Obama hace la guerra a la Iglesia, ¿Qué haremos nosotros?


A las 6:49 PM, por José Miguel Arráiz

Barack ObamaEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, venía demostrando ser uno de los presidentes más anticristianos de la historia de Estados Unidos. Actualmente ha llegado a límites insospechados pretendiendo que las instituciones católicas violen su conciencia, obligándoles a incluir en las coberturas de los seguros que dan a sus empleados, el uso de anticonceptivos y la subvención de abortos. Con este ultimátum, les deja entre la espada y la pared: o cierran, o se hacen cómplices de actos inmorales e inclusive criminales.

La abominable política de coacción de Obama no solo es una flagrante violación a la libertad de conciencia y la libertad religiosa de los millones de católicos, sino que de tener éxito, terminará dificultando y asfixiando la obra social que desempeña la Iglesia en Estados Unidos y en otros países (en caso de seguir su ejemplo), que se verían obligadas a cerrar.

¿Qué pone en evidencia esto? El poco compromiso de nosotros los católicos con nuestra fe. Si siendo tan numerosos como somos fuéramos más unidos y comprometidos con nuestra fe y con la Iglesia, Obama estuviera políticamente muerto.

Los obispos de Estados Unidos han dado el primer paso plantando cara a esta flagrante violación de nuestra libertad religiosa, han advertido que no cederán ni un milímetro y han hecho un llamado a la resistencia.

Si tú, que lees estas líneas eres católico y eres de Estados Unidos, te invito a enviar un mensaje claro y contundente al gobierno de Estados Unidos: ni un voto más para los promotores del aborto, y ni un voto más para este precursor del anticristo. Si el lenguaje que entienden estos políticos es el voto, que sepan que los católicos podemos sepultarlos. También puedes escribir a las diferentes instancias del gobierno de Estados Unidos para expresar tu rechazo a dicha ley.

Si tu, que lees estas líneas no eres católicos pero vives en Estados Unidos, te invito a darte cuenta que si hoy se violan los derechos de los católicos, mañana puede pasar lo mismo contigo, cualquier que sea la creencia que profeses. Obama no solo pretende promover en todo el mundo el asesinato de bebes no nacidos, sino pretende hacernos cómplices del mismo.

http://infocatolica.com/blog/apologeticamundo.php/1202040637-obama-hace-la-guerra-a-la-igl

Picaduras de mosquito


Ron Rolheiser (Traducción Carmelo Astiz) – Lunes 30 de Enero del 2012

“Cuando entra la gracia, no hay opción – los humanos deben bailar”.

El excelente poeta y ensayista W.H. Auden escribió esas palabras; y suenan tan bien que ojalá fueran verdad. Cuando la gracia entra en un lugar, habríamos de comenzar a bailar, pero, triste es decirlo, la mayoría de las veces permitimos que alguna tontería, alguna picadura insignificante de mosquito, nos vuelva cegatos y nos impida percibir la presencia de la gracia.

Digo esto con un poco de lástima, no con cinismo. Todos sabemos cómo los mosquitos pueden estropear un picnic. Un ejemplo: Estás celebrando tu cumpleaños en el patio trasero de tu casa, montando un picnic con tu familia y tus amigos. El tiempo es perfecto, calienta suavemente el sol, el ambiente es apacible y todo te invita, a tu alrededor y en tu interior, a sentirte contento y agradecido. Esto es el “Sábado” en sentido bíblico: Estás celebrando la vida; es tu cumpleaños. Gozas de buena salud, estás rodeado de familiares y amigos que te quieren, disfrutas del tiempo libre, gozas de un paréntesis lejos de la rueda agotadora del trabajo…, y todo esto acompañado de sabrosa comida y buena bebida. Ha entrado la gracia –la armonía y el buen talante– y todo es maravilloso, excepto una cosa: ¡los mosquitos! Cuando empieza a oscurecer, los mosquitos comienzan a infiltrarse con discreción, ocasionando una picadura aquí y otra picadura allá hasta que finalmente casi todos los invitados pierden su concentración y están preocupados vigilando las partes expuestas de su piel. Con el tiempo, la buena animación y el agradecimiento en su mayor parte se evaporan y la irritación contra los mosquitos acaba efectivamente con cualquier invitación al baile. ¡El picnic se va desintegrando por una serie de picaduras de mosquitos!

Todos nosotros podríamos contar cientos de incidentes de este tipo. Dadas la complejidad y contingencia de nuestra vida diaria, algún tipo de mosquitos se hace siempre presente.Siempre hay algo de lluvia en cada desfile, alguna irritación casi en cada situación de la vida y algún elemento que desafía a la pura gracia casi en cada momento de la existencia. Raras veces nos llega la vida pura, libre de toda sombra. Por eso las espiritualidades antiguas decían que “vivimos en un valle de lágrimas”. En nuestra vida nunca experimentamos un momento de clara y pura alegría. Todo nos llega envuelto en sombra, como con un mosquito en el picnic.

Así pues, no es siempre fácil bailar, aun en la clara presencia de la gracia. Las picaduras de mosquitos pueden causarnos la pérdida de la perspectiva, la pérdida del gran cuadro, el que precisamente nos hubiera hecho ver y celebrar la gracia, aun frente a alguna irritación menor. Una irritación menor puede hacernos perder de vista la gracia enorme que Dios nos ofrece.

Hoy en día existe una literatura espiritual y sicológica muy rica que nos desafía a tratar de vivir con mayor plenitud el momento presente, y a no permitir que nuestras tristezas y sinsabores del pasado o nuestras ansiedades sobre el mañana nos estafen las riquezas delhoy. Pero, como bien sabemos, es más fácil decirlo que hacerlo. Siempre se atraviesan solapadamente en nuestro presente elementos de nuestras pasadas y medio-olvidadas canciones de cuna cuando éramos niños, un rostro casi olvidado, un amor dejado atrás, una profunda humillación en el patio de recreo en nuestro pasado escolar, un paso en falso que todavía nos ronda nocivamente y otras mil cosas de nuestro pasado. Y el futuro influye también negativamente en nuestro presente al preocuparnos con ansiedad sobre una decisión inminente, sobre la reunión que tenemos que tener mañana, sobre lo que el doctor nos dirá en nuestra próxima consulta y sobre cómo afrontaremos el próximo pago de nuestra hipoteca… El momento presente nunca se nos acerca limpio y puro.

Y, sin embargo, el desafío permanece, reto importante y saludable: ¡No consientas que las picaduras de mosquito de la vida te cieguen de forma que no percibas la presencia más amplia de la gracia! Uno de mis escritores espirituales favoritos, el famoso monje benedictino David Steindl-Rast, expresa este reto con mucha fuerza, aunque lo hace resaltando lo positivo. He aquí un párrafo de sus escritos:

“Piensas que éste es simplemente otro día cualquiera en tu vida. No es justamente otro día; es el único día que se te da hoy. Se te da a ti, personalmente; es un regalo. Es el único regalo que tienes ahora mismo; y la única respuesta correcta es la gratitud. Si no haces nada más que mantener esa respuesta al gran regalo de este día único, si aprendes a responder como si este día fuera el primero o el último de tu vida, entonces habrás empleado muy bien este día”.

Pero ésa es una gracia que no viene a nosotros fácilmente; hay que pedirla fervorosamente. Los mosquitos harán acto de presencia, de forma indefectible, en cada picnic de nuestra vida. Es un hecho indiscutible. El reto consiste en no perder de vista la presencia más amplia de la gracia a causa de las irritaciones menores, insignificantes.

http://www.ciudadredonda.org/articulo/picaduras-de-mosquito

¿TU QUE LLEVARÍAS?


Tu que llevarias?

Aministía Internacional – Tablón

Un corto de Amnistia Internacional dirigido por Marc Silver. Este cortometraje provocador pide al espectador de ponerse en el lugar de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares y paises.

Fuente: http://www.ciudadredonda.com

SEIS MUJERES ACUSAN AL OPUS POR LA SEGURIDAD SOCIAL


Fuente:http://aflordepiel.wordpress.com/2012/02/03/numerarias-del-opus-dei-denuncian-ante-la-seguridad-social-por-estafas-de-la-obra/

 

 

Católicos, hablar por la conciencia, no deje que los políticos de Obispos de EE.UU. Bully o de control de acceso de las mujeres mujeres a los anticonceptivos


 Cuidado de Salud Asequible

 http://ncronline.org/blogs/grace-margins/unconscionable-consequences-conscience-exemptions 
…. «La disposición se conoce como la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Esta nueva ley tiene por objeto garantizar el trato justo de las mujeres y las parejas que no puede permitirse un tratamiento médico adecuado cuando se trata de anticonceptivos y que quieren formar una familia en un acto seguro, manner.This responsable es un prometedor intento para evitar los embarazos no deseados y ofrece tal vez el enfoque más ético y realista a la reducción de la tasa de aborto. 
Los obispos ‘reacción se caracteriza por los gritos cada vez más típicos de la victimización y la histeria. Esta autocompasión sólo disminuye aún más la seriedad con la que católicos de los EE.UU. tome la jerarquía. La triste verdad es, si el número de católicos que abandonan la iglesia son una indicación, la mayoría de los católicos en la Estados Unidos probablemente ver la jerarquía más como victimarios de victimized.Some han calificado esta decisión como un ataque del presidente Barack Obama a los católicos, haciéndose eco de la respuesta inflamatoria, los obispos están poniendo spin paranoicos sobre cualquier decisión del gobierno que no siguen su camino últimamente. Esta decisión no es un ataque contra los católicos, sino más bien un movimiento sin precedentes para proteger a las mujeres y para garantizar un mayor acceso a una atención adecuada, salud asequible …. » 
[Jamie L. Manson recibió su Maestría en Divinidad de la Escuela de Divinidad de Yale, donde se Estudió teología católica y la ética sexual. Sus columnas de NCR le ganó un primer premio de la Prensa Católica premio de la Asociación a la Mejor Columna / Comentario ordinario de 2010]. 
Bridget Mary Reflexión: 
Estoy de acuerdo con Jamie Manson que los obispos no son la iglesia. «Enseñanza oficial» de la Iglesia Católica sobre la anticoncepción no ha sido aceptada por la mayoría de los católicos. Según el Guttmacher Institute el 98 por ciento de las mujeres católicas sexualmente activas han utilizado algún método anticonceptivo. La Ley de Asistencia Asequible no viola la conciencia de las mujeres católicas como la afirmación de la jerarquía, sino que les ayuda a obtener la atención médica que necesitan. Al reclamar una exención, los obispos se imponer sus creencias sobre control de la natalidad de sus empleados y obligarlos a seguir una enseñanza que la mayoría de los católicos ni siquiera obedecer. ¿Cómo pueden los obispos que dicen ser «pro-vida», se niegan a apoyar a los anticonceptivos que impidan que los abortos? No tiene ningún sentido. La indignación aquí no es la política del gobierno de Obama, pero los obispos católicos que, si esta excepción se dio, sería negar la cobertura de anticonceptivos a sus empleados, y aplicar sus enseñanzas a los demás, en violación de las conciencias de sus empleados. Los obispos no son la la iglesia, el pueblo es la iglesia y que incluye a las mujeres que practican el control de la natalidad de acuerdo a sus conciencias. Ciertamente se podría argumentar que este es otro intento de la jerarquía católica para controlar la sexualidad de las mujeres cuando no han podido controlar los sacerdotes célibes varones que tienen miles de víctimas de abuso sexual de niños en todo el mundo. Los católicos, es el momento de hablar y hacer que sus opiniones sean escuchadas! No deje que los políticos de los matones obispos cuando no se reflejan las creencias y prácticas. Nosotros, el pueblo, somos la iglesia!
http://bridgetmarys.blogspot.com/

La vida religiosa tiene futuro. Sin ella, la Iglesia perdería parte de su corazón.


 Vida religiosa española, el arcoiris de Dios
02.02.12

Siguen siendo el «ejército de Dios», la avanzadilla de la Iglesia. Miles de hombres y mujeres que entregan sus vidas por el Reino. Y lo hacen de una forma total, sin reservarase nada para sí mismos. Entregándolo todo con sus tres votos de pobreza, castidad y obediencia. Un ejército multicolor, por sus variados carismas y servicios. Por eso, mejor que un ejército, que suena a militarismo, habría que llamarles el «arcoiris de Dios». Bello, resplandeciente, siempre en medio de las oscuridades, de los infiernos y de las miserias del mundo. Siempre a pie de obra. La mejor encarnación de la Iglesia samaritana. Son lo mejor de la Iglesia o una de sus partes más bellas. Hoy, que es su fiesta, es justo y necesario reconocérselo y dar gracias a Dios por ellas y por ellos.

Sus cifras, en la secularizada España que vive inmersa en una profunda sequía vocacional, siguen siendo importantes. En estos momentos en España existen 300 congregaciones religiosas femeninas y 104 masculinas repartidas en 6429 comunidades religiosas. El número de religiosas es de 35.533. Religiosas de votos perpetuos son 33.288; jóvenes religiosas de votos temporales hay 2072, y 173 novicias.

En cuanto al número de religiosos, en nuestro país hay 10.325. De ellos, 9593 son de votos perpetuos, 562 religiosos jóvenes de votos temporales y 170 en periodo de noviciado. A estas cifras hay que añadir los 15.856 misioneros españoles, según fuentes de las Obras Misionales Pontificias. De los cuales 9.858 son religiosas y 5.998 religiosos.

Cantidad y calidad. Por su formación, por sus presencias, por sus carismas.

¿Y el futuro? ¿Y el relevo? Seguirá llegando. No como antes, lógicamente. Pero ya nada es como antes y, cuanto antes lo asumamos en la Iglesia, mejor. Sus vidas entregadas seguirán seduciendo a los jóvenes. Y si llaman menos a sus puertas no es por culpa de los frailes y de las monjas. Y no se les puede culpabilizar a ellos del descenso vocacional, como hacen los seectores más reaccionarios.

La vida religiosa tiene, pues, presente. Con renovaciones necesarias. Con fusiones, incluso, de pequeñas congregaciones y órdenes religiosas. Y, sobre todo, integrando y compartiendo su carismas con los laicos. Es la hora de los laicos-religiosos, que, asumiendo el mimso carisma, trabajen codo con codo con los religiosos y las religiosas. Y continúen con sus obras.

La vida religiosa tiene futuro. Sin ella, la Iglesia perdería parte de su corazón. Y la vida religiosa tiene pasado: decenas o cientos de años a sus espaldas. La mayoría han pasado ya por el crisol de la historia. Y eso es fundamental para una obra de Iglesia: la purificación temporal. Y si no que se lo pregunten a los Legionarios de Cristo y a otras muchas instituciones neoconservadoras.

Ad intra, las aguas de las relaciones con los obispos bajan más calmadas. Excelente labor la del obispo responsable de la Vida consagrada, Vicente Jiménez Zamora, y la del presidente de la Confer, Elías Royón. Las cosas se han resituado. Y eso que sigue habiendo obispos con tanto deseo de mando que hasta quieren mandar en frailes y monjas.

Tranquilas las aguas, habría que pedirle al padre Royón mucha más presencia mediática que la que tiene. Pasar de Nazaret a Jerusalén. La vida religiosa española tiene la potencia suficiente como para ser un actor más visible de la vida social de este país. Y, aunque al padre Royón no le guste la exposición mediática, la vida religiosa la necesita. Y la Iglesia, también. Una expposición mediática controlada y calculada, para hacer más visibles entre nosotros al «arcoiris de Dios».

José Manuel Vidal

http://blogs.periodistadigital.com/religion.php/2012/02/02/p309666#more309666

Lefebvristas no aceptan propuesta para ingresar a la Iglesia Católica


Bernard Fellay

WASHINGTON D.C., 04 Feb. 12 / 08:18 am (ACI/EWTN Noticias).- El superior general de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (lefebvristas), Bernard Fellay, señaló que «estamos obligados a decir que no» a la propuesta que hizo el Vaticano para que este grupo ingrese a la plena comunión de la Iglesia Católica.

Con este rechazo, los lefebvristas vuelven a decir que no a la mano tendida del Papa para su inserción en la Iglesia, expresada en el preámbulo doctrinal que la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe les entregó el 14 de septiembre de 2011, en la que se detallan los requisitos mínimos que debían aceptar.

Fellay, líder de la organización fundada por el arzobispo francés Marcel Lefebvre –que falleció excomulgado por ordenar a 4 obispos sin permiso del Papa– dijo el 2 de febrero durante una homilía en su seminario Santo Tomás de Aquino en Estados Unidos que la Santa Sede habría aceptado «todas nuestras demandas desde el punto de vista organizativo» aunque se conservarían «distancias desde el punto de vista doctrinal«.

En la homilía, Fellay también acusa al Vaticano de «modernista» y se declara por encima de la Iglesia Católica reinterpretando a su manera los términos «tradición» y «coherencia» rechazando el ecumenismo y la libertad religiosa que promueve el Concilio Vaticano II que siempre han objetado.

«Hemos dicho claramente que si nos aceptan tal y como somos, sin cambios, sin obligarnos a aceptar estas cosas, estamos listos. Pero si quieren hacernos aceptar estas cosas, entonces estamos obligados a decir que no», dijo Fellay en su sermón.

La respuesta lefebvrista ya la tienen en el Vaticano, más precisamente en laPontificia Comisión Ecclesia Dei creada para dialogar con los seguidores del arzobispo excomulgado Lefebvre.

Una historia de rechazo a la Iglesia Católica

Las afirmaciones de Fellay se suman a una serie de declaraciones, expresiones, homilías y comunicados a través de los cuales y constantementelos lefebvristas han dicho no a la mano tendida del Papa que ha buscado que acepten las condiciones mínimas para ingresar a la Iglesia.

El 14 de septiembre el Vaticano dio a conocer un comunicado en el que explicó que el Preámbulo entregado a los lefebvristas ese día «establece algunos principios doctrinales y criterios de interpretación de la doctrina católica, necesarios para garantizar la fidelidad al Magisterio de la Iglesia y el ‘sentire cum Ecclesia’ (sentir con la Iglesia)».

Al mismo tiempo, deja abierta «a una discusión legítima, el estudio y la explicación teológica de expresiones o formulaciones particulares presentes en los documentos del Concilio Vaticano II y del Magisterio sucesivo».

Ese texto recuerda que el Papa decidió en 2009 levantar la excomunión que pesaba sobre los cuatro obispos ordenados por Lefebvre «a raíz de la súplica dirigida por el Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío Xa Su Santidad Benedicto XVI el 15 de diciembre de 2008″.

En aquel entonces, el 4 de febrero de 2009 la Secretaría de Estado del Vaticano dio a conocer un comunicado en el que se precisa que «el levantamiento de la excomunión ha liberado a los cuatro obispos de una pena canónica gravísima, pero no ha cambiado la situación jurídica de la Fraternidad San Pío X, que en el momento actual, no goza de ningún reconocimiento canónico en la Iglesia Católica«.

Ese comunicado señala que los cuatro obispos que ordenó Lefebvre a quienes se les levantó la excomunión están obligados al pleno reconocimiento del Concilio Vaticano II –que hasta ahora han rechazado como se desprende de las declaraciones expuestas en esta nota y en reportes anteriores de ACI Prensa– y del Magisterio de todos los Papas posteriores a Pío XII.

El Concilio Vaticano II es uno de los eventos más importantes en la historia de la Iglesia. Se realizó 1962 y 1965 congregando a obispos de todo el mundo. Produjo un cuerpo de doctrina que busca promover la fe católica, renovar la vida de los fieles, adaptar la liturgia y alentar la presencia de los laicos.

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=35975

Desplazados colombianos se movilizan por la restitución de tierras


COLOMBIA-DDHH
Personas desplazadas por el conflicto armado colombiano se movilizarán el próximo 10 de febrero. Será para exigirle respuestas al presidente de ese país, Juan Manuel Santos, en el proceso de aplicación de la Ley de Restitución de Tierras.
Audios disponibles:
Máximo Hoyos Guerra, víctima de desplazamiento. (impunidad) – 15 seg. (120 Kb.)
Marco Romero, miembro de Consejería para los DDHH y el desplazamiento de la CODHES. (contexto) – 10 seg. (85 Kb.)
Viviane Morales, Fiscal General de Colombia. (paramilitares) – 11 seg. (91,3 Kb.)
La marcha se realizará en 19 municipios de la región costera del Urabá antioqueño. Según los manifestantes, allí confluyen grupos criminales conformados por ex paramilitares.

Las personas desplazadas en esa zona por el conflicto armado colombiano reclaman la presencia del Estado para que de cumplimiento a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

Dicha normativa plantea compensar a las víctimas del conflicto armado a partir de 1985. El resarcimiento se llevará a cabo mediante una indemnización administrativa.

También con la restitución de tierras a las familias que fueron desplazadas desde 1991 por el mismo conflicto.

Se trata de unos 2 millones de hectáreas que deben ser devueltos antes de 2014 a unas de 400 mil familias que fueron desplazadas de sus terrenos por grupos armados ilegales.

Por otra parte, los habitantes del Urabá antioqueño señalaron que en esa región se han registrado amenazas de persecución y desplazamientos masivos para quienes reclamen la devolución de sus tierras.

Vale recordar que en esa zona, la multinacional bananera Chiquita Brands había financiado a paramilitares a cambio de protección. Por este motivo, dicha compañía fue multada en septiembre de 2007.

Según datos oficiales y de organizaciones no gubernamentales, en los últimos 15 años fueron robadas hasta 5,5 millones de hectáreas en Colombia.

Además, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció el pasado enero que el desplazamiento continúa siendo un delito con un 99 por ciento de impunidad, en el país sudamericano. (PÚLSAR)

A %d blogueros les gusta esto: