Redacción
BBC Mundo
El papa Benedicto XVI se dirigió este domingo a 2.000 gitanos provenientes de una veintena de países europeos en una audiencia privada en El Vaticano y los invitó a comenzar una nueva etapa y tratar de integrarse en las sociedades en las que viven.

Como explica desde Roma el corresponsal de la BBC David Willey, centenares de gitanos llegaron a la Santa Sede desde Europa Central y Oriental, de Francia, Alemania e Irlanda, así como de otras partes de Italia, para encontrarse con el Papa.
Es la primera vez que la cabeza de la iglesia católica recibe en El Vaticano a un grupo tan grande del pueblo conocido comúnmente como gitanos: romaníes, sinti, manuches, calé y otras vertientes.
El Pontífice encabezó una ceremonia para conmemorar el 150º aniversario del nacimiento del beato español Ceferino Giménez Malla, alias «El Pelé», el primer gitano declarado mártir.
‘Dolor’
Benedicto XVI recordó cómo a lo largo de la historia los gitanos han conocido «el sabor amargo de la no acogida» y de la «persecución».
El Papa asimismo reconoció que los gitanos se han quedado sin patria y recordó las -a menudo- difíciles relaciones con sus comunidades de acogida.
Las autoridades de la ciudad de Roma en varias ocasiones han destruido campamentos gitanos en la ciudad, pero la iglesia católica ahora ha decidido ayudar con servicios médicos y educativos para las familias gitanas.
Benedicto XVI recordó que muchos gitanos fueron masacrados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
«La conciencia europea no puede olvidar tanto dolor», señaló Benedicto XVI, y subrayó que la historia del pueblo gitano «es compleja y, en algunos períodos, dolorosa», con episodios como las persecuciones sufridas durante la Segunda Guerra Mundial.
El Papa lanzó un mensaje de esperanza al afirmar que en la actualidad se están abriendo nuevas oportunidades e invitó a escribir de forma conjunta «una nueva página de historia» para el pueblo gitano y para Europa.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110611_papa_gitanos_rg.shtml