Celebran Pentecostés iglesias cristianas


 

 

Cultura religiosa

Autor: Carlos Villa Roiz

 

Integrantes de la comunidad helénica y de la Iglesia Ortodoxa Griega con presencia en México organizaron, este domingo, un convivio con motivo de la fiesta de Pentecostés que tuvo lugar en el jardín de la Catedral de Santa Sofía, en la colonia Hipódromo, Estado de México.

La reunión fue encabezada por el arzobispo metropolitano Athenágoras y por varios religiosos y monjes de la comunidad ortodoxa, quienes compartieron con los fieles alimentos de la rica cocina griega y mediterránea, y disfrutaron de la música de la región en medio de un animado baile.

Pentecostés es la fiesta patronal de esta Iglesia Catedral, y en esta fecha, en la que se conmemora el inicio de la predicación de los apóstoles a los gentiles, tomó los hábitos con el nombre de Razoforo, y de manos del arzobispo Athenágoras, uno de los dokimos de su Monasterio de la Presentación de la Santísima Virgen.

También se anunció que “el siervo de Dios Alexios (Marwin Sosa) fue consagrado por el Teofilestato Obispo Theodóritis de Nazianzo en la ciudad de Atenas, para el servicio en Guatemala de esa metrópoli.

Durante la homilía de Pentecostés, el metropolita Athenágoras se refirió a la multiplicidad de dones y carismas de la Iglesia recibidas por acción del Espíritu Santo, coincidiendo, en contenidos, con los sermones pronunciados desde la Iglesia católica.

En efecto, este fin de semana, el cardenal Norberto Rivera Carrera consagró a 28 nuevos diáconos, de los cuales 13 serán permanentes y 15 transitorios; durante la misa dominical, el cardenal Rivera precisó que Pentecostés se contrapone a la historia de Babel, “en donde los hombres no pudieron construir una torre que llegara hasta el cielo, simple y sencillamente, porque no se entendían y, confundidos, tuvieron que dispersarse”.

A pesar de las diferencias existentes entre las distintas iglesias cristianas, todas tienen en común las mismas enseñanzas y, por ende, hay muchas coincidencias en cuanto a sus festividades, ritos y discursos.

La fiesta de Pentecostés, con la que termina el periodo de Pascua, en voz del Papa Benedicto XVI, “proviene de Dios como soplo de su boca y tiene el poder de santificar, abolir las divisiones, disolver la confusión debida al pecado».

http://impacto.mx/opini%C3%B3n/nota-12977/Cultura_religiosa

Cinco mil colombianos participarán en la Jornada de la Juventud de Madrid


Agencia EFE | Junio 15 de 2011

Unos cinco mil jóvenes colombianos asistirán a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará del 16 al 21 de agosto en Madrid, informó hoy la embajada de Colombia ante la Santa Sede, que precisó que «se han superado todas las expectativas» de participación de muchachos colombianos.

La legación diplomática agregó que el Gobierno, a través de esta embajada, ha animado a los jóvenes a participar en ese encuentro internacional que presidirá el papa Benedicto XVI «para crecer en cultura, integración, intercambios académicos, formación humana y espiritual».

Con ese objetivo, la embajada ante la Santa Sede y otros organismos promovieron un concurso entre los muchachos colombianos, consistente en leer la última encíclica de Benedicto XVI «Caritas in Veritate» y escribir un artículo o elaborar un videoclip, y cuyo premio es un pasaje aéreo gratis a Madrid para los 18 primeros.

Más de dos mil jóvenes de universidades, colegios, parroquias y centros culturales de Colombia participaron en el concurso, cuyo jurado presidió el embajador ante la Santa Sede, César Mauricio Velásquez.

Los 18 ganadores son jóvenes entre 15 y 29 años, procedentes de regiones como Maicao en La Guajira, Pereira en Risaralda, Bello en Antioquia, Pie de Cuesta en Santander o de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Magdalena.

A la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid se espera más de un millón de jóvenes de todo el mundo.

http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1489662

Siguiente Entradas recientes

A %d blogueros les gusta esto: