LA EUCARISTIA ES UN ACTO SUBVERSIVO Juan 6:51-58: Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP


EL EVANGELIO TEJIDO POR MUJER (42)

 

LA EUCARISTIA ES UN ACTO subversivo

Juan 6:51-58

Subversion, es Una Palabra Peligrosa, párr Quienes detentan el Poder y abusan de El, oprimiendo, maltratando, esclavizando MEDIANTE EL terror, la tortura Física y mental, un Humano servicio any.

La Celebración de la Eucaristía, Que es Una fiesta, sin acto de Acción de Gracias, PODEMOS OBSERVAR Que es ella en sí Hayan Todos Los Elementos, del tanto Signos de Como Símbolos Para Qué COMO Hijos / as de Dios, entendamos y realicemos Lo Que es la plenitud de vida, CADA UNO de Nosotros Que dar Debe, compartir, entregar, el Cual no debe Quedarse en el mero rito, o acto social, la sino-en la Expresión verdadera y autentica De Entrega A Los Demas.

En Alguna Ocasión de Una Pareja amiga, me invito a almorzar un restaurante etíope un. Una mesa párr los Tres, en Asientos Con sus, del hasta here normales. Lo anormal; sin plato solitario párr Los Tres y CADA UNO ibamos Tomando de lo propio o lo del vecino. Recuerdo Que comentábamos un CERCA DE ESTO; Era Una Muestra del compartir Comunitario, seguramente Este rito materiales de buen calidad muy era, en Los Tiempos de Jesús this pisos de compartir.

Común Entre el los Creyentes es muy el rito eucarístico, Que heno Quienes lo Hacen Muchas Veces Al Día, UNOS, Una Vez Al Día, Cada Other Ocho Días, Other CADA mes y ASI sucesivamente, Segun la denominación de un La que se pertenezca.

La vida no Se Puede quedaràs detenida en el rito solitario. El rito En Si es Señal de vida y vida en Compromiso. Si no lo FUERA, no tendria Razón de Ser de Celebrar sin rito de tal magnitud y Profundidad. No nos, de Podemos acostumbrar tampoco a El. El rito eucarístico Tiene Que tocarnos y Producir Cambios reales en Nuestra vida, en Nuestras Familias, en Nuestra sociedad, en Nuestra iglesia. Si ESTOS casas de cambio no sí suceden, Algo no está fallando.

¿De Qué es Lo Que ha Hecho, Que Exista sin eucarístico «estancamiento»? Alguna Duda Sin, El Miedo A Perder El Poder. Ellos Tienen miedo de Perder el Poder, Nosotros y Miedo a lo «invisible».

En la realizacion de la Verdadera Eucaristía, sí Fomenta la solidaridad, la prosperidad, Fruto de la Humanidad, sí géneros Empleo, Salud heno, heno Vivienda, Educación del heno, heno justicia, amor y paz.

La Eucaristía no sí sola celebración, en la Eucaristía, debemos Celebrar Todos, debemos Aportar Todos. MIENTRAS en la Eucaristía, no haiá Actitudes de Diversidad e inclusividad, en justicia y equidad, sin Eucaristía heno. Son NUESTRAS Actitudes, las Que Hacen de la Eucaristía Una Realidad.

En la Eucaristía lo del «misterio» es el centro de La Entrega, el don de Sí Mismo, la ASI COMO Hizo Jesús:

«PORQUE mi carne es Verdadera comida y mi sangre Verdadera bebida» Juan 6:55

Es Servicio, Entrega es, sin Autoritarismo.

Remitido al e-mail

SE PRESUME VENGANZA EN CRIMEN DEL PADRE SALVADOR RUIZ ENCISO


Presumen venganza en crimen de padre
TIJUANA, Baja California(PH)Son dos líneas de investigación las que están siguiendo las autoridades con relación al asesinato del padre Salvador Ruiz Enciso, una tiene que ver con venganza y la segunda por una riña pasional.

Autoridades judiciales informaron a FRONTERA, que la primera línea de investigación apunta a que el asesinato del religioso podría tratarse de una venganza por abuso sexual, versión que cobró fuerza al encontrarse pornografía infantil en la habitación del sacerdote.

Los agentes investigadores señalaron que el asesino pudiera ser una persona que fue víctima del padre, aunque aún no se ha podido comprobar que Salvador Ruiz Enciso haya cometido algún delito de ese tipo.

La segunda línea de investigación, la cual incluso ha sido tomada con mayor seriedad en los últimos días, es que fue asesinado por una pareja sentimental que tenía, la cual sigue siendo buscada.

El padre Salvador Ruiz Enciso fue encontrado sin vida y calcinado durante los primeros minutos del lunes 23 de mayo, desde el martes se confirmó que el religioso se encontraba en calidad de desaparecido.

FUENTE: FRONTERA.INFO

PERU: Un sacerdote sufrió un violento asalto en una iglesia de Balvanera


Lunes 30 de mayo de 2011 | 18:52  (actualizado a las 18:54)

Tres delincuentes armados asaltaron hoy la basílica Santa Rosa de Lima del barrio porteño de Balvanera, y luego de maniatar al sacerdote en su habitación robaron 3 mil euros, electrodomésticos y dinero de la última misa, y sustrajeron cálices y vasos sagrados de la sacristía.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió a las 3.30 en la basílica y parroquia situada en la avenida Belgrano y Pasco, adonde los maleantes ingresaron por una ventana de los fondos del establecimiento.

Los voceros explicaron que luego de pasar por la basílica los malhechores llegaron hasta el sector parroquial, donde sorprendieron al sacerdote Alberto Sorace, de 50 años, quien en ese momento estaba durmiendo en su habitación.

Luego de amenazar con armas de fuego al cura, le ataron las manos con los cordones de sus zapatos y lo dejaron inmovilizado sobre su cama.

Con la situación dominada, los asaltantes le robaron al sacerdote unos 3 mil euros, una computadora portátil, un equipo de audio y otos objetos de valor.

Minutos después los maleantes hicieron caminar a la víctima con sus manos atadas y lo llevaron a recorrer la parroquia con ellos, para robarle más pertenencias.

Los informantes revelaron que los sujetos hicieron caminar a Sorace por todo el primer piso y finalmente lo llevaron hacia la sacristía.

En ese lugar los ladrones robaron varios copones, que son los vasos sagrados utilizados en las misas, cálices y otros elementos de valor que se usan en las ceremonias.

Más tarde los delincuentes accedieron también a una caja de la cual robaron dinero obtenido en la última misa del fin de semana como parte de las ofrendas de los fieles.

Con todo lo robado, los malhechores dejaron al sacerdote inmovilizado en la sacristía y finalmente escaparon por una ventana de la parroquia, que da a la calle Venezuela, es decir del otro lado de la manzana de la puerta principal de la basílica.

El hecho es investigado por la comisaría 6ta. de la Policía Federal.

http://www.lanacion.com.ar/1377519-un-sacerdote-sufrio-un-violento-asalto-en-su-iglesia-de-balvanera

COLOMBIA:BOLETÍN JUSTICIA Y PAZ : MAYO/11


 Enviamos boletín  JUSTYPAZ correspondiente a esta quincena del mes de mayo,  también los/as estamos invitando al foro que se realizara en junio, en el boletín encontraran mas información,esperamos sus comentarios y aportes.
Gracias.
Ingresar al siguiente link

 


Deben católicos ayudar a pobres sin importar raza o religión: Papa


Notimex / ProvinciaCiudad del Vaticano, Roma, Italia.- El Papa Benedicto XVI afirmó hoy que los católicos deben ayudar a los más necesitados sin distinción de raza, religión o condición social con la convicción de que todos fueron creados a imagen de Dios y se les debe igual respeto.

En un mensaje dirigido a un grupo de obispos de la India en el Palacio Apostólico del Vaticano, el pontífice destacó que, en ese país, los organismos de la Iglesia son fundamentales en la promoción del microcrédito, que ayuda a los pobres a ayudarse a sí mismos.

Agregó que esas asociaciones desempeñan la misión de cuidados y caridad de la Iglesia a través de clínicas, orfanatos, hospitales y un sinnúmero de otros proyectos encaminados a promover la dignidad y el bienestar.

Según el obispo de Roma, “graves desafíos” amenazan la unidad, la armonía y la santidad de la familia así como la necesaria labor de los católicos de construir una cultura de respeto hacia el matrimonio y la vida familiar.

A las familias cristianas les pidió a ser ejemplo de amor recíproco, respeto y sostén, a estar atentos a la oración y a la meditación de las escrituras, participando plenamente en la vida sacramental de la Iglesia.

“Una sólida catequesis será de gran utilidad para alimentar la fe de las familias cristianas y les ayudará a dar un testimonio vibrante de la sabiduría milenaria de la Iglesia sobre el matrimonio, la familia y el uso responsable del don divino de la sexualidad”, apuntó.

Te puede interesar:

  1. Deben católicos ayudar a pobres sin importar raza o religión: Papa
  2. Preocupan a Benedicto XVI católicos de mentalidad incongruente
  3. Cobra religión ovni 50 pesos para alcanzar vida eterna
  4. Desaloja Policía a católicos ecuatorianos enfrentados en la Amazonia
  5. Inicia cumbre de la ONU sobre los países más pobres
  6. Promueven fondo de desarrollo en países pobres
  7. Recibe Turquía a delegados para foro de naciones más pobres
  8. Celebran católicos guatemaltecos beatificación de Juan Pablo II
  9. Se congratulan católicos del mundo por beatificación a Juan Pablo II
  10. Invita Vaticano a blogueros católicos a primera reunión global

Obispos de Zimbabue se quitarán los alzacuellos en solidaridad con Mugabe


La comunidad internacional impone desde 2004 sanciones a Mugabe y miembros de su Gobierno

Redacción, 29 de mayo de 2011 a las 17:59

 El partido de Mugabe, el ZANU-PF, atribuye a las restricciones internacionales todos los problemas políticos y económicos del país

Robert Mugabe./>

Robert Mugabe. 

Mugabe recibe la comunión en el VaticanoMugabe recibe la comunión en el Vaticano

Los responsables de la Iglesia católica de Zimbabue han anunciado que no volverán a vestir el distintivo sacerdotal hasta que se levanten las sanciones que pesan sobre el presidente y sus aliados.El gesto «es una muestra para los países occidentales de que la Iglesia de Zimbabue se solidariza con el Gobierno en su petición del levantamiento incondicional y total de las sanciones impuestas al país», explicó la emisora pública ZBC.

El partido de Mugabe, el ZANU-PF, atribuye a las restricciones internacionales todos los problemas políticos y económicos del país, mientras que EEUU, la Reino Unido y la Unión Europea aseguran que la congelación de bienes sólo afecta al presidente y a 150 de sus más estrechos colaboradores.

Mugabe, de 87 años, que permanece en el poder desde la independencia de Zimbabue en 1980, fue obligado a formar un Gobierno de unidad nacional en 2008 con su adversario, el actual primer ministro Morgan Tsvangirai, para poner fin a la crisis postelectoral, en la que murieron 200 opositores.

La comunidad internacional impone desde 2004 sanciones a Mugabe y miembros de su Gobierno, que incluyen la congelación de bienes y la prohibición de viajar a los países occidentales, por la violación de derechos humanos en Zimbabue. (RD/Efe

 

http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2011/05/29/obispos-zimbabue-solidaridad-mugabe-iglesia-religion-africa-

La Iglesia belga se compromete a indemnizar a las víctimas de curas pederastas



Por Philippe Siuberski (AFP) – hace 3 horas

BRUSELAS — La Iglesia católica belga reconoció este lunes «su responsabilidad moral» en el escándalo de los curas pederastas que la mina desde hace un año y se comprometió a indemnizar a las víctimas, 80 de las cuales van a presentar una demanda contra el Vaticano.

«Conscientes de su responsabilidad moral y de la expectativa de la sociedad, los obispos y los superiores religiosos se comprometen a asegurar un reconocimiento de las víctimas y a adoptar medidas reparadoras de su sufrimiento», dijeron los obispos en un comunicado.

Los obispos «están determinados a devolver a las víctimas su dignidad y a procurarles indemnizaciones financieras según sus necesidades», dice el comunicado de las autoridades católicas.

Después de Estados Unidos, Irlanda y Alemania, la Iglesia católica belga se ha visto manchada por un escándalo de pederastia que llevó al obispo de Brujas, Roger Vangheluwe, a dimitir tras reconocer que había abusado sexualmente de un sobrino menor entre 1973 y 1986.

Desplazado de Bélgica a Francia, donde debía hacer penitencia y caer en el olvido, Roger Vengheluwe volvió a escandalizar a la opinión pública belga reconociendo que, en realidad, había abusado de dos de sus sobrinos y minimizando los hechos. Las declaraciones de Vangheluwe provocaron una cascada de denuncias.

En septiembre de 2010, una comisión publicó los testimonios de cerca de 500 personas que acusaban a eclesiásticos de haber abusado de ellos durante su juventud. La mayoría de los testimonios se referían a abusos cometidos entre los años cincuenta y ochenta, por lo cual han prescrito tanto para la justicia civil como para la eclesiástica.

A finales de marzo pasado, una comisión parlamentaria belga, presidida por la diputada socialista Karine Lalieux, había recomendado crear una «comisión de arbitraje» a fin de indemnizar a las víctimas cuyos casos hayan prescrito.

La Iglesia, que hasta el momento no había reaccionado a la propuesta parlamentaria, se mostró favorable el lunes a un procedimiento de «arbitraje para los hechos prescritos que ya no pueden ser tratados por los tribunales».

«Esos actos provocaron sufrimientos y traumatismos para las víctimas, a menudo durante largos años», dice el comunicado publicado el lunes por los obispos, que «saludan la valentía de las víctimas que testimoniaron sobre hechos dolorosos».

«Pienso primero en las víctimas. Para ellas se trata de un día importante», declaró Karine Lalieux. «La Iglesia reconoce su responsabilidad moral, reconoce a las víctimas y acepta reparar sus sufrimientos», insistió la presidenta de la comisión parlamentaria sobre ‘abusos sexuales’.

El comunicado de los obispos coincidió con el anuncio de que 80 presuntas víctimas iban a presentar una querella contra el Vaticano ante la justicia belga por «negligencia culpable» a fin de obtener indemnización por daños y perjuicios.

Los abogados deben presentar los detalles de esa demanda el próximo miércoles en Gante, oeste de Bélgica. La demanda apunta a la «Santa Sede y varias personas físicas, en Bélgica», señalo Walter Van Steenbrugge, uno de los abogados de las víctimas. «La Santa Sede ejerce un poder enorme, el Papa pretende ser un ejemplo. ¡Que lo asuman!», declaró Van Steenbrugge.

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gpssZthNh8-4lOwzRShjGR4loVlA?docId=CNG.83048fefe125321b4221bbd1039127fe.1e1

 

 

NO A LAS LEYES CONTRA LOS INMIGRANTES


 

Círculo de Silencio

Viernes 3 de Junio

MADRID Plaza de Sol | 20:30 h

MURCIA Plaza Santo Domingo | 20:30 h

LUGO Plaza Mayor | 20:30 h

 

 

 

 

 Adesalambrar convoca a todas aquellas personas que ven la necesidad de unirse para enfrentarse a unas leyes que están machacando la dignidad de las personas inmigrantes.

Todos los meses, nos reuniremos en la plaza de Sol en Madrid y en la Plaza de Santo Domingo en Murcia, para sumarnos a la iniciativa de los Circulos de Silencio. Se trata de un movimiento noviolento que apela a la conciencia de quienes hacen las leyes, de quienes las aplican y de aquellos en cuyo nombre son hechas...

Fue una iniciativa de unos franciscanos de Toulouse a finales de 2007 y que actualmente reúne en Francia a unas 10.000 personas de distinta procedencia, en más de 170 ciudades una vez al mes. Los círculos pretenden reimplementar una cultura noviolenta a través de una acción accesible a todo el mundo, en una actitud de respeto frente al que sufre, y con la mirada en minar el apoyo de la sociedad a estas leyes injustas.

Video Círculos de Silencio

http://www.youtube.com/watch?v=Jo4vYSO9-dQ

 

Nota de prensa:  http://www.sisepuede.es/noticias-espana/un-gran-circulo-de-silencio-para-recordar-a-los-inmigrantes-de-los-cie-1504201115643.html

Más información en

www.plataforma-adesalambrar.com
frentealciesolidaridad@gmail.com

VIGILIA DE ORACIÓN POR LA ORDENACIÓN DE MUJERES.


Lunes, 30 de mayo 2011

Vigilia de Oración con Fines Pacíficos para la Ordenación de la Mujer / Instituto Teológico de Boston / Llamado a la Acción y el Espíritu de la vida comunitaria en la catedral de Boston





25 personas incluyendo a los estudiantes del Instituto Teológico de Boston, llamado a la acción, y el Espíritu de la Vida de la Comunidad se reunieron en la catedral de Boston de la Santa Cruz para una vigilia de oración de paz para la ordenación de mujeres, el 15 de mayo. 15 de mayo fue el Día Mundial de Oración por las vocaciones en la Iglesia Católica.Los manifestantes se solidarizaron, rezando por las vocaciones para todas las mujeres y los hombres, en particular por las vocaciones de la mujer al sacerdocio. Fotos de Emily Jendzejec.

emily.jendzejec @ gmail.com

Bridget Mary Meehan: Reflexión

¡Qué alegría ver a la generación más joven que sale a expresar su apoyo a la ordenación de las mujeres! Ellos son el futuro de la iglesia y la mayoría son de apoyo de la justicia y la igualdad para las mujeres en la iglesia!

Bridget Mary Meehan, RCWP

Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos

http://www.associationofromancatholicwomenpriests.org/

La importancia de los ritos


La primera función de los ritos de pubertad debe ser establecer en el individuo un sistema de sentimientos apropiados a la sociedad en que vive, y del que dicha sociedad depende para su existencia

Espiritualidad – 26/05/2011 4:09 – Autor: Joseph Campbell – Fuente: Alcione
Ritual de la pascua
Ritual de la pascua

La función del ritual es, tal y como yo la entiendo, dar forma a la vida humana, no como una mera ordenación superficial, sino en lo profundo. En la antigüedad, todas las ocasiones sociales estaban estructuradas ritualmente y el sentido de lo profundo se representaba a través del mantenimiento de un tono de religiosidad. En la actualidad, el tono religioso se reserva para las ocasiones sacras, especiales y excepcionales. Y aún así, el ritual sobrevive en los modos de nuestra vida laica. Por ejemplo, puede reconocerse, no sólo en el decoro de las cortes y en las normas de la vida militar, sino también en la manera en que la gente se sienta con otros a la mesa.

Toda vida es estructura. En la biosfera, cuanto más elaborada es la estructura, más elevada es la forma de vida. La estructura a través de la que se manifiestan las energías de una estrella de mar son bastante más complejas que las de la ameba; y si seguimos en línea ascendente veremos que también aumenta la complejidad. Lo mismo ocurre en la esfera cultural humana: la tosca idea de que la energía y la fuerza pueden representarse abandonando y rompiendo las estructuras es refutada por todo lo que conocemos sobre la evolución y la historia de la vida.

Los modelos de la conducta animal residen en el sistema nervioso hereditario de las especies; y los llamados mecanismos innatos de respuesta por los que se determinan son, en su mayor parte, estereotipos. Las respuestas de los animales son coherentes dentro del contexto de la especie. Resulta sorprendente lo intrincado de algunas de las pautas de comportamiento fijas, su regularidad matemática, su equilibrio. Todas esas pequeñas maravillas arquitectónicas –nidos, telas de araña, panales, hormigueros, conchas marinas y demás– son realizadas de acuerdo a habilidades heredadas y arraigadas en las células y el sistema nervioso de la especie.

Por otra parte, nuestra especie humana se distingue por el hecho de que los mecanismos de acción-respuesta son principalmente abiertos, no estereotipados. Por ello, son susceptibles a la influencia de las impresiones provenientes de la sociedad en la que se desarrolla el individuo. Porque, considerada biológicamente, la criatura humana nace con diez o doce años de antelación. Adquiere su carácter humano postura erguida, habilidad para hablar y el vocabulario de su pensamiento –bajo la influencia de una cultura específica-, cuyos rasgos principales se arraigan en su sistema nervioso; por ello, las pautas constitutivas que en el animal se heredan biológicamente, en la especie humana suelen ser principalmente transmitidas por formas sociales, arraigadas durante lo que se conoce como años impresionables, y ello se consigue por medio de rituales. Los mitos son los soportes mentales de los ritos; los ritos, las representaciones físicas de los mitos. Al absorber los mitos de su grupo social y participar en sus ritos, el joven es estructurado de acuerdo a su medio social y natural, y transformado de un amorfo producto natural, nacido prematuramente, en un miembro definido y competente de algún orden social específico.

Actualmente, todas las impresiones sociales básicas se establecen durante el período de vida en el hogar. No obstante, ahí se hallan asociadas a una actitud de dependencia que debe ser abandonada antes de poder alcanzar la madurez psicológica. El ser humano joven responde a los retos del medio recurriendo a sus padres en busca de consejo, ayuda y protección, y antes de que pueda confiarse en él como adulto, estas pautas deben ser modificadas. Así, una de las primeras funciones de los ritos de pubertad de las sociedades primitivas, y de la educación en todas partes, siempre ha sido cambiar los sistemas de respuesta de los adolescentes de dependencia a responsabilidad, algo que no es fácil de lograr. Con la extensión del período de dependencia que tiene lugar en nuestra civilización hasta mediados o finales de la veintena, el reto se hace más amenazador que nunca, y los fracasos son cada vez más evidentes.

Un neurótico puede ser definido a la luz de lo anteriormente expuesto –como alguien que ha fracasado al cruzar el umbral de su segundo nacimiento como adulto. Los estímulos que deberían evocarle pensamientos y actos de responsabilidad, por el contrario, evocan en él los de huída en busca de protección, miedo al castigo, necesidad de ser aconsejado y otros por el estilo. Continuamente debe corregir la espontaneidad de sus pautas de respuesta, y tiende a atribuir sus fracasos y problemas bien a sus padres o al sustituto paterno que tenga más a mano, como el Estado y el orden social por los que es protegido y ayudado. Si lo primero que se pide a un adulto es que debe ser responsable de sus propios fracasos, de su vida y de sus actos, en el contexto de las actuales condiciones del mundo en que mora, es un elemental hecho psicológico que nunca se desarrollará hasta alcanzar dicho estado quien continuamente piense en lo grande que hubiera podido llegar a ser si sus condiciones de vida hubieran sido diferentes, si sus padres hubieran sido menos indiferentes a sus necesidades, la sociedad menos opresiva o si el universo funcionase de otra manera. El primer requisito de cualquier sociedad es que su componente adulto debe comprender y aceptar el hecho de que son ellos quienes construyen su vida. De acuerdo con ello, la primera función de los ritos de pubertad debe ser establecer en el individuo un sistema de sentimientos apropiados a la sociedad en que vive, y del que dicha sociedad depende para su existencia.

En el moderno mundo occidental existe una complicación adicional, ya que pedimos a los adultos algo más que aceptar los hábitos y costumbres heredados, sin juicios ni críticas personales. Más bien pedimos y esperamos que desarrollen lo que Freud denominó su función de la realidad, la facultad del observador independiente, del individuo librepensador que puede evaluar, sin ideas preconcebidas, las posibilidades de su medio y de sí mismo inmerso en él, criticando y creando, no únicamente reproduciendo pautas de pensamiento y acción heredadas, sino convirtiéndose en un centro innovador, activo y creativo del proceso de la vida.

En otras palabras, nuestro ideal de sociedad no es una organización perfectamente estática fundamentada en la era de los antepasados y que permanecerá inmutable a través del tiempo. Más bien es un proceso que se mueve hacia una realización o hacia posibilidades todavía no realizadas; y en este proceso de vida, cada uno debe ser a la vez un centro de iniciativas y cooperación. Por lo tanto, nos encontramos con el comparativamente complejo problema de educar a nuestros jóvenes no sólo entrenándolos para asumir sin críticas las pautas del pasado, sino para que reconozcan y cultiven sus propias posibilidades creadoras; no para permanecer en algún probado nivel de biología o sociología, sino para representar un movimiento hacia delante de la especie. Y diría que esto es especial responsabilidad de los modernos occidentales, ya que la civilización occidental ha sido, desde mediados del siglo XIII, la única civilización innovadora del mundo.

Es en el campo de las artes donde en la actualidad puede apreciarse con más claridad el efecto reductor y degradante de la pérdida de todo sentido de las formas; ya que es en las artes donde se plasman las energías creadoras de un pueblo y a través de las que pueden ser correctamente mensuradas. Prácticamente sin excepción, al arte moderno más significativo le esperan, en primer lugar, tiempos extremadamente difíciles para darse a conocer, y en segundo lugar, los llamados críticos seguramente se encargarán de echarlo abajo. En pequeñas comunidades como la Atenas antigua, la relación entre los artistas creativos y los líderes sociales era franca y directa, se conocían desde la infancia; mientras que en comunidades como nuestras modernas Nueva York o París, el artista tiene que darse a conocer en fiestas a fin de obtener encargos, y quienes los consiguen no son los que están en los estudios, sino los que acuden a las fiestas, conociendo a la gente adecuada en los lugares oportunos. Desconocen lo suficiente la agonía del trabajo creativo en solitario más allá de lo necesario para la adquisición de técnicas y estilos comerciales. La consecuencia es elinstant art, mediante el cual algunos individuos inteligentes con la mínima agonía formal adquirida ejecutan algo inesperado. Resulta cuando menos curioso que en el momento presenta no exista ningún trabajo creativo que pueda ajustarse a las demandas y posibilidades de este fabuloso período que nos ha tocado vivir tras la Segunda Guerra Mundial – que tal vez sea el de la más grande metamorfosis espiritual de la historia de la raza humana. Este fracaso adquiere grandes dimensiones, ya que sólo a partir de las percepciones de sus creadores y artistas han derivado los pueblos sus apropiados mitos y ritos.

La forma artística es el médium, el vehículo a través del que la vida se manifiesta articulada y grandiosa, y la mera destrucción de la forma es un desastre, tanto para la vida humana como para la animal, pues el ritual y el decoro son las formas estructurales de toda civilización. Hace unos años, en Japón, llegué a apreciar vívidamente la amplitud vital del ritual, cuando fui invitado a una ceremonia del té, de la que mi anfitrión era un distinguido maestro. Me gustaría saber si en alguna otra parte del mundo existe algo que necesite de una exactitud formal comparable a la de la ceremonia del té japonesa. Me explicaron que en Japón hay personas que han estudiado y practicado esta ceremonia durante toda la vida sin conseguir la perfección, de lo exquisitas que resultan sus reglas. De hecho, la experiencia principal de un extranjero en Japón es que nunca conseguirá ser lo suficientemente correcto. La ceremonia del té es la quintaesencia de la maravilla formal de esa civilización tan formalista; cada gesto e incluso cada movimiento de la cabeza están controlados; y aún así, cuando más tarde hablé con otros invitados, elogiaron la espontaneidad del maestro. El ritual de la civilización ha devenido orgánico, tal y como se apreciaba en el maestro, y dentro de ese marco podía moverse espontáneamente, lleno de expresiva elaboración.

Cuando observo rituales que hablan de temas tanto antiguos como actuales, me vienen a la cabeza ciertas consideraciones sobre la naturaleza abierta de la mente humana, que puede encontrarse en los modelos para su consuelo en juegos tan misteriosos como los que imitan el paso del alma, tras dejar la tierra, a través de los campos de las siete esferas. Muchos años atrás, en los trabajos del gran historiador de la cultura Leo Frobenius, encontré un recuento y repaso de lo que él denominaba los poderes pedagógicos a través de los cuales los hombres el informe e inseguro animal en cuyo sistema nervioso los mecanismos de respuesta no son estereotipados sino abiertos a la impresión -han estado gobernados e inspirados en la forma de sus culturas a lo largo de la historia-. En los primeros períodos, al igual que entre los pueblos primitivos actuales, los maestros de los hombres han sido los animales y las plantas. Más tarde se convertirían en las siete esferas celestes. Una curiosa característica de nuestra especie sin formar es que vivimos y damos forma a nuestra vida a través de actos simulados. Un chico que se identifica con un caballo galopa calle abajo con una nueva personalidad y vitalidad. Una hija imita a su madre; un hijo, a su padre.

En el ahora lejano paleolítico, en el que los vecinos más cercanos del hombre eran animales de diferentes especies, fueron estos animales los que se convirtieron en su maestro, mostrando los poderes y pautas de la naturaleza mediante sus formas de vida. Los miembros de la tribu tomaban nombres de animales y en sus ritos vestían máscaras animales. En Mesopotamia, alrededor del 3500 a. de C., el modelo de sociedad varió, pasando de la tierra y los reinos animales y vegetales a los cielos, cuando los sacerdotes que observaban los mismos descubrieron que los siete poderes celestiales sol, luna y cinco planetas visibles –se movían según cálculos matemáticos a través de las constelaciones fijas-. Se materializó una nueva maravilla del universo, que a partir de entonces se concretó en el concepto de un orden cósmico, que inmediatamente pasaría a ser el modelo celestial de lo que debía ser una buena sociedad en la tierra: el rey entronizado, coronado por el Sol o la Luna, la reina como el planeta-diosa Venus, y los altos dignatarios de la corte en los papeles de las diversas luces celestes.

Las representaciones de este tipo continúan teniendo un efecto. Representan la proyección al mundo diurno, de carne y hueso, de imágenes míticas derivadas no de experiencias de la vida diurna, sino de las profundidades de lo que ahora llamamos inconsciente, las que despiertan e inspiran en el observador respuestas ensoñadoras e irracionales. El efecto característico de los temas y motivos míticos convertidos en ritual es, en consecuencia, que ponen en contacto al individuo con metas y fuerzas trans individuales.

Los estudiosos del comportamiento animal han observado que donde los intereses de la especie se convierten en dominantes como en el cortejo a la hembra –los modelos de comportamiento estereotipados y ritualizados mueven a las criaturas de acuerdo a órdenes programadas de acción común en la especie-. De la misma manera, en todas las áreas de relación social humana existen conductas ritualizadas que despersonalizan a los protagonistas y los apartan de sí mismos a fin de que esta conducta ya no sea la propia, sino la de la especie, la sociedad, la casta o la profesión. Los funcionarios actuarán de acuerdo a los papeles asignados, no como individuos particulares, sino como agentes de los principios y leyes colectivos. Incluso en el área de los negocios privados, las pautas de operaciones, los tratos y amenazas de recurrir a la ley constituyen las reglas rituales de un juego conocido, evitando que la confrontación tenga implicaciones personales. Sin este tipo de reglas del juego no hay sociedad que pueda existir, ni ningún individuo tendría la más ligera idea de cómo comportarse. Sólo en virtud de las reglas de su grupo social local podrá el individuo deshacerse del vacío de potencialidades sin definir y desarrollar su actualización temporal, espacial y temperamentalmente delimitada –como una vida-.

El actual centro de misterio es el hombre mismo, el hombre como Tú, el propio vecino, no como Yo quisiera que fuese, o como pueda imaginar que estoy relacionado con él, sino en sí mismo, como un ser de misterio y maravilla.

Joseph Campbell
Extractado por Pablo Cáceres.
de Los Mitos.- Kairos

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: