CARTA- DIOS TE BENDIGA


William J. Schuch, Nápoles y East Aurora, NY

Dios te bendiga

No obstante la adevertencia severa del obispo Frank Dewane advertencia  a la ex monja Judy Beaumont no intentar la ordenación al sacerdocio católico romano («La Iglesia advierte por el alma de la mujer», 21 de enero Daily News), asistí a la ordenación válida más tarde ese día en el Cordero de Dios luterano, la Iglesia Episcopal en Fort Myers, que ha estado apoyando a Beaumont y la sacerdote católica Rvda. Judy Lee en su ministerio a los necesitados y los sin techo en la Casa de Josué, que las dos mujeres fundaron.

Fue un evento inspirador a pesar de la amenaza mezquina de la excomunión automática para aquellos que participan en la ordenación. ¿Quién sabe? Tal vez incluso me he clasificado para esa señal de distinción.

Antes de la ordenación y la Misa, presidida por Bridget Mary Meehan, una de las 12 válidamente consagrada femenina obispos católicos en el mundo, la gente ve la película «Smoke rosa sobre el Vaticano», una historia bien documentada de los primeros 12 siglos de la Iglesia cuando no había sacerdotes casados ​​y mujeres sacerdotes y obispos, y de los siglos desde entonces, cuando a las mujeres se les ha negado arbitrariamente dar respuesta a la llamada de Cristo al sacerdocio por nuestros jerarcas hombres que insisten en que sólo son intermediarios sancionado de Cristo.

Estoy consternado por la voluntad de las mujeres a aceptar una ciudadanía de segunda iglesia.

Tal vez si todos ellas se quedaran en casa el próximo domingo, las iglesias semi-vacío puede enviar un mensaje a los monarcas aspirantes en las cancillerías de todo el mundo católico?

Ser fiel a su género y darle una oportunidad, las damas. Nos hacen a los hombres orgullosos de ti.

http://www.naplesnews.com/news/2012/jan/29/letter-bless-you/

OBISPO CASALDÁLIGA encabeza la campaña de solidaridad con los mapuches chilenos.


América

Mapuches de Chile

 

«Unimos nuestra voz y nuestra solidaridad al clamor del pueblo mapuche»

«Basta de genocidio amparado por calumnias rastreras y por intereses neoliberales.

Redacción, 23 de enero de 2012 a las 18:43

 «La lucha del pueblo mapuche es parte de la gran lucha de todos los pueblos originarios de Nuestra América. Son 500 años de resistencia, hoy más consciente, más organizada, más invencible»

Solidaridad con los mapuches chilenos/>

Solidaridad con los mapuches chilenos

  • Solidaridad con los mapuches
  • Solidaridad con los mapuches chilenos

Recursos en la web

«Unimos nuestra voz y nuestra solidaridad al clamor del pueblo mapuche y de todas las personas y entidades que se unen a ese clamor. Basta de genocidio amparado por calumnias rastreras y por intereses neoliberales. La lucha del pueblo mapuche es parte de la gran lucha de todos los pueblos originarios de Nuestra América. Son 500 años de resistencia, hoy más consciente, más organizada, más invencible». Pedro Casaldáliga, obispo emérito de Sao Félix do Araguaia, Mato Grosso, Brasil. Y sigue una larga lista de personalidades civiles y religiosas en apoyo de la causa indígena mapuche.

Una causa que la revista Puntofinalpresenta así:

Desde el territorio mapuche llegan cada día informaciones que hablan de atropellos que remecen conciencias en nuestro país y en el mundo. La militarización de La Araucanía ha dejado una estela de represión policial, brutales allanamientos y castigos humillantes a mujeres, hombres, ancianos y niños.

El gobierno del empresario Sebastián Piñeray en especial su ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, revelan un racismo intolerable en el marco de una democracia respetuosa de los derechos humanos.

Usando los incendios forestales como excusa, el gobierno se ha precipitado a acusar sin prueba alguna a las organizaciones mapuches de ser responsables de esos siniestros. Se trata de una maniobra destinada a abusar de la Ley Antiterrorista, vergonzoso legado dictatorial con que el Estado se ensaña con hombres y mujeres que luchan por su tierra y su dignidad.

Nos solidarizamos con los hermanos mapuches que vuelven a ser víctimas de la represión, la persecución y el racismo del Estado chileno. Hacemos llegar nuestro afecto a cada uno de los presos mapuches perseguidos por su valerosa y justa lucha.

Exhortamos al gobierno a retirar las tropas de Carabineros que ocupan la región y que han llevado dolor y mayores sufrimientos al pueblo mapuche, víctima de la pobreza y la discriminación.

Denunciamos la política racista y genocida del Estado, cuyo comportamiento es dictado por su compromiso con las empresas forestales que han usurpado grandes extensiones de tierras ancestrales.

Invitamos a enviar mensajes de adhesión a los dirigentes mapuches recluidos en la cárcel de Angol y a expresarles su solidaridad visitándolos en prisión.

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2012/01/23/casaldaliga-encabeza-la-defensa-de-los-mapuches-chilenos-iglesia-religion-casaldaliga-chile-brasil-indios.shtml

Once obispos búlgaros, antiguos agentes de la policía comunista


Patriarcas de la Iglesia Ortodoxa búlgara

Una comisión revela el pasado de la cúpula del clero

Escribían informes sobre otros miembros de la Iglesia ortodoxa

Redacción, 17 de enero de 2012 a las 18:44

 También el presidente, Georgi Parvanov, y varios diplomáticos en activo, tuvieron relación con los servicios comunistas

Georgi Parvanov, presidente de Bulgaria/>

Georgi Parvanov, presidente de Bulgaria.

Once de los 15 obispos del clero supremo de la Iglesia búlgara ortodoxa, todos ellos en activo, fueron agentes de la policía secreta del régimen comunista, según una investigación de una comisión creada por el Parlamento búlgaro.

Esta comisión, «Darzhavna sigurnost», creada en 2007 para investigar y destapar los archivos de la antigua policía comunista, asegura que todos los clérigos de la actual jefatura, excepto el patriarca Maxim, que tiene 97 años, colaboraron con el departamento responsable de la «oposición y lucha contra la diversidad política».

Todos ellos escribían informes a sus comandantes sobre miembros de la Iglesia, así como sobre amigos y familiares bajo la sospecha de que podían actuar como agentes extranjeros.

En su página web, la comisión revela además que los dos dirigentes de la comunidad religiosa musulmana eran también agentes secretos del aparato de represión del régimen comunista que gobernó al país hasta fines de 1989.

La revelación de los nombres de los colaboradores con la seguridad comunista se efectúa conforme a una legislación que permite la publicación de las identidades, aunque no prevé sanciones.

Desde su creación, la Comisión ha desvelado la relación que muchos diputados, eincluso el presidente, Georgi Parvanov, y varios diplomáticos en activo, tuvieron con los servicios comunistas. (RD/EFE)

http://www.periodistadigital.com/religion/vida-religiosa/2012/01/17/once-obispos-bulgaros-antiguos-agentes-iglesia-religion-policia-comunista.shtml

Pide iglesia a autoridades respeto a la libertad religiosa


Noticieros Televisa : Nacional
  • Por: Agencia | Fuente: NOTIMEX | 2012-01-28 06:4

Foto: NOTIMEX

El obispo de Saltillo, Raúl Vera, exigió a las autoridades trabajar por recuperar las cárceles y respetar los derechos humanos y la libertad religiosa de los presos

SALTILLO, México, ene 27, 2012.- A nombre de la Iglesia Católica en México, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, pidió a las autoridades federales y estatales el «respeto al valor sagrado que representa la eucaristía para todos los católicos de este país y del mundo».

Durante la misa de desagravio por la profanación de la capilla del Centro de Readaptación Social de Saltillo, el prelado exigió a las autoridades trabajar por recuperar las cárceles, respetar los derechos humanos y la libertad religiosa de los presos.

«Esta convocación a la eucaristía para desagraviar la ofensa hecha contra el Cuerpo de Cristo lleva consigo el pedir perdón ante Dios por todos los agravios, malos tratos humillantes y degradantes que está padeciendo la persona humana en el México de estos años», dijo.

Señaló que uno de estos agravios es atentar contra los valores religiosos, contra la comunidad eclesial y querer restringir el derecho que las iglesias tienen en México para entregar a la sociedad la experiencia de humanización y los tesoros espirituales contenidos en el Evangelio.

En la homilía a las afueras del Cereso Varonil de Saltillo, tras la profanación registrada el 23 de enero en el sagrario de la capilla durante un operativo conjunto de policías federales, estatales y municipales, el obispo externó la indignación de la iglesia.

Acusó que este hecho «no es más que un signo evidente de las profanaciones que cada día Dios está sufriendo, no sólo en Saltillo, sino en muchos otros Cereso de nuestro país».

En este contexto, Vera López dejó en claro que para la iglesia «trabajar a favor de nuestros hermanos en detención no es una carga, es para nosotros un privilegio; y defender el derecho a la libertad religiosa de ellas y ellos es defender el derecho de libertad religiosa de toda la ciudadanía mexicana que cuenta con una religión».

http://noticierostelevisa.esmas.com/nacional/397070/pide-iglesia-autoridades-respeto-libertad-religiosa

Brasil: Declaración de la Asamblea de movimientos sociales, Porto Alegre


Servindi, 29  de enero, 2012.- En el Foro Social Mundial que concluye hoy domingo en Porto Alegre, se dio a conocer la Declaración de la Asamblea de Movimientos Sociales que reafirma los ejes comunes de lucha adoptados en la asamblea de Dakar en 2011.

Declaración de la Asamblea de Movimientos Sociales

Nosotros, pueblos de todos los continentes, reunidos en la Asamblea de movimientos sociales durante el Foro Social temático Crisis capitalista, Justicia social y ambiental, luchamos contra las causas de una crisis sistémica que se expresa en una crisis económica, financiera, política, alimentaria y ambiental, colocando en riesgo la propia sobrevivencia de la humanidad. La descolonización de los pueblos oprimidos y el enfrentamiento al imperialismo es el principal desafío de los movimientos sociales de todo el mundo.

En este espacio nos reunimos desde nuestra diversidad, para construir juntos agendas y acciones comunes contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y todo tipo de discriminación y explotación. Por eso, reafirmamos nuestros ejes comunes de lucha, adoptados en nuestra Asamblea en Dakar, en 2011.

Lucha contra las transnacionales

Lucha por la justicia climática y por la soberanía alimentaria

Lucha por la eliminación de la violencia a la mujer

Lucha por la paz, contra la guerra, el colonialismo, las ocupaciones y la militarización de nuestros territorios.

Los pueblos de todo el mundo sufren hoy los efectos del agravamiento de una profunda crisis del capitalismo, en la cual sus agentes (bancos, transnacionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales y gobiernos a su servicio) buscan potenciar sus beneficios a costa de una política intervencionista y neocolonialista. Guerras, ocupaciones militares, tratados neoliberales de libre comercio y “medidas de austeridad” expresadas en paquetes económicos que privatizan bienes, rebajan salarios, reducen derechos, multiplican el desempleo y explotan recursos naturales. Estas políticas afectan con intensidad a los países más ricos del Norte, aumentan las migraciones, los desplazamientos forzados, los desalojos, el endeudamiento, y las desigualdades sociales.

La lógica excluyente de este modelo sirve solamente para enriquecer a una pequeña élite, tanto en los países del Norte como en los del Sur, en detrimento de la gran mayoría de la población. La defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, la justicia económica, ambiental y de género, son la llave para el enfrentamiento y la superación de la crisis, fortaleciendo el protagonismo de un Estado libre de las corporaciones y al servicio de los pueblos.

El calentamiento global es el resultado del sistema capitalista de producción distribución y consumo. Las transnacionales, las instituciones financieras, los gobiernos y organismos internacionales a su servicio, no quieren reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Ahora intentan imponernos la “economía verde” como solución para la crisis ambiental y alimentaria, lo que además de agravar el problema, resulta en la mercantilización, privatización y financiarización de la vida. Rechazamos todas las falsas soluciones para esas crisis, como los agro-combustibles transgénicos, la geo-ingeniería y los mercados de carbono, que son nuevos disfraces del sistema.

La realización de Río+20, en el mes de junio en Río de Janeiro, pasados 20 años de la Eco ’92, refuerza la centralidad de la lucha por justicia ambiental en oposición al modelo de desarrollo capitalista. El intento de “enverdecimiento” del capitalismo, acompañado por la imposición de nuevos instrumentos de la “economía verde”, es una alerta para que los movimientos sociales reforcemos la resistencia y asumamos el protagonismo en la construcción de verdaderas alternativas a la crisis.

Denunciamos la violencia contra la mujer ejercida regularmente como herramienta de control de sus vidas y sus cuerpos. Además, el aumento de la explotación de su trabajo para atenuar los impactos de la crisis y mantener el margen de ganancia constante de las empresas. Luchamos contra el tráfico de mujeres y de niños, las relaciones forzadas y el prejuicio racial. Defendemos la diversidad sexual, el derecho a la autodeterminación de género y luchamos contra la homofobia y la violencia sexista.

Las potencias imperialistas utilizan bases militares extranjeras para fomentar conflictos, controlar y saquear los recursos naturales y promover dictaduras en varios países. Denunciamos el falso discurso en defensa de los derechos humanos, que muchas veces justifica las ocupaciones militares. Nos manifestamos contra la permanente violación de los derechos humanos y democráticos en Honduras, especialmente en el Bajo Aguán, el asesinato de sindicalistas y luchadores sociales en Colombia y el criminal bloqueo a Cuba que completa 50 años. Luchamos por la liberación de los 5 cubanos presos ilegalmente en los Estados Unidos, la ocupación ilegal de las Islas Malvinas por Inglaterra, las torturas y las ocupaciones militares promovidas por los Estados Unidos y la OTAN en Libia y Afganistán. Denunciamos el proceso de neo-colonización y militarización que vive el continente africano y la presencia de la Africom. Nuestra lucha es también por la eliminación de todas las armas nucleares y contra la OTAN.

Expresamos nuestra solidaridad con las luchas de los pueblos del mundo contra la lógica depredadora y neocolonial de las industrias extractivas y mineras transnacionales, en particular, con la lucha del pueblo de Famatina en Argentina, y denunciamos la criminalización de los movimientos sociales.

El capitalismo destruyó la vida de las personas. Por eso, cada día nacen múltiples luchas por justicia social para eliminar los efectos dejados por el colonialismo y para que todos y todas tengamos una calidad de vida digna. Cada una de estas luchas implica una batalla de ideas que hace imprescindible acciones por la democratización de los medios de comunicación, controlados hoy por grandes conglomerados, y contra el control privado de la propiedad intelectual. Al mismo tiempo exige el desarrollo de una comunicación independiente que acompañe estratégicamente nuestros procesos.

Comprometidos con nuestras luchas históricas, defendemos el trabajo decente y la reforma agraria como único camino para impulsar la economía familiar, campesina e indígena, y un paso central para alcanzar la soberanía alimentaria y la justicia ambiental. Reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por la reforma urbana como instrumento fundamental en la construcción de ciudades justas y con espacios participativos y democráticos. Defendemos la construcción de otra integración, fundamentada en la lógica de la solidaridad, y el fortalecimiento de procesos como la UNASUR y la ALBA.

La lucha por el fortalecimiento de la educación, ciencia y tecnologías públicas al servicio de los pueblos, así como la defensa de los saberes tradicionales, se vuelven urgentes una vez que persiste su mercantilización y privatización. Manifestamos nuestra solidaridad y apoyo a los estudiantes chilenos, colombianos portorriqueños y de todo el mundo, que continúan en marcha en la defensa de estos bienes comunes.

Afirmamos que los pueblos no deben continuar pagando por esta crisis y que no hay salida dentro del sistema capitalista!

Se encuentran en la agenda grandes desafíos que exigen que articulemos nuestras luchas y que movilicemos masivamente.

Inspirados en la historia de nuestras luchas y en la fuerza renovadora de movimientos como la Primavera Árabe, Ocuppy Wall Street, los indignados y la lucha de los estudiantes chilenos, la Asamblea de los Movimientos Sociales convoca a las fuerzas y actores populares de todos los países a desarrollar acciones de movilización coordinadas a nivel mundial. Debemos contribuir a la emancipación y auto-determinación de nuestros pueblos, reforzando la lucha contra el capitalismo.

Convocamos a todas y todos a fortalecer el Encuentro internacional de derechos humanos en Solidaridad con Honduras y a construir el Foro social Palestina Libre, reforzando el Movimiento global de boicot, desinversiones y sanciones contra el Estado de Israel y su política de apartheid contra el pueblo palestino.

Tomemos las calles a partir del día 5 de junio en una gran jornada de movilización global contra el capitalismo. Convocamos a impulsar la Cumbre de los Pueblos por justicia social y ambiental, contra la mercantilización de la vida y en defensa de los bienes comunes, frente a la Rio+20.

¡Si el presente es de lucha el futuro es nuestro!

Porto Alegre, 28 de enero de 2012

Asamblea de los Movimientos Sociales

Otras noticias:

http://servindi.org/actualidad/58239?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29

La fórmula para no llenar iglesias


LA RUEDA

Sábado, 28 de enero del 2012
FRANCESC ESCRIBANOEn Holanda hay más de un millar de iglesias abandonadas. Cerraron puertas por falta de parroquianos y por falta de vocaciones. Muchas de ellas son auténticas joyas históricas y arquitectónicas; por ello, para evitar su degradación, la Iglesia católica ha permitido ciertas iniciativas empresariales y ciudadanas que han posibilitado que algunos de estos edificios puedan ser reformados y se vuelvan a abrir al público reciclados para un nuevo uso.

Información publicada en lapágina 7 de la sección deOpinión de la edición impresa del día 28 de enero de 2012VER ARCHIVO (.PDF)

Un curioso reportaje del Blog Europa, un interesante programa del 33 hecho por estudiantes de Erasmus, explicaba que algunas de estas iglesias se han podido salvar gracias a un proceso de reconversión que las ha transformado en librerías, hoteles e, incluso, en bares. Parece que la única condición que ponen los responsables de la jerarquía eclesiástica holandesa es que el local no se destine a otras religiones. Es decir, que en estas iglesias desconsagradas se puede leer un libro, beber una cerveza y utilizar una cama de hotel para dormir o para hacer lo que más convenga, pero allí no se puede rezar a ningún otro Dios que no sea el que manda la ortodoxia católica, apostólica y romana.

La atávica resistencia de la Iglesia católica para aceptar la pluralidad de todo tipo, religiosa, cultural y social, explica muchas de sus dificultades para encajar en el mundo actual. Esta semana hemos tenido una buena prueba con las declaraciones de dos destacados jerarcas españoles que han puesto en evidencia su opinión sobre cuál debe ser el papel de la mujer en la sociedad moderna.

De un lado, Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, que dicen que dudó de que la vicepresidenta del Gobierno pudiera ser pregonera porque está casada por lo civil y, por otro, las declaraciones de Jaume Pujol, arzobispo de Tarragona, recordando a todas las mujeres que su primer trabajo debe ser cuidar a sus maridos. Con esta mentalidad y con perlas como estas, no es de extrañar que las iglesias se vacíen.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/formula-para-llenar-iglesias-1362170

El Vaticano enmienda una ley contra el blanqueo de capitales


Domingo, 29 de enero de 2012 | 5:00 am

A dios rogando. El papa Benedicto XVI se dirige a los cardenales convocados en Roma.
A dios rogando. El papa Benedicto XVI se dirige a los cardenales convocados en Roma.
En la mira. En noviembre del 2011, los inspectores del Consejo de Europa examinaron las gestiones vaticanas y luego hicieron recomendaciones.

Nicole Winfield. AP

El Vaticano reformó su ley del 2010 contra el lavado de dinero, debido a que los inspectores de Europa descubrieron que incumplía en algunos aspectos las rigurosas normas de la región sobre el combate al financiamiento del terrorismo.

La nueva legislación –de la cual The Associated Press obtuvo una copia– estipula que el Vaticano debe crear una lista de organizaciones terroristas con base en el registro de las Naciones Unidas, y también ha de establecer acuerdos con otros países para compartir información financiera.

Las autoridades vaticanas han realizado esfuerzos durante varios años para cumplir las normas europeas sobre el blanqueo de capitales y la financiación al terrorismo con la intención de sacudirse la imagen de paraíso fiscal empecinado en el secreto. Deberá también incorporarse a la llamada «lista blanca» de naciones que persiguen el fraude fiscal.

La gestiones del Vaticano para estar en la «lista blanca» tomaron más fuerza después de que en septiembre del 2010 los fiscales de Roma confiscaron 30 millones de dólares y comenzaron a investigar a dos de los más prominentes banqueros del pontífice en relación con un presunto plan para lavar dinero.

El dinero fue luego restituido y no se han presentado acusaciones, aunque el presidente del Instituto para Obras Religiosas (IOR), del Vaticano, y su principal subalterno son todavía investigados.
En diciembre del 2010, el Vaticano develó su primera serie de medidas con la aprobación de una ley contra el lavado de dinero.

http://www.larepublica.pe/29-01-2012/el-vaticano-enmienda-una-ley-contra-el-blanqueo-de-capitales

Un arzobispo pidió seguir su lucha anticorrupción en el Vaticano


DIPLOMACIA

11:44h | lainformacion.com

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) – Un alto cargo de El Vaticano que fue trasladado tras sacar a la luz una red de corrupción pidió que se le permitiera continuar con su campaña y denunció que había un «insolente y vulgar» clérigo tras un complot para destruirlo, según una carta filtrada esta semana.

La carta del arzobispo Carlo Maria Vigano, ahora embajador vaticano en Washington, incrementará la consternación en el Vaticano, que ha tenido que ponerse a la defensiva por el creciente escándalo.

Vigano escribió el 8 de mayo de 2011 al secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarsicio Bertone, implorando «que su eminencia cambie radicalmente su opinión sobre mí», según una carta publicada el viernes en el diario italiano Il Fatto Quotidiano, uno de los dos medios que han estado filtrando la correspondencia.

Vigano escribió la carta casi dos meses después de que Bertone, el hombre más poderoso del Vaticano tras el Papa, le informara de que le iban a apartar del cargo tres años antes de lo previsto.

Las cartas publicadas el miércoles en el programa de investigación «Los intocables», de la cadena privada La7, mostraban que Vigano fue trasladado contra su voluntad tras quejarse a Bertone y a Benedicto XVI de corrupción y mala administración.

El Vaticano no ha dudado de la autenticidad de las cartas, que algunos ven como un drama renacentista de intrigas cortesanas, pero ha criticado que los medios las utilicen.

Como vicegobernador de Ciudad del Vaticano durante dos años, de 2009 a 2011, Vigano fue la segunda autoridad responsable del mantenimiento de los jardines, calles, edificios, museos y demás infraestructuras de la diminuta ciudad-estado.

El arzobispo decía en una de las primeras cartas que cuando llegó al cargo descubrió corrupción, nepotismo y amiguismo en la concesión de contratos a compañías externas a precios inflados.

En una de las misivas, describe una campaña de difamación contra él por parte de otros funcionarios del Vaticano que buscaban su traslado, disgustados con sus drásticas medidas para ahorrar dinero de la Santa Sede limpiando las concesiones de contratos.

En la carta del 8 de mayo de 2011 publicada el viernes, Vigano, que aún no ha hecho comentarios sobre las mismas, hace un intento desesperado por mantener su trabajo y salvar su reputación.

CONSPIRACIÓN INTRAMUROS EN EL VATICANO

Vigano nombra a dos personas, un monseñor y un seglar, asegurando que estaban detrás del complot para desacreditarle y de las historias anónimas que le criticaban y fueron publicadas en el periódico italiano Il Giornale a principios de año.

En la carta de mayo, ruega a Bertone que «su eminencia vea el complot para destruirme con sus propios ojos». También acusa al monseñor de corrupción y mala administración en una carta anterior y dice que si el Vaticano no emprende medidas disciplinarias contra él «consideraré mi deber acudir al sistema de justicia civil».

Vigano acusa al monseñor de mostrar «una conducta y un lenguaje vulgar y ser arrogante e insolente» con el personal del departamento del Vaticano en el que trabajaba. Entonces dio un tercer nombre, el de un seglar, al que acusó de «denigrarme y calumniarme».

Pidió al Papa que no le trasladara, aunque implicase ascenderle, porque «sería una derrota difícil de aceptar». En octubre fue nombrado embajador en Washington tras la repentina muerte del enviado en Estados Unidos.

En otra carta fechada el 4 de abril de 2011, Vigano afirmó haber descubierto que la administración de algunas inversiones del Vaticano había sido confiada a dos fondos gestionados por un comité de banqueros italianos «que velaban por sus propios intereses más que por los nuestros».

Vigano aseguró que los empleados de mantenimiento del Vaticano estaban desmoralizados porque «siempre se le daba el trabajo a las mismas compañías a un coste de al menos el doble de lo que valen fuera del Vaticano».

(Reuters)

A %d blogueros les gusta esto: