COLOMBIA: URGENTE ¿OTRO BOJAYÁ ?


Adjunto enviamos comunicado sobre la situacion del Medio Atrato, donde las FARC retienen a más de 200 personas en el medio Atrato, entre los que se encuentran niños y ancianos.
Agradecemos su solidaridad y difusión.

comision de genero de cocomacia

 

Logo Foro I
ACCION URGENTE 
ALREDEDOR DE DOSCIENTOS CIVILES SE ENCUENTRAN RETENID0S POR  LA GUERRILLA  

EN MEDIO DE ENFRENTAMIENTOS CON LA FUERZA PUBLICA EN EL 
MEDIO ATRATO - CHOCÓ 

La Diócesis de Quibdó, la COCOMACIA y el Foro Interétnico Solidaridad Chocó, 
alertan al Estado Colombiano y a los organismos nacionales e internacionales de 
Derechos Humanos la grave situación que atraviesan hoy las comunidades del 
Medio Atrato Chocó, que ha dado como resultado, tres civiles muertos, un civil 
herido, dos infantes de la Marina heridos y un auxiliar de la policía muerto. 

Un hecho que agrava esta situación humanitaria es la retención de unos 
doscientos civiles en el Río Neguá por parte de la guerrilla, y más de tres mil 
personas que integran estas comunidades que se encuentra confinadas e 
incomunicadas, quienes tememos por su vida ante cualquier reacción de la fuerza 
pública en esta zona. 

Llamamos al Presidente de la República jefe Máximo de las Fuerza militares, a 
que las acciones militares a emprenderse, se hagan en el marco del respeto por 
las normas del Derecho Internacional Humanitario y de los protocolos creados 
para el desarrollo de las acciones militares en territorios étnicos, impidiendo que 
se ponga en peligro la vida de las doscientas personas en Neguá, que en estos 
momentos estarían siendo utilizados como escudos humanos por parte de la 
guerrilla de las Farc. 

Así mismo alertamos a los organismos humanitarios a hacerle seguimiento a esta 
grave situación y a emprender las acciones necesarias para a atender estas 
comunidades que se encuentran atemorizadas, confinadas, en alto riesgo de 
desplazamiento forzado y de ser victimizados en medio de los enfrentamientos 
armados. 

 
REMITIDO AL E-MAIL

AÑO INTERNACIONAL DE LOS AFRO-DESCENDIENTES.

La Iglesia tiene la autoridad para ordenar a las mujeres, Pasado, Presente y Futuro / Dios no es impotente!


 Domingo, 22 de mayo 2011

http://www.catholicvoiceoakland.org/2011/05-23/forumlet2.htm1.Esta es una admisión más convuluted que la Iglesia Apostólica Armenia, (que está en la unión con Roma) tiene diáconos mujeres! 


Citado en artículo anterior en la católica de voz

«Con respecto a la cuestión de un» renacimiento «en la Iglesia Apostólica Armenia de ordenar a las mujeres diaconisas, se realizó una consulta con Tirán Petrosyan, sacerdote armenio-apostólica y estudioso de la teología sacramental de Armenia y los estudios litúrgicos, y el ex vice-rector de la San Gevorkian Seminario Teológico / Academia en Echmiadzin, Armenia. Según Petrosyan, desde hace varias décadas después del genocidio armenio en Turquía, el Patriarca armenio de Estambul permitió la ordenación de mujeres al diaconado, por razones prácticas, ya que se consideraba necesario para continuar el enseñanza de la fe en tiempos de persecución, especialmente cuando los sacerdotes fueron asesinados.
 Estas mujeres cumplían el rol de diácono, pero sobre todo dentro de un ambiente único el convento Sin embargo, esta práctica se limitaba al territorio de Estambul y Turquía,.. el armenio Catholicoi de Etchmiadzin y Antélias Líbano / y el patriarca armenio de Jerusalén nunca lo permitió, ni se llevará a cabo en cualquier parte de la diáspora. Por otra parte, sólo duró un breve período de tiempo (por ejemplo la ordenación última tuvo lugar hace aproximadamente 50 años) , y las monjas sólo profesa fueron ordenadas, no estaba la mujer. Petrosyan llamado «rumor» la afirmación de que la Iglesia Apostólica Armenia ha revivido una práctica de ordenar a las mujeres diaconisas «.

2. La historia da testimonio de la ordenación de mujeres en la Iglesia Católica Romana.
Como estudiosos han concluido entre ellos Kevin Madigan, Osiek Carolyn, Macy Gary, Dorothy Irvin,
historia de la Iglesia Católica incluye la ordenación de mujeres, había miles de diáconos en el este, y la preponderancia de la evidencia para las mujeres sacerdotes en el oeste. (Ver en la historia oculta de la Ordenación de la Mujer, Gary Macy quien afirma que «La historia del cristianismo está repleta de referencias a la ordenación de mujeres. Hay ritos de la ordenación de mujeres, hay requisitos canónicos para la ordenación de mujeres, no son las mujeres en particular se muestra como eran ordenado … En el siglo X, Atto, obispo de Vercelli, se describe la ordenación de mujeres diaconisas en la iglesia primitiva. «… a la ayuda de los hombres, mujeres piadosas fueron ordenados los líderes de adoración en el santa Iglesia. «(p. 4),

Este argumento de que la Iglesia, que profesa la autoridad espiritual sobre todo tipo de cosas tales como los ritos sacramentales, las celebraciones de la iglesia, e incluso la bendición de los sacramentales como el agua bendita, (hay un grueso libro de las leyes de cañón que definen la iglesia de la competencia de la) ha no tiene autoridad para ordenar a las mujeres — es una excusa ridícula para una política que excluye a la mitad de la raza humana de las órdenes sagradas. Se insinúa que Dios, que es todopoderoso, que todo lo puede, llame a las mujeres cannnot al ministerio sacerdotal. ¿La iglesia cree que Dios es depronto impotente ante las mujeres?! Este «argumento de culpar a Dios» indica que la jerarquía se ha quedado sin argumentos teológicos e históricos. La comunidad católica no debe dejar fuera el gancho para sus mysogny en la prohibición de la ordenación de las mujeres y negando la igualdad de las mujeres en nuestra iglesia. Todos estamos llamados a seguir a Cristo. El Cristo Resucitado eligió a María de Magdala, no Pedro, para compartir la noticia más importante del cristianismo con los discípulos. Es hora de que la Iglesia a seguir el ejemplo que Jesús dio de la igualdad del Evangelio!
La buena noticia es que los sacerdotes católicos romanos Mujeres, un movimiento internacional, trae el regalo de un renovado ministerio sacerdotal en un pueblo-la facultad de la Iglesia! Aunque esto puede hacer temblores de tierra a la jerarquía, muchos católicos se unen a nuestras comunidades de base en todo el mundo. Así que hay esperanza de que Dios es la revitalización de nuestra tradición de fe amado en el siglo 21 con los dones de la mujer en los ministerios ordenados en las comunidades igualitarias. Ciertamente, nuestro Dios no es impotente, como afirma el Vaticano en su prohibición a la ordenación de mujeres! Las mujeres sacerdotes nos recuerda que las mujeres son iguales imágenes de Dios y debe ser tratada como tal por todos, incluyendo a su iglesia!
Bridget Mary Meehan, RCWP
Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos
www.associationofromancatholicwomenpriests.org
sofiabmm@aol.com
Traducción aproximada de Google…

Colombia: supera trágicamente cifra de desaparición de Chile y Argentina.


Semana contra Desaparición Forzada S.O.S
Semana Internacional contra la Desaparición Forzada: Galerías de la Memoria. Crimen de Estado de desaparición forzada de la «democracia» en Colombia rebasa las dramáticas cifras de las dictaduras
Semana Internacional contra la Desaparición Forzada: Galerías de la Memoria | Para Kaos en la Red | 23-5-2011 a las 0:47 | 169 lecturas | 1 comentario
www.kaosenlared.net/noticia/colombia-supera-tragicamente-cifra-desaparicion-chile-argentina-
38.255 desaparecidos en 3 años: Colombia trágico ‘record’ en el Crimen de Estado de la desaparición forzadaSemana Internacional contra la   Desaparición Forzada  I ENCUENTRO POPULAR

POR LA DIGNIDAD Y LA MEMORIA

¡CONTRA LA IMPUNIDAD ¡

GALERIA DE LA MEMORIA

….es importante seguir caminando por encontrar   nuestros desaparecidos… 


Los desaparecidos continúan invisibilizados   por un Estado que se quiere perpetuar   bajo la impunidad con ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos, amenazas, persecuciones,   falsas   judicializaciones a líderes,   periodistas y constantes desapariciones de jóvenes, estudiantes, líderes, campesinos, indígenas, sindicalistas, maestros y defensores   de derechos humanos.

– I Galería: Universidad Pedagógica

Lugar: Plazoleta   Camilo Torres.

Fecha: Jueves 26 de Mayo. Hora 9 a.m.

– II Galería Barrio   Nuevo Chile

Lugar: Salón cultural

Fecha: Domingo 29 de Mayo

Hora: Desde 8 a.m. a 5 p.m.

INVITA

“Colectivo   Semillas de Dignidad y Memoria”

SON TANTOS DIA A DIA LOS QUE SIMPLEMENTE NO APARECEN, QUE UN DIA NO CABRÁN EN EL SUBSUELO Y BROTARÁN Y CUBRIRÁN TODO ESTE TERRITORIO. Y EN UN MACABRO RECORRIDO EXHIBIRÁN EL VERDADERO ROSTRO DE LA PATRIA… 

CONTEXTO: 

La desaparición forzada en Colombia: Crimen de Estado que satura el alma

El crimen de Estado de desaparición forzada de la «democracia» en Colombia ha rebasado las dramáticas cifras de las dictaduras de Argentina y Chile reunidas: sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas, según un informe de Medicina legal. Para una estimación total en los últimos 20 años de 250mil personas desaparecidas, según lo denunció Piedad Córdoba (1). Las estimaciones de desaparición forzada son obviamente minimizadas desde el Estado, sin embargo ha debido reconocer la existencia de al menos 51.000 desaparecidos: “Al mes de noviembre de 2010, las estadísticas oficiales del gobierno de Colombia registran más de 51.000 Desapariciones”  señala un reporte de 2011 de la  US office on Colombia  (2). En enero 2011 la Fiscalía publicó un informe (3): tiene documentados 173.183 asesinatos y 34.467 desapariciones forzadas, entre otros crímenes cometidos entre junio de 2005 y el 31 de diciembre de 2010 por la herramienta paramilitar. El informe de enero 2011 confirma las estimaciones de Piedad Córdoba de al menos 250mil personas desaparecidas. Del informe de Medicina legal y del de la Fiscalía se deduce un promedio de 13.000 desaparecidos al año, perpetrados entre fuerza pública y herramienta paramilitar.

Igualmente el asesinato de civiles a manos de militares ha rebasado todo límite del horror en la figura de los  “falsos positivos”: asesinatos de civiles perpetrados por militares que luego disfrazan sus cadáveres de  “guerrilleros abatidos en combate”,  ya hay 3.000 casos documentados de estos asesinatos que son impulsados por las recompensas que reciben los militares por cadáver presentado como una forma de incentivar el manejo de la barbarie y de aumentar las “victorias de guerra” por parte del estado colombiano (4). En mayo 2011 el CINEP publicó un informe en el que evidencia que los asesinatos de civiles a manos de militares, lejos de disminuir, han aumentado bajo la presidencia de Santos (5). Igualmente en Colombia se encontró en diciembre 2009 la mayor fosa común del continente americano, con 2000 cadáveres de desaparecidos: la gigantesca fosa se encuentra detrás del batallón de la fuerza Omega del Plan Colombia, que goza de estrecha asesoría estadounidense (6). Posteriormente, finalizando el año 2010, se encontró otra fosa gigantesca con más 1500 cuerpos de desaparecidos:“ Denuncian el hallazgo de al menos 1.505 cuerpos más en fosas comunes en Colombia, en el Meta, en la misma región que la mayor fosa común del continente (…) cuyos cadáveres son cuerpos de desaparecidos y asesinados por el ejército, como quedó evidenciado en las Audiencias públicas a testigos y familiares de desaparecidos” (7)

La barbarie se sigue intensificando día a día, y la herramienta paramilitar continúa asesinado, desapareciendo y masacrando, como lo denuncia el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado:  “ Acciones del gobierno de Santos para encubrir el paramilitarismo (…) En la Política de Prosperidad Democrática la persistencia de los Crímenes de Lesa Humanidad se encubre bajo la denominación de Bandas Criminales, que es parte de la reingeniería paramilitar y la falsedad del espectáculo de las desmovilizaciones. Persistiendo el poder mafioso, político y empresarial en las estructuras paramilitares. (…) Continúa la criminalización de la protesta social, la judicialización de campesinos, estudiantes y defensores de DDHH, con la prolongación de la práctica de la desaparición forzada, la violencia sexual, del control militar de la vida y del pensamiento  crítico” (8).

NOTAS:

(1) En Colombia el crimen de estado de la desaparición forzada rebasa ya las terribles cifras de la dictadura argentina y chilena reunidas:

TRIBUNAL INTERNACIONAL DE OPINION; “LA DESAPARICION FORZADA UN CRIMEN DE ESTADO” Veredicto. Senado del Congreso de la República. Bogotá 24, 25 y 26 de Abril de 2008:http://www.dhcolombia.info/spip.php?article568

El crimen de Estado de desaparición forzada de la «democracia» en Colombia ha rebasado las dramáticas cifras de la dictadura argentina: sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas. Para una estimación total en los últimos 20 años de 250.000 personas desaparecidas… http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/71765-NN/colombia-registra-mas-de-38-mil-personas-desaparecidas-en-tres-anos/

Piedad Córdoba, Madrid, mayo 2010  «Hay 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años»  :  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=106344&titular=%22hay-250.000-desaparecidos-en-colombia-en-los-%FAltimos-a%F1os%22-

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=104558&titular=piedad-c%F3rdoba-denuncia-la-pasividad-internacional-y-pide-que-se-condicione-el-tlc-con-europa-

(2)    Al mes de noviembre de 2010, las estadísticas oficiales del gobierno de Colombia registran más de 51.000 Desapariciones”  señala un reporte de 2011 de la  US officeen Colombia:http://lawg.org/storage/documents/Colombia/RompiendoElSilencio.pdf

Desaparición, crimen del Terrorismo de Estado en Colombia: http://justiciaypazcolombia.com/50-000-personas-desaparecidas-en

(3)Informe Fiscalía, enero 2011 : 173.183 asesinatos; 1.597 masacres; 34.467 desapariciones forzadas, y al menos 74.990 desplazamientos forzados, cometidos entre 2005 y el 31 de diciembre 2010 por el paramilitarismo: http://www.fiscalia.gov.co/justiciapaz/Index.htm

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120461&titular=cifras-alarmantes-de-cr%EDmenes-cometidos-por-la-herramienta-paramilitar-de-estado-y-multinacionales-

(4) Miles de asesinatos de civiles perpetrados por militares, llamados  “falsos positivos”  : niños y jóvenes asesinados por el ejército colombiano para después disfrazar sus cadáveres de  “guerrilleros abatidos en combate”  ; asesinatos impulsados por una directiva gubernamental de recompensas por cadáver (directiva 029), y enmarcados en la guerra sucia contra el pueblo colombiano auspiciada por Estados Unidos.

Wilikeaks confirma: Militares admiten política estatal de asesinatos de civiles por parte del ejército colombiano:  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119540&titular=militares-admiten-pol%EDtica-estatal-de-asesinatos-de-civiles-por-parte-del-ej%E9rcito-colombiano-

http://www.falsos-positivos.blogspot.com/

Reportaje Telesur “Falsos positivos crímenes verdaderos”:  http://www.youtube.com/watch?v=YJvLVm4l8fc

http://www.youtube.com/watch?v=2wahvXNIMO8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=nN-2HXQH7HM&feature=related

Evidencias fotográficas “falsos positivos”, estremecedor Video, varias veces censurado con la argucia de  “notificaciones de terceros por infracción de derechos de copyright”http://www.youtube.com/watch?v=VuSBNcNsdMU&feature=player_embedded

http://terratv.terra.com.ec/videos/Noticias/Noticias-Uno/5499-225817/Revelan-evidencias-fotograficas-de-falsos-positivos.htm

2 campesinos asesinados en el Meta y televisados como “abatidos en combate” http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dmpWF9JnOGo

Y el reportaje fotográfico de la Revista Semana evidencias fotográficas “falsos positivos”: http://www.semana.com/noticias-nacion/casos-olvidados-falsos-positivos/141863.aspx

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=109939

Informe especial      –      Los niños y las niñas: otras víctimas de asesinatos por parte del Ejército colombiano”:  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=118133&titular=los-ni%F1os-y-las-ni%F1as:-otras-v%EDctimas-de-asesinatos-por-parte-del-ej%E9rcitocolombiano-

http://www.youtube.com/watch?v=km-u_vh6-Io

La ONU tiene pleno conocimiento de estos asesinatos de civiles, de al menos 3.000 casos documentados, lo que permite ampliamente establecer sistematismo en el asesinato de civiles por parte de un Estado. ONU sabe de falsos positivos y no hace nada concreto. Consultada Piedad Córdoba respondió: “El Gobierno dice que fueron unos 2.000, pero nosotros creemos que fueron, al menos, unos 5.000″.

ONU documentaba existencia «falsos positivos» antes de que salieran a la luz

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo198039-onu-documentaba-existencia-falsos-positivos-antes-de-salieran-luz

ONU eleva a 3000 las ejecuciones extrajudiciales en Colombia, 24 febrero 2011

http://www.caracoltv.com/noticias/politica/articulo-208621-onu-eleva-a-3000-ejecuciones-extrajudiciales-colombia

(5) En mayo 2011 el CINEP publicó un informe en el que evidencia que los asesinatos de civiles a manos de militares, lejos de disminuir, han aumentado bajo la presidencia de Santos

Informe especial Falsos Positivos 2010  El Cinep afirma que aumentaron las víctimas de asesinatos de civiles a manos de militares

CINEP /PPP  (10-05-2011)

(6) La mayor fosa común de Latinoamérica, ubicada detrás del batallón militar de la fuerza estrella del  Plan Colombia, la Fuerza Omega, en la Macarena, departamento del Meta. (5) La http://www.publico.es/internacional/288773/aparece/colombia/fosa/comun/cadaveres

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99507  Los Medios ocultan la mayor fosa común de América, mientras el Estado colombiano busca alterarla: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100898

(7)“ Denuncian el hallazgo de al menos 1.505 cuerpos más en fosas comunes en Colombia, en el Meta, en la misma región que la mayor fosa común del continente, con 2.000 cadáveres hallada en diciembre 2009, y cuyos cadáveres son cuerpos de desaparecidos y asesinados por el ejército, como quedó evidenciado en las Audiencias públicas a testigos y familiares de desaparecidos”  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119299

(8) El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) denuncia en marzo 2011: “Las  acciones del gobierno de Santos para encubrir el paramilitarismo en su nueva etapa de reingeniería conocida con el eufemísitico término de bandas criminales (bacrim). (…) la persistencia de los Crímenes de Lesa Humanidad se encubre bajo la denominación de Bandas Criminales, que es parte de la reingeniería paramilitar y la falsedad del espectáculo de las desmovilizaciones. Persistiendo el poder mafioso, político y empresarial en las estructuras paramilitares. (…) continúa la criminalización de la protesta social, la judicialización de campesinos, estudiantes y defensores de DDHH, con la prolongación de la práctica de la desaparición forzada, la violencia sexual

http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article&id=487:movice-anuncia-acciones-contra-encubrimiento-a-reingenieria-paramilitar-&catid=64:nacionales&Itemid=48

Protestantes y evangélicos toman fuerza en el DF de México


Crecen los protestantes y evangélicas. Los capitalinos que se unen a estos dos grupos que se ramifican en diversas asociaciones han crecido desde 1990 de 3.1 a 5.5 en el año 2010.México | Viernes 20 de Mayo, 2011 | Por NoticiaCristiana.com|

Los católicos en la ciudad han disminuido al pasar de 92.4% en el año 1990 a 84.4% en el 2010; otros credos incrementaron sus devotos en 2.1%. Más de medio millón de capitalinos profesan una religión diferente a la católica.

La religión que predomina en la capital de México es la católica; sin embargo, existen minorías religiosas que se han estado abriendo paso en los últimos años.


Estos son los protestantes, evangélicos, credos orientales y hasta quienes prometen contacto con seres espaciales son algunos de estos grupos que llegaron para quedarse.

Diario EL UNIVERSAL DF, explica a continuación cifras que muestran el creciente de la fe con datos del Atlas de la Diversidad Religiosa en México y los Censos de Población y Vivienda del año 2000 y 2010:
Cada vez menos católicos en DF. Los creyentes del catolicismos en la ciudad han disminuido al pasar de 92.4 por ciento en el año 1990; 90.5 por ciento en el 2000 y hasta 84.4 por ciento en el 2010.

Actualmente, el 82.5 por ciento de la población es católica. Esto quiere decir que de cada 100 capitalinos, 82 son católicos.

Más de medio millón profesan una religión diferente a la católica. Tan sólo en el año 2000, casi 460 mil personas, que representaban el 5.9 por ciento de la población de 5 y más años, profesan un credo distinto. Actualmente, el porcentaje ha crecido a 6.9.

El mercado más grande de credos en el país. De acuerdo con el Atlas de la Diversidad Religiosa en México, el DF comprende la diversificación doctrinal más grande del país. En las calles capitalinas conviven, además de denominaciones cristianas, hay algunas no cristianas de diversas tendencias como: doctrinas new age, ocultistas, religiones orientales, creencias de contacto “angélico”, etcétera, aunque aún se trata de minorías.

Católicos versus otras religiones. En la última década, la población católica creció a una tasa promedio anual de 0.3 por ciento, mientras que la población con una religión diferente reportó un 2.1 por ciento.

Crecen los protestantes y evangélicas. Los capitalinos que se unen a estos dos grupos que se ramifican en diversas asociaciones han crecido desde 1990 de 3.1 a 5.5 en el año 2010. Estas doctrinas se subdividen en la capital en “Históricas”, con más de 15 mil adeptos; “Pentecostales”, con más de 36 mil, y “Otras” con más de 225 mil.

Más de 100 mil son creyentes de los “Bíblicos no evangélicos”. Estos grupos se dividen en “Adventistas del séptimo día”, con más de 7 mil; “Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días (mormones)”, con más de 21 mil, y “Testigos de Jehová”, con más de 74 mil.

Budistas, islámicos, espiritualistas… todos “defeños”. Caminando por la ciudad es posible toparse con templos espiritualistas (12 mil 269 adeptos); judíos (18 mil 380); budistas (mil 936); islámicos (474); raelianos (80), y nativistas (75).

Noticias Relacionadas:

  1. Templos protestantes desplazan a parroquias católicas pero no en números de creyentes
  2. Censo en México revela menos pobreza, más divorcios, catolicismo arraigado y pocos evangélicos
  3. Crece feligresía pentecostal, católica y mormona mientras el resto de iglesias protestantes pierden fieles
  4. Evangélicos en México reconocen medidas anticrisis
  5. Iglesia Católica de México pierde aceleradamente un 16 por ciento de fieles

Mientras los adultos hablan de paz, los niños se ponen en la piel de otros


Para publicación inmediata: 23 mayo 2011

 Para imaginar que se ponen en el lugar de otro niño, los niños pegan pisadas de papel en sus zapatos.

La historia comienza con Pedro. No se trata del Pedro bíblico, sino simplemente de un niño llamado Pedro que tiene algo de sobrepeso, protuberancias en la cara, y, también, es verdad, a veces no huele muy bien.   

“Todos conocen a alguien un ‘Pedro’ ¿verdad?” pregunta la Dra. Yanike Hanson, y 19 niños asienten con la cabeza diciendo “sí”.

Hanson, una monitora de la Global Network of Religions for Children (Red Global de Religiones a favor de la Niñez) guía a niños de escuela primaria en un ejercicio de pacificación en la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz (CEIP) que se celebra en Kingston del 17 al 25 de mayo.

Los participantes en la CEIP están reunidos para estudiar formas de ayudar a personas de todo el mundo a avanzar hacia una paz justa. Los temas de la conferencia son, entre otros, Paz en la comunidad, Paz con la tierra, Paz en el mercado y Paz entre los pueblos.

“Pedro es un niño al que todos evitan”, dice Hanson. “Casi siempre está en la cafetería comiendo solo porque nadie quiere sentarse a su lado. A veces algunos niños pequeños quieren sentarse al lado de él, pero tienen miedo de lo que los otros niños puedan decir”.

Entonces Yanike pregunta a los niños si uno de ellos quiere hacer de Pedro. Uno de los niños se ofrece y se sienta en una silla plegable, y rápidamente los otros 18 niños se apartan, algunos riéndose.

“¿Qué sentirían ustedes si fueran Pedro?”, pregunta Hanson.

Los niños adoptan un aire circunspecto. Viviendo en las comunidades más pobres de Jamaica, dominadas por la violencia, ellos saben muy bien lo que “Pedro” siente, incluso este Pedro imaginario.

Sofía, una niña de 11 años, levanta su mano pensativa. “Los niños se burlan a veces de mí. Si fuera Pedro, me sentiría muy triste, porque me sentiría rechazada”.

Otro niño interrumpe, deseoso por responder. Me sentiría “incómodo”.

“Deprimido.”

“Solo.”

“Me preguntaría, ¿por qué Dios me hizo así?”

Mientras los niños hablan de su amigo imaginario Pedro, los participantes adultos en la CEIP pasan el día buscando una solución a los problemas en relación con la paz en el mercado – la violencia que conlleva la situación económica global que hace que cientos de personas se pregunten: ¿por qué Dios nos hizo así?

Por último, el pretendido Pedro responde apoyando el mentón en las manos: “¡Me siento horrible! Pedro debe sentirse muy mal”, dijo. “Yo soy en cierto sentido como Pedro, quiero decir, un poco regordete”.

Orientados por Hanson, los niños deciden ponerse en la piel de Pedro, calzar sus zapatos. Recortan sus pisadas en papel y las pegan con cinta adhesiva a los propios zapatos. En las pisadas está escrito simplemente: “Soy Pedro”.

Caminan con las pisadas un momento, sin hablar, simplemente como si fueran Pedro por algunos minutos. Hanson les pregunta entonces cómo se sienten.

“Rechazados”.

“Me siento como si no fuera nadie”.

“Como si no estuviera en el mundo”.

Para estos niños, hablar de los parias universales e intemporales como Pedro es una forma de hacerlos hablar de la paz en un mundo en el que países enteros están marginados.

El taller organizado por Hanson se ha realizado en Cuba y en otros países con objeto de que los niños participen en actividades concretas de pacificación. La Red Global de Religiones a favor de la Niñez trabaja en estrecho contacto con las Naciones Unidas siguiendo un programa centrado en cuatro valores éticos: respeto, empatía, reconciliación y responsabilidad.

Durante los talleres, los niños se plantean la pregunta que nunca se habían hecho acerca de por qué se excluye siempre a algunas persona. Guiados por las preguntas de Hanson, descubren algo que les gusta acerca de Jesús: Él nunca dejó a nadie de lado.

Refiriéndose a los leprosos, Sabrina dice. “Nadie quería acercarse a los leprosos, ¡pero Jesús trató de ayudarlos!”.

Ella y otros niños se preguntan en voz alta por qué censuramos a los que son diferentes.

Vivette McCarthy, una madre que asiste al taller con su hija, levanta las manos y dice: “Bueno, usted sabe, me refiero a que si uno nace con un brazo más corto que el otro, ¡no es nuestra culpa!”.

Esto induce a Hanson a pasar directamente a la siguiente actividad: divididos en tres grupos, los niños colocan grandes hojas de papel en la pared. Hacen un trazo alrededor de la cabeza de un niño, del brazo de otro, de las piernas de otro, hasta que aparecen cuerpos enteros.

Después escriben sus deseos en las cabezas, sus sentimientos en el corazón, sus necesidades en el estómago, y sus “carencias” en los pies.

Sus deseos van desde aspectos más generales: “un mundo mejor”, “paz” y “amor” hasta el anhelo de cada día: “Deseo tener amigos”.

Aunque dos grupos dijeron que sus estómagos estaban satisfechos, uno optó inexplicablemente por escribir: “triste” en el estómago de su dibujo.

Sus necesidades: “salvación”, “seres queridos” y, las de una niña: “ser más atractiva”.

Hanson mira a su alrededor los desproporcionados dibujos, y pregunta: “¿Son perfectos estos cuerpos?”.

“¡No!” dicen a coro los niños, y luego se juntan felices para entonar el cántico de clausura.

Pero el Pedro de mentira pervive en su cuerpo, en el que ha dibujado enormes bíceps. “Vieron lo que he escrito en los pies? ‘Quiero vivir mucho tiempo’, dijo. “Y quiero divertirme en la vida”.

Sitio Web de la CEIP:

www.superarlaviolencia.org

APRENDIZAJE EN AUTOCUIDADO ENERGETICO INTUITIVO


Último llamado.

Últimos cupos dispobiles. Si sabes de alguien a quien pueda ser util esta información. Pásala.

APRENDIZAJE EN AUTOCUIDADO ENERGETICO INTUITIVO

Formación Internacional – 2o Año en Colombia

Proceso integral que ofrece herramientas de autoconocimiento y sanación para la propia vida y el servicio a los demás. El aprendizaje de autocuidado energético/corporal posibilita a los participantes conocer las señales físicas  y emocionales generadas por hechos traumáticos y trabajar hacia un proceso de armonización y servicio.

Actividades iniciales

  1. Taller intensivo de Autocuidado. Junio 20 a 22. Participantes o acompañantes de procesos eclesiales y sociales, especialmente personas con mucha necesidad de autocuidado, muy vulneradas o con altos niveles de estres; . Aporte:  $ 225.000
  2. Entrenamiento en autocuidado y autosanación energetica intuitiva. Junio 27 a Julio 3. Una semana en modalidad de retiro. Aporte:  $ 520.000
  3. Taller Autocuidado en Contextos de Violencia. Bogotá Julio 16 -17  Dirigido especialmente participantes y acompañantes de procesos comunitarios en zonas de conflicto. Aporte $150.000.

Actividades de profundización

  1. Profundización en autosanación. Egresadas(os) del entrenamiento en autosanación 2010, invitadas(os) a realizar la profundización- Agosto 1-3 Aporte: $225.000
  2. Entrenamiento Facilitación Autosanación. Egresadas(os) del entrenamiento en autosanación 2010,  invitadas(os) a la facilitación Agosto 6 a 15   Aporte $750.000

Dirigido a

Líderes comunitarios, estudiantes, profesionales en trabajo social-eclesial, educativo, pastoral, teologíco y terapeutico,  ciencias de la salud y áreas afines.  Acompañantes de procesos sociales y eclesiales.

Inscripciones

ENVIAR FORMULARIO DILIGENCIADO A ptcuidado@kaired.org.co osenda.interior@gmail.com

Junio 4 – Fecha límite de pago con descuento.

Junio 11  – Fecha límite de pago sin descuento

Cuenta ahorros  de Bansantander  037-108952 a nombre de Kairós educativo. Enviar copia de laconsignación a: ptcuidado@kaired.org.co

INVERSION

Taller   $225.000  (125 US) Pago con descuento$200.000

Entrenamiento   $520.000 (290 US) Pago con descuento: $470.000

Contextos de Violencia  $150.000 (85 US) Con descuento: $140.000

____________

Profundización: $225.000 (125 US) Pago con descuento$200.000

Facilitadores: $750.000 (415 US)  Pago con descuento$670.000

Becas parciales para estudiantes y líderes comunitarios.

CUPOS LIMITADOS

Contacto

Judith Bautista Fajardo- Cel 3154034124

Liliana Bautista Fajardo – 3155863607

senda.interior@gmail.com

ptcuidado@kaired.org.co

Infórmese sobre otras actividades en www.kaired.org.co

PROGRAMA SOLIDARIO DE BECAS:  Cancela el 10% más en tu inscripción y ayudarás a alguien a participar en los espacios. Si conoces personas o instituciones que deseen apoyar con becas totales o parciales la participación de líderes comunitarios, educadores populares, estudiantes, misioneros y religiosos que trabajan en zonas vulnerables, te agradecemos contactarnos.

Judith Bautista Fajardo
Poeta y Cantautora

Consultora en Desarrollo Humano
Terapeuta integrativa y transpersonal
Effeta Escuela Taller del Alma
Tel  (57 – 1) 6740504
Cel 3154034124

Todavía la fe y la esperanza nos alcanzan!

http://www.myspace.com/judithbautistafajardo

Una boliviana comparte la teología indígena de la “sacralidad de la vida en la Madre Tierra”


Para publicación inmediata: 23 mayo 2011

El equipo de coordinación del taller: Carlos Intipampa, Vicenta Mamani Bernabé y Sofía Chipana Quispe

El equipo de coordinación del taller: Carlos Intipampa, Vicenta Mamani Bernabé y Sofía Chipana Quispe
Sofía Chipana Quispe forma parte de la primera generación de su familia que ha nacido en la ciudad. Sus padres emigraron de las zonas rurales de los Andes a La Paz, Bolivia, antes de que ella naciera en 1952.
A pesar de haber crecido en un entorno urbano, Sofía Chipana se ha convertido en una prominente portavoz de la teología indígena que valora vivir en dignidad y respetando el carácter sagrado de la tierra y de todas las formas de vida.
Chipana pudo compartir parte de su sabiduría y experiencia como coordinadora de un taller sobre esta perspectiva teológica que tuvo lugar el jueves, segundo día de la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz (CEIP), que actualmente se celebra en Kingston, Jamaica.
Durante la segunda jornada de la CEIP, que estuvo consagrada al tema de la “Paz en la comunidad”, Chipana ofreció, junto con otros dos representantes del pueblo aymara de Sudamérica, una reflexión sobre la paz basada en valores ancestrales que les han acompañado a lo largo de generaciones y que les han ayudado a establecer relaciones armoniosas y pacíficas en sus comunidades.
«Qullan suma qamaña, Taika Utasana» (Una vivencia digna y sagrada, en la Gran Casa Madre Tierra) fue el título elegido por el equipo aymara para estudiar de qué manera se puede mantener la dignidad incluso en las situaciones actuales caracterizadas por la injusticia.
El equipo explicó que el concepto de «ayllu» ofrece valiosas pistas para una visión holística de la paz. “Ayllu» es una comunidad en la que existe una interrelación e interdependencia entre la Madre Tierra y todos los seres vivientes. “Todo forma parte de todo”, afirmó Chipana.

Celebración de la justicia

Para las comunidades andinas, los ritos, la celebración y la práctica de la justicia son muy importantes, ya que mediante el rito se establece la paz. “Es la manera de restaurar la paz”, precisó Chipana.
«Durante mi niñez, incluso viviendo en la ciudad, mis padres siempre me mantuvieron en contacto con mis abuelos en el campo”, explicó Chipana, al hacer referencia a las influencias en su vida que han contrarrestado las presiones del entorno urbano.
Cualquier perspectiva de paz constituye, para el pueblo andino, la búsqueda de un equilibrio y una armonía entre todos los seres que comparten el mismo espacio.
Según Vicenta Mamani Bernabé, una de las coordinadoras del taller, la búsqueda de la paz justa tiene lugar a tres niveles: los ritos, las festividades y la experiencia de la justicia.
Mamani y Chipana forman parte de la Comunidad de Teólogas Indígenas de Abya Yala, un grupo que cuenta con el apoyo del Consejo Mundial de Iglesias.
Tras haber empezado a trabajar como misionera católica romana, Chipana vivió durante varios años con el pueblo quechua de las regiones andinas. “Esa experiencia fue decisiva para definir mi espiritualidad, ya que me hizo redescubrir la relación integral que cada persona tiene con la creación de Dios”, explicó Chipana.
La espiritualidad andina está totalmente vinculada a la “Pachamama”, la Madre Tierra. Pero también se caracteriza por las normas éticas que instan a vivir esos valores en la comunidad y por las expresiones de solidaridad con los demás.
En muchas situaciones de conflicto o necesidad, el apoyo viene de los miembros de la comunidad. “Pedir y recibir ayuda constituye una parte importante en la construcción de unas relaciones más igualitarias”, concluyó Chipana.
Más información sobre la sesión plenaria de la CEIP sobre Paz en la comunidad
Sitio web de la CEIP
La CEIP en los medios de comunicación social
Galería de fotos

Fuente: Consejo Mundial de Iglesias.CMI

Benedicto XVI sigue limpiando la Iglesia


La Iglesia es divina, pero en su etapa aquí en la tierra, la Iglesia militante, está formada por humanos. Y los humanos tenemos cosas buenas y muchas limitaciones. Somos capaces de lo más grande y de lo más miserable. La historia está ahí de testigo. Por eso no nos debemos escandalizar, ni desanimar, si encontramos deficiencias, debilidades, equivocaciones, extrañas ocurrencias, incluso traiciones en esta gran familia nuestra. Pero gracias a Dios tenemos un centinela que va oteando el horizonte, que nos observa, y nos corrige. Es el Papa.

Benedicto XVI viene de una Congregación ( la de la Doctrina de la Fe) que está acostumbrada a deshacer entuertos doctrinales, y también disciplinares, cuando hace falta. Evidentemente no puede abarcarlo todo, pero cuando es debidamente informado, y el caso lo requiere, usa el báculo para poner las cosas en su sitio, gracias a Dios.

Todo esto, que bien lo sabe el lector, lo recuerdo para traer al Blog una noticia que en sí nos parece negativa, pero que nos revela la seguridad de que alguien vela por el orden y la fidelidad. No es muy conocida, pero es lo suficientemente relevante para que la conozcamos:

Benedicto XVI aplica el cauterio

Después de siglos, acaba de suprimir
la Abadía de la Santa Cruz de Jerusalem en Roma

La Basílica de la Santa Cruz de Jerusalem, es una de las siete metas de cualquier peregrino que visite la Ciudad Eterna. Construida hacia el año 350 a partir de uno de los palacios imperiales, alberga una de las reliquias más preciadas de la cristiandad: Las astillas de la Santa Cruz que, santa Elena, la madre del emperador Constantino, descubrió en Jerusalén y llevo consigo a Roma.

Desde el siglo XVI, este venerado templo está bajo la custodia de los monjes cistercienses que viven en una Abadía aneja. Pero en los últimos 20 años, según se informa en La Stampa, el último abad, padre Simone Fioraso, un ex diseñador de modas milanés, había intentado convertir la basílica en un punto de encuentro entre la Iglesia y el mundo. Experimento que hemos visto en varios lugares los últimos tiempos.

De ese modo, luego de 17 siglos, una de las iglesias más hermosas de Roma se había transformado en set cinematográfico para reuniones de una nobleza de dudoso origen, escenario donde bailó con un crucifijo la monja Anna Nobili, hotel anexo a la moda, y hasta granja modelo; porque en sus jardines, donde se reunía la sociedad de Amigos de la Santa Cruz, se vendían frutas y verduras «ecológicas» (que en realidad eran comprada por los monjes en un negocio vecino).

La excesiva atención de los medios, las acusaciones de abusos litúrgicos (documentados con fotos de monjas bailando alrededor del altar) y los rumores sobre el comportamiento moral de la comunidad monástica, dieron lugar hace dos años, según sigue informando La Stampa, tanto al desplazamiento del abad, por sus malas amistades y por falta de claridad en su gestión al frente de la comunidad, como a la intervención de la Santa Sede a través de un Comisario Apostólico.

Hoy, la paterna solicitud del generalmente llamado «amable Gobierno» de Benedicto XVI, acaba de aplicar el remedio drástico del cauterio, amputando un miembro para salvar el cuerpo.
Un fulminante decreto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, que «tiene el deber de intervenir en todo lo que está reservado a la Santa Sede en cuanto a la vida consagrada», ha suprimido la Abadía de la Santa Cruz, estableciendo, además, que «los monjes que residen en ella» sean trasladados a otros monasterios de la península itálica.

Bravo por el Papa, cuya plena autoridad debe ser restablecida Urbi et Orbi, más allá de la malsana colegialidad declamada hasta el hartazgo en los últimos 50 años. Porque cuando los lobos externos, y en este caso internos, vean la firmeza y sientan el peso del Báculo del Pastor, se derretirán como la cera en un horno ardiente. Así ha sido en el pasado, y así será si Pedro se decide a blandirlo sin concesiones sobre los enemigos de Jesucristo.

Último Aban de la Basílica:

———————————————————————–
En la página que facilito en Fuente, encontrará un vídeo de una religiosa bailando en la iglesia de la Abadía. Fué retirado de You Tube

Fuente:

pagina-catolica.blogspot.com/2011/05/benedicto-xvi-aplica-el-cauterio.html
Juan García Inza

[Colombia] Proyecto de ley pretende criminalizar la protesta social


Se profundiza aun más el terrorismo de Estado en Colombia pretendiendo castigar con carcel a quien obstruya las calles
Leonardo León | Colombia | 22-5-2011 a las 16:54 | 648 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/colombia-proyecto-ley-pretende-criminalizar-protesta-social
Gernán Vargas

En el proyecto de ley seguridad ciudadana presentado por el ministro del interior Germán Vargas   hace 7 meses, se pretende criminalizar la protesta social en un país en donde hay más de una movilización diaria en promedio.
El proyecto que supuestamente busca combatir el crimen, que se encuentra en niveles altísimos, principalmente por cuenta del desempleo y el desplazamiento forzado, pretende, en últimas, profundizar el modelo represivo surgido en la llamada “seguridad democrática” y que hoy se expresa en el gobierno de Juan Manuel Santos, por ejemplo, con violentas agresiones por parte del ESMAD a las manifestaciones estudiantiles como se ha vivido continuamente en la Universidad de Antioquia y en las marchas en Bogotá en contra de la reforma a la educación superior colombiana; dejando decenas de heridos con granadas aturdidores y explosivos que arrojan a los manifestantes y que dejó una niña de tres años muerta hace pocas semanas en una protesta campesina en el departamento de Nariño. (Ver http://prensauniversidad.blogspot.com/2011/05/muere-una-nina-menor-de-3-anos-debido.html)
El texto, que se encuentra en último debate en el congreso, dice literalmente en el artículo 353 A lo siguiente: “El que por medios ilícitos obstaculice, de manera temporal o permanente, selectiva o general, las vías o la infraestructura de transporte de tal forma que afecte el orden público o la movilidad, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años y multa de trece a setenta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Con ese pequeño párrafo, con la excusa de combatir la delincuencia, se va a castigar severamente cualquier tipo de marcha o protesta en uno de los países con la peor distribución de la riqueza del mundo y donde a diario se expresan inconformidades de todo tipo contra el gobierno.
Hay que recordar que también se encuentra otro proyecto en curso presentado por el mismo ministro que pretende criminalizar las descargas en  Internet  y el uso de información en la red. Esta es la llamada ley Lleras.

Prensa Universidad
Desde las aulas hacia Colombia

http://prensauniversidad.blogspot.com/2011/05/en-el-proyecto-de-ley-seguridad.html

INDIGNADOS: Fotos de los Acampados de Sol


22/05/2011
Los acampados de la Puerta del Sol han acordado mantener las concentraciones al menos durante una semana más, hasta el próximo domingo a las 12 del mediodía, para articular mejor el movimiento y poder conseguir así un cambio social.
Los concentrados han sugerido establecer turnos para no agotar las fuerzas, si la movilización se prolonga demasiado y, para evitar así que «el movimiento muera de viejo», y se ha propuesto también descentralizarlo a los barrios, a los municipios y a Internet para darle permanencia en el tiempo, según los organizadores.
Las decisiones han sido acordadas en la Asamblea general, un órgano soberano de decisión, después de ser escuchados en público los planteamientos de las distintas comisiones y grupos de trabajo, así como la voz particular de los concentrados.
Les dejo estas 23 magníficas fotos de los indignados concentrados en la Puerta del Sol:

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: