La Santa Sede, preocupada por los excesos de la autoridad de líderes religiosos


El Papa, en su discurso ante la Curia romana

Benedicto XVI lanza un debate tras el «caso Maciel»

Reunión de cardenales en Roma para abordar la «obediencia ciega» en la Iglesia

 Redacción, 15 de junio de 2011 a las 10:07

 Los purpurados coincidieron en reiterar que la obediencia al propio superior no debe estar por encima de la mayor autoridad de la Iglesia, el Papa, ni superar la adhesión a su magisterio.

Juan Pablo II bendice en México a Marcial Maciel/>

Juan Pablo II bendice en México a Marcial Maciel

El poder y la autoridad del Papa/>

El poder y la autoridad del Papa

 El «caso Maciel» sigue salpicando los encuentros del Papa con la curia y los cardenales. La obediencia ciega a la autoridad religiosa, y su protección, haga lo que haga y pese a quien pese, fueron uno de los temas de debate de la reunión de cardenales que trabajan en los dicasterios romanos, celebrada el lunes en la Santa Sede, según informa France Presse.

La autoridad, o mejor dicho, los excesos de dicha autoridad dentro de las congregaciones católicas, preocupan y mucho al Santo Padre, como se ha demostrado en el caso del fundador de losLegionarios de CristoMarcial Maciel.

Durante el encuentro, los purpurados coincidieron en reiterar que la obediencia al propio superior no debe estar por encima de la mayor autoridad de la Iglesia, el Papa, ni superar la adhesión a su magisterio.

La congregación mexicana Legionarios de Cristo vetó en diciembre pasado la figura de su fundador, y ordenó que se retiren las fotografías del religioso expuestas en los centros de la congregación «en los que se encuentro solo o con el Santo Padre».

Maciel, que hasta su muerte en 2008 a los 87 años dirigió con mano de hierro a los Legionarios de Cristo, congregación fundada por él en 1941 en México, fue denunciado por abusos sexuales a menores y mantuvo doble vida con dos mujeres y varios hijos.

En su libro-entrevista «Luz del mundo«, el Papa Benedicto XVI calificó al difunto Maciel de «falso profeta«, aunque reconoce empero que tuvo «un efecto positivo» al fundar una congregación llena de entusiasmo en la fe. La organización está presente en 22 países y reivindica 800 sacerdotes, 2,500 seminaristas y 70,000 miembros laicos.

La agencia I-Media sostiene que los purpurados pidieron que se diferencie entre congregaciones, vida religiosa y voluntad de compromiso de los laicos.

Promover una «nueva evangelización» a través de las congregaciones es una prioridad para el Pontífice, pero se teme que no siempre se ajusten a la tradicional liturgia de la Iglesia.

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2011/06/15/religion-iglesia-vaticano-reunion-cardenales-curia-abuso-au

1 comentario (+¿añadir los tuyos?)

  1. Antonio
    Jun 22, 2011 @ 14:40:53

    Muy bien por su autoridad religiosa en el poder resligioso, y la Iglesia también debe asumir la responsabilidad integra de guiar todos los poderes, para que todo poder se le entrega realmente a Jesús. Junto con el celibato y la castidad, y la obediencia, la pobreza que los sacerdotes católicos debemos vivir no es la pobreza del mundo, es decir la de no tener nada; sino la pobreza absoluta de Cristo, la cual conciste en no dejar el dinero en manos de quienes no lo distribuyen con honestidad a todos, llevándose ellos la mayor parte, sino en “Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza.”, es decir no ambicionar riquezas material, sino buscar la riqueza espiritual, “ser pobres de espíritu” (el pobre siempre está buscando la manera de conseguir lo necesario, en este caso buscar cada vez mas lo espiritual, manifestándolo en su amor hacia Dios y hacia los demas, con obras), y materialmente buscar que todos, no solo nosotros o nuestra comunidad, tengan lo necesario “Tenían un solo corazón y una sola alma, porque no había necesitados entre ellos.”. Para esto hay buscar laicos “llenos de sabiduría (conocedores de la Palabra de Dios), llenos del Espíritu Santo (que acudan con frecuencia a confesarse y a comulgar) y de buena reputación (sin ateismos, sin aconfesionalismos, sin vicios, sin ambiciones y sin rebeldías con la Iglesia de Cristo), que dirijan esta área económica. Y políticamente pues asumir la responsabilidad de guiar el poder político, no aliarse con él, sino responsabilizarse de él, no manejándolo, pues son los laicos (los del pueblo) quienes lo deben manejar, pero si guiarlo para que no se caiga en errores de malinterpretar la palabra laico, como sin religión o sin Dios, y manejarlo así con ideas contrarias de Dios; mas bien guiándo a los laicos del pueblo de Dios, y ellos confesándose y comulgando, para que Jesús, a quien se le ha entregado todo poder en el cielo y en la tierra, incluyendo el poder político y el estado laico, lo dirija con sus enseñanzas, pues es Jesús el verdadero fundador del estado laico y por lo tanto a él le pertenece, y no al diablo. “Amor y paz en Dios a todos.”.

    Responder

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: