1- Es la Iglesia primitiva, la del año 33 al 313.
2- Es la Iglesia en la que la cabeza es Cristo, la que radica su Espiritualidad en el Sermón de la Montaña.
3- Es la Iglesia llena de Espíritu y con fobia al legalismo-
4- Es la que confiesa a Cristo como único Señor, que bautiza a los convertidos y se reúne para la fracción del pan.
5- Es la de los diáconos, presbíteros y obispos y lleva en sus hombros el peso de la “Divina Comisión”.
6- La que mantiene la unidad, la santidad, la catolicidad y la que se siente de hecho en la legítima sucesión apostólica.
7- La del “Mandato Nuevo”, la de la Didajé, la de las persecuciones, la de las catacumbas.
8- La que espera la venida del Señor con verdadero apremio.
CAMBIO RADICAL
GRADACION DE LOS ACONTECIMIENTOS
1- Galerio 311, concede la tolerancia al Cristianismo.
2- Constantino mediante el Edicto de Milán, año 313, pone fin a las persecuciones, pone al Cristianismo en la categoría de “Religio Lícita”, desplazando el paganismo que llega hasta el grado de la ilegitimidad.
3- En el 324, el Emperador manifiesta su deseo de que todos los súbditos del imperio se hagan cristianos.
4- Teodosio El Grande en el año 380, mediante el Edicto de Tesalónica, para los de oriente, manda que todos los súbditos del Imperio abracen la fé cristiana.
QUIEN ERA CONSTANTINO EL GRANDE
1- Nombre, Cayo Flavio Valerio. 274-337.
2- Fué aspirante al Imperio con Maximino, Majencio, Licinio y Galerio.
3- Se hizo bautizar solamente en vísperas de su muerte y esto por un obispo arriano.
4- Optó por el cristianismo:
– Porque vió en él la religión del futuro.
– Porque vio en él, la garantía de la unidad del
Imperio.
5- Hizo del cristianismo la religión del imperio:
– Al clero le hizo donaciones
– Y lo llenó de privilegios
3- En el 324, el Emperador manifiesta su deseo de que todos los súbditos del imperio se hagan cristianos.
CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO DEL CONSTANTINISMO
1- Se devaluó la fé en Cristo como único Señor y desapareció el martirio.
2- Se tergiversó la moral del evangelio, basada en el Mandato del Amor.
3- Se desvirtuó la ascética cristiana basada en el Sermón de la Montaña.
4- La metanoia cedió el puesto a lo jurídico. Se dieron cristianos por decreto y no por conversión.
5- Apareció el Cesaropapismo. La iglesia se vió sometida al poder civil.
6- A veces hizo presencia la Teocracia. El imperio de la iglesia sobre el poder civil.
7- Los gentiles, que no eran del imperio, fueron los enemigos de la iglesia.
8- Los sacramentos y otros ministerios, se prestaron como una especie de servicio público garantizado por el estado.
9- Las formulaciones teológicas se incrustaron en categorías greco-latinas.
10- Se confundió evangelización con cultura, evangelizar con romanizar, el Espíritu con letra.
11- Desapareció el concepto semítico de verdad.
12- El cristianismo se afirmó como filosofía, y se oscureció la predicación.
13- El cristianismo no penetró al paganismo. El paganismo si penetró al cristianismo.
14- El cristianismo afectó más la cultura que la convicción, masificación. El imperio siguió siendo pagano con supersticiones cristianas.
15-Ser cristiano fue sinónimo de romano, pero no de seguidor de Cristo.
16- La iglesia vino a ser considerada como heredera del “Imperium Romanum”.
17- Los papas asumieron funciones políticas en la perspectiva de “Imitatio Imperii”.
18- Ya no se luchó contra la bestia apocalíptica, la iglesia fue su aliada.
19- La iglesia pasó de perseguida a perseguidora.
20- En términos generales, el Espíritu del Evangelio apenas nadaba en esta hecatombe de lo que fue el Cristianismo.
RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO
Fueron difíciles:
1- Por la diversidad de fines:
– Los fines de la iglesia eran sobrenaturales.
– Los fines del Imperio eran políticos.
2- Por la intromisión de los emperadores en los asuntos de la iglesia:
– El emperador se había considerado “Episcopos”
– Había convocado concilios ecuménicos.
3- Por la intromisión de la iglesia en los asuntos del imperio:
– El papa en algunos momentos se sentirá emperador.
– “Yo soy César”, dirá Bonifacio VIII.
4- Por la lucha de poderes: El poder eclesiástico contra al poder civil:
– Hubo errores, relajación del clero, ruptura de la unidad.
CONFIGURACION DE LA LITURGIA
1- Todo empezó a girar en torno a la navidad (antes fiesta del sol), en torno al domingo que también era el día del sol.
2- Se sacralizaron palabras, personas, tiemps y lugares.
3- El Dios de Jesús pasó a ser el protector del imperio.
4- El mundo se dualizó en natural y sobrenatural, en profano y sagrado.
5- El cristianismo asumió templos antes paganos como el Panteón, que pasó a ser la iglesia de Todos los Santos .
6- En los sacramentos se cayó en lo mágico.
7- Los vestidos romanos se asumieron, en parte, como ornamentos litúrgicos.
8- De la fracción del pan de la iglesia primitiva, se pasó a un ceremonial esquematizado, monótono, frío. Se utiliza para toda clase de celebraciones: Bautismos, Matrimonios, Aniversarios, solemnidades de toda clase.
FORMULACION DE LA FE
1- Se ventilaron las controversias doctrinales.
2- Se aprobó la fórmula del Credo Niceno- Constantinopolitano.
3- Se explicó el Misterio Trinitario de acuerdo con las categorías filosóficas de la época.
4- Se puntualizó lo referente a la naturaleza de Cristo:
– Que procede de el Padre
– Engendrado, no hecho
– De la misma naturaleza de el Padre
5- Se llegó a un acuerdo en lo tocante al “Filioque”:
– No del Padre por el Hijo
– Sino del Padre y del Hijo (Filioque)
6- María fue reconocida como “Teotocos” (Madre de Dios).
Eusebio interpreta el Constantinismo como una “Victoria del Reino de Dios”, pero en realidad fue un verdadero descalabro del cristianismo y de la iglesia.
ALGUNAS COSAS MEJORARON
HUBO ASPECTOS POSITIVOS
Entre las cosas que mejoraron se encuentran las siguientes:
1- La esclavitud fue suavizada aunque no suprimida.
2- La pena de crucifixión fue suprimida.
3- Las luchas de gladiadores fueron abolidas.
4- El Evangelio, en realidad, revolucionó las costumbres, a partir de la igualdad entre todos los hombres.
5- Surgieron los santos Padres y los Apologistas
6- Nació el Monaquismo:
– Anacoretas: Vida solitaria
– Cenobitas: Vida común
– Ermitaños (san Pablo y San Antonio)
METAMORFOSIS DEL CLERO
El Clero:
1- Se equiparó a los empleados del estado.
2- Constituyó un nuevo estamento social
3- Los obispos, que a veces obraban personalmente, a veces en forma colegiada, siempre precedieron bajo presión.
4- Asume insignias, títulos y privilegios.
5- El Papa adquiere rango imperial.
Y como consecuencia de todo lo anterior, se muere el profetismo en la iglesia de Dios.
Era imposible denunciar un estado del cual se hacía parte.
LA IGLESIA CALCA SU ORGANIZACION EN LA DEL IMPERIO
La organización de la iglesia se calcó sobre la romana:
1- Se organizó en Patriarcados, Provincias y Diocesis.
2- Al Patriarcado de Roma pertenecían las prefecturas de: Italia, Galia e Iliria.
3- Los Patriarcados comprendían varias provincias que eran sedes metropolitanas.
4- Las Provincias se dividían en : Diócesis, que eran sedes Episcopales y Sedes Administrativas del Imperio.
5- Las Diócesis se subdividieron en Parroquias, Zonas Rurales, que adquirieron importancia, cuando todos los súbditos del Imperio debieron hacerse cristianos.
6- Los límites eclesiásticos coincidieron con los políticos.
7- La estructura jerárquica se calcó también en la imperial:
– Estructura clave en lo territorial: La Diócesis
– En lo personal: El Obispo.
8- Oriente, por su parte contaba con los Patriarcados de Alejandría, Antioquía, Constantinopla y Jerusalén, más tarde.
A la época del Constantinismo inmediato, no existía, todavía, el centralismo romano, que se configurará ya en la Edad Media.
No existían los apelativos de Papa, Patriarca Ecuménico, Vicario de Cristo…como exclusivos del Obispo de Roma.
VICISITUDES DE LOS PATRIARCADOS DE ROMA Y
CONSTANTINOPLA
La preeminencia del Patriarca de Roma se explica:
1- Por estar en la capital del imperio.
2- Por la venida a menos de los patriarcados de oriente.
3- Por la exaltación que de él hizo el Emperador.
4- Por el cambio de capital imperial, cuando Constantinopla llegó a ser la capital.
5- Por las invasiones de los bárbaros que dieron lugar al Obispo de Roma, para intervenir definitivamente en los destinos de Roma.
6- En resumen, por los cambios políticos, sociales y religiosos que se dieron a partir de Constantino.
La exaltación de Constantinopla al rango de capital, hace que:
1- Su Patriarca aspire a un rango especial.
2- El Sínodo de Constantinopla (381) le otorgue ese rango primitivo.
3- Ese rango sea de la misma categoría de los Patriarcados de Roma, Alejandría y Antioquía.
4- Constantinopla consiga, de hecho, la preeminencia sobre todas las iglesias de oriente.
5- Llegue a ser llamado : Patriarca Ecuménico a partir del s. VI.
CONCLUSION
SECUELAS DEL CONSTANTINISMO
Vendrán entonces:
1- Conflictos entre Roma y Constantinopla.
2- Decadencia del Papado y en general del Clero.
3- La codicia frente a los cargos y poderes de la Iglesia.
4- La ineptitud y a veces hasta la inmoralidad en Obispos y Papas.
5- Las ambiciones, los sobornos, el nepotismo, la simonía, la compra de canonjías…..
6- Y un poco más a la larga, los Cismas de Oriente y de Occidente, la Inquisición, las Cruzadas, El Indice, la Cristianización del Nuevo Mundo en base a la Iglesia Romana, el Evangelio no se encarnó en las culturas.
7- Las donaciones de Pipino, la coronación de Carlomagno, la Reforma de Hildebrando, la Iglesia se convirtió en un Estado.
8- Y, entre acontecimiento y acontecimiento, el enriquecimiento de la iglesia y la relajación de las costumbres a nivel del clero.
Entonces, ya para el siglo XVI, se vendrá como caída de su peso, La Reforma Protestante, CLAMANDO POR UNA VUELTA RADICAL AL EVANGELIO Y A LA IGLESIA PRIMITIVA.
1- Con el retorno a la Biblia.
2- Con su fidelidad a la Sucesión Apostólica .
3- Con la conformación racional de la Teología.
LO NEGATIVO
1- La ruptura con Roma.
2- La negación de muchos dogmas.
3- La división de la Iglesia .
CONSECUENCIAS DEL CONSTANTINISMO A LARGO PLAZO
Sin duda que son consecuencias del Constantinismo a largo plazo, entre mil más:
* Los orígenes, los altibajos, y la consolidación del Papado: Sin Constantino, el Cristianismo no hubiera tenido Papas estilo Imperial, ni hubiéramos visto, los altibajos del mismo ni su consolidación.
* Los documentos espúreos de apoyo del mismo Papado. Ni hubiéramos visto las tremendas vicisitudes por las que hubo de pasar el mismo Patriarcado de Roma, sin excluir que hubiéramos tenido, sin duda, Obispos Romanos.
* El Cisma de Oriente: Sin duda motivado en sus orígenes por la creación de la nueva capital del imperio en Constantinopla.
* Las Cruzadas: Estas vinieron cuando la Iglesia se sintió Imperio y al mismo tiempo se olvidó de aquello de que : “Mi Reino no es de este mundo”.
* La Inquisición: Tampoco ésta hubiera tenido lugar, si la Iglesia no se hubiera cambiado de Perseguida a Perseguidora.
* La Reforma Protestante: Ni ésta hubiera tenido lugar sin Constantino, en cuyo Edicto de Milán , tuvieron origen: El enriquecimiento de la Iglesia y la Relajación de las Costumbres del Clero en todos sus estamentos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.