La monja que condenó a las farmacéuticas por la gripe A se hace feminista


TEOLOGÍA FEMINISTA

Teresa Forcades reivindica el papel de la mujer en la Iglesia católica en su libro «La teología feminista en la historia»

Barcelona / Efe

 

25/6/2011
La médico y monja benedictina catalana Teresa Forcades, que se hizo popular por sus críticas a la industria farmacéutica con motivo de la epidemia de la gripe A, reivindica el papel de la mujer en la Iglesia católica en su libro La teología feminista en la historia, que acaba de publicar en castellano.

 

 

La obra reivindica a una veintena de mujeres, como Isabel de Villena, Teresa de Jesús, María de Ágreda y Anna M. van Schurmann, de cuyas vidas hace un repaso mientras se pregunta «por qué han sido tan olvidadas». Forcades (Barcelona, 1966) recupera «la trayectoria de mujeres que han vivido la confrontación entre el discurso público sobre Dios y su propia experiencia de Dios».

http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/06/26/0003_201106G26P36995.htm

Sacerdotes Casados ​​Ahora Prelatura Ordena al Dr. William J. Manseau un obispo en la Iglesia Católica Romana


Anuncio Multos annos

 Por Paul Stubenbort

 «Miembro de la FCM largo tiempo, el Rev. Dr. William J. Manseau ha sido consagrado obispo en la Iglesia Católica Romana! Esto se llevó a cabo por la autoridad de los sacerdotes casados ​​Prelatura iniciado por el arzobispo Emmanuel Milingo, un obispo católico que se ha casado como un miembro del movimiento de todo el mundo para un sacerdocio casado catalizada por el Concilio Vaticano II. Sin dejar de reconocer que tal acción, aunque válida, es «contra legem» o contraria a la ley eclesial, se ha hecho como un acto de conciencia y de fe en el creencia de que la ley impide la vida de la Iglesia y, como tal viola la ley suprema de la Iglesia, que es la salvación de las almas (CJC, can. 1752) y no necesita ser observado.

El acontecimiento tuvo lugar el Sábado, Junio ​​11, 2011, la víspera de Pentecostés, en la Capilla de San Bernabé en la Catedral de San Antonio en Detroit, Michigan, la entrada a la ciudad de Libertad. Arzobispo Peter Paul Brennan, de la Prelatura es la preside consagrante y fue asistido por  la obispo Christine Mayr-Lumetzberger, RCWP, de Austria,la  obispo Andrea Johnson, RCWP y el Arzobispo Dr. Karl Rodig, ECCC, pastor de la Catedral.

Una veintena de miembros de la FCM estuvieron presentes y se unieron a la ceremonia en la que cada puesto en las manos para invocar el poder del Espíritu Santo sobre William y para expresar su consentimiento a su consagración como obispo. Obispo Manseau tiene la intención de dedicar gran parte de su episcopado en los esfuerzos para extender a nivel nacional el alcance e influencia de la Misión de San Bernabé, un miembro de la comunidad FCM.

Al reflexionar sobre este momento espiritual y emocional, William observó: «Esta es la culminación de un proceso de varios años de discernimiento y guía. Tras la llamada de Dios y de la Sociedad Internacional de los Apóstoles, los Santos. Pedro, Tomás y María Magdalena, un miembro de la comunidad FCM, y después de toda una vida de servicio sacerdotal a través de la Federación de Ministerios Cristianos y CORPUS, me sentí cómodo y obligado a dar este paso. «Lo hizo, dijo, a ser solidarios con los obispos de los sacerdotes católicos Asociación de Mujeres (RCWP), para poner a disposición el apoyo del episcopado, en particular, a los sacerdotes católicos casados, las mujeres sacerdotes católicos y otros buscadores de fieles y espiritual. Recordó también que Joan Chittister, OSB había desafiado a los católicos estadounidenses participantes en el Consejo a «dar un salto» en la fe en nombre de la renovación de la Iglesia. En una introducción seria y pasar a la ceremonia de ordenación, William rastrear sus experiencias y epifanías que lo llevó hasta el altar donde nos reunimos.

La Federación de Ministerios Cristianos desea extender sus felicitaciones a Guillermo, no sólo por esta bendición presente, sino también una sólida gracias por toda la vida de Bill de la sangre, sudor y lágrimas en la viña del Señor y por sus esfuerzos para devolver a la Iglesia Católica a la visión de cada uno de nosotros tenía en épocas anteriores, como hemos experimentado o aprendido del Concilio Vaticano II. Gracias, Bill. »

Reflexión Bridget Mary:

Los mejores deseos para el Dr. Bill Manseau en su nuevo ministerio episcopal! Bill y yo hemos colaborado como miembros del Círculo de la FCM. Con Gerry Grudzen, Bill  soñabamos   juntos en la creación de Ministerios Globales de la Universidad, una línea de estudios religiosos programa de grados para equipar a los ministros con cursos de teología / pastorales que los preparan para servir al pueblo de Dios.www.globalministriesuniversity.org

Estoy encantada de que Bill, un ministro dedicado del Evangelio, ahora es un obispo.Será una gran bendición para los católicos, especialmente aquellos de nosotros que están trabajando por la reforma y renovación de la Iglesia Católica. Tengo la esperanza de que el obispo Manseau ofrecerá a los hombres casados, llamados a servir a una comunidad de fe como sacerdotes, un camino hacia la fufill su vocación dentro de la red de apoyo de los sacerdotes casados ​​que han tenido años de experiencia en el ministerio parroquial y que dejó a causa de la obligación del celibato . Lo que es un carisma poderoso y gran oportunidad para compartir la sabiduría!

Es significativo que las mujeres obispos católicos, Christine Mayr-Lumetzberger y Johnson Andrea participó en el rito de la ordenación. La Iglesia Católica Romana Movimiento de Mujeres Sacerdotes es bendecido como colaborar con los Obispos, al igual que Bill y Sacerdotes Casados ​​Ahora, en nuestro camino en un ministerio sacerdotal, incluido en una comunidad de iguales. Somos almas gemelas en la transformación de nuestra amada iglesia que juntos vivimos la igualdad Evangelio ahora!

Bridget María Meehan, ARCWP

Asociación de sacerdotes católicos mujeres

www.associationofromancatholicwomenpriests.org

ARGENTINA: LA IGLESIA TENIA LISTAS DE EMBARAZADAS DESAPARECIDAS.


La sobreviviente de un centro clandestino aseguró que la iglesia tenía listas de embarazadas desaparecidas

Beatriz Susana Castiglione, una sobreviviente del centro clandestino «El campito», que funcionó durante la dictadura en la guarnición de Campo de Mayo, aseguró hoy ante la Justicia que el vicariato castrense contaba con listas de detenidas-desaparecidas embarazadas, la mayoría de las cuales no sobrevivieron.

Al declarar en el juicio por el plan sistemático para el robo de bebés, Castiglione sostuvo que un primo suyo efectuó una gestión ante el por entonces vicario del Ejército, Victorio Bonamin, quien consultó sus archivos para confirmarle la fecha en que iba a ser liberada.

Según reprodujo la testigo, en ese momento el familiar le informó que la mujer y su marido ya se encontraban en su casa, tras lo que el religioso respondió: «¿Cómo que tu pariente ya salió; estaba para salir más adelante».

Castiglione, de profesión psicóloga, fue secuestrada el 17 de abril de su domicilio en esta capital, junto con su marido Eduardo Covarrías, y su testimonio cobra trascendencia debido a que es la única de las  embarazadas sobreviviente de Campo de Mayo y vio a varias de las mujeres que fueron apartadas de sus hijos recién nacidos y luego asesinadas.

La mujer fue secuestrada cuando ya llevaba 8 meses de embarazo y dio a luz 16 días después de ser liberada. Tras su detención fue llevada encapuchada al centro clandestino de Campo de Mayo, lugar que pudo reconocer años después cuando fue convocada por la Conadep y en el Juicio a las Juntas militares en 1985.

Allí dijo haber visto a Norma Tato y a Jorge Casariego, alias «Pirincho», ex compañeros de militancia en la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), de quienes se separó cuando la conducción de Montoneros decidió pasar a la clandestinidad.

En ese sentido, dijo haber sido golpeada por un interrogador al que se conocía como «El Alemán» y que vio a Pirincho con signos de tortura con picana eléctrica, y que éste le pidió que «contara todo porque le iba la vida».

También recordó a otra embarazada, Silvia Mónica Quintella Dallastra, esposa de Abel Pedro Madariaga, quien declaró ayer, mientras que su hijo recuperado, Francisco, comenzó a declarar ayer y terminará esta tarde.

Fuente: NA

http://www.diariouno.com.ar/pais/La-sobreviviente-de-un-centro-clandestino-aseguro-que-la-iglesia-tenia-listas-de-embarazada-desap

Se autoriza que los sacerdotes gays vivan en pareja y sean promovidos, siempre y cuando mantengan el «celibato»


La Iglesia Anglicana permitirá ordenar obispos homosexuales

La Iglesia Anglicana permitirá ordenar obispos homosexualesEn 2009, el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams (der.) se reunió en el Vaticano con Benedicto XVI.

Agencia AFP

La Iglesia Anglicana de Inglaterra se prepara para autorizar que sacerdotes homosexuales sean ordenados obispos, según un documento que debe publicarse hoy de cara al próximo sínodo de la Iglesia en julio.

Este documento, titulado «Escoger obispos, la ley sobre la igualdad de 2010», insiste en el hecho de que la orientación sexual no debe ser tomada en consideración en la promoción de un sacerdote al rango de obispo.

No obstante, el documento recomienda que la jerarquía de la Iglesia pueda bloquear un nombramiento si éste «causa división y desunión en la diócesis» concernida.

La Iglesia Anglicana tuvo que clarificar su posición sobre la ordenación de obispos homosexuales luego de que Jeffrey John, sacerdote soltero y homosexual en pareja con otro religioso, fuera obligado a renunciar al arzobispado de Reading en 2003.

El caso testigo

La Iglesia anglicana de Inglaterra apartó una vez más en julio de 2010 la candidatura de Jeffrey John al cargo de obispo de la diócesis londinense de Southwark.

Jeffrey John, superior de St Albans, firmó una unión civil con otro sacerdote, y aseguró al mismo tiempo que vivía en «celibato», un término que para los hombres y mujeres de la Iglesia es sinónimo de castidad.

En setiembre pasado, el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, jefe de los anglicanos, había indicado que no había «problemas» con el hecho de que los obispos sean homosexuales, siempre y cuando se atengan al celibato.

La ordenación de mujeres y la de obispos homosexuales en la Iglesia de Inglaterra divide profundamente a sus miembros.

Numerosos jerarcas y fieles anglicanos, en particular en África, rechazan la actitud de su Iglesia sobre permitir la homosexualidad entre sus pastores.

Dos meses después de la visita histórica a Gran Bretaña del papa Benedicto XVI, tres obispos anglicanos anunciaron en noviembre del año pasado que se unían a la Iglesia católica para marcar su oposición a la ordenación de mujeres o a la bendición de las uniones homosexuales en la Iglesia de Inglaterra.

La Iglesia Anglicana nació de la ruptura con la Iglesia Católica en el siglo XVI luego de que el papa Clemente VII rehusara acordar un divorcio a Enrique VIII de Inglaterra.

La Iglesia Anglicana es la Iglesia «madre» de la Comunión Anglicana que cuenta con unos 85 millones de fieles en todo el mundo.

http://www.losandes.com.ar/notas/2011/6/21/iglesia-anglicana-permitira-ordenar-obispos-homosexuales-575791.a

Eucaristía y solidaridad


OPINIÓN:

26 Junio 11 – – Lluís Martínez Sistach

La fiesta de Corpus Christi, tan arraigada en nuestra tradición religiosa, es la fiesta de dos amores: el amor a Jesucristo, realmente presente en el sacramento de la eucaristía y el amor a los hermanos, que son como otro Cristo. Ambas dimensiones son inseparables. Ya desde los primeros siglos se da en la Iglesia esta tradición, muy arraigada, que vincula visiblemente la celebración de la eucaristía con la caridad fraterna.
Por eso tiene un sentido profundo que en la fiesta de Corpus Christi celebremos el día dedicado a la caridad, y sobre todo a Cáritas, la institución de la Iglesia que tiene la misión de llevar a cabo el servicio de la ayuda a las personas más necesitadas.
Cáritas Diocesana ha centrado las campañas de los últimos años en el lema «Una sociedad con valores es una sociedad con futuro». Y el valor principal que esta institución tan querida nos invita a promover es el de la solidaridad. Corpus nos invita a hacer real nuestra solidaridad. No podemos permanecer inactivos ante el hecho que se impone: que la desigualdad social va en aumento. Cada día somos más conscientes de ello porque constatamos las consecuencias: encontrar un trabajo cuesta mucho, y todavía más que sea estable y en condiciones dignas; un buen número de pequeñas empresas se ven obligadas a cerrar; la vivienda es una gran preocupación para muchas familias que se encuentran en la situación de perderla; las personas inmigradas son las que más suelen sufrir la crisis actual.
El lema de la actual campaña del Día de la Caridad es una invitación a dar una respuesta generosa, según las posibilidades de cada uno. «Las cosas importantes se hacen de corazón», nos dice Cáritas, invitándonos al compromiso social. El compromiso nace de una opción de vida que nos hace estar presentes en la realidad que nos toca vivir, con la conciencia abierta al mundo y a las personas que lo forman. Y este talante es el que mueve a las personas que trabajan en Cáritas, con gestos sencillos y prácticos para ponerse al servicio de las personas en situaciones difíciles, a fin de que puedan recuperar su autonomía personal.
En este Día de la Caridad quisiera recordar que la caridad no se opone a la justicia, sino que es la expresión del amor verdadero. Lo afirma Benedicto XVI en su primera encíclica: «El amor siempre será necesario, incluso en la sociedad más justa. No existe orden estatal, por justo que sea, que haga superfluo el servicio del amor». Y en su exhortación apostólica sobre la eucaristía hace esta afirmación, muy oportuna en esta jornada de Cáritas: «Desde el principio, los cristianos han procurado compartir sus bienes y ayudar a los pobres. La colecta en las asambleas litúrgicas no sólo nos lo recuerda expresamente, sino que su necesidad es también muy actual. Las instituciones eclesiales de beneficencia, en particular Cáritas en sus diversos ámbitos, desarrollan el precioso servicio de ayudar a las personas necesitadas, sobre todo a las más pobres».
Por ello, en este día no dudo en pedir ayuda económica a favor de nuestra Cáritas, que en estos momentos de crisis vive con intensidad la solidaridad efectiva con los más necesitados. Deseo dar las gracias a los trabajadores y a los numerosos voluntarios de Cáritas que se esfuerzan en dar respuesta a las personas, cada vez más numerosas, que nos piden ayuda. Felicito a las parroquias de nuestra diócesis que mantienen o crean iniciativas para dar respuesta a las crecientes necesidades que muchas personas tienen, dando así testimonio de verdadero sentido social. Y felicito a las instituciones y personas que ayudan a pobres y necesitados.

http://www.larazon.es/noticia/2129-opinion-eucaristia-y-solidaridad

Ana Fabricia Córdoba / En su memoria


ÁREA DE COMUNICACIONES / ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA

Observatorio Audiovisual e Investigativo sobre Procesos Comunitarios y de Resistencia
PRODUCCIONES EL RETORNO / 2011 – http://comunicaciones.acantioquia.org/

>> DIFUNDE Y DISCUTE ESTA INFORMACIÓN >>

  
Ana Fabricia Córdoba / En su memoria – VIDEO

http://www.youtube.com/watch?v=GdBln5Y9m4Q


Panoramica del funeral de Ana Fabricia Córdoba, cementerio San Pedro, Medellín. 9 de junio de 2011. Fotografía: De La Urbe Digital.

Tantas veces me mataron y tantas veces me morí”, dice una canción de María Elena Walsh. Y para el caso, cuántas veces hemos asistido al drama de las víctimas del conflicto armado en Colombia (el mismo que Uribe y sus secuaces dijeron que no existía), de los muertos que vos matáis y que, para desgracia de sus parientes y otros dolientes, están bien muertos y sus crímenes impunes. Acaba de pasar, por ejemplo, con la señora Ana Fabricia Córdoba, asesinada en Medellín. A cuántas Anas Fabricias siguen matando en Colombia, un país sin verdad ni reparación. Sin justicia social. Y lleno de victimarios que se ríen de sus “pilatunas” y gozan de cabal impunidad.  Reinaldo Spitaletta, El Espectador, 13 de junio de 2011.


Durante la Despedida de Ana Fabricia Córdoba / Foto: Diego Delgado


Durante la Despedida a Ana Fabricia Córdoba / foto: Diego Delgado.

El crimen de Ana Fabricia

Ana Fabricia, una negra con el corazón enardecido

http://www.youtube.com/watch?v=GdBln5Y9m4Q


ÁREA DE COMUNICACIONES / ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA
Observatorio Audiovisual e Investigativo sobre Procesos Comunitarios y de Resistencia
PRODUCCIONES EL RETORNO / 2011 – http://comunicaciones.acantioquia.org/


>> DIFUNDE Y DISCUTE ESTA INFORMACIÓN >>


Cordialmente,

Corporación Con-Vivamos
www.convivamos.org
Calle 95 A 39-24. Medellín, Colombia
Telefono: (0574) 236 53 98 Fax: (0574) 236 55 18
¡Desde la Zona Nororiental en pro de la organización comunitaria!

Con-Vivamos. Desde la Zona Nororiental en pro de la Organización Comunitaria

Calle 95 A 39-24 Medellin, Colombia
Telefono: (0574) 236 53 98 Fax: (0574) 236 55 18
convivamos@convivamos.org

Ana Fabricia Córdoba / En su memoria

Por Producciones El Retorno| 1 vídeo

Otros archivos adjuntos (< 1 KB)
 <a title="Haz clic para descargar message-footer.txt (message-footer.txt
REMITIDO AL E-MAIL

Más allá del lenguaje sexista. Actos comunicativos en las relaciones afectivo-sexuales de los y las adolescentes


Queridos amigos,

Leyendo sobre las relaciones afectivas entre adolescentes me encontré con este artículo muy interesante de una revista española (Revista Signos 2010 / 43 Número Especial, Monográfico Nº2 311-326) en el cual sus autores se abocaron a estudiar la violencia de género, medios de comunicación y los actos comunicativos en las relaciones afectivo-sexuales de los adolescentes de hoy en día, datos de Europa, pero que sin embargo tocan los núcleos de la juventud actual en cualquier parte del mundo.  Me pareció profundo y acertado, digno de atención desde mi perspectiva.  Considero de suma importancia atender el mundo de la juventud, ponerse al día para comprender cómo se comunica, sus medios, conocer algunos efectos e implicaciones sociales de dicha comunicación y poder crear estrategias de conciencia y prevención tanto en escuelas como en la familia.   Espero sus comentarios para poder compartir al respecto.

 

*Les copio la Introducción y les adjunto el archivo en PDF en la discusión (debajo de Etiquetas encuentran Archivos Adjuntos) para que lo puedan descargar, ya que es un artículo extenso.

Un abrazo para todos deseándoles un exquisito fin de semana,

Raquel

INTRODUCCIÓN

La existencia de violencia de género en nuestra sociedad es una realidad frecuentemente visisible a través de los medios de comunicación.  Los datos en Europa sobre esta problemátia así lo ejemplifican.  España, por ejemplo, es una buena prueba de ello.  En la encuesta más amplia sobre mujeres maltratadas realizada en este país, elaborada por el Instituto de la Mujer, se muestra que cerca de un 9% de mujeres entre 18 y 29 años fueron maltratadas a lo largo del año 2006. Por otro lado, los últimos datos sobre víctimas muestran una realidad aún más grave porque el porcentaje de muertes en el grupo de edad de 18 a 30 años supone el 29% del total (Instituto de la Mujer, 2006, 2010).
Acontecimientos recientes también han alarmado y conmocionado la luz pública respecto a problemáticas de esta índole.  En enero de 2010 la joven irlandesa de 15 años, Phoebe Prince, se suicidaba en su casa de South Hadley, Massachusetts. Durante tres meses había sufrido un acoso feroz por parte de chicas y chicos de su instituto. Phoebe era una chica nueva en el instituto, y al llegar al centro empezó a salir con el chico más popular de la clase, el capitán del equipo de fútbol. Después de dejar la relación, un grupo de chicas, llamadas ‘Chicas malas’, y otros chicos empezaron a vejar y acosar a Phoebe.  En el grupo de chicas se encontraba la ex novia del capitán. Posteriormente este mismo chico se empezó a relacionar con algunas de los miembros de la banda e iba difundiendo por el centro que había mantenido relaciones sexuales con Phoebe.  Entre las actuaciones más habituales del grupo estaba la de insultarla en los diferentes espacios del centro.  En casi todos la llamaban `Zorra´.  Después de la muerte de Phoebe, uno de los chicos acosadores publicó en la red social Facebook:  «Misión cumplida» (Alandete, 2010).
Este caso ejemplifica cómo la utilización del lenguaje y la comunicación juega un papel central en las relaciones afectivas y sexuales de jóvenes y adolescentes: las etiquetas que se ponen a determinadas personas, el tipo de comunicación que mantienen los y las adolescentes a través de las redes virtuales, las consecuencias que esta comunicación desencadena, etc. De hecho las situaciones que se vivieron en el instituto americano evidencian el impacto y la violencia que ciertos usos del lenguaje pueden generar. De este modo, cuando se aborda este tipo de problemáticas es indispensable analizar las interacciones comunicativas y su influencia en el día a día de los centros educativos y espacios que comparten los chicos y chicas.  En este artículo analizamos cómo los actos comunicativos existentes en las relaciones afectivo-sexuales de los y las adolescentes pueden promover la perpetuación o bien la superación de la violencia de género.  Concretamente, se profundizará en los actos comunicativos que potencian relaciones donde existe igualdad y libertad (actos comunicativos dialógicos) o desigualdad y dominación (actos comunicativos de poder).

 

*Para continuar leyendo el artículo por favor descarga el archivo.

Archivos adjuntos:

Dejad que los ricos se alejen de mí


Curas de izquierdas rechazan que el Papa venga financiado por las empresas

EL PAÍS – Madrid – 26/06/2011

-«Pero entonces, ¿no hay misa del Corpus Christi hoy?»

Baeza: «Nos parece un dislate organizar estos fastos en situación de crisis»

No es la primera feligresa que le plantea la pregunta al párroco de Santa Adela, Rafael Rojo. Él explica, algo irritado, que el Corpus se celebra el domingo [por hoy], y que todo el lío es culpa de que la Comunidad de Madrid trasladó su fiesta, que cayó en domingo, al jueves 23. Rafael, de pelo blanco, burgalés de 70 años, lleva once al frente de este templo del barrio de Canillejas, en el este de Madrid. Un barrio obrero donde la crisis hace estragos. Y la crisis es el telón de fondo del documento que sostiene en la mano, redactado por el Foro de curas de Madrid, al que pertenece. Los Mecenas de Rouco, se titula, y contiene una brutal crítica a las empresas españolas que han creado la Fundación Madrid Vivo, para patrocinar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2011, que se celebrará el mes de agosto en la capital con asistencia del Papa.

«Tenemos una forma de plantearnos los temas de la Iglesia menos seguidista que la mayoría», dice Rojo. Se refiere al Foro de curas de Madrid, que engloba a 120 sacerdotes, críticos con las jornadas de la juventud, con el arzobispo, con la Iglesia «monolítica», y con la fórmula elegida para financiar al menos un 30% de los 50 millones de euros que costará el evento.

«Estas jornadas no le gustan ni al Papa», dice Rojo. «Tendría que llamarse Jornada Mundial de los Jóvenes Católicos Conservadores». No precisamente los que a él le gustan. Menos mal que la erupción del Movimiento 15-M les ha levantado la moral.Ven en los indignados la levadura de una nueva concienciación social. ¿Les inspiró el 15-M el documento? «No, llevábamos mucho tiempo preparándolo», precisa. Otra cosa es que el foro de curas, -surgido en 2007 como respuesta al intento de cierre por parte del arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, de la iglesia de San Carlos Borromeo, en el humilde barrio de Entrevías -, mantenga una sintonía considerable con los indignados. Para comprobarlo, basta abrir la página web del foro, (con un único enlace por cierto, al Foro Gaspar García Laviana, sacerdote asturiano que se incorporó a la guerrilla sandinista muerto en 1978).

Los mecenas de Rouco podría ser obra de los indignados. En él se dicen cosas como ésta: «Las grandes entidades financieras, y el poder político que actúa a sus dictados, están obligando a que los recortes de gastos que llevan a cabo los gobiernos se centren en derechos sociales, en inversión pública productiva, en contracción de salarios, etc., pero no en recortes de lo que les benefician a ellos, como son las ayudas a los bancos o a la gran empresa, los gastos militares». Es poco probable que reciba muchos apoyos entre los eclesiásticos madrileños. «Hay mucho miedo entre los curas», dice Javier Baeza, 43 años, párroco de San Carlos Borromeo, que echa una mano cuando se tercia en la parroquia de la Cañada Real, una de las zonas más pobres y problemáticas de la periferia de Madrid. «Nos parece un dislate organizar esta visita, con estos fastos, en la situación de crisis actual», añade.

Lo que movilizó a estos curas fueron las imágenes de la audiencia que concedió Benedicto XVI, en julio de 2010, a los miembros de Madrid Vivo, acompañados del cardenal Rouco. Ahí estaban los directivos de la fundación, creada por Telefónica, Abengoa, FCC, Sacyr Vallehermoso, Iberdrola, banco Santander y el BBVA, entre otras.

«¿Servirá su escrito para algo? «El programa de la JMJ no se va a modificar en nada, pero la repercusión ha sido grande. Hay mucha gente que asocia Iglesia al poder. El documento muestra que hay una voz crítica dentro de esa Iglesia». Lo dice Evaristo Villar, profesor de Teología, de casi 70 años.

También anima el foro Eubilio Rodríguez, sacerdote de 67 años, semijubilado. «El documento pone de relieve, que la práctica de estas empresas es contradictoria con este patrocinio», dice. Y repite la frase del Evangelio: «No podéis servir a Dios y al dinero». El mundo hace tiempo que eligió.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Dejad/ricos/alejen/elpepisoc/20110626elpepisoc_6/Tes

BOGOTÁ: TALLER: LA PRACTICA DEL TRUEQUE» UNA ALTERNATIVA DE ECONOMÍA SOLIDARIA


PROYECTO DE TEOLOGÍA Y PEDAGOGIA DEL CUIDADO

KAIROS EDUCATIVO Y EFFETA ESCUELA TALLER DEL ALMA

INVITA

TALLER «LA PRACTICA DEL TRUEQUE»

ALTERNATIVAS DE ECONOMÌA SOLIDARIA

A partir de la comprensión de los mecanismos del capitalismo y de los diversos modelos de intercambio en diferentes países del mundo,  mediante ejercicios, reflexiones y trabajos en grupo se construirán los pasos para crear sistemas de trueque y economía solidaria en el contexto colombiano.

Bogotá, Julio 23 Y 24

LUGAR: Centro Cultural la Rebeca

Cl 25 # 12-27  Hora : 8:30 a 5:00 pM

Aporte Económico: $30.000

 Los cupos son limitados, separa tu cupo enviando el formulario adjunto.

 

Gracias por ayudarnos a difundir esta información

REMITIDO AL E-MAIL

 

 

‘Mundial’ cristiano, este fin de semana en Bogotá


Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM | 5:07 p.m. | 24 de Junio del 2011

15.000 pastores y líderes de esta religión se reúnen en el Congreso Mundial de Avivamiento.

Entre este viernes y el próximo domingo 26 de junio se lleva a cabo en Bogotá el Congreso Mundial de Avivamiento 2011, la reunión de pastores y líderes  cristianos de habla hispana más grande del mundo.  Al evento, que tendrá lugar en la Iglesia Centro Mundial de Avivamiento, de los pastores bogotanos Ricardo y María Patricia Rodríguez, asistirán 15.000 pastores y líderes  cristianos de 42 países.

Bajo el lema ‘Adictos a su presencia’, los pastores Rodríguez serán los anfitriones del congreso, que será transmitido por ABN, un canal de televisión  cristiano de Colombia; en radio, por Aviva2 1310 am; y retransmitido a 800 emisoras en el continente. Igualmente, por televisión en Internet, en http://www.avivamiento.com.

Este congreso puede seguirse por Facebook, Twitter y por la página http://www.avivamientomobile.com, en dispositivos iPhone, iPad, Blackberry o iPod, y en teléfonos con tecnología Android.

La reunión contará con la participación como conferencistas de los pastores Ricardo Rodríguez, María Patricia Rodríguez, Juan Sebastian Rodríguez y Claudio Freidzon. También hará parte del evento la cantante de música cristiana Marcela Gándara.

La entrada es gratuita.  Informes: Centro Mundial de Avivamiento. Avenida Carrera 68 N° 15-80. Teléfono: 417 3333

www.avivamiento.com

Fuente: ElTiempo.com

 

 

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: