Vienen marchando miles de estudiantes hacia Bogotá


Hernán Durango / Martes 8 de noviembre de 2011
Temas relacionados

Según voceros de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE son milles los jovenes , estudiantes, tambien profesores y trabajadores de la universidades de varias regiones de Ciolombia que vienen desplazandose desde varios puntos del territoerio nacional para llegar a la capital colombiana el miercoles 9 y participar en la toma de Bogotá prevista para el jueves 10 de noviembre. De esta manera delegaciones de universidades de todo el pais se unen a la gran jornada nacional para exigir el retiro del lesivo proyecto de reforma a la ley 30 que rige las universidades publicas en Colombia.

Por otro lado, en el sur de Bogotá representantes de los comités de derechos humanos de Ciudad Bolivar realizan esfuerzos y adelantan campañas de solidaridad como recolecta de alimentos y jornadas de propaganda en respaldo a los marchantes que entrarän el miercoles por la autopista sur.

Contacto e info. 3114778351

http://prensarural.org/spip/spip.php?article6743

COLOMBIA: INVITACIÓN AL PROGRAMA «CONVERSAN DOS» EN TELEPACIFICO SOBRE CARMIÑA NAVIA.


El programa dura unora y en él salen temas interesantes, espinosos, muy actuales…..desde la literatura hasta lo religioso…..

Amigas y amigos:
Las invitamos para que vean el programa de Televisión  «Conversan Dos», de Telepacífico.   
En él se reconoce la obra y la vida de  Carmiña Navia Velasco, nuestra amiga.
Este próximo viernes 11 de noviembre a las 6 p.m.
se repetirá el martes 15 de noviembre a las 6 p.m.
Telepacífico, «Conversan dos»
Un abrazo sororo   

COLOMBIA: La paz con las Farc parece más esquiva que nunca.


La guerra inútil

Por: Cristina de la Torre

Desaparecido Cano, el último jefe capaz de preservarles algún aliento ideológico y de mantener la línea de mando unificado, esta guerrilla podría fragmentarse en bandas entregadas al narcotráfico, negocio que derivó en factor determinante del conflicto: la lucha por la tierra, bandera histórica de las Farc, perdió protagonismo frente a la puja por el control del territorio y sus corredores de comercialización de la droga. De modo que la paz pende ahora de la eliminación del tráfico maldito, vale decir, de la despenalización de la droga. En crisis de liderazgo que no hace sino acentuar su derrota estratégica, poco jugo se encontrará en guerrilleros que andan en la guerra por la paga y el negocio, y no por mística revolucionaria. ¿A cambio de qué, comparable a las millonadas del narcotráfico, puede ventilarse una negociación de paz?

Y no es que falte voluntad política; es que las circunstancias han cambiado. Verdad es que Santos debutó en su gobierno con una ambiciosa política de restitución de tierras que él proclama como presupuesto de paz. Con ella mordía en la vieja reivindicación campesina por la tierra que Tirofijo agitó como guerrillero liberal y encarnó después como insurgente comunista. Mordía en la solución de continuidad entre movimiento agrario y lucha armada que nuestra historia ofrece desde el sabotaje a la reforma agraria de 1936. Alfonso Cano declaró entonces que la iniciativa del presidente marchaba en la ruta de la reconciliación. Un año después, el 20 de julio pasado, Santos ratificaba que su gobierno no sólo hablaba de paz, sino que estaba “construyendo las condiciones para la paz”. A lo que Cano respondió en video dirigido a un encuentro de Barrancabermeja que “el diálogo es la ruta”.

Pero desde los años ochenta la tierra empezó a trocarse en factor de guerra. No se la buscaba ya apenas como medio de vida de campesinos enfrentados a terratenientes. Para protegerse de la guerrilla, muchos ganaderos, hacendados y narcotraficantes se armaron en autodefensas. Entraba en su apogeo el mercado negro de la droga. Ahora los contendientes perseguían el control militar del territorio y de la población, y aseguraban así la logística del negocio de narcóticos. El conflicto armado había tomado un rumbo nuevo: saltaba de la lucha por la tierra “para quien la trabaja” a la disputa del territorio entre ejércitos ilegales financiados por el narcotráfico. Dura realidad que no podrá enderezarse con la sola restitución de tierras a las víctimas. Si paz se quiere, habrá que desmontar el narcotráfico, que es el combustible de la guerra. Propósito mayúsculo que rompe nuestras fronteras patrias y debería incorporarse a la diplomacia de Colombia en todos los foros internacionales. Empezando por sumarse a la exigencia de intervenir los paraísos fiscales, meca del sistema financiero internacional que capta por narcotráfico cada año 350 mil millones de dólares, según cálculos conservadores del FMI. Se comprenderá por qué de allí viene la más ruda oposición a la despenalización de la droga.

He aquí la carta de un lector llamado ‘Otty’ a La Silla Vacía: “Esto que está ocurriendo no es una guerra, es una trágica tontería. No creo que haya nadie en las Farc con la grandeza de asumir la derrota y dirigir y negociar la capitulación. No creo que haya nadie en el Estado con la grandeza de asumir que el problema de la violencia en Colombia es la formidable economía marginal, cuyo mayor componente es el narcotráfico. Las Farc son una parte más bien residual de (aquella)”. Residual en el conjunto, sí, pero el narcotráfico nutre casi por entero a esta guerrilla. Mientras siga vivo, seguirá la guerra. Como siguió con las autodefensas “desmovilizadas” que reencarnaron en bacrim, hoy aliadas de frentes enteros de las Farc.

Fuente: http://www.elespectador.com.co  El Espectador, 7-11-11

La Iglesia católica holandesa indemnizará a las víctimas de abusos


ENRIQUE SERBETO / CORRESPONSAL EN BRUSELAS

Día 08/11/2011
La Iglesia católica holandesa ha decidido indemnizar a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes según publicaba ayer el diario «Trouw». La Conferencia Episcopal holandesa ha decidido con el acuerdo de una amplísima mayoría de obispos seguir las recomendaciones de una comisión que este verano recomendó dar este paso. La Iglesia ha aceptado pagar entre cinco mil y cien mil euros a las víctimas de abusos, según una escala que tiene en cuenta la gravedad de los hechos, ya sea un comportamiento inapropiado verbalmente o una violación consumada.

La Iglesia espera que una parte de los casos, cuya cantidad exacta no ha sido determinada, será tratada con compensaciones económicas. Según el diario, el presupuesto que espera gastar la Iglesia holandesa supera los cinco millones de euros. Sin embargo, otros casos se verán en los tribunales.

Los últimos casos de abusos por parte de sacerdotes se remontan a los años 70 del siglo pasado. Según la Comisión de seguimiento e investigación creada por el Gobierno holandés, en todo el país se produjeron unos 2.000 casos de distinta gravedad.

http://www.abc.es/20111108/ciencia/abcp-iglesia-catolica-holandesa-indemnizara-20111108.html

IGLESIA METODISTA UNIDA (IMU) REACCIONA A DISCRIMINACION CONTRA INMIGRANTES.


24 de octubre, 2011 | Informe UMNS

El directorio de la organización Committee on Church Cooperation (CCC), en Decatur, Alabama, decidió primero discriminar en la forma en que ayuda a los necesitados. CCC empezó a requerir que los que vienen en busca de ayuda muestren tarjetas de identificación con foto emitidas por el gobierno. Esta medida alejó a la comunidad hispana.

La reacción de la Iglesia Metodista Unida no se dejó esperar. Según el Decatur Daily, el Rdo. John Rutland, de la IMU Ninth Street, dijo “me preocupa que esto esté ocurriendo. Me parece que debemos servir a todos lo que necesitan ser servidos, sin importar quiénes sean. Queremos involucrarnos con los pobres, los necesitados, los oprimidos, y los extranjeros en nuestro medio. Hace mucho tiempo que lo hacemos y es parte de quienes somos”.

El Obispo Will Willimon, de la Conferencia Anual Alabama Norte, dijo que le sorprendía una restricción semejante. “No puedo imaginar qué base bíblica podría haber causado que tomaran tal posición”, dijo Willimon. “En la mayoría de las iglesias que conozco, si alguien necesita ayuda, tratan de darla. No investigan a las personas para ayudarlas”. Añadió que no existía razón para que una organización cristiana se comporte de esa manera. “Es simplemente ridículo”, dijo. “Es vergonzoso para un cristiano”.

“Lo único que sé”, dijo Willimon, “es que Jesús dijo que los pobres están más cerca del reino de Dios que los ricos. No me gusta que Jesús haya dicho eso pero, desafortunadamente, lo hizo. Yo sé lo que merezco y doy gracias a Dios que no trata conmigo según lo que merecen mis pecados. Para mí esta es otra absurda intrusión de política ideológica en la labor cristiana”.

Al parecer, el efecto negativo de su conducta discriminatoria llevó a que el directorio de CCC tuviera una reunión el pasado 18 de octubre, en la cual afirmó que la única base sobre la cual se ofrecerá ayuda seguirá siendo (como siempre ha sido) la evaluación de las necesidades físicas del individuo. El directorio fue muy claro en decir que ayudarán también a los indocumentados. La reacción fuerte y pronta de la IMU ayudó a terminar la discriminación en el servicio a los pobres.

http://www.umc.org/site/apps/nlnet/content3.aspx?c=lwL4KnN1LtH&b=5801443&ct=11303213&notoc=1&tr=y&auid=9781557

La Iglesia católica es responsable de la conducta del clero (fallo judicial)


AFP | Fecha: 11/08/2011

Un tribunal superior de Londres falló el martes que la Iglesia católica puede ser considerada responsable de la mala conducta de sus sacerdotes, en el marco de un caso de presuntos abusos sexuales.

El veredicto fue emitido en el juicio de una mujer de 47 años que afirma haber sufrido abusos sexuales por parte de un cura durante su infancia y que reclama por ello daños y perjuicios, aunque podría aplicarse también a otros tipos de demandas interpuestas en contra de la Iglesia.

La demandante, que pide ser indemnizada por lesiones, afirma haber sido violada y maltratada sexualmente por un cura fallecido en 2006 cuando vivía en una institución infantil dirigida por monjas en el condado de Hampshire, en el suroeste de Inglaterra, entre mayo de 1970 y mayo de 1972.

Al anunciar su fallo favorable a la demandante, que no puede ser identificada por razones legales, el juez Alistair MacDuff indicó que la Iglesia «puede estar sujeta a responsabilidad vicaria» por la presunta mala conducta del padre Wilfred Baldwin, que dependía de la diócesis de Portsmouth.

El juez agregó que a pesar de la ausencia de un contrato formal, había que reconocer algunas «características cruciales».

«Le proveyeron el local, el púlpito y las vestiduras religiosas. Fue enviado a esta comunidad con esta autoridad y se le dio carta blanca para actuar como representante de la Iglesia», agregó.

Los abogados de la mujer señalaron que era la primera vez que se había pedido a una corte británica que fallara sobre si «la relación entre un cura católico y su obispo es semejante a una relación laboral».

Una de ellas, Elizabeth-Anne Gumbel, argumentó que era un paso previo antes de determinar si las acciones denunciadas estaban «estrechamente conectadas» con su trabajo de sacerdote.

Los abogados de la diócesis tienen la posibilidad de apelar el fallo.

Afirmaron, sin embargo, en la corte que la Iglesia Católica «considera sumamente serio el abuso sexual y está totalmente preocupada por erradicarlo».

La Iglesia Católica ha enfrentado en los últimos años numerosas denuncias de abusos sexuales de menores por parte de sacerdotes en muchos países, incluidos algunos en Inglaterra pero especialmente en la vecina Irlanda, donde un informe a finales de 2009 acusó a las autoridades eclesiásticas de haber encubierto decenas de casos durante décadas.

ra-gj/erl

http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-11-08/la-iglesia-catolica-es-responsable

Norberto Rivera: excomunión automática para mujeres que aborten


 

7 de noviembre, 2011, 14:46

Misterios del derecho canónico. Desde 1983 el aborto es señalado dentro del Código de Derecho Canónico como una causante de excomunión latae sententiae; es decir, que no requiere notificación alguna por parte de las autoridades eclesiales. Sin embargo, delitos como el homicidio, el abuso sexual o, incluso —pensemos en grande—, el genocidio, no figuran como candidatos a esta pena. El cardenal Norberto Riveragran conocedor de la ley —tanto de Dios, como del hombre— parece no encontrar ninguna incongruencia entre las sanciones tan disímiles que estos pecados “merecen”.

En sus declaraciones, incluso, va más allá. Entrevistado por el semanario Desde la fe(órgano de comunicación de la Iglesia católica en México), el cardenal Norberto Rivera se dio un tiempo para aleccionar —tanto a devotos como laicos— sobre cómo debe ser tipificado y castigado el aborto. Haciendo especial énfasis en la pena que deben recibir las mujeres:

La Iglesia no sugiere que las mujeres que abortan sean sancionadas con la cárcel. El reconocimiento de la protección legal del derecho a la vida desde la concepción hasta su término natural con la consecuencia de que el aborto directo es un delito, no implica inmediatamente que deba ser castigado con la cárcel.

Quizá porque el castigo para las mujeres —y quienes faciliten el aborto— es recibido no por el cuerpo, sino por el espíritu:

En los casos en que el aborto es libremente querido, se es consciente de lo que significa, se realiza y se sabe que es penado con la excomunión.

La mujer que aborta y las personas que cooperan para que el aborto se lleve a cabo, quedan excomulgadas, automáticamente, es decir, sin necesidad de que la autoridad eclesiástica emita un decreto

¿Todas las personas que cooperan para que el aborto se lleve a cabo? Una lista bastante grande. Obviamente, médicos y enfermeras ya tienen un perol reservado en el infierno. Pero cabe preguntarse si los asambleístas de la ALDF ya habrán sido excomulgados. También si sobre los publicistas de las clínicas para “interrupción del embarazo” también ya pesa el sellito de la excomunión. ¿Y de las modelos que participan en la publicidad? ¿Y de las recepcionistas? Porque incluso la “píldora del otro día” (venderla o comprarla) ya es motivo suficiente para ser excomulgado:

Todos podemos comprender que comerciar con un drama humano como es el aborto, es algo odioso. Creo que estaremos de acuerdo en cuánto sea detestable pensar que haya quien acumule jugosas ganancias facilitando el aborto. Pero no hay que pensar solamente en quienes pervierten la vocación médica practicándolo en clínicas de distinto nivel y con distintos precios, sino también en quienes hacen un gran negocio facilitándolo, especialmente en las primeras etapas del desarrollo del niño recién concebido, mediante píldoras que lo provocan, como la llamada “píldora del día siguiente” o la RU 486, u otros compuestos farmacológicos que provocan el mismo efecto, me refiero a las compañías farmacéuticas.

Pero de narcotraficantes, violadores, asesinos seriales, banqueros y empresarios que con sus decisiones egoístas aniquilan poblaciones enteras… ellos son sólo “pecadores normales”. Y permítaseme ser “odioso” en palabras el cardenal Norberto Rivera, pero no puedo pasar por alto que quizá la única distinción que su Iglesia realiza entre un homicidio y un aborto es que la mujer es el centro del “drama humano” que merece pena de excomunión. ¿Qué papel jugamos los hombres en el aborto? ¿A qué pena nos sometemos cuando abandonamos a la mujer con quien procreamos si ella aborta?… la respuesta es más que obvia:

Los hombres que no asumen plenamente su responsabilidad en la procreación de un hijo, cometen una grave injusticia y se hacen responsables de un pecado. Se envilecen pues se trata de un acto de gran cobardía. La sociedad debe exigirles a través de las leyes que respondan de sus actos.

¿A nosotros no nos toca excomunión? Sólo si estamos implicados de voluntad. Si nos hacemos que la virgen nos habla, sólo somos “pecadores normales”, que merecemos un tirón de orejas y regresar al rebaño con una coqueta nalgada. Basta hacer énfasis en al declaración de Norberto Rivera: ” La sociedad debe exigirles a través de las leyes que respondan de sus actos”, no la religión. Para eso sí está la ley del hombre, porque Dios al hombre sólo puede pedirle que no mate, no mienta y siempre dé diezmo. Otro de los tantos misterios del derecho canónico.

Imagen: CNN México

http://vivirmexico.com/2011/11/norberto-rivera-excomunion-automatica-para-mujeres-que-aborten

Los banqueros de la City se confiesan


Cobran demasiado y creen menos en Dios que la media, según un esperado informe sobre ética y finanzas de la iglesia anglicana

BORJA BERGARECHE / CORRESPONSAL EN LONDRES
Día 08/11/2011 – 19.07h
Los banqueros de la City se confiesan

REUTERS
La iglesia anglicana ha publicado hoy un esperado informe sobre ética y finanzas que ofrece un inusual autorrretrato de los trabajadores del distrito financiero londinense. La mayoría de los 500 empleados de la City entrevistados en el estudio considera que sus sueldos son demasiado altos, que los bonus llevan a sus beneficiarios a asumir más riesgos, que existe demasiada desigualdad entre ricos y pobres y que los profesores en Reino Unido cobran demasiado poco. Dos tercios de los entrevistados coincide en que los «trader» cobran demasiado, y más de la mitad considera que los abogados, «brokers» y los directivos de las empresas cotizadas reciben remuneraciones demasiado elevadas.

Sin embargo, reconocen que la principal motivación en su trabajo es su salario. Eso confiesa el 64% de los encuestados, mientras que solo el 21% cita el disfrute de su profesión como aliciente principal para ir a la oficina cada mañana.

Este retrato emana de un polémico informe del Instituto de San Pablo, vinculado a la catedral londinense de San Pablo, y cuya publicación había sido retrasada por la crisis generada en la jerarquía anglicana por la acampada de «indignados» que todavía rodea la la iglesia. La introducción es obra, de hecho, del reverendo Giles Frazer, canónigo de San Pablo hasta su sonada dimisión hace unos días por lo «insostenible» de su situación, después de haber autorizado la «ocupación» de las tiendas de los manifestantes el pasado 16 de octubre.

En su texto sobre la pérdida de valores en los mercados, Frazer se refiere a la ética de la alteridad del filósofo judío Emmanuel Levinas, según la cual la moral nace a partir del contacto directo entre las personas. Según Frazer, «el hecho de que las operaciones financieras estén tan mediatizadas por la tecnología y dependan menos del contacto humano directo podría explicar en parte por qué el sentido de obligación moral se ha convertido en algo menos apremiante».

El informe está publicado en realidad con motivo del 25 aniversario del llamado «Big Bang», la ambiciosa reforma legal del estatus de la City que llevó a la desregulación de sus actividades financieras y mrcantiles, y que permitió que Londres se convirtiera en la principal plaza para las finanzas globales.

El estudio se fija también en las creencias religiosas de los trabajadores de la City, y concluye que la creencia en Dios está menos extendida que entre la población general. El 41% de los entrevistados declara que cree en Dios, mientras que el 37% afirma lo contrario.

Su publicación debe encuadrarse en el intento de la iglesia anglicana de liderar el debate ético que subyace, en su opinión, a algunas de las reivindicaciones de los «indignados». Y supone un paso más de acercamiento hacia sus tesis de la jerarquía eclesiástica, cuyo principal representante, el arzobispo de Canterbury, se mostró favorable la semana pasada a una de las principales reivindicaciones de los críticos de los mercados de capitales: la tasa sobre las transacciones financieras, también conocida como tasa Tobin o tasa Robin Hood.

http://www.abc.es/20111108/economia/abci-informe-city-anglicanos-201111081434.html

Cambia Benedicto XVI a polémico obispo argentino


Publicada:  8 noviembre 2011 10:49 hrs.
CIUDAD DEL VATICANO (Notimex).— El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia anticipada del obispo de Neuquén, Argentina, Marcelo Melani, quien protagonizó en el pasado polémicos episodios en su país como oponerse a la defensa de su catedral ante una profanación.

 

La sala de prensa del Vaticano informó en un breve comunicado que  Benedicto XVI recibió la dimisión según el artículo 401.2 del Código de Derecho Canónico, la ley fundamental de la Iglesia católica.

 

Ese apartado establece que los prelados deben presentar su renuncia cuando no puedan continuar desarrollando su labor pastoral por grave enfermedad o ‘causas de fuerza mayor’. Melani no padece problemas de salud.

 

Ya desde febrero de 2010 la Sede Apostólica había decidido nombrar un obispo coadjutor para la diócesis de Neuquén, un clérigo que fuese tomando lentamente las riendas de la demarcación eclesiástica ante las numerosas quejas en Roma contra Melani.

 

Este día fue ratificado como nuevo pastor de Neuquén, Virginio Domingo Bressanelli, el mismo coadjutor.

 

En mayo de 2009 la prensa argentina reveló que un alto prelado del Vaticano, el entonces prefecto de la Congregación para los Obispos Giovanni Battista Re, le habría pedido la renuncia a Melani por supuestas “abusos litúrgicos” e “imprecisiones teológicas”.

 

Además en Roma desconcertaron algunas actitudes del prelado como su decisión, en agosto de 2008, de oponerse rotundamente a un grupo de jóvenes católicos que decidieron defender pacíficamente la catedral de su diócesis ante un grupo de feministas violentas.

 

Este martes se anunció el nombramiento de Edmundo Ponziano Valenzuela Mellid como obispo coadjutor con derecho a sucesión de la arquidiócesis de Asunción en Paraguay.

 

Valenzuela, de 67 años, tomará lentamente las riendas de esa demarcación eclesiástica de cara a sustituir al actual titular, Pastor Cuquejo, de 72 años y quien deberá presentar su renuncia a los 75.

http://www.yucatan.com.mx/20111108/nota-11/196626-cambia-benedicto-xvi-a-polemico-obispo-argentino.htm

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: