Aceprensa (Nov 20, 2011) InternacionalCasi un año después de erigirse en Inglaterra y Gales el primer Ordinariato personal para acoger a los fieles anglicanos que desean entrar en comunión con la Iglesia católica conservando sus tradiciones, el Cardenal de Washington Donald Wuerl acaba de anunciar la creación de otro Ordinariato personal en Estados Unidos.
El Cardenal de Washington Donald Wuerl ha aprovechado la Asamblea General de la Conferencia Episcopal de EE.UU., celebrada entre el 14 y el 16 de noviembre, para anunciar la creación del nuevo Ordinariato personal que acogerá a los episcopalianos (como se llaman los anglicanos en EE.UU.) que quieran entrar en plena comunión con Roma y, al mismo tiempo, mantener sus tradiciones pastorales, litúrgicas y espirituales.
Según adelantó el Cardenal Wuerl –delegado de la Santa Sede para la implementación de este Ordinariato–, la erección será el 1 de enero de 2012.
El nuevo Ordinariato, cuyo nombre todavía no se conoce, compartirá con el de Nuestra Señora de Walsingham –el creado para Inglaterra y Gales– una serie de rasgos comunes; los que componen el marco jurídico delimitado por la constitución apostólica Anglicanorum coetibus de Benedicto XVI y las “Normas complementarias” de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Una acogida coordinada
En virtud de las normas comunes de los Ordinariatos personales, el Ordinario que se designe al frente del de EE.UU. podrá ser ordenado sacerdote católico, pero no podrá ser obispo si está casado.
Ya anteriormente grupos de fieles anglicanos de EE.UU. habían sido recibidos en la Iglesia Católica a través de la Pastoral Provision, fórmula creada por Juan Pablo II en 1980 que les permitía mantener sus tradiciones pastorales, litúrgicas y espirituales.
Desde que se creó la Pastoral Provision, unos 70 clérigos anglicanos –muchos casados– han llegado a la plena comunión con Roma y se han ordenado como sacerdotes católicos. A diferencia de lo que ocurrirá con el nuevo Ordinariato, bajo el régimen de la Pastoral Provision los pastores incorporados a la Iglesia católica se quedaban en su diócesis –la mayoría en Texas–, como capellanes de colegios y en parroquias con el grupo de fieles anglicanos con el que se habían pasado.
Ahora, la Conferencia Espiscopal de EE.UU. tendrá que trabajar conjuntamente con la Congregación de la Doctrina de la Fe, la Pastoral Provision y los responsables de poner a punto el nuevo Ordinariato para coordinar la acogida de los anglicanos en la Iglesia católica.
Formación para los candidatos
De momento, más de un centenar de pastores y miles de fieles anglicanos han expresado su deseo de entrar en la Iglesia católica de forma corporativa. Respecto a los clérigos, el Cardenal Wuerl ha presentado a la Congregación de la Doctrina de la Fe los informes de 67 pastores que quieren ser ordenados sacerdotes católicos y 35 de ellos han sido ya aceptados por la CDF.
Esta aprobación inicial equivale a decir que están libres de impedimentos para pasar a un segundo escalón que incluye el ingreso en el proceso de formación, que tendrá una duración de seis a nueve meses. El Catecismo de adultos será la herramienta para formar a aquellos fieles anglicanos que quieran ser recibidos en la Iglesia católica.
Aunque la decisión de crear el nuevo Ordinariato ya se había dado a conocer en enero de 2011, faltaba decir cuándo se erigiría. El pasado 9 de octubre, unos 80 fieles de la Parroquia de St. Luke, en Bladensbrug (Maryland), fueron recibidos uno a uno en la Iglesia católica, en una ceremonia celebrada por el propio Cardenal Wuerl.
Dos semanas antes, el 25 de septiembre, unos 30 miembros de la parroquia anglicana de St. Peter on the Rock, de Fort Worth (Texas), fueron recibidos en la Iglesia católica con la idea de integrarse después en el futuro Ordinariato. En el grupo se encontraban sus dos pastores, que comenzarán su formación para ser los futuros sacerdotes de esta parroquia. Serán las primeras comunidades que formen parte del futuro Ordinariato.
Cómo va la integración de fieles anglicanos en los Ordinariatos personales
El primer Ordinariato personal fue erigido el 15 de enero de 2011 para el territorio de Inglaterra y Gales. Desde entonces hasta ahora, han ingresado en él 55 sacerdotes (lo solicitaron 60) y alrededor de 900 fieles.
Después de esta primera “oleada”, se han formado los denominados Explorations Groups: grupos de 30-40 fieles anglicanos que se reúnen para rezar y “explorar” la posibilidad de formar parte del Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham. Actualmente, hay unos 50 grupos relacionados con el Ordinariato en el Reino Unido.
Shane Schaetzel, un antiguo episcopaliano que en 2000 fue recibido en la Iglesia católica, ha creado un mapa de Google donde va recogiendo datos de los grupos que en EE.UU., Canadá e Inglaterra desean formar parte del futuro Ordinariato para EE.UU.. De momento, en territorio estadounidense ya hay 66 grupos.
Proceden de tres grandes ámbitos: 28 son del llamado Continuing Anglican Movement, 13 de la Anglo Lutheran Catholic Church y 17 son parroquias denominadas “católicas de uso anglicano” (1). Los 7 grupos restantes son minoritarios.
Los anglicanos “tradicionales”
El Continuing Anglican Movement engloba a 22 grandes “comuniones” en todo el mundo. Las más importantes son la Tradicional Anglican Comunion (TAC) y la Anglican Catholic Church (ACC).
Esta última cuenta con unas 250 parroquias (EE.UU., India, Latinoamérica, Australia y Sur Africa) y en EE.UU. son unos 10.000 fieles. De momento no han manifestado ninguna intención de unión con la Iglesia católica.
La Tradicional Anglican Comunion (TAC) se creó en 1991. Actualmente cuenta con 400.000 fieles en todo el mundo y está formada a su vez por 15 grandes iglesias repartidas por el globo. Es independiente del Arzobispo de Canterbury. Su primado es el australiano John Hepworth, antiguo sacerdote católico.
En octubre de 2007 el “colegio de obispos” de la TAC aprobó por unanimidad una petición de “total, corporativa y sacramental unión” dirigida a la Santa Sede y precedida por la adhesión de todos ellos al Catecismo de la Iglesia Católica. De todas formas, esta decisión requería que posteriormente, cada rama, cada parroquia, en cada lugar, lo solicitase individualmente como suele ser habitual en la toma de decisiones en las parroquias anglicanas.
Dentro de la TAC, comenzaron entonces las solicitudes: el 3 de marzo de 2010, los ocho miembros de la Anglican Church of America (ACA), que cuenta con unos 5.200 miembros y unas 120 parroquias en EE.UU., solicitaron a la Congregación de la Doctrina de la Fe el establecimiento de un Ordinariato en los EE.UU., incluyendo además, algunas sugerencias para su implementación.
De todas formas, algunos de estos obispos se echaron atrás al cabo del tiempo. Sin embargo, esto no ha impedido que varias parroquias que pertenecen a la ACA, hayan manifestado ya su intención de ingresar en el futuro ordinariato en EE.UU.
Los de tradición luterana
La Anglo Lutheran Catholic Church pertenece a la denominada tradición luterana evangélica. Fue fundada en 1997 por antiguos ministros luteranos. Celebran siete sacramentos, y aceptan el Catecismo de la Iglesia Católica.
En mayo de 2009, seis meses antes de que se promulgara la Constitución Apostólica Anglicanorum Coetibus, la Anglo Luteran Catholic Church (ALCC) había cursado una petición formal para ser recibida en la Iglesia Católica como un único cuerpo como una “sociedad sacerdotal o de la forma que dispusiese el Santo Padre”. En febrero de 2011 se hizo público que la Santa Sede invitaba a la ALCC a ingresar en un futuro Ordinariato.
La petición fue aceptada por el obispo metropolitano de la ALCC, Most Rev. A. Gladfelter que en una entrevista en junio declaraba: “El número total de miembros de la ALCC es de aproximadamente 11.000 personas, en EE.UU., Canadá, Alemania, Sudán y el próximamente independiente Sudán del Sur. El mayor número corresponde a africanos sub-saharianos, la mayoría de los cuales son de Sudán del Sur.”
Aun no está claro si este grupo ingresaría en el Ordinariato que se creará el 1 de enero de 2012 o si formaría un segundo Ordinariato dentro del mismo territorio estadounidense.
Australia y Canadá
La Anglo Catholic Church in Australia (ACCA), miembro también de la TAC, solicitó a la Santa Sede en octubre de 2010, la creación de un Ordinariato Personal para Australia.
En noviembre de 2010, la Congregación de la Doctrina de la Fe nombró al Obispo católico Peter Elliot, antiguo fiel anglicano, como delegado para la implementación del Ordinariato.
Durante 2011 han tenido lugar en cinco ciudades australianas varias jornadas de oración, reflexión y presentación de lo que podría ser el futuro Ordinariato que, según Mons. Elliot, se erigirá en 2012.
Jhon Hepworth, primado de la TAC, declaró que, de momento, unos 800 fieles de la Anglican Catholic Church in Australia (ACCA) se han comprometido a ingresar en el futuro ordinariato, si bien, pensaba que ese número crecería ostensiblemente una vez que se estableciera el ordinariato.
Por otro lado, en junio de 2011 el Sínodo de la Torres Strait Church (iglesia anglicana que acepta el Catecismo de la Iglesia Católica, establecida en las Islas del Norte de Australia y en Papúa Nueva Guinea) decidió de manera unánime solicitar a la Iglesia Católica pasar a ser un Ordinariato Personal distinto del Ordinariato Australiano.
La Iglesia del Estrecho de Torres, cuenta con un obispo, 13 sacerdotes, 5 diáconos y alrededor de 800 laicos. La petición fue enviada a la Santa Sede por el Obispo Elliot, pero de momento no ha habido respuesta oficial.
Otra petición previa había sido la de la Anglican Church of Canada (ACC). En su solicitud del 12 de marzo de 2010, los tres obispos firmantes solicitaban que se creara un Ordinariato en Canadá. Son ya 31 grupos (churches, o societies) en territorio canadiense los que han manifestado su voluntad de formar parte de él.
Como se señala en algunos ámbitos, los anglicanos ya no deberán “cruzar el Tiber a nado” para formar parte de la Iglesia Católica, pues la solicitud de Benedicto XVI ha creado este gran puente que permite un paso claro y amable.
JOSÉ MARÍA CHICLANA
_______________________________
(1) Se tiende a utilizar la palabra Uso, y no Rito, porque se trataría de una liturgia propia dentro del Rito Latino. También se utiliza el término “Anglican Use” para no confundirse con las Iglesias Rituales que sí tienen un Rito propio. Unas siete de estas 17 parroquias son parroquias personales ya en comunión con la Iglesia Católica a través de la Pastoral Provision. La Congregación de la Doctrina de la Fe y la Congregación del Culto Divino han establecido una comisión interdicasterial para adaptar las celebraciones litúrgicas en los Ordinariatos Personales. Se prevé que estos trabajos duren dos años. Mientras, como está sucediendo en Inglaterra, podrán utilizar el Misal Romano o el Book of Divine Worship aprobado en 1986 para las parroquias de uso anglicano que estaban bajo la Pastoral Provision.
Debe estar conectado para enviar un comentario.