Colombia:Asesinado sacerdote anglicano en Cali-Valle


Caracol | Junio 28 de 2011

En hechos que son materia de investigación por personal de la Policía Judicial Metropolitana de Cali, tratan de establecer responsabilidades por el crimen a puñal del sacerdote Wilson Fernando Silva Ospina, de 37 años de edad.Silva Ospina, quien se había ordenado hacía cuatro años, estaba vinculado a la comunidad Anglicana.

El cuerpo sin vida fue localizado en la sala de su residencia de la Carrera 39 con Calle 41 del oriente caleño, con dos heridas a puñal a la altura del cuello y lucía ropa interior.

Fuente: Caracol.online

La IERE acepta el Pacto Anglicano


En su LI Sínodo

La IERE acepta el Pacto Anglicano

La Iglesia Española Reformada Episcopal es miembro de la Comunión anglicana.

28 de junio de 2011, MADRID

El 26 de Junio, con un culto solemne de Santa Comunión, quedo clausurado el LI Sínodo de la Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE, Comunión Anglicana).

La IERE se estableció en España en 1868 y eligió su primer obispo español en el Sínodo celebrado en Madrid en 1880. Actualmente la Iglesia está presente en las veintiséis principales ciudades de España y cuenta con diferentes programas sociales y culturales, además de la propia actividad pastoral.

 EL LI SÍNODO
 Entre los acuerdos tomados por el Sínodo destaca la aceptación por unanimidad del llamado «Pacto Anglicano», una propuesta del Arzobispo de Canterbury, pensada para ayudar a superar las tensiones actuales dentro de la Comunión Anglicana.

El Sínodo analizó también el Plan General de Expansión de la IERE, que está en su tercer año de ejecución.

Los Sinodales además  se felicitaron por la Declaración de Reconocimiento Reciproco del Bautismo entre la Conferencia Episcopal Española y la IERE , subscrita el pasado 26 de febrero de 2011.

 En el oficio de clausura, seis personas fueron recibidas en el ministerio y ordenadas: dos presbíteros y cuatro diáconos uno de ellos mujer, de nacionalidad ecuatoriana, que ha servido como misionera en la IERE, durante los últimos 6 años siendo  la tercera mujer ordenada por la Comunión Anglicana en España.

 OTRAS ACTIVIDADES
Otra actividad durante el LI Sínodo fue La presentación del segundo libro traducido al español del Arzobispo de Canterbury, titulado «Arrió», publicado por la Editorial Sígueme de Salamanca. También se realizó la presentación del libro de religión protestante para las escuelas del Estado, Nivel I y III (de FEREDE) y una sección de entrenamiento para preparar a clérigos y laicos en el esfuerzo evangelizador a celebrar en diciembre con el titulo de Mi Esperanza.

Fuentes: , , IERE

© Protestante Digital 2011

Lourdes,¿historia de un milagro?


José de Segovia Barrón

 Lourdes, ¿historia de un milagro?

Cerca de un millón de peregrinos visitan Lourdes cada año buscando curación para todo tipo de males, desde que una niña aseguró haber visto a la Virgen en este lugar.

28 de junio de 2011

La película de la austriaca Jessica Haussner –ahora en DVD-,  Lourdes , retrata pausadamente toda la parafernalia que rodea este santuario católico. Es más, se pregunta sobre el sentido del milagro en un mundo lleno de dolor y enfermedad. ¿No hay algo en el fondo arbitrario e injusto, en que una persona se sane y otra no?, se pregunta la joven directora. ¿Es esta realmente  la historia de un milagro ?

En medio de los chirriantes y fuertes colores de películas como  Avatar , los suaves tonos de un film como  Lourdes  tienen un efecto balsámico para los irritados ojos del espectador. Desde el hipnótico plano que inicia la película, Haussner nos acerca a  una visión despojada y austera de las vicisitudes de un grupo de peregrinos que acude a este enclave de apariciones marianas al sur de Francia .

Desde una imagen en ángulo superior vemos cómo el grupo de enfermos, que ha llegado en autocar, va entrando en el comedor de la residencia donde se alojan, muy lentamente. Allí son atendidos por voluntarios de la Orden de Malta uniformados, que les acompañarán durante toda su estancia en Lourdes.  Nos encontramos así con la triste mirada de Christine (Sylvie Testud), una joven que lleva más de media vida sentada en una silla de ruedas, a causa de la esclerosis múltiple. Veremos todo a partir de ahora, a la altura de sus ojos …

Por medio de la observación ritual de los distintos personajes, la directora trata de mantener la objetividad y el rigor de un documental. Aunque se trata de una ficción, su verosimilitud es irrefutable. Nos sentimos como uno más del grupo de peregrinos. Observamos con ellos a los voluntarios: Cécile en su enfermo fervor religioso, Kuno en su inmadurez emocional y María en su inconsciencia adolescente. Vemos al ser humano tal y como es, capaz de la mayor entrega y generosidad en un minuto, para mostrarse terriblemente egoísta e insensible a continuación.

 LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
 La brillante directora de Viena se revela una vez más como una maestra de la sutileza. La admiración y la envidia se unen en esta historia, donde cada personaje busca salir del aislamiento, para encontrar la efímera experiencia de la felicidad. Porque  en Lourdes, el milagro que busca Christine es la esperanza de la mejoría. Su deseo de curarse es el anhelo de alcanzar la felicidad.

 La amarga sorpresa es que, cuando está mejoría llega, no trae más que un período corto de ilusión. Sus proyectos de retomar sus estudios, crear una familia y aprender a tocar el piano, se estrellan ante la brevedad de la alegría. Para la autora de  Lourdes,  “la felicidad es algo muy frágil” , puesto que “la mayoría de las veces es más una fantasía que algo que realmente se alcanza”.

Jessica piensa que “la esperanza te traiciona, porque hace que pienses que hay soluciones o incluso salvación en el sentido cristiano, donde no las hay”. Su intención no es por lo tanto religiosa. “Lo que tenía en mente era hacer una parábola sobre el deseo de felicidad y la pérdida de ésta”.  Lourdes  trata por eso “sobre los esfuerzos que hace la gente para alcanzar una vida satisfactoria en contraste con un destino que parece ser arbitrario y algunas veces, incluso, brutal”.

 ¿POR QUÉ NO YO?
“El milagro es fundamentalmente injusto”, para Haussner, “¿por qué una persona se cura y otra no?” A la autora de  Lourdes , los milagros le parecen “arbitrarios, sin lógica ni razón aparente”. Los creyentes dicen que un milagro es un acto de gracia, pero el cura de Lourdes habla de la necesidad de tener una cierta actitud para poder recibirlo. ¿Qué hay que hacer entonces?

“¿Rezar, como la madre de la joven apática de la película?”, se pregunta la directora, “¿escoger la humildad como Cécile, o por el contrario, no hacer nada, como Christine?” Cuando comprende que su felicidad puede acabar en cualquier momento, la protagonista se plantea si tendría que hacer alguna cosa especial para ser digna de su curación.

¿Qué es entonces un milagro? La película mantiene una evidente ambigüedad sobre la realidad o no del milagro. Su perspectiva es típicamente postmoderna. La prueba es que ganó el premio de la asociación católica SIGNIS, a la vez que el Brian, que otorga la Unión de Ateos y Agnósticos Racionalistas.  La fe convive aquí con el escepticismo, como suele ocurrir en este tiempo.

 De hecho, vivimos en una época en que los representantes de la fe –como son los teólogos–, son los primeros en negar la realidad de los milagros. Aunque no faltan milagreros –tanto entre los católicos, como ente los evangélicos–, tenemos que tener en cuenta al hablar de Lourdes, que la Iglesia de Roma tampoco es especialmente crédula ante ellos…

 UN POCO DE HISTORIA
 A partir del 11 de febrero de 1858, Bernardette Soubirous pretende haber visto a la Virgen dieciocho veces en la gruta de Massabielle en Lourdes. La decima vez, Catherine Latapie se recuperó inexplicablemente de una parálisis en el brazo. Desde 1859 un profesor agregado a la Facultad de Medicina de Montepellier, Vergez, se encargó del control de las supuestas curaciones. Confirmaron siete los primeros cuatro años, que fueron reconocidas por el obispo de Tarbes y Lourdes.

A partir de 1905 hay una oficina permanente con un médico en Lourdes, para controlar regularmente las declaraciones de curación. Es éste quien decide si se pone en marcha el expediente de autentificación, que inicia el proceso de reconocimiento de un milagro en la Iglesia de Roma. El Comité Médico Internacional de Lourdes cuenta en la actualidad con veinte especialistas, que examinan los casos declarados espontáneamente en la oficina.

Como se ve en la película, el fundamento científico se basa en un examen médico anterior y posterior a la supuesta curación. Se consideran las probabilidades estadísticas y las terapias obtenidas, hasta llevar el caso a una reunión anual en la que se examina y reconoce completamente al paciente . Para hacerse una idea de las cifras, basta decir que el 2008 se presentaron sesenta personas en la oficina, pero sólo cinco se consideraron en la reunión anual. De las siete mil declaraciones que se han hecho en la oficina desde su creación, la Iglesia de Roma sólo ha reconocido 66.

 EL MILAGRO COMO PARADOJA
“Los milagros representan una paradoja” para Haussner, “una fisura en la lógica que nos conduce hacia la muerte”. Para ella, “esperar un milagro es en cierto modo la esperanza de que todo va a terminar bien y de que hay alguien que vela por nosotros”. Por eso en la película “Dios significa destino”, dice la autora de  Lourdes.  “Y el destino es obviamente injusto e impredecible”.

 Con honestidad y sin el menor rastro de cinismo,  Lourdes  nos acerca a las miserias de la enfermedad y la infelicidad, común a todo ser humano. Puesto que aquíel auténtico milagro es encontrar sentido a nuestra dura existencia, donde apenas se vislumbra la sombra de la Providencia. Como en la novela de Zola,  Lourdes  ofrece “el delicioso pan de la esperanza, por el que la humanidad tiene un hambre que nada puede saciar”. Puesto que se trata del “insaciable anhelo humano de felicidad”.

 UN SOLO MEDIADOR
 Para aquellos que creemos en Dios como se ha revelado en la Escritura, pero no en una Madre de Dios que nos sirva de mediadora y reciba nuestra veneración ( hiperdulía,  según Roma), no hay otro mediador entre Dios y los hombres que Cristo Jesús ( 1  Timoteo  2:5 ). Él es el Pan de Vida que puede saciar todos nuestros anhelos.

“El que a mí viene, nunca tendrá hambre”, dice Jesús ( Juan 6:35 ). Porque el que cree en Él, tiene vida eterna ( v. 47 ), no sólo en tiempo, sino en calidad. La esperanza de “una vida plena, feliz y que tenga sentido”, que está detrás de la búsqueda del milagro –como dice Haussner–, no se puede alcanzar más que por Aquel que es la Vida misma.

 Si Dios en  Lourdes  no es más que otro nombre para el Destino, no hace falta esperar al final de la Historia para ver esa salvación de la que habla la directora austriaca. Ha venido por Cristo Jesús, al resucitar de los muertos. Él es la “esperanza viva” ( 1  Pedro  1:3 ), cierta y segura de lo que ha de venir. Quien tiene al Hijo, tiene la vida.

Autores: José de Segovia Barrón

© Protestante Digital 2011

Crecen más iglesias evangélicas en Chiapas y disminuye la intolerancia religiosa


“Creemos que Dios ha sido bueno con Chiapas, debido a que es aquí donde más ha crecido la presencia del evangelio; cerca de un 50 por ciento de la población total del estado, 4.8 millones de habitantes, profesa una religión cristiana evangélica», dijo la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Chiapas.México | Martes 28 de Junio, 2011 | Por Nínro Ruíz Peña|

“La presencia de iglesias cristianas evangélicas es cada vez mayor en el estado, con la fuerza del evangelio se ha logrado derribar las estructuras ‘caciquiles’ que prevalecían en muchas zonas indígenas y con la ley se ha hecho respetar la libertad de creencias y de culto público; a la fecha, es escasa la incidencia de intolerancia religiosa”, reveló Jorge Alberto Gutiérrez Anta, presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Chiapas, según publica el diario El Heraldo de Chiapas.

Gutiérrez Anta, asegura que en la capital existen 300 iglesias aglutinadas en la confraternidad, pero cada mes se añaden. “Trabajamos para que se funden otras dos mil en la región Centro y otras cinco mil en el estado; existen muchas colonias y localidades donde no existen congregaciones cristianas y se pretende llegar a ellas”, resaltó.

Para el presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Chiapas, los casos de intolerancia en las zonas indígenas se han resuelto y ahora sólo existen hechos aislados. Según él, las autoridades han hecho respetar la libertad religiosa y de culto público.

“Cuando alguien viola los derechos de otras familias es porque no tienen la Constitución, a veces los conflictos sociales se mezclan con la religión, el compromiso de las instituciones es revisar cada caso desde el Consejo Interreligioso del Estado de Chiapas”, destacó Gutiérrez Anta.

“No se pueden violar derechos por creer en Cristo, se tiene que revisar cada caso, a veces se tarda un poco la justicia pero es cuando no se denuncia a tiempo; la solución será que lleguen las leyes a todas las regiones de la entidad, difundirlas en todas las lenguas indígenas”, agregó, aunque condenó condenó el asesinato de personas evangélicas sucedido hace unos días en el municipio indígena de Huixtán, por lo que demandó justicia.

“Creemos que Dios ha sido bueno con Chiapas, debido a que es aquí donde más ha crecido la presencia del evangelio; cerca de un 50 por ciento de la población total del estado, 4.8 millones de habitantes, profesa una religión cristiana evangélica”, precisó.

La Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Chiapas, anunció el Congreso Nacional de Avivamiento, a efectuarse en coordinación con el pastor Marco Tulio Carracosa los días 21 y 22 de julio en Tuxtla Gutiérrez, comentó que el objetivo es fomentar el evangelio de Jesucristo, los valores humanos y cristianos, la verdad sustentada en Dios, la edificación, la enseñanza y la consejería del amor de Dios a la sociedad.

Foto: Jorge Alberto Gutiérrez Anta, presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Chiapas, dijo que en Chiapas se ha hecho respetar la libertad de creencias y de culto público.

Noticias Relacionadas:

  1. Iglesias evangélicas crecen un 32% por la inmigración latina
  2. Comunidades evangélicas crecen en Bilbao
  3. Evangélicos exigen al Gobierno mexicano combatir intolerancia religiosa en zona Altos
  4. Libertad religiosa estatal promueve crecimiento de iglesias evangélicas señala informe
  5. Iglesias evangélicas apoyan más con Plan Nacional de Alfabetización de El Salvador

La iglesia de los pobres y la ofensiva conservadora: lecciones y dilemas de nuestra estrategia


CVFP

Comisión de Vivencia, Fe y Política

Junio de 2011

América Latina ha sido vista recientemente como el único continente que pasó de la resistencia a la construcción de alternativas al neoliberalismo. Sin embargo, la política económica de los gobiernos «progresistas” deja ver que si bien las políticas implementadas se alejan del neoliberalismo en su versión ortodoxa, al mismo tiempo distan de ser una alternativa al capitalismo mundial. En Ecuador, el verdadero horizonte del Gobierno es una economía extractivista con explotación minera a gran escala. El gran desafío de los movimientos populares y de izquierda es convertirse en factores decisivos que presionen por un cambio radical y profundo que siente las bases de una sociedad pos-capitalista. Semejante desafío resulta más complejo y difícil cuando estos movimientos tienen que enfrentar no solo a la acción de la derecha sino a la represión y persecución de estos mismos gobiernos «progresistas”.

En el plano eclesial asistimos a uno de los momentos más altos de la ofensiva conservadora liderada por el Vaticano. El vertiginoso ascenso a los altares de Juan Pablo II, principal gestor de la contrarreforma eclesial, simboliza esta ofensiva. El Vaticano posiciona a los movimientos eclesiales más conservadores como el OPUS DEI o Heraldos del Evangelio (Tradición Familia y Propiedad) en antiguas diócesis progresistas con la finalidad expresa de liquidar todo lo que quede de la teología de la liberación. A pesar de las resoluciones en cierta medida progresistas de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano realizada en Aparecida en mayo del 2007, las estrategias de resistencia de los grupos populares eclesiales han sido extremadamente débiles.

El conflicto en la Iglesia de Sucumbíos muestra la fragilidad y potencialidad de los procesos liberadores ante la ofensiva conservadora. La importancia de la expulsión de los Heraldos del Evangelio no puede ser minimizada. Es un gran logro de la resistencia de la Iglesia de los Pobres. No era fácil conseguirlo y todos debemos felicitarnos y felicitar a los hermanos de ISAMIS. Pero en el fondo persiste un problema de estrategia. Hacia fines de los años 1960 e inicios de los años 1970 la iglesia latinoamericana pretendía hacer de la Iglesia católica una «comunidad de comunidades”. Esa pretensión ha fracasado. Como bien lo planteó José Comblin cuando nos acompañó en el Primer Encuentro de Iglesia de los Pobres en el año 2006, «era ingenuo pensar que toda la iglesia iba a transformarse en una comunidad de comunidades pobres. Esto era ignorar la historia”.

Debemos revisar esa estrategia urgentemente. Una mirada a los procesos eclesiales populares que hemos vivido nos permitirá identificar los principales dilemas estratégicos que enfrentamos y nos servirá para rectificar con miras a crear las condiciones básicas para resistir en mejores condiciones la ofensiva vaticana. Presentamos a la discusión nuestra lectura de cuáles son esos dilemas centrales y cuáles los desafíos para una estrategia renovada.

Trabajar en silencio vs opción profética

Hasta ahora amplios sectores de la Iglesia de los Pobres han caminado subordinados a la institucionalidad eclesial, buscando «no hacer olas”, evitando los enfrentamientos abiertos, las confrontaciones públicas y mediáticas. El costo de esta estrategia ha sido renunciar a un testimonio profético público y abierto. Esta estrategia sin duda contribuye a construir estructuras locales de base, se gana tiempo y se evita la intervención de las jerarquías conservadoras mientras se desarrolla un trabajo de base que requiere del rol activo y un liderazgo del clero. Pero a la larga se renuncia a la acción profética pública y se sacrifica la posibilidad de contribuir a crear un imaginario social de una iglesia distante del poder hegemónico, cercana a los intereses populares y a los procesos de lucha social. Una Iglesia que, como ocurrió durante los tiempos de Monseñor Leonidas Proaño, en momentos de conflicto puede activar una red estructurada de apoyos políticos, una importante movilización social y ganar la opinión pública de amplios sectores.

Trabajo local vs trabajo nacional

Hasta ahora la mayoría de la Iglesia de los Pobres ha privilegiado el trabajo parroquial, la organización local, y, en el mejor de los casos, una estrategia confinada al ámbito diocesano. Carecemos de espacios de articulación nacional con estructuras propias. El trabajo de la Iglesia Popular es prioritariamente localista y parroquial. Pocos han estado dispuestos a avanzar en procesos nacionales reales, en redes de comunicación, en estructuras que puedan activar la solidaridad entre los grupos locales. Los pocos vínculos continentales desarrollados muchas veces son solo formales sin que existan estructuras nacionales funcionales y efectivas. El resultado ha sido, entonces, un proceso organizativamente débil, disperso y políticamente vulnerable, sin liderazgos públicos aceptados y reconocidos.

Estructuras autónomas vs pertenencia a la iglesia institucional

En muchas ocasiones se ha visto con desconfianza la demanda de crear estructuras autónomas, independientes de la institución eclesial. Se lo ha considerado una amenaza a la unidad eclesial o una falta de identidad de Iglesia. Sin embargo, la verdad es que los únicos procesos que han sobrevivido luego de las ofensivas conservadoras han sido las estructuras construidas con autonomía frente a la institución eclesial. Su autonomía incluye lo económico, lo político y lo ideológico, y su dinámica no responde a las necesidades e intereses institucionales. Prácticamente todas las estructuras construidas sobre la base de la dependencia eclesial, si han sobrevivido, lo han hecho renunciando al compromiso liberador.

Esto es evidente en Ecuador. Dos obispos distintos, progresistas ambos, con dos estilos diferentes y con resultados similares. Monseñor Leonidas Proaño, con fuerte acción profética pública, que tuvo alcances nacionales y mundiales. Su acción pública le costó no pocos enfrentamientos abiertos con sus compañeros de episcopado y persecuciones por parte del poder político y económico. Por otro lado, Monseñor Gonzalo López Marañón, con una acción pastoral silenciosa, sin hacer olas, sin más denuncias públicas que las estrictamente necesarias y casi únicamente desarrolladas dentro del ámbito diocesano, con una acción pastoral casi desconocida, o conocida únicamente dentro de los ámbitos progresistas de la iglesia. Los resultados en ambas experiencias están a la vista: en Chimborazo lo que pudo escapar a los cambios institucionales fueron las organizaciones indígenas y populares que crearon sus propias estructuras independientes de la institución como el Movimiento Indígena de Chimborazo. Las que se llamaron «Iglesias vivas” (comunidades indígenas que incluyeron en sus dinámicas sociales la lectura del evangelio) sobrevivieron con dificultad debido en muchos casos a las dependencias que tenían frente a los sacerdotes que hacían las veces de dinamizadores y brindaban legitimidad y confianza a la organización. Las Comunidades Eclesiales de Base virtualmente desaparecieron, aunque algunas sobrevivieron en condiciones totalmente marginales, resistieron y existieron a la espera de que algún sacerdote llegara en su auxilio. Pero la dinámica de la iglesia de Riobamba sufrió un retroceso radical: más sacramentos, menos organización popular, más iglesia menos sociedad nueva.

Algo parecido sucede en Sucumbíos. Ante la llegada brutal y despiadada de los Heraldos del Evangelio, la resistencia más estructurada se organizó desde la Federación de Mujeres de Lago Agrio: la principal trinchera para enfrentar la ofensiva conservadora son las organizaciones populares y las organizaciones de la sociedad civil, apoyadas y sostenidas, sin duda, por las comunidades eclesiales de base. Aunque en este caso todavía está por verse el desenlace final y la manera en que quedarán las CEB, es claro que cualquiera que sea, las organizaciones eclesiales existirán mientras permanezcan sacerdotes, monjas u organizaciones religiosas afines a sus principios pastorales. Luego de la importante victoria de la resistencia al expulsar a los Heraldos del Evangelio ¿es razonable suponer que el Vaticano nombrará un obispo progresista afín a la Teología de la Liberación? Por supuesto, la respuesta es no. Aunque no puede descartarse que ocurra algún milagro, lo más probable es que el sucesor definitivo provenga de sectores moderados o conservadores que realice los cambios más pausadamente pero de manera igualmente implacable. Esto es lo que ha ocurrido en todas partes, de Riobamba a Los Ríos, de Guaranda a Cuenca. El resultado será seguramente el mismo: las estructuras construidas al amparo eclesial no resisten un cambio jerárquico. El caso de la Radio Sucumbíos es el mejor ejemplo de un reiterado error estratégico: dejar las estructuras liberadoras en manos de la Iglesia cuando pudo haberse trasladado su propiedad a manos de los laicos, de alguna comunidad con personería jurídica propia o de alguna organización social. Ninguna lucha social tiene garantías, pero es claro que hay mejores oportunidades para resistir los cambios impulsados por la jerarquía conservadora cuando hay autonomía laical.

Los dilemas estratégicos que hemos mencionado son verdaderos y nadie tiene la fórmula mágica para hacerlos desaparecer. Las estrategias silenciosas, parroquiales e internas de la iglesia, pueden exhibir logros importantes. Pero han tocado sus límites ante la presión conservadora de la Iglesia. Es hora de revisar estos aspectos estratégicos para que en cada sector la iglesia liberadora y las organizaciones populares estemos en mejores condiciones para resistir y para construir alternativas. ¿Necesitamos estructuras nacionales? ¿Cómo deben ser? ¿Necesitamos una voz pública? ¿Quién o quiénes deben lanzarse a ganar la opinión pública? ¿Necesitamos estructuras autónomas frente a la Iglesia? ¿Cuáles y cómo sostenerlas? Sobre todo, para modificar nuestras estrategias debemos poner nuevamente en su sitio lo esencial: el carácter «Reino-céntrico”de la iglesia de los pobres. Lo central es construir el Reino, «lo demás vendrá por añadidura”. Por tanto, hay que relativizar la institucionalidad eclesial, su estructura, sus prácticas, su distorsionado mensaje que traiciona el del evangelio. Hay que combatir decididamente la dinámica hegemónica de la iglesia. Y todo esto debería ser pensado a la luz de las luchas históricas de las víctimas del sistema, no desde el interés eclesial sino desde la necesidad urgente de combatir el sistema capitalista en crisis que genera todo tipo de desigualdades. La Iglesia de los pobres debe ser un instrumento más, junto a muchos otros, de este proceso de construcción histórica del Reino de Dios.

27-06-11

_______________________________________________
Kairoscolombia mailing list
Kairoscolombia@kaired.org.co
http://kaired.org.co/mailman/listinfo/kairoscolombia_kaired.org.co

Remitido al e-mail

 

 

 

«Tú eres sacerdote para siempre». – Hebreos 7:17


«Después de que haya sido recibida válidamente, la ordenación sagrada nunca se anula.»
Canon 290


¡Bienvenidos! Este sitio es creado para aquellos que fueron ordenados como sacerdotes de Jesucristo en la Iglesia Católica Romana que han abandonado el ministerio activo. Nos alegra que nos haya encontrado y que afirmar y celebrar el don de vuestro sacerdocio! Tal vez a causa del dolor y la lucha con la Iglesia institucional que pensó que nunca sería capaz de ejercer su ministerio sacerdotal de nuevo. Tal vez pensaba que tenía que elegir entre sus vocaciones a las órdenes de matrimonio y santo. O tal vez usted sintió que no podía ser honesta acerca de quién eres y de cómo Dios ha creado y mantiene su condición de sacerdote activo. Nos dicen que usted puede y usted es bienvenido. Somos la American National Catholic Church. Reivindicamos nuestra condición de católicos y abrazar el camino de la inclusión y la tolerancia sin excusas. Tenemos la sucesión apostólica válida y se dedican a llevar los sacramentos a quienes los buscan con sincero corazón. El Espíritu Santo ha estado susurrando a usted y le invita a recuperar su sacerdocio? Si es así, te invitamos a contactarnos y obtener más información. Tú eres sacerdote para siempre. Recuperar su sacerdocio. Explora el American National Catholic Church.Hay 41.500 sacerdotes diocesanos y religiosos en los Estados Unidos.Durante los últimos 60 años 25.000 sacerdotes han abandonado el sacerdocio.

 
Fuente:  http://www.apriestforever.com/

Sede Iglesia Universal Reino de Dios incendiada por manifestantes


 

28-06-2011 / 23:50 h
Según ha podido averiguar Efe, la sede de la comunidad evangelista ubicado en el barrio popular de Grand-Dakar ha sido completamente destrozada por las llamas.

Tras un primer ataque, anoche, que destrozó parcialmente la sede, los manifestantes volvieron el martes al mediodía para prender fuego de nuevo al interior del local y quemaron las sillas y mesas que habían resistido al primer asalto.

El pasado domingo, decenas de jóvenes musulmanes atacaron un lugar de oración de la comunidad de Testigos de Jehová en Yoff, cerca de Dakar.

Los autores del acto consideran «inaceptable» la presencia en su localidad, de mayoría musulmana, de la comunidad de los Testigos de Jehová.

«Estamos librando una dura batalla para decir no a las malas prácticas en el pueblo de Yoff. Nunca aceptaremos la construcción de una casa de Jehová en Yoff», afirmaron los agresores. EFE

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=862607

Grecia: derrotan ataque químico en primer día de huelga general


Publicado el 28 junio, 2011 por iroelsanchez

Ilias Ziogas/Diagonal (Atenas, Grecia)
Manifestante con careta antigás en medio gases lacrimógenos lanzados por la policía en Atenas este 28 de junio. Foto: AFP

En la primera jornada de las 48 horas de huelga general, las movilizaciones se han mantenido a pesar del hostigamiento policial. Ahora, el objetivo se centra en conseguir bloquear en la mañana del 29 de junio la entrada al parlamento de los diputados y aprueben el segundo “rescate financiero” a Grecia.

El 28 de junio, primer dia de la huelga general de 48 horas en Grecia, los manifestantes empezaron a congregarse en la plaza de la Constitución (Syntagma) desde temprano por la mañana. A los miles de “indignados” se sumaron a la mediodía las marchas de los sindicatos, llenando la plaza.

El clima se ha mantenido festivo y pacifico hasta las 13.30h, cuando empezaron fuertes enfrentamientos entre cientos de jóvenes encapuchados y la policía antidisturbios. Los alrededores de la plaza pronto se convirtieron en campos de batalla, al mismo tiempo que miles de manifestantes mantuvieron la plaza, a pesar de las grandes cantidades de gases lagrimogenos que estaba disparando la policía. Por una hora, las fuerzas de la policía no podría ni siquiera acercar a la plaza, debido a la gran determinación de los manifestantes, que a veces les obligaron a retroceder por cientos de metros. Sin embargo, cerca a las 14.30h, con una operación masiva, la policía logró rodear la gente en la plaza. Durante tres horas más, intentaron evacuar la plaza, usando enormes cantidades de sustancias químicas, y ataques directas contra los manifestantes. A pesar de esta situación, que parecía como una guerra química, con decenas de personas heridas por el ataque policial, nadie se fue.

En los momentos más difíciles, cientos de manifestantes con las manos arriba, bloquearon a los antidisturbios de manera pacífica, obligandoles a retroceder.

Los bloques de los sindicatos de base se metieron también en la batalla por la plaza, ofrecieron refugio a la gente no organizada, y a veces atacando en masa los antidisturbios. Los trabajadores del metro ateniense mantuvieron la estación de Syntagma abierto todo el tiempo, convirtiendo una sala de exposiciones a un pequeño hospital. Las movilizaciones continúan A las 17.30h, miles de manifestantes con las manos arriba, y gritando “fuera, fuera” acercaron a las fuerzas de la policía. Esta estrategia consiguió frenar a los ataques policiales, y muy pronto la situación se calmó totalmente.

Miles de manifestantes empezaron a limpiar la plaza de las sustancias químicas, una botellita de agua cada vez. Desde entonces, decenas de miles más atenienses han hundido la plaza, donde también toma lugar un concierto con decenas de artistas solidarios, que durará hasta la madrugada. Para el 29 de junio, se ha organizado un bloqueo total del Parlamento, desde las 8.00 por la mañana. El objetivo es impedir a los diputados entrar en el edificio, para que ni siquiera participen en la votación de las nuevas medidas de austeridad brutales y las privatizaciones masivas que se prevén en el “rescate no 2″ que impone la troika de la UE, el FMI y la BCE.

(Tomado deDiagonal)

 

ENCIENDE UNA VELA VIRTUAL


Enciende tu vela virtual y deja tu pedido y oracion personal

Las velas por sí solas no tienen poder alguno…
 El poder proviene de tu propia energía, cuando la programas antes de encenderlas.
Programarlas quiere decir poner una intención en ellas para que se materialice. 
 Cuando las enciendas, pide a tus seres queridos del mundo espiritual que vengan a tí…cierra tus ojos y siente el cálido abrazo de su Amor eterno.

Al final no importa el tipo o tamaño de vela, incluso la acción de encender una vela puede ser mental, a través de visualización, porque Dios y sus ángeles saben nuestras necesidades espirituales, emocionales y físicas, por lo cual ponen al alcance de nuestra mano, lo que necesitamos para cubrir tal necesidad…pero muchos no lo ven…Enciende entonces la luz divina en tu camino , y abre tu corazón para recibirla..

ARCANGELES 

» YO SOY MIGUEL «

LLAMAME CUANDO SIENTAS QUE FUERZAS OSCURAS
TE ACORRALAN; CUANDO ESTAS PERDIENDO TU FE,
CUANDO QUIERAS VER LA JUSTICIA DIVINA EN TU VIDA;
CUANDO NECESITES PROTECCION FUERTE Y GUIA
SEGURA,

PRENDE UNA VELA AZUL EL DOMINGO



REZA MI ORACIÓN Y ESTARE CONTIGO.

Amado Arcángel Miguel príncipe de las milicias celestiales, yo te invoco y pido protección, voluntad para mí, para mi familia y para todos los seres que habitan el universo, cúbrenos con tu luz divina. Gracias Dios mío porque esto ya esta realizado.


» YO SOY JOFIEL «
LLAMAME SI QUIERES INTERPRETAR LA SABIDURIA DE
TUS EXPERIENCIAS, SI QUIERES RECORDAR MEJOR LOS
TEXTOS PARA TUS EXAMENES,

PRENDE UNA VELA AMARILLA EL » LUNES «


.REZA MI ORACION Y ESTARE CONTIGO.

Amado Arcángel Jofiel cúbrenos con tu luz divina, brindanos la iluminación, el discernimiento y la sabiduría divina para mi y todos los seres humanos. Gracias Padre por que ya lo estas realizando.

» YO SOY CHAMUEL «


LLAMAME CUANDO QUIERAS ENCONTRAR AL VERDADERO
AMOR, EL QUE POR EL CIELO TE CORRESPONDE, TE
LLEVARE A AMAR CON TODO EL CORAZON A TU MUNDO.
PRENDE UNA VELA ROSA, EL» MARTES,»


REZA MI ORACION Y TE CUBRIRE CON
MIS ALAS.

Amado Arcángel Chamuel ilumina nuestros corazones nuestro mundo asuntos e intereses con tu manto de amor y prosperidad, brindanos la armonía, dinero, belleza, abundancia opulencia para mí y para todo el mundo Gracias Dios mío porque siempre me escuchas.

» YO SOY GABRIEL «

LLAMAME CUANDO NECESITES MENSAJES DEL REINO
ESPIRITUAL; CUANDO QUIERAS PURIFICARTE; CUANDO
QUIERAS CONCEBIR LA VIDA EN TU SENO.

PRENDE UNA VELA BLANCA EL «MIERCOLES»



REZA MI ORACIÓN Y TE ANUNCIO
LAS BUENAS NUEVAS.

Amado Arcángel Gabriel.Luz amada del universo bendito seas hoy en escuchar mis plegarias, te pido protección, y la luz para los seres que han ascendido a otros planos que ya no estan en la tierra con nosotros, que nos proteja iluminandonos de todo ataque psiquico, te pido pureza y resurrección, para mi y para todo el mundo, Gracias Dios mio que siempre me has escuchado.

» YO SOY RAFAEL «

LLAMAME , SI QUIERES QUE ALGUIEN SANE, O SI QUIERES
SANARTE TU, TANTO FISICA, COMO ESPIRITUALMENTE.
TE LLENO DEL CONOCIMIENTO DE LA CURACION EN TU
VIDA.

PRENDE UNA VELA VERDE LOS » JUEVES «,


REZA MI ORACION Y SOY TU SANACION.

Amado Arcángel Rafael, médico del cielo te pido que intercedas ante Dios para que sane todas las enfermedades físicas y mentales mías y de todo el mundo, Gracias Dios mío porque siempre me escuchas.

Arcángel Rafael – Para la salud !!

Esta nota para que esté disponible en cualquier momento y para cualquiera que la necesite, cuando falte la salud del alma o la del cuerpo, pide al Arcángel San Rafael, puedes hacer una petición como esta :

 » Querido Arcangel Rafael te pido el favor atiendas la salud de (nombre completo de la persona que tiene problemas de salud) ________________________ para que esté saludable, fuerte y feliz, por favor guía a su familia y a sus médicos para que lo ayuden de la mejor manera posible y encuentren rápidamente el tratamiento adecuado para restablecer su salud»

La luz que emana de San Rafael Arcangel es una luz verde esmeralda hermosa, imaginar esa luz sobre la persona enferma, mientras se hace la petición hace que energéticamente se produzca una sanación, no importa si no vemos el resultado inmediatamente, creer que es posible hace que las cosas sucedan.

Los médicos y las medicinas son herramientas que debemos usar, entonces no temamos pedir además de la salud para el paciente, los médicos y medicinas adecuadas para que el proceso cumpla su cometido, la enfermedad es una respuesta a una situación (muchas veces inconsciente) que necesita cambiar, entonces véamosla como una oportunidad muy importante para hacer ajustes a la vida, ajustes que son necesarios para el paciente y para la familia.

Confiar en el proceso de sanación es confiar en la capacidad de sanación que todos tenemos, activarlo es entrar en contacto con el poder creador de Dios que fluye dentro de todos nosotros, confiar plenamente en las ayudas espirituales significa entregar a Dios los problemas que tenemos y saber y aceptar que se van a resolver en el tiempo que necesiten nuestras almas para entender el proceso de aprendizaje, es también una prueba de Fé pero, no solo de la Fé en Dios sino de la Fé en lo que como seres humanos somos capaces de hacer y crear desde nuestra naturaleza espiritual para beneficiarnos como seres humanos.

Obviamente también podemos pedir en primera persona, en ese caso, podemos decir algo así, » Querido Arcángel San Rafael te pido por mi salud (física, mental, emocional), para que pueda ser una persona saludable, fuerte y feliz, por favor guíame para encontrar las ayudas adecuadas, las que necesito para restablecer mi perfecta salud.»



» YO SOY URIEL «


LLAMAME, CUANDO NECESITES ABRIR LAS PUERTAS DEL
AMOR, EL TRABAJO, EL DINERO. . . TAMBIEN LLENARE
DE LUZ TU ALMA, EXHORCOZANDOTE DE TODO MAL.
PRENDE UNA VELA DORADA EL DIA » VIERNES «,



REZA MI ORACION Y TE DOY MI LUZ.


Amado Arcángel Uriel ! y Jesús el Cristo cúbrenos con un manto de paz a todos nosotros que vivimos en la tierra, otorganos el suministro divino, actuá en cada uno de nosotros con tu bendita presencia.Gracias Dios mío porque siempre me escuchas.

» YO SOY ZADQUIEL»


LLAMAME SI QUIERES DESARROLLAR EL DON DE LA
INTUICION, SI QUIERES SENTIR TU VOZ INTERIOR; SI
QUIERES QUE CUIDE DE TUS NINOS PEQUENOS. PRENDE
UNA VELA MORADA, EL » SABADO «,

REZA MI ORACION Y ESTARÉ CONTIGO.

 Amado Arcángel Zadquiel te pido la transmutación de todo lo negativo en positivo para mi vida, la de mis seres queridos, y para todo el mundo. Gracias Dios mío porque siempre me escuchas.

              Para cualquier dia y otro tipo de pedido…

                      enciende una vela blanca

                         A NUESTRO AMADO JESUS…

ORACION:

Amado Jesús,

Ayúdame a esparcir tu fragancia donde quiera que vaya.

Inunda mi alma de espíritu y vida.

Penetra y posee todo mi ser hasta tal punto que toda mi vida solo sea una emanación de la tuya.

Brilla a través de mí, y mora en mi de tal manera que todas las almas que entren en contacto conmigo puedan sentir tu presencia en mi alma.

Haz que me miren y ya no me vean a mí sino solamente a ti, oh Señor.

Quédate conmigo y entonces comenzaré a brillar como brillas Tú; a brillar para servir de luz a los demás a través de mí.

La luz, oh Amadisimo Jesús, irradiará toda de Ti; no de mí; serás Tu, quien ilumine a los demás a través de mí.

Permíteme pues alabarte de la manera que más te gusta, brillando para quienes me rodean.

Haz que predique sin predicar, no con palabras sino con mi ejemplo, por la fuerza contagiosa, por la influencia de lo que hago, por la evidente plenitud del amor que te tiene mi corazón. Amén.




Puedes dejar TU PEDIDO, TU ORACIÓN Y TU VELA en el cuadro de comentarios. Puedes copiar las velas que comparto  y pegarla en tu oración o pedido, asi tendras una luz (vela) permentemente encendida.

Este es nuestro altar virtual, que se encontrará siempre abierto para que dejes tu pedido y tu luz…

El link de este post lo pondré en la pagina central de Ángeles para que lo encuentres siempre que lo necesites.

“Hoy brillaré como una vela que no sólo ilumina la oscuridad, sino que trae alegría, risas y felicidad a todos aquellos que comparten mi luz”

No importa lo que desees conseguir, ya sea una mejor salud, o mejorar tu vida profesional…conectarte con tus seres queridos en el otro lado, o la protección y felicidad para tu familia…tú tienes el poder de hacer tus sueños realidad.

Lo mejor de todo es que tu luz se expandirá a todos aquellos que se encuentren alrededor tuyo.


Enciende una vela para lograr más alto nivel de consciencia, conocimiento y sabiduría.

Enciende una vela verde POR TU SALUD, para tu bienestar tanto físico como espiritual y emocional.

Oración:

«Padre Amado…ángeles y Guías…si he de enfermarme, permitan que mis síntomas no sean tan severos y duren poco tiempo…Gracias»

Enciende una vela por nuestra madre GAIA…

Al encender tus velas, pide a Dios, a los ángeles, a tus guías asistencia para lograr tus sueños.

 


CON AMOR Y LUZ
TE ABRAZO…
ALEXISA
COMO AGREGO LA VELITA?

PARA AGREGAR LA VELITA EN TU COMENTARIO, HAZ CLICK DERECHO,  EN CUALQUIER VELITA DEL POST O DE LOS COMENTARIOS TE APARECE UN MENU, PONES COPIAR IMAGEN… VER EJEMPLO:

Y LUEGO EN TU COMENTARIO, APRETAS NUEVAMENTE CLICK DERECHO DEL MOUSE Y PONES PEGAR …Y TU VELITA SE ENCEDERA. MIRAR EJEMPLO:

 

OTRA 

DE IGUAL FORMA SOBRE LA IMAGEN QUE QUIERES COPIAR… HACES CTRL C (APRETAR SIMULTANEAMENTE LA TECLA CTRL Y LA LETRA C)  PARA COPIAR…

Y LUEGO EN EL COMENTARIO… PARA DEJAR O PEGAR LA IMAGEN… HACES CTRL V (APRETAR SIMULTANEAMENTE LA TECLA CTRL Y LA LETRA V) 

MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

Remitido al e-mail

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: