los niños y las niñas, terminará reproduciéndolo generación tras generación lo que vieron y aprendieron.  Llegará el momento en que los seres humanos dejaremos de ser tolerantes e incrementaremos el odio por el simple hecho de no hablar el mismo idioma, no pertenecer la misma cultura,  no tener el mismo color de piel, religión o convicción particular.

En ninguna medida ante los ojos de Dios la muerte de un hombre, a pesar de su condición o acciones perversas, es motivo de celebración.

Deberíamos tomarlo con pesar y misericordia, pues su destino final está en manos del Juez de jueces, quien actuará con mano dura y no pasará por alto sus maldades.

De nuestra parte la tarea que nos demandan las escrituras es amar sin distinción, así sea a nuestro enemigo.  Ya Jesús nos advertía de  guardar nuestro corazón ante la alta demanda de iniquidad en la tierra: “Y habrá tanta maldad, que la mayoría dejará de tener amor hacia los demás” (Mateo 24:11 DHH).

Martin Luther King, premio nobel de la paz, también nos recordaba el peligro de albergar odio en nuestras vidas: “Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien”.

La violencia engendra más violencia, pero el amor engendra amor. Mostremos a nuestra niñez la importancia de amor al prójimo sobre todas las cosas y rompamos esos paradigmas de violencia para ofrecerles un mundo mejor.

El autor es de Costa Rica. Te�logo y profesor del Seminario ESEPA, Coordinador de Relaciones Eclesi�sticas de Viva y miembro del equipo coordinador del n�cleo de la FTL en Costa Rica

Casas Iglesia en China Piden Libertad Religiosa


Por Stephanie Samuel|Corresponsal de Christian Post
Traducción de Antonio Sanchez

Sin desanimarse, los miembros planearon oraciones al aire libre el domingo de Pascua, ya que trataron de obtener el permiso de las autoridades chinas para celebrarlas en el interior de su edificio como acostumbraban. Pese a los llamamientos internacionales para que el gobierno respetara el día sagrado cristiano, decenas fueron detenidos mientras que al menos 500 fueron confinados a sus hogares, informó China Aid.

Ahora, otras iglesias no registradas se movilizan en apoyo y peticiones para dar al gobierno chino «una oportunidad histórica para hacer una diferencia, ya sea abriendo un nuevo y mejor capítulo que afirme y consolide la libertad religiosa garantizada en la Constitución de China o permitir que la situación actual de empeoramiento continúe», dijo el pastor Bob Fu, fundador y presidente de China Aid.

La petición se realiza en momentos en que las conversaciones entre EU y los funcionarios chinos se inauguraron el lunes.

Los jefes de 16 agencias gubernamentales de EU y representantes de 20 departamentos gubernamentales chinos se reunirán durante los dos días de estrategias bilaterales y la cumbre del Diálogo Económico en Washington, D.C.

A medida que el diálogo se abre, funcionarios de EU presionan a China con fuerza para eliminar la represión contra los disidentes, según Reuters. «Tenemos desacuerdos vigorosa en el ámbito de losderechos humanos«, dijo el vicepresidente de EU Joe Biden, dijo, al tiempo que añadió que la administración de Obama seguirá planteando sus preocupaciones a Beijing.

Flipse de la USCIRF, dijo a principios de la administración de Obama que debe hacerse más en las discusiones diplomáticas, como las conversaciones de esta semana para enviar un mensaje unificado que las libertades de expresión y religión son importantes.

FUENTE:  http://spanish.christianpost.com/articulo/20110510/casas-iglesia-en-china-piden-libertad-religiosa/page2.html

MONSEÑOR UGO PUCCINI OBISPO DE SANTA MARTA RENUNCIO.


Obispo de Santa Marta renunció, y el Papa aún no le responde.

Isaías Cárdenas

Monseñor Ugo Puccini Banfi durante una liturgia.

El Obispo de la Diócesis de Santa Marta, monseñor Ugo Puccini Banfi, está a la espera de que el Papa Benedicto XVI se decida y le acepte la renuncia que le presentó al cumplir sus 75 años de edad.

El jerarca de la Iglesia católica en la capital del Magdalena dijo que está tranquilo y que pese a que ya entregó su carta de dimisión al Vaticano, aún el Sumo Pontífice no le ha contestado. Sin embargo dijo que una determinación al respecto no pasaría de este año.

Puccini Banfi consideró haber hecho un buen papel, pero aclaró que solo la historia y las otras personas podrán decir si cumplí o no. “Cuando uno mira para atrás se da cuenta de que hay muchas cosas que ha hecho y muchas que ha dejado de hacer, entonces por las cosas que no se hicieron se le pide perdón a Dios y por lo que se hizo se le da gracias”, comentó.

Indicó que una vez el Papa envíe la comunicación, se dedicará a predicar, a confesar y atender a la gente. “No se si me vaya para Barranquilla, me quede en Santa Marta, o me ubique en cualquier otra ciudad del país”, agregó.

Monseñor Puccini dijo estar agradecido con esta capital, de la que sostuvo “es mi tierra igual que Barranquilla”.

“Me siento samario y tengo un gran cariño por todas las personas del Magdalena. Aquí fue donde el señor me puso y donde pude realizar lo que Él quiso”, precisó.

Nació en Barranquilla el 21 de octubre de 1935 y el 5 de diciembre de 1987 fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como Obispo de la Diócesis de Santa Marta de la cual tomó posesión el 22 de enero de 1988.

Por Agustín Iguarán

FUENTE: ELHERALDO.COM

Cónclave de la Iglesia analiza publicar lista de sacerdotes involucrados en abusos sexuales


Paula Correa

karadima

En una semana en que los tribunales de justicia dictarán fallos sobre distintos casos de abusos sexuales, donde están acusados religiosos de cometer abusos contra menores de edad, los obispos al mando de la Iglesia Católica estudian la posible difusión pública del nombre de los miembros de la institución envueltos en estos casos.

En esta jornada se realiza la segunda reunión del Consejo Nacional de la Conferencia Episcopal para la Prevención de Abusos contra Menores y, aunque no se dio a conocer el temario, se estima que la discusión podría centrarse en la eventual difusión de una lista con los nombres de los sacerdotes que tienen prohibición de ejercer por participar o estar vinculados a casos de abuso sexual.

Un debate que además se da en un momento complicado para la iglesia, cuando este viernes el tribunal leerá sentencia del ex párroco de Melipilla, Ricardo Muñoz, quien arriesga 15 años de cárcel, y cuando también se está investigando al sacerdote Manuel Hervia por los supuestos abusos a nueve menores de un hogar en Santiago, y contra el religioso Francisco Cartes, indagado en Curicó por el presunto abuso sexual contra un menor de 16 años.

Además, hay novedades en el caso Karadima, la jueza Jésica González está alistando un interrogatorio a Fernando Chomalí, recientemente electo como arzobispo Concepción.  Se presume que la magistrada buscará dilucidar el grado de conocimiento que Chomalí tenía de las denuncias contra el ex párroco de El Bosque y lo que sucedió después de que fuera alertado de los abusos.

La magistrada tendría contemplado también interrogar a otros tres religiosos: el obispo auxiliar de Santiago, Andrés Arteaga; el obispo castrense, Juan Barros; y el de Linares, Tomislav Koljatic. Se espera que esta semana se les notifique sobre sus citaciones.

En medio de esta crisis la reacción de la iglesia no ha estado a la altura del fenómeno, según señaló el abogado y ex director del Servicio Nacional de Menores, Francisco Estrada. El especialista criticó que no haya recurrido a expertos en el tema de abuso ni siquiera al interior de la institución religiosa.

Estrada también ha sido crítico con el protocolo creado por la iglesia para hacer frente e investigar estas situaciones, “uno habría esperado que la denuncia hubiera estado en línea con la justicia civil y no en torno a la propia investigación, ya que así es imposible acelerar los  mecanismos de protección para los menores afectados”.

El abogado dijo que la iglesia debería tener un rol más activo, entregando una especie de Informe Retig de lo que ha ocurrido en los últimos 20 o 25 años para acabar con los rumores y asegurar un estado de transparencia que contribuya con la investigación.

Fuente:  http://radio.uchile.cl/noticias/114111/

Irán afirma que tiene pruebas de que Bin Laden murió de enfermedad


El ministro iraní de Inteligencia duda de la operación estadounidense que mató a Osama bin Laden, y argumenta que su país posee “información fidedigna” de que “murió hace tiempo de una enfermedad
Kaos. Internacional | Patria Grande | 9-5-2011 a las 19:11 |
www.kaosenlared.net/noticia/iran-afirma-tiene-pruebas-bin-laden-murio-enfermedad

Compartir: Publicar en Facebook Publicar en Twitter Publicar en Meneame Publicar en Google Buzz Publicar en Technorati Publicar en Delicious Publicar en AlternativeWeb

     
El ministro iraní de Inteligencia, Heydar Moslehí, duda de la operación estadounidense que mató al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, y argumenta que su país posee “información fidedigna” de que “murió hace tiempo de una enfermedad”.

En declaraciones divulgadas este lunes por la prensa estatal, el controvertido jefe de los servicios secretos iraníes también conminó a Estados Unidos a que muestre el cadáver de bin Laden, que según la Casa Blanca ha sido lanzado al mar para evitar que su tumba se convirtiera en lugar de culto.

Estados Unidos también se negó a mostrar las imágenes del cuerpo sin vida del Bin Laden, ya que en su opinión podría ser hiriente y contraproducente.

“Tenemos información fidedigna de que Bin Laden murió hace ya un tiempo de una enfermedad“, resaltó Moslehí a la prensa local tras la reunión el domingo del Consejo de Ministros.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: