Foro Social Mundial 2012:“Crisis capitalista. Justicia social y ambiental”


Frei Betto

ALAI AMLATINA, 14/01/2012.- Porto Alegre acogerá, del 24 al 29 de este mes de enero, al FSM (Foro Social Mundial), centrado en el tema “Crisis capitalista. Justicia social y ambiental”. El acontecimiento es una de las actividades preparatorias de la Cúpula de los Pueblos de Rio+20, que se reunirá en la Ciudad Maravillosa entre el 20 y el 21 de junio del 2012.

Se realiza este FSM en el momento en que varios pueblos se movilizan por la libertad y la democracia, como sucede en el mundo árabe. En Occidente la crisis del capitalismo suscita el movimiento Ocupen Wall Street. Las dos manifestaciones tienen en común claridad en cuanto a lo que no se quiere, aunque sin presentar propuestas alternativas viables.

El pasado 15 de octubre hubo movilizaciones en ¡mil ciudades de 82 países! En el mundo andino los pueblos indígenas cuestionan el modelo capitalista de desarrollo y rescatan los valores del buen vivir (sumak kamsay).

Como resultado de la incompetencia de un sistema que prioriza la acumulación privada de la riqueza en detrimento de los derechos humanos, sociales y ambientales, el capitalismo conoce ahora una nueva crisis. Ante ella, la reacción de los dueños del poder es la misma música de una sola nota: austeridad, recortes, aumento de impuestos y desempleo, flexibilización de las leyes laborales, congelamiento de salarios.

Se salvan los bancos y perece la población. Más miseria a la vista; jóvenes sin perspectiva de futuro, condenados a la droga y al crimen. Flujos migratorios desordenados.
Por el lado de la esperanza, y después de tres décadas de globocolonización neoliberal, las manifestaciones señalan valores positivos como la empatía ante el sufrimiento ajeno, la solidaridad, la defensa de la igualdad, la búsqueda de justicia, el reconocimiento de la diversidad y la preservación ambiental. Sin ese universo ético no hay esperanza de que se construya otro mundo posible.

Es necesario reinventar la convivencia humana. Y, por parte de los dueños del poder, no hay ninguna propuesta fuera de la preocupación por no reprimir la ruleta del casino global. La crisis ambiental es ignorada por la ONU, por los gobiernos de los EE.UU. y de la Unión Europea, y nada garantiza que la Rio+20 conseguirá reunir, como en la Eco-92, a jefes de Estado de los países del G8.

Se mercantiliza la vida, se destruyen los ecosistemas, se reduce velozmente la biodiversidad. En todo el planeta se acentúan las iniciativas extractivistas, sin ninguna preocupación por su impacto social y ambiental. Ahora la lucha social es oxigenada por la búsqueda de democracia y soberanía en los países árabes y las grandes manifestaciones, en Europa y en los EE.UU., contra la lógica necrófila del neoliberalismo.

Si otro mundo es posible, lo será a partir de la convergencia de todas esas movilizaciones, de la sincronía entre todos los que luchan por la preservación ambiental, del diálogo entre las fuerzas sociales y políticas convencidas de que dentro del capitalismo no hay salvación para el futuro de la humanidad.

El FSM de Porto Alegre 2012 deberá ser el punto de encuentro de sujetos políticos capaces de encontrar una salida a la crisis y las bases de la construcción de un nuevo modelo civilizatorio, en el que predomine la globalización de la solidaridad. Y de ella podrán salir propuestas temáticas para abastecer a aquellos que, en junio, se encontrarán en la Cúpula de los Pueblos (Rio+20).

La dinámica del FSM 2012 estará a la base de grupos temáticos capaces de acoger experiencias y contribuciones de los participantes en torno a cuatro ejes transversales: 1. Fundamentos éticos y filosóficos. 2. Derechos humanos, pueblos, territorios y defensa de la Madre Tierra. 3. Producción, distribución y consumo: acceso a la riqueza, bienes comunes y economía de transición. 4. Sujetos políticos, arquitectura de poder y democracia.

Frei Betto es escritor, autor de “El amor fecunda el Universo. Ecología y espiritualidad”, junto con Marcelo Barros, entre otros libros. http://www.freibetto.org/> twitter:@freibetto.
Traducción de J.L.Burguet

Copyright 2012 – FREI BETTO – Não é permitida a reprodução deste artigo em qualquer meio de comunicação, eletrônico ou impresso, sem autorização do autor. Se desejar, faça uma assinatura de todos os artigos do escritor. Contato – MHPAL – Agência Literária (mhpal@terra.com.br)

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

«Maté a 255 personas y no me arrepiento»


Pablo Uchoa
BBC Brasil
Domingo, 15 de enero de 2012
Chris Kyle. Foto: Cortesía Willilam MorrowKyle está orgulloso de su labor durante la guerra de Irak. Foto: Cortesía Willilam Morrow

Dice que mató a 255 personas en Irak y que no se arrepiente.

«La leyenda», «el exterminador» y «el diablo de Ramadi» son sólo algunos de los apodos por los que se conoce al francotirador estadounidense Chris Kyle.

Entre 1999 y 2009, el entonces oficial del pelotón Charly, tercer grupo de la fuerza de élite estadounidense conocida como Navy SEALs, se ganó la reputación de ser el francotirador más letal en toda la historia del grupo.

Oficialmente se le adjudican 150 víctimas, una cifra que supera el récord anterior, de 109, alcanzado por un francotirador durante la Guerra de Vietnam.

Pero Kyle afirma que el número es mayor. Sólo en su segunda batalla en Fallujah, a finales de 2004, dice haber dado muerte a 40 enemigos.

En «American Sniper», un libro publicado recientemente en EE.UU. por la editorial HarperCollins, Kyle relata con lujo de detalles el trabajo que desempeñó como combatiente en Irak.

«Me gustó lo que hice. Todavía me gusta. Si las circunstancias fuesen diferentes -si mi familia no me necesitase- volvería en un abrir y cerrar de ojos», escribe.

Conciencia tranquila

La narrativa es clara, cruda, como la definió un crítico literario estadounidense, y deja ver la compleja y tensa psicología de guerra.

Kyle cuenta cómo a lo largo de su carrera dejó de dudar al enfrentarse a su víctimas y mejoró su trabajo bajo el fuego cruzado.

Chris Kyle: Foto: Cortesía de William MorrowKyle, en acción en Fallujah. Foto: Cortesía de William Morrow

Su compañía, Charly, fue una de las primeras en desembarcar en la península de al-Faw, al inicio de la llamada Operación Libertad, iniciada el 20 de marzo de 2003, por el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush.

A fines de ese mes, en un pequeño poblado de la región de Nasiriya, los oficiales de SEALs aguardaban la llegada de los infantes de marina. Kyle y otros soldados vigilaban el operativo desde lo alto de un edificio.

Todos los vecinos se encerraron en sus casas, a mirar por las ventanas. Todos menos una mujer y unos pocos niños que merodeaban por la calle.

«Mis balas salvaron a varios estadounidenses cuyas vidas valían claramente mucho más que la de aquella mujer de alma retorcida»

Chris Kyle, francotirador de SEALs

Cuando los infantes se acercaron, la mujer les lanzó un objeto amarillento que tenía guardado en su bolsa.

¡Es una granada! ¡Una granada china!, gritó el jefe de Kyle. ¡Dispara!

Al verlo titubear, el jefe repitió: ¡dispara!

Kyle apretó el gatillo dos veces, la «primera y única vez» que mató a una persona en Irak que no fuese un hombre ni un combatiente.

«Era mi deber. No me arrepiento», escribe. «Mis balas salvaron a varios estadounidenses cuyas vidas valían claramente mucho más que la de aquella mujer de alma retorcida».

«Puedo enfrentarme a Dios con la conciencia tranquila en relación a mi trabajo».

Odio

Kyle junto a su mujerKyle decidió abandonar su trabajo para salvar su matrimonio.

Este estadounidense de Texas, que aprendió a usar un arma de pequeño, se convirtió en un virtuoso cumpliendo una de las funciones más controvertidas en los conflictos armados.

En la Segunda Guerra Mundial, los francotiradores de élite eran considerados asesinos en serie. En las guerras contemporáneas, donde se valora la precisión, estos especialistas ganaron un estátus especial.

Kyle se enorgullece de haber matado a un hombre a una distancia de 2.100 metros, en Ciudad Sadr, un distrito en los suburbios de Bagdad, en 2008.

«El número no es importante para mí. Me hubiese gustado haber matado más gente. No para presumir, sino porque creo que el mundo es un lugar mejor sin salvajes que atenten contra la vida de estadounidenses»

Chris Kyle, francotirador de SEALs

Los asesinatos a tiros cometidos por sociópatas o psicópatas -como el caso del noruego que mató a 69 jóvenes en la isla de Utoeya- refuerzan la imagen fría de estos profesionales.

Kyle, por su parte, explica el odio por «el enemigo» que se fue acrecentando durante sus viajes a Irak.

«Odio profundamente el mal que había dentro de esa mujer», dice Kyle en referencia a su primera víctima de sexo femenino. «La odio hasta el día de hoy».

Los cuatro viajes de Kyle le dieron prestigio y fama. Los insurgentes iraquíes lo bautizaron al-Shaitan (el diablo) y ofrecen una recompensa por su cabeza.

Pero el militar no le da importancia a la fama que obtuvo como el «francotirador más eficiente en las historia de las fuerzas de élite».

«El número no es importante para mí. Me hubiese gustado haber matado más gente. No para presumir, sino porque creo que el mundo es un lugar mejor sin salvajes que atenten contra la vida de estadounidenses».

Retirado de sus funciones desde 2009, Kyle vive ahora en Texas, donde dirige una empresa que entrena a francotiradores de élite de las Fuerzas Armadas Estadounidenses.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120110_irak_francotirador_lp.shtml

La agencia Reuters inventó una frase no dicha por el Papa para provocarle un nuevo escándalo


El periodista Andrew Brown, del diario The Guardian ha denunciado que el periodista Philip Pullella, de la agencia Reuters, quien atribuyó a Benedicto XVI, en su alocución al Cuerpo Diplomático, una frase sobre el «matrimonio gay» que nunca pronunció y lo convirtió en blanco de furiosos ataques gratuitos en todo el mundo. «Sí, el Papa es católico. Pero no dijo que el matrimonio gay sea una amenaza para la humanidad», revela Brown.

El periodista Andrew Brown pasó revista al discurso completo que el Papa Benedicto XVI dirigió al cuerpo diplomático el lunes de 9 de enero en el que el Santo Padre recordó la necesidad de defender la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, pero no menciona al «matrimonio gay». Brown cuestionó al periodista Philip Pullella de la agencia Reuters, a quien considera «uno de los mejores y más experimentados corresponsales en el Vaticano», por publicar una noticia en la que escribió que «el Papa Benedicto dijo el lunes que el matrimonio gay es uno de las varias ataques a la familia tradicional que amenazan al futuro mismo de la humanidad'», atribuyéndole una frase que no pronunció.

«Sí, el Papa es católico. Pero no dijo que el matrimonio gay sea una amenaza para la humanidad. El Papa Benedicto XVI dijo muchas cosas sobre la ecología y la economía en su discurso. Entonces, ¿para qué inventar otra noticia?», escribió Brown en su artículo en The Guardian, reproducido también en italiano por el diario vaticano L’Osservatore Romano en su edición del viernes. «En su discurso al cuerpo diplomático en el Vaticano (el Papa) no dijo una sola palabra sobre el matrimonio gay», sentenció.

La Iglesia en ocasiones se ve atacada por este tipo de episodios de irresponsabilidad periodística. Pero la verdad siempre vence.

Zenón de Elea 

http://www.religionconfidencial.com/zoom/071639/la-agencia-reuters-invento-una-frase-no-dicha-por-el-papa-para-provocarle-un-nuevo-escandalo

22 de ENERO/12 MENSAJES PARA NIÑOS/AS


Mensajes para niños
Sermón de la semana
3er domingo después de Epifanía
22 de enero 2012
Sermón de la semana

Título
: Contestando al llamadoTema: Jesús nos llama a seguirle – 3er Domingo después de Epifanía

Objeto: Un teléfono

Escritura: «Vengan, síganme, les dijo Jesús, y les haré pescadores de hombres. Al momento dejaron las redes y lo siguieron» (Marcos 1:17-19 NVI).

¿Qué haces cuando hay una emergencia? Digamos, por ejemplo, que alguien se ha dado un golpe fuerte o tiene una enfermedad, y si no obtiene ayuda en seguida, pueden morir. ¿Qué puedes hacer? ¡Muy Bien! ¡Llamas al 9-1-1! (Sustituya por el número de emergencia apropiado en su área).

Cuando llamas al 9-1-1 y le dices a la persona que contesta que necesitas ayuda de inmediato, es su trabajo el proveer ayuda. La persona nunca diría algo como: «Lo siento, estamos realmente muy ocupados ahora, tal vez podamos atenderle más tarde.» ¡De ninguna manera! Él/ella deja lo que está haciendo y se asegura de que recibas la ayuda que necesitas.

En la historia Bíblica de hoy Jesús estaba caminando junto a la orilla del Mar de Galilea y predicando las Buenas Nuevas de Dios cuando pidió ayuda. Vió a Pedro y a Andrés tirando una red al agua, pues eran pescadores. Él los llamó y les dijo: «Vengan, síganme, y les haré pescadores de hombres.» ¿Entiendes? Jesús necesitaba que Pedro y Andrés le ayudaran a enseñarle a la gente acerca del amor de Dios hacia ellos. Cuando Jesús llamó a Pedro y a Andrés, ellos no dijeron: «No podemos ir ahora, estamos pescando. Tal vez en otro momento.» ¡De ninguna manera! La Biblia nos dice que dejaron sus redes y siguieron a Jesús.

Jesús, Pedro y Andrés se habían alejado un poquito del lugar cuando vieron a Santiago y a Juan sentados en un bote remendando sus redes. Cuando Jesús les vió, les llamó y les dijo: «Síganme» ellos no dijeron: «No podemos ahora, estamos ocupados remendando nuestras redes. Quizás en otra ocasión.» ¡No! La Biblia nos dice que dejaron a su padre sentado en el bote junto a las personas que trabajaban con él y siguieron a Jesús.

Jesús todavía está pidiendo ayuda. Él nos ha llamado a ti y a mí para que le ayudemos a traer a otros al reino de Dios. ¿Es eso una emergencia? ¡Claro que sí! ¡Es un asunto de vida y muerte! La Biblia dice: «Y a menos que se arrepientan, todos ustedes también perecerán» (Lucas 13:3). Jesús nos ha llamado. ¿Qué le diremos? ¿Qué haremos? Espero y oro que dejemos todo lo que estamos haciento y respondamos a su llamado.

Querido Jesús, deseamos serte fieles al responder a tu llamado. Deseamos ser pescadores de personas como Pedro, Andrés, Santiago y Juan. Amén.

Páginas para colorear y actividades
Actividades grupales interactivasPágina para colorear

Crucigrama

Conecte los puntos

Laberinto

Sopa de letras

Boletín para niños (MS Word)

(Imprima la primera página y luego insértela en la impresora para imprimir el otro lado.  Doble el boletín por la mitad y tendrá un boletín de cuatro páginas para los niños.)

 

Enlaces a los sermones
Impresión amistosa:  «Contestando al llamado»Otra sermon para Marcos :14-20: «Siguiendo al líder»

 

Tenemos materiales para ayudarle con los niños

Tenemos un CD conteniendo estos materiales:

    Tres años de sermones de Sermons4Kids
Páginas para colorear del Antiguo y Nuevo Testamento
Una serie de páginas para colorear de Graham Kennedy
Lecciones: La vida de Cristo de cada uno de los cuatro Evangelios
Canciones para la Escuela Bíblica de Niños
Catorce presentaciones de PowerPoint
Un año de lecciones del Antiguo Testamento (de Mission Arlington)

Para imprimir una forma para ordenarlo haga clic aquí. (Es gratis)

Traducción de Zulma M. Corchado de Gavaldá
Derechos de autor Sermons4Kids, Inc.
Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: