La Pachamama y el humano


Redacción de Atrio, 09-Febrero-2012

Una de las cosas que más nos han molestado del flamante nuevo ministro de Educación y Cultura (durante años hemos soportado a José Ignacio Wert y su repelente resabiadismo en las tertulias de la SER) es su rápido alineamiento en la campaña de reconquista de la cultura torera. Porque el rechazo progresivo al espectáculo de sangre y arena era un signo de progreso en civilización.

 

En su primera comparecencia ante el parlamento dijo que su gobierno promocionaría y defendería la “fiesta nacional” como un bien cultural de España.  Ha sido rotundamente desmentido por el gobierno francés porque se atrevió a decir mintiendo: “La tauromaquia ya está siendo reconocida como patrimonio inmaterial en otros países (…) Francia ya puja para que sea reconocida en el seno de la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad”

Los animales y la creación entera tienen derechos. Y el respeto de estos es garantía del respeto a los derechos de los humanos. Por eso nos parece importante recordar a un jurista argentino de prestigio, Eugenio Raúl Zaffaroni, que ha sido ya citado por Oscar en uno de nuestros foros. Reproducimos aquí la entrevista que concedió a Mónica López Ocónpara Tiempo Aregentino.

UNA NUEVA VISIÓN DE LOS DERECHOS Y LA NATURALEZA

“Dios tendría demasiados defectos si fuera muy parecido a nosotros”

Por Mónica López Ocón. Tiempo Argentino
6 de Febrero de 2012

A horas de presentar La Pachamama y el humano, el constitucionalista dialogó con Tiempo Argentino sobre las ideas centrales de su trabajo. Superar el antropocentrismo.

“En la discusión sobre sus derechos no puedo olvidar a los perros que me acompañaron: Biyú, Chiche, Toy, Laika, Lazzie, Petisa, Deisy, Eric, Günther, Chu-chu, Chispa y ahora Otello y Gräfin; ni tampoco a mis gatos: Mimí, Manón, Microbio y Negrito. Nunca pensé que no tuvieran ningún derecho”. Este reconocimiento a los animales es una llamada a pie de página en el libro del doctor Eugenio Raúl Zaffaroni La Pachamama y el humano que se presenta hoy en la Biblioteca Nacional. Sin duda, constituye una muestra elocuente de que se trata de un texto que plantea un tema jurídico desde una perspectiva accesible a todo el mundo y que, lejos de cualquier frío formulismo leguleyo, incluye el afecto y la sensibilidad en la consideración de los animales como “sujetos de derecho”.

El libro, con prólogo de Osvaldo Bayer, ilustraciones de Miguel Rep y un postfacio de Matías Bailone es una edición conjunta de Madres de Plaza de Mayo y la editorial Colihue. El texto rastrea de qué manera la naturaleza y los animales fueron incorporados o excluidos del pensamiento filosófico y jurídico a lo largo de la Historia, desde la antigua Grecia y los juicios a los animales en la Edad Media, hasta la depredación del medioambiente de nuestros días. Cuestiona la exclusividad que se arroga el ser humano como titular exclusivo de derechos y centro absoluto de la Naturaleza.

Poco antes de su presentación, el doctor Zaffaroni dialogó con Tiempo Argentino acerca de algunos de los apasionantes temas que plantea en su trabajo.

–En la introducción de La Pachamama y el humano usted sostiene que “el neoconstitucionalismo depara sorpresas”, y cita entre ellas el reconocimiento de los derechos de la naturaleza en las Constituciones de Ecuador (2008) y de Bolivia (2009). ¿Qué sucede con la Constitución de la Argentina? ¿Puede decirse que es una Constitución totalmente antropocéntrica?

–No es sólo la Constitución argentina, sino todo el constitucionalismo y toda la concepción del Derecho dominante en el mundo. En otro tiempo, el Derecho se concibió para algunos humanos (blancos, hombres, etcétera). Con el tiempo, el ser humano llegó a la “sorprendente” conclusión de que todos los seres humanos son sujetos de derecho. El ser humano tardó milenios para concluir que “todo ser humano es persona” y para consagrarlo en la ley constitucional e internacional. Millones de seres humanos fueron sacrificados hasta que eso tuvo lugar. Hoy nos parece una obviedad jurídica. Pero nos alarmamos cuando estas nuevas constituciones nos dicen que hay otros sujetos de derechos, que no son humanos, que no tienen los mismos derechos que los humanos, pero que no por eso dejan de tener derechos, y que la falta de reconocimiento y de respeto a esos derechos pone en peligro nuestra propia subsistencia como especie.

–Usted menciona en su libro que durante la última dictadura militar argentina el intendente Cacciatore se dedicaba a la matanza masiva de perros con pastillas de cianuro. ¿Existe una relación directa entre gobierno autoritario y maltrato animal?

–No hay una relación directa, es compleja. Lo que es cierto es que el reduccionismo biologista, el positivismo, en una de sus facetas, lleva a la crueldad con los animales. No se puede negar que la medicina reduccionista termina en el doctor Mengele y sus médicos asesinos. Las pastillas de cianuro no las usaba Cacciatore sino que eran de comienzos del siglo pasado, de 1900. Cacciatore usaba la gasificación, metían el tubo de escape del camión en la parte trasera y los asfixiaban. Recuerdo una carta de lectores del diario La Nación en la que un lector relataba que habían secuestrado al perro que acompañaba a un anciano, un perro que estaba vacunado y todo, y que cuando el anciano fue a rescatarlo en el Pasteur le dieron el cadáver. Decía el lector que el anciano murió a los dos días de un infarto. Es obvio que la vivisección y otras atrocidades se cometen sin necesidad. Una cosa es la experimentación y otra la reproducción innecesaria de experiencias que ya se han hecho y que muchas veces sólo tienen un propósito supuestamente “docente”.

–¿Es posible considerar la discriminación y el maltrato animal de manera independiente de otro tipo de discriminaciones como el racismo, por ejemplo? En su libro usted cita a Peter Singer, quien considera que hay un paralelismo entre los argumentos que se utilizaron en un momento para negarles derechos a las mujeres y los que se utilizan actualmente para negarles derechos a los animales. ¿Qué piensa usted al respecto?

–Sí, creo que tiene razón, la estructura de pensamiento es la misma: los “inferiores” no tienen derechos. Esto no significa que identifique al animal con el humano y que pretenda reconocerle los mismos derechos. Hay derechos propios de los humanos y derechos propios de los animales, como la conservación de la especie, por ejemplo, o el derecho a que no se los mate o se los haga sufrir inútilmente o por placer. Los animales superiores tienen desarrollado el sistema nervioso y sufren dolor. Un argumento bastante tonto es el que pretende ridiculizar los derechos de los animales sosteniendo que no pueden tener los mismos derechos que los humanos. Es obvio, tienen otros derechos, son seres diferentes, pero no por eso se puede afirmar tontamente que no tienen ningún derecho. Entre los mismos Derechos Humanos hay algunos que no tienen todos, diferencia que impone la propia naturaleza de las cosas: es obvio que yo no tengo derecho a licencia por maternidad.

–¿Por qué hay tanta resistencia a considerar a los animales como sujetos de derecho?

–Porque el narcisismo humano no tiene límites. Nos consideramos el centro del mundo, después los únicos racionales, creación específica de Dios y casi igualitos a Él. No somos el centro del mundo y Dios tendría demasiados defectos si fuera muy parecido a nosotros. Somos los habitantes de la superficie de un planeta pequeñito perdido en una pequeña galaxia y somos muy poco racionales, a juzgar por la circunstancia de ser la especie más agresiva intra y extraespecíficamente. La duda en este momento es si somos o nos estamos convirtiendo en un cáncer del planeta. A todos los que han destruido nuestras ilusiones de centralidad y superioridad absoluta les dijeron de todo y aún hoy los miran de costado: Copérnico, Darwin, Freud.

–¿Cree que al poner el ecologismo sobre el tapete el tema del daño que el hombre le hace a la naturaleza se produzca un cambio sustancial en la concepción filosófica que manejamos de manera inconsciente acerca de los animales?

–Y sobre nosotros mismos. Nuestro saber no incluye el diálogo ni siquiera entre nosotros. No somos capaces de hablar con el hermano lobo, mejor le reventamos la cabeza de un escopetazo; y si Francisco volviese y siguiese hablando con el lobo lo llevarían a un circo o a la TV para explotarlo, o a un manicomio si no tiene éxito circense o televisivo. Es probable que le interrumpiesen su diálogo con electrochoques o con psicofármacos. No usamos el bosque para alimentarnos, lo levantamos con topadoras para sembrar soja. No pescamos para comer, sino con redes; y los ejemplares baratos los tiramos muertos al mar. No se trata de caer en un radicalismo ecologista que impide tocar nada, sino de dialogar, vivir y dejar vivir, porque para vivir no necesitamos depredar, destruir, hacer desaparecer especies, maltratar, producir dolor, devastar, asesinar.

–Si bien usted aclara que no tiene una visión romántica respecto de los pueblos originarios, sí adscribe a su cosmovisión del Bienvivir. ¿Cree que esa cosmovisión tiene posibilidades de volver a abrirse paso, sobre todo en los países latinoamericanos, que podremos remplazar el saber del dominus por el del frater?

–Sí, lo creo firmemente. Han sobrevivido más de cinco siglos esos valores, pese a que todo el poder, del colonizador, del neocolonizador, del capitalismo despiadado, de las oligarquías, de los explotadores de todo tipo, han hecho de todo para borrarlos. Tienen fuerza;  sin duda, vienen de lejos. Sobrevivieron a todo, están allí. Como lo están otras civilizaciones en otras latitudes. El poder planetario no pudo destruir su cosmovisión. Por algo será. De cualquier manera, si me llego a equivocar, insisto que corro con la ventaja de que nadie va a quedar para reprocharme el error.

–¿Qué opinión les merece a los colegas el hecho de que usted considere que los animales son sujetos de derecho?

–No sé, el neoconstitucionalismo latinoamericano es muy nuevo, muy reciente, supongo que causará estupor y debates, como en su momento lo causó el constitucionalismo social cuando los mexicanos lo consagraron en la Carta de Querétaro en 1917. Dio lugar a que a lo largo de más de medio siglo se lo considerase como incompatible con los derechos individuales, apelando a la opción tonta de “pan o libertad”. Por fin se dieron cuenta de que no hay libertad sin pan, porque el que tiene libertad y tiene hambre la usará para exigir pan, y viceversa, el pan sin libertad tampoco funciona, porque si no hay libertad para controlar al que reparte, este al final se queda con todo el pan. Seguramente habrá pretendidas confrontaciones entre “Derechos Humanos y animales”. Hay otras supuestas opciones no menos extravagantes en nuestro tiempo, como “libertad o seguridad”, como si una no dependiese de la otra. Siempre los adalides de los privilegios apelaron a estas falsas opciones. <

“Entrar sin disimulos en la raíz del mal”

La Pachamama y el humano. Qué título, qué duda. La pregunta fundamental. La vida. ¿Qué ha hecho el humano hasta ahora para responder? El humano no ha respondido adecuadamente aún sobre cómo ha venido tratando a la Pachamama. En lugar de lograr el equilibrio para llegar a una paz eterna, ha hecho todo lo contrario. Las guerras, la fabricación de armas, la expoliación y explotación de la naturaleza hasta el hartazgo, no han hecho más que promover un mundo de ricos, pobres, hambrientos, esclavos… de razas ‘superiores y civilizadas’ y de ‘inferiores y salvajes’. Las religiones tampoco han logrado el equilibrio necesario ni el respeto a la vida, no sólo de los seres humanos, sino de todo lo existente. Al contrario, elaboraron instituciones y categorías discriminadoras y crueles: inquisiciones, santos y pecadores, impíos y genuflexos, ricos y hambrientos…

¿Seguir así hasta el final? ¿O buscar a través de lo racional el equilibrio? En estas breves y profundas páginas, el autor se atreve a entrar sin disimulos en la raíz del mal.”

Fragmento de “Un paso hacia la sabiduría”, prólogo del historiador y escritor Osvaldo Bayer a La Pachamama y el humano, de Eugenio Raúl Zaffaroni.

Fuente:www.atrio.org

La estela de los manifiestos


 Eukleria

En octubre de 1971, al Cardenal Georges Flahiff -uno de los padres del Concilio Vaticano II- no le tembló la voz cuando, en nombre de la Conferencia Episcopal Canadiense, se atrevió a llevar al Sínodo de Roma la insólita demanda de que “una comisión estudie en profundidad la situación de los ministerios femeninos en la Iglesia”. Cuarenta años después, en 2011, acogimos como agua de mayo varios manifiestos y declaraciones de teólogos, teólogas, presbíteros y diáconos cualificados, que no querían acallar por mas tiempo su sed de reformas en la Iglesia Católica.

Las aguas empezaron a moverse en febrero en Alemania de la mano de 190 teólogas y teólogas -pronto serían 400- con su manifiesto Iglesia 2011: Un Resurgimiento Imprescindible. En junio, la marea ya había llegado a la vecina Austria. Allí 320 sacerdotes decidieron que la obediencia al Evangelio estaba por encima de la obediencia a Roma, y tomaron siete decisiones recogidas en el documento Llamada a la Desobediencia. Entre ellas, dejar predicar a hombres y mujeres cualificados. Les siguieron más de 500 presbíteros irlandeses agrupados en la Ireland’s Association of Catholic Priests y un grupo de curas de la ciudad francesa de Rouen.

Los documentos difieren en algunos puntos en función de sus contextos culturales, pero tienen en común unas líneas básicas. Todos consideran necesario “rediseñar los ministerios a fin de incorporar los dones, sabiduría y experiencias de toda la comunidad, hombres y mujeres” y reestructurar el sistema de gobierno de la Iglesia que ha de estar basado en “el servicio más que en el poder, y fomentar una cultura de diálogo y transparencia” (curas irlandeses). Para que la Iglesia muestre lo liberador que puede ser el Evangelio, ella misma ha de ser un espacio y testigo creíble. “Su hablar y actuar, sus reglas y estructuras, todo el trato de las personas dentro y fuera de la Iglesia tienen que cumplir la exigencia de reconocer y promover la libertad de los seres humanos como criaturas de Dios” (teólogos/as alemanes).

En lo concerniente a la ordenación de mujeres al ministerio presbiteral, no hay discrepancias. Todos se muestran partidarios de una ordenación que, en palabras de los curas de Rouen “sería el signo de una Iglesia que entra en la modernidad y acepta transformarse bajo el soplo del Espíritu; antes que el de una Iglesia fortificada que cede al integrismo por miedo al mundo de hoy en día”.

No están solos. Cuentan con el apoyo de laicos y laicas de todo el mundo al que se han unido, además, algunas voces de la alta jerarquía. El domingo de Pascua, el Obispo Markus Buchel hacía en Suiza una afirmación explosiva: “Tenemos que ir dando pasos (…). El diaconado femenino podría ser uno de esos pasos”. En julio, el Cardenal Jose da Cruz Policarpo de Lisboa decía que “no hay ningún obstáculo teológico fundamental” para la ordenación de mujeres. Al otro lado del océano, en Australia, el Consejo Nacional de Presbíteros hacía una declaración en apoyo de Mons. William Morris, obligado a dimitir por promover el debate en torno a la posibilidad de recurrir a curas casados y mujeres sacerdotes para hacer frente a la escasez de sacerdotes. En E.E.U.U., 175 presbíteros declararon su apoyo el párroco de Maryknoll, Roy Bourgeois, amenazado de excomunión si persiste en reclamar la ordenación de mujeres.

Una verdadera marejada de fondo que, a contracorriente, ha atravesado ya varios continentes, ocasionado algún susto a la jerarquía e infundido mucha esperanza en los cristianos y cristianas de a pié. El 2012 avanza con la estela de esperanza provocada por estos manifiestos. Esperamos que no se desvanezca, que el Espíritu nos ayude a leer los signos de los tiempos, que el oleaje alcance lo antes posible las “roucosas” costas españolas y, sobre todo, horade la dura piedra de la fortaleza vaticana.

Fuente:www.redescristianas.net

LAS MUJERES CATÓLICAS SACERDOTES SIRVIERON A LA IGLESIA ANTES, PUEDEN HACERLO AHORA!


http://www.news-press.com/article/20120208/OPINION/302080006/1015/opinion/Guest-opinion-Catholic-women-priests-served-church-before-can-do-now?odyssey=nav%7Chead

Liturgia-Judy Ordenación Beaumont en el pie. Myers, Florida
 18:37, 7 de febrero de 2012 |
Escrito por John McNall

El argumento a favor de las mujeres sacerdotes en la Iglesia católica se basa en las Escrituras, donde nos encontramos con que Jesucristo tuvo asocia a muchas mujeres en su ministerio en la Tierra.

Además de su propia madre y otras mujeres que tenía una estrecha relación con María Magdalena, que fue el primero de sus discípulos, al enterarse de que había resucitado de los muertos. Y St. Paul, el Apóstol de los gentiles, que fue el primero en escribir cualquiera de las escrituras del Nuevo Testamento, escribe de varias mujeres que fueron sus colaboradores muy cercanos ya los que él se refiere como diáconos.

Estudiosos de las Escrituras se han dado cuenta de que Jesús no ordenó a nadie, y que los primeros obispos y sacerdotes para servir a la iglesia se instalaron mucho después de que Jesús había salido de la Tierra.Probablemente llegó a ser como resultado de la destrucción del templo judío en el 76 dC y la desaparición consiguiente de los sacerdotes judíos. En cualquier caso, la Biblia indica que las mujeres y los hombres de pensamiento de Jesús fueron iguales y deben ser tratados como tales.

Nuestros obispos católicos de hoy les gusta caracterizar como sucesores de los apóstoles. Sin embargo, la mayoría de los apóstoles habían muerto y se han ido antes de que alguna vez ha tenido ningún obispo en nuestra iglesia. Y nuestros líderes les gusta describir a nuestra iglesia como una monarquía. Pero en la realidad de nuestra iglesia que comenzó como una democracia. Los primeros servicios religiosos en la iglesia fueron realizadas por madres y padres y laicos y laicas en casas particulares, en secreto, porque era peligroso que se identifica como cristiana o católica en el Imperio Romano en ese momento.

Los líderes de estos servicios han sido elegidos por sus pares. Así, la Iglesia Católica era originalmente una democracia y no se identifica como una monarquía hasta el siglo IV, cuando el emperador romano Constantino se convirtió en su protector. La iglesia entonces se el modelo del Imperio Romano. Y no dejes que nadie te diga que se trata de una tradición ininterrumpida en la iglesia que las mujeres no pueden ser sacerdotes. Dorothy Irvin, un erudito local, ha hecho un gran trabajo de investigación en Roma y los primeros cristianos y los sitios ubicados inscripciones grabadas que representan a las mujeres como obispos y sacerdotes. Y hasta el siglo IX, las mujeres estaban siendo ordenados como diáconos. Vale la pena señalar que una señora, Luzmila Javorova, fue ordenado sacerdote en secreto el 28 de diciembre de 1970, detrás de la Cortina de Hierro, cuando los sacerdotes varones no se les permitió funcionar. Ella fue capaz de dar los sacramentos a las personas sin que las autoridades a sospechar por el hecho de que ella era una mujer.

Las mujeres de hoy ya no están pidiendo a las autoridades de la iglesia para ser ordenadas. Ellas saben que es un callejón sin salida.Están tomando de nuevo su lugar dado por Dios en la iglesia. Ellas están exigiendo la igualdad de derechos con los hombres y quieren ser tratados como Jesús les había tratado. Ellas quieren a funcionar de nuevo como hicieron las mujeres en la iglesia primitiva.

Ellos no creen que es tan importante obedecer a una ley hecha por el hombre, ya que es para servir al pueblo de Dios. Su idea es que una ley injusta (las mujeres no pueden ser sacerdotes) no es una ley en absoluto.

Ellos no van a desaparecer. Dado que las mujeres fueron ordenados por primera vez en 2002, hay mujeres sacerdotes en 23 estados.Judy Lee y Judy Beaumont son sacerdotes mujeres que sirven en Fort Myers.

Dado que las autoridades eclesiásticas les impide servir como sacerdotes de la parroquia que han hecho servir a las personas sin hogar en nuestra área de su ministerio, la búsqueda de vivienda, el vestido, el transporte y la ayuda del gobierno para ellos, y el suministro de comidas para ellos. Sí, de hecho, hay buenas razones por qué las mujeres deben ser sacerdotes como a los hombres.

John W. McNally es secretario del llamado católico a la Conferencia de Acción del Suroeste de la Florida. Él vive en Estero.

http://bridgetmarys.blogspot.com/2012/02/catholic-women-priests-served-church.html

Enlace Lista de Organizaciones Femeninas Católicas

Cuentos de la mesa de la cocina


Por 
Publicado: 08 de febrero 2012

Esta es una historia muy vieja, pero déjame decirtela de todos modos.

Earl Wilson / The New York Times

Gail Collinsn

David Brooks y Gail Collins hablar entre columnas.

Cuando me casé, mi madre-en-ley se sentó en su mesa de la cocina y me contó sobre el día que fue a confesarse y le dijo al sacerdote que ella y su marido estaban usando un método anticonceptivo. Tenía varios hijos pequeños, los tiempos eran difíciles – en realidad, se podría haber producido una lista de razones más que de su brazo.

«Tú no eres mejor que una puta en la calle», dijo el sacerdote.

Este fue, como ya he dicho, hace mucho tiempo. Es sólo una explicación de por qué los obispos no son los únicos católicos romanos que están sobre el delicado tema de la anticoncepción.

En estos días, los párrocos tienden a ser mucho menos crítico acerca de los feligreses que están en la píldora-el militar no fue la primera institución en este país para hacer uso de la «no preguntes, no digas» del sistema. «En la mayoría de las parroquias en los Estados Unidos, no encontramos a predicar acerca de la anticoncepción», dijo Jon O’Brien, de Catholics for Choice. «Y no es como si en la misa que tiene un período de preguntas y respuestas.»

Ustedes han oído, estoy seguro, que los obispos católicos están en un escándalo sobre una regla de gobierno de Obama que requieren las universidades católicas y hospitales para cubrir los anticonceptivos en sus planes de salud. Los candidatos presidenciales republicanos están rugiendo detrás. Mitt Romney, dijo la Casa Blanca estaba tratando de «imponer una visión secular a los estadounidenses que creen que no deberían tener la libertad religiosa quitado.»

Vamos a tratar de resolver esto de una manera tranquila y mesurada. (Fácil para mí decir. Yo ya tengo a mi madre-en-ley la historia de mi pecho.)

La doctrina católica prohíbe a las mujeres el uso de píldoras, condones o cualquier otra forma de anticoncepción artificial. Un estudio muy citado por el Instituto Guttmacher encontró que casi todas las mujeres católicas sexualmente activas en edad fértil han violado la regla en un momento u otro, y que más de dos tercios lo hacen constantemente.

He aquí la respuesta de los obispos para que factoide: «Si una encuesta encontró que el 98 por ciento de las personas había mentido, hecho trampa en sus impuestos, o ha tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio, que la pretensión del gobierno puede obligar a todos a hacerlo?»

Aceptar derecha móvil adelante.

La iglesia no es una democracia y opinión de la mayoría realmente no importa. Dogma católico sostiene que la anticoncepción artificial es contra la ley de Dios. Los obispos tienen el derecho – un derecho garantizado por la Primera Enmienda – a predicar esta doctrina a los fieles. Tienen derecho a proclamarlo a todo el mundo. Saque anuncios. Repartir folletos. Colocación de carteles en el patio delantero.

El problema aquí es que están tratando de conseguir que el gobierno haga el trabajo por ellos. Han perdido la guerra en casa, y ahora están pidiendo ayuda desde el exterior.

Y no parece con ganas de comprometerse. Líderes de la Iglesia dijo a The National Catholic Register que ellos consideraban que cualquier acuerdo que les permita evitar el pago de los anticonceptivos, mientras que la dirección de sus empleados a otros lugares donde puedan encontrar la cobertura como un imposible.

Esta nueva norma sobre la cobertura de anticonceptivos es parte de la ley de reforma de salud, el cual fue diseñado para convertir finalmente a Estados Unidos en un país donde todo el mundo tiene una cobertura básica de salud. En un mundo sano, el gobierno estaría ejecutando el plan de atención médica general, los empleadores sería descolgado del todo y no estaríamos teniendo esta lucha en absoluto. Sin embargo, los miembros del Congreso, incluyendo muchas de las mismas personas que están aullando y desgarrando sus vestiduras en difícil situación de los obispos – considera que el sistema actual mosaico intocable.

Las propias iglesias no tienen que proporcionar cobertura anticonceptiva. Tampoco las organizaciones que están estrechamente vinculados a la misión de una religión doctrinal.Estamos hablando de lugares como hospitales y universidades que dependen en gran medida el dinero del gobierno y el pueblo de alquiler de fuera de la fe.

Estamos discutiendo acerca de si las mujeres que no están de acuerdo con la posición de la iglesia, o que están a menudo ni siquiera católico, se le debe negar la cobertura de salud que todos los demás debido a que su empleador tiene una objeción religiosa a la misma. Si es así, ¿qué sucede si un empleador pertenece a una religión que prohíbe ciertos tipos de transfusiones de sangre? O desaprueba cualquier intervención médica para interferir con la acción de Dios en el cuerpo humano?

La religión organizada prospera en este país, por lo que el sistema que hemos trabajado a cabo parece ser que sirve bastante bien. Las religiones no se llega a imponer su dogma en particular en el público en general. El gobierno, a cambio, protege el derecho de todas las religiones para que su caso sea escuchado.

Los obispos deben tener en ella. Yo no volvería a probar el argumento de que el sacerdote usa en mi madre-en-ley, pero siempre hay una valla en el jardín delantero.

http://www.nytimes.com/2012/02/09/opinion/collins-tales-from-the-kitchen-table.html?_r=1&emc=eta1

CONTROL NATAL, IGLESIA CATÓLICA



08 de febrero 2012, 21:00

¿Cuya conciencia?

Por Linda Greenhouse

 

Linda Greenhouse

Linda Greenhouse en la Corte Suprema y la ley.

En la escalada del conflicto sobre el nuevo requisito federal de que los empleadores incluyen la cobertura de anticonceptivos sin un co-pago en los planes de seguro que ponen a disposición de sus empleados, la oposición de la Iglesia Católica y sus aliados se está abriendo camino con un reclamo poderoso atractivo: que cuando la conciencia y la política del gobierno chocan entre sí, la conciencia debe prevalecer.

La retórica en la que se pone por delante esta afirmación se hace más inflamatoria por el día. «El gobierno de Obama acaba de decir a los católicos de los Estados Unidos,» Al infierno con vosotros! » «De acuerdo con el Obispo David A. Zubik de la Diócesis de Pittsburgh. El Fondo Becket pro Libertad Religiosa , una organización no denominacional que se litiga en nombre de los intereses religiosos, está circulando una petición bajo el título: «La Administración Obama está dando un año de dejar de creer» (una referencia a la demora de un año la regulación ofrece a los empleadores religiosos). Mitt Romney, el probable candidato republicano a la presidencia, se unió al coro de esta semana, llamando a la regulación de «una violación de la conciencia.»

 

Esta agresiva reivindicación de la superioridad moral es a punto de ahogarse a los partidarios del reglamento, dentro y fuera de la administración Obama. Tal vez me estoy perdiendo algo, pero no he visto una defensa comparable a pleno pulmón del Reglamento, publicado el mes pasado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, excepto por razones de política pura. (Y hay indicios de esta semana que, incluso algunos en el Gobierno, o por lo menos en el aparato de la campaña del presidente Obama, podría estar recibiendo los pies fríos .) Mientras que las razones de política son totalmente convincentes – la capacidad de prevenir o embarazo el espacio es una parte esencial de de las mujeres de la salud, que no se debe impedir, simplemente porque el empleador de la mujer es la iglesia afiliada – con el propósito de esta columna es el de examinar la conciencia en sí reivindicar, directamente, para ver si se sostiene.

Un punto de partida obvio es con el 98 por ciento de las mujeres católicas sexualmente activas que, al igual que otras mujeres estadounidenses, han hecho uso de sus propias conciencias y se han servido de control de la natalidad en algún momento durante su vida reproductiva. Así que es importante tener claro que la objeción de conciencia a la regulación proviene de una institución y no de aquellos cuya conciencia se pretende representar. (Las mujeres católicas en realidad tienen una mayor tasa de aborto que otras mujeres estadounidenses, pero me quedo con control de la natalidad por ahora.) Aunque la mayoría de los católicos disidentes en la intimidad de sus dormitorios de la posición de la iglesia, algunos están presionando de nuevo en público. La organización Catholics for Choice , cuya revista es la conciencia deliberadamente derecho, está pidiendo a sus partidarios a «decir a nuestros medios de comunicación locales que los obispos están fuera de contacto con la realidad vivida por el pueblo católico» y «no hablan por nosotros en esta decisión «.

Pero supongamos que el contra-fáctico – que sólo la mitad o un cuarto, o cinco por ciento de las mujeres católicas usan anticonceptivos. La cuestión seguirá siendo: ¿De quién es la conciencia? El Reglamento no exige a nadie a usar un método anticonceptivo. Se exime a cualquier empleador religioso que contrata y sirve principalmente a sus propios fieles, la misma exclusión que ofrece Nueva York y California, desde el mandato de la anticoncepción en las leyes estatales de seguros. (De los otros estados que requieran la cobertura de tales, ofrecen un amplio 15 opt-out disposición, mientras que ocho no proporcionan ninguna excepción en absoluto.) Permitir que los hospitales católicos a retener la cobertura de la anticoncepción de sus 765.000 empleados soplaba un enorme agujero en el reglamento. El 629-hospital de salud católico sistema de atención es un proveedor de salud importante y respetado, que sirve uno de cada seis pacientes de los hospitales y el empleo de casi el 14 por ciento de todo el personal del hospital en el país. De los 10 principales productoras de ingresos los sistemas hospitalarios en el año 2010, cuatro eran católicos. La sede en San Francisco Catholic Healthcare West, el quinto mayor sistema de hospitales en el país, tenía $ 11 mil millones en ingresos el año pasado y se trata de 6,2 millones de pacientes.

Estas instituciones, así como las universidades católicas-y no los seminarios, colegios y universidades, pero cuyas puertas están abiertas a todos – son participantes de pleno derecho en la plaza pública, recibiendo un flujo constante de fondos federales. Ellos afirman – de hecho, se han ganado – el derecho a los mismos beneficios que fluyen a sus pares seculares. Lo que ahora demanda es un derecho a un trato especial: a la conciencia de que la ley de triunfos.

Pero de hecho, que no es un principio que nuestro sistema legal abarca. Pregúntale a Alfred Smith y Negro Galeno, dos miembros de la Iglesia Nativa Americana que fueron despedidos de sus trabajos estatales en Oregon para el uso del peyote alucinógeno ilegal en una ceremonia religiosa y que se consideró entonces elegible para compensación por desempleo, ya que habían perdido sus puestos de trabajo para «mala conducta». Ellos argumentaron que la Primera Enmienda derecho al libre ejercicio de la religión triunfó sobre la ley estatal de desempleo.

En una decisión de 1990, la División de Empleo contra Smith , el Tribunal Supremo no estuvo de acuerdo. Incluso una motivación religiosa sincera, en ausencia de alguna circunstancia especial, como prueba de la animadversión del gobierno, no merece la exención de una «ley válida y neutral de aplicación general», sostuvo el tribunal. El juez Antonin Scalia escribió la opinión, que estuvo acompañado por, entre otros, el notoriamente de izquierda Jefe de Justicia William H. Rehnquist.

Una amplia coalición de grupos religiosos conservadores y progresistas hacia atrás duro, dando lugar a la aprobación del Congreso de la tendenciosamente titulado Ley de Restauración de la Libertad Religiosa. Es condición de que una reclamación libre ejercicio prevalecerá a menos que el gobierno podría mostrar una «imperiosa» la razón para la celebración de un grupo religioso a los mismos requisitos legales que se aplican a todos los demás. Después de una iglesia católica en Texas que la ley invocada, en un esfuerzo para ampliar en una zona histórica donde se permite ninguna construcción nueva, la Corte Suprema de Justicia declaró la Restauración de Libertad Religiosa inconstitucional la Ley tal como se aplica a los estados. La ley sigue vigente tal como se aplica al gobierno federal, a pesar de su dimensión permanece sin probar.

El senador Rob Portman, un republicano de Ohio, envió una carta al Fiscal General, Eric Holder, en la afirmación de que la regulación de la anticoncepción viola la Ley de Libertad Religiosa Restauración lunes, y no es probable que uno o más juicios pronto puede probar que la proposición. La pregunta entonces sería si en el caso del mandato, sin que la exención general de la iglesia es exigente, es lo suficientemente «convincentes». Tal es el caso enfrentaría a los bien ensayados argumentos de salud pública (la mitad de los embarazos en los Estados Unidos no son planeados , y casi la mitad de los que terminan en aborto – un caso de ampliar el acceso a los anticonceptivos, si alguna vez hubo uno) en contra de la doctrina religiosa.

El tribunal ha estado activa en el frente de la religión. En una decisión unánime el mes pasado, los jueces, por primera vez reconoció la constitución basada en la «excepción ministerial» de las leyes sobre discriminación en el empleo. Un empleado que, a juicio de una iglesia para ser un «ministro» – en este caso, una maestra de kindergarten en una escuela luterana que habían recibido la capacitación ministerial y enseñó algunas clases de religión –no puede demandar a la iglesia a través de una decisión adversa del empleo, el tribunal sostuvo en Hosanna -Tabor Iglesia Evangélica Luterana y la Escuela v Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo.

El demandante, apoyado por el gobierno federal, había argumentado que la División de Empleo 1990 contra Smith decisión impidió el reconocimiento de una excepción ministerial de las leyes laborales de aplicación general. Al rechazar el argumento de que en su opinión de la corte, el juez John G. Roberts Jr. explicó: «Pero la selección de la iglesia de sus ministros no se parece a la ingestión de una persona del peyote. Smith participa la regulación gubernamental de sólo acciones físicas externas. En el presente caso, por el contrario, se refiere a la interferencia del gobierno con una decisión interna de la Iglesia que afecta a la fe y la misión de la iglesia en sí. »

Ese lenguaje es, sin duda sugerente de deferencia, más allá del ámbito del empleo, a las demandas de una iglesia doctrinal a un tratamiento especial. Pero mientras que los nueve jueces firmaron la opinión, que no significa necesariamente que todos los nueve estarían de acuerdo en su aplicación a la exigencia de la anticoncepción. La pregunta sería si una iglesia que no ha logrado persuadir a su propio rebaño de la rectitud de su posición podría convencer a por lo menos cinco magistrados.

http://opinionator.blogs.nytimes.com/2012/02/08/whose-conscience/?emc=eta1

Los católicos se unen en oposición al mandato de la anticoncepción


09 de febrero 2012

Por Brian Roewe y Ryan Zoe

Un mandato de los EE.UU. Departamento de Salud y Servicios Humanos concluyó a finales de enero obliga a los empleadores para proporcionar servicios médicos preventivos para las mujeres, incluyendo la anticoncepción, a sus empleados. (Newscom / Peter y Georgina de conexión de archivo Bowater en todo el mundo)

La comunidad católica que estaba profundamente dividida sobre el paso de Protección al Paciente del presidente Barack Obama y la Ley de Cuidado de Salud Asequible en el año 2010 se ha encontrado unido en oposición a una disposición en que la legislación histórica.

Un mandato de los EE.UU. Departamento de Salud y Servicios Humanos concluyó a finales de enero obliga a los empleadores para proporcionar servicios médicos preventivos para las mujeres, incluyendo la anticoncepción, a sus empleados. Aunque las iglesias y algunos empleadores religiosos estarían exentos de su mandato, los críticos dicen que la exención es demasiado estrecho.

Empleadores religiosas tienen hasta el 01 de agosto 2013, para cumplir, un año más que la mayoría de los otros empleadores.

Los críticos de esta disposición la cobertura de la anticoncepción en la afirmación de mandato que el problema no es la anticoncepción de sí mismo, pero el gobierno está imponiendo en la religión.

Vuelco del mandato es la cuestión más inmediata de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., el obispo William Lori de Bridgeport, Connecticut, dijo a NCR en una entrevista telefónica 7 de febrero.

«Este es un caso donde se está la libertad religiosa como la primera de nuestras libertades, la más básica de nuestras libertades, desafió», dijo. «Y lo que es una prueba no sólo de nuestra fe, pero tal vez aún más de nuestra ciudadanía».

Grupos como la social católica RED vestíbulo de justicia y de los Demócratas por la Vida de América se han alineado con los obispos contra el mandato de la anticoncepción, al igual que la Asociación Católica de Salud y Caridades Católicas EE.UU..

«Se puede argumentar de una manera u otra si la píldora es bueno o malo para la salud de la mujer, pero de nuevo, no se trata de eso», dijo Kristen Day, director ejecutivo de Demócratas por la Vida. Day dijo que la respuesta que ha visto es único en el que los religiosos tanto en la izquierda y la derecha, así como los partidarios pro-aborto y pro-vida, se han opuesto a la decisión.

«Existe un tipo de esta nueva coalición única de las personas y organizaciones que creen [que] es necesario volver a hacer de este mandato».

Lori, presidente de la Comisión Ad Hoc de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa, dijo: «No estábamos buscando un nuevo carve-out, que no estábamos buscando un tratamiento especial. Estábamos buscando simplemente el mismo nivel de alojamiento de la iglesia grupos, no sólo católica – han disfrutado en virtud de las leyes federales y en el código tributario para muchos, muchos años «.

«La obligación de proporcionar estos servicios viola tanto nuestra convicción de fe y de nuestra libertad», escribió el cardenal de Washington, Donald Wuerl, miembro de la comisión ad hoc, en un comunicado publicado en la página web de la arquidiócesis. «No puede haber ya ninguna duda de que la libertad religiosa en nuestro país está en peligro.»

nuevo estudio realizado por Notre Dame investigadora sobre la participación de la parroquia en los Estados Unidos

Los obispos sostienen que el mandato obligaría a las instituciones religiosas a pagar por la cobertura del seguro de los anticonceptivos, incluyendo algunos que pueden causar abortos y esterilizaciones.

El fallo es sintomático de un problema mayor, dijo Lori NCR . «Si no puede ser abortivos y la esterilización de hoy, puede ser el aborto en sí, y asistido por un médico de mañana el suicidio.»

Obispos en al menos 169 diócesis han emitido cartas, y otros 90 de ellos pastores leer las letras en voz alta en la misa que condena el mandato y llamar a los católicos a proteger la libertad religiosa de su fe en este país. Algunos obispos escribieron sus propias cartas, mientras que otros modificado una carta expedida por la Conferencia Episcopal.

«No podemos – no lo haremos – cumplir con esta ley injusta», reza la carta de la conferencia.

«El gobierno federal una lectura errónea de la Constitución de los Estados Unidos. Igualmente una lectura errónea de la determinación de los católicos», declaró el obispo Earl Boyea de Lansing, Michigan

Muchos obispos se hizo eco de esta postura desafiante, llamando por su valor entre los feligreses.

Monseñor Daniel Jenky de Peoria, Illinois, la refundición de la oración a San Miguel Arcángel, que calificó de «Oración a San Miguel Arcángel por la Libertad de la Iglesia Católica en Estados Unidos», y ordenó que se incluya antes de la oración de cierre los domingos.

Las cartas de los obispos católicos a pedir póngase en contacto con sus representantes legislativos (federal y estatal) para expresar su indignación y pedir que el mandato de ser revocadas.

Simone Campbell, director Ejecutivo de la Red, dijo que su grupo, que era un firme partidario de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, está trabajando para involucrar a los funcionarios federales para explorar las formas en todo el mandato que satisfaga a ambas partes.

«La conciencia es grave», dijo. «Pero no es ciencia de cohetes en descubrir una solución.»

Ella dijo que la administración, en la revisión de los estudios sobre la anticoncepción y la salud de la mujer, no reconoció el papel de la conciencia en su decisión, agregando que vio a su mandato como una violación de la conciencia, no de la libertad religiosa, no un punto de vista celebrada por Lori, que ve la conciencia como un subconjunto de la libertad religiosa.

Fuera de la iglesia, grupos que representan a los evangélicos, cristianos ortodoxos y la fe judía han emitido declaraciones de apoyo sobre la cuestión de la libertad religiosa, y los consejos editoriales de The Washington Post y de EE.UU. Hoy en día han pedido una exención religiosa más amplia en la regla.

Una voz católica prominente en el ámbito político no cree que los obispos están exagerando la cuestión.Stephen Schneck, director del Instituto de Investigación de Políticas y Estudios Católicos en la Universidad Católica de América en Washington, dijo que es 100 por ciento «con los obispos en su oposición.»

Los obispos fueron empujados hacia un rincón, dijo. Esta reacción es la única respuesta lógica para ellos, dijo.

Él cree que los obispos pueden y van a luchar en una campaña sostenida. La impresión que tiene de los obispos que conoce bien, es que «esto va a ser una campaña larga.» Ellos comienzan con las letras, entonces probablemente una campaña de tarjetas postales, a continuación, anuncios y conferencias sobre el tema, dijo.

Ya comenzado una petición a través de la herramienta de Nosotros, el Pueblo en la página web de la Casa Blanca se ha reunido, en el momento de la publicación, más de 25.811 firmas, unas 10.000 más que el monto de la petición de mantener el mandato. Peticiones tiene 30 días para garner 25.000 firmas, momento en el cual el gobierno de Obama responden de alguna manera.

Lo interesante de este debate, Schneck, dijo, es que los obispos más molestos por este mandato son los que han estado abogando por un mayor compromiso con la administración en los últimos años.

En general, dijo, los católicos en los bancos no se van a reunir en torno a la cuestión de control de la natalidad con los obispos. Sin embargo, si ven que su religión es «faltarte el respeto», dijo, van a reunirse alrededor de la iglesia.

Los analistas políticos dicen que Obama puede perder votos por este asunto en noviembre. Liberal comentarista de Mark Shields, quien es católico, dijo: «Las consecuencias [sobre este tema] es catastrófico para la Casa Blanca y por el presidente».

Stuart Rothenberg, director y editor de la revista política no partidista del Rothenberg Political Report , dijo que en «PBS NewsHour» 06 de febrero: «Hay suficiente cantidad de votantes ocasionales, los votantes independientes que son católicos, los votantes indecisos en estados clave, que podrían determinar quién gana algunos de los estados clave «, como Wisconsin, Illinois y Nuevo México.

Uno de esos estados indecisos que es muy católica y Ohio. Carolyn Jurkowitz, director de la Asociación de Ohio Católica, dijo que los obispos de Ohio envió cartas en sus diócesis instando a los católicos a oponerse al mandato y la conferencia emitió una declaración en apoyo de una resolución concurrente en la Casa de Representantes de Ohio. La resolución insta al presidente a revocar el mandato, e insta al Congreso de los EE.UU. para promulgar el «respeto de los derechos de la Ley de Conciencia», introducido en 2011 en la Cámara de Representantes de EE.UU. por Jeff Fortenberry, R-Neb.

Jurkowitz dijo que es demasiado pronto en esta campaña para predecir cómo el tema afectaría la votación de noviembre.

El debate también ha afectado a otras legislaturas estatales. Casa de Colorado de Representantes aprobó a mediados de enero una resolución no vinculante para el Congreso de los EE.UU. para derogar la Ley de Asistencia Asequible, y los patrocinadores de la resolución «expresó su esperanza de» que esto podría ser una táctica legal para otros estados, de acuerdo con la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales .

El Congreso ya está mirando proyectos de ley para derogar el mandato. El senador Marco Rubio (R-Fla.) introdujo la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de 2012 para modificar el mandato para permitir exenciones para aquellos cuyas creencias religiosas no aprueban la anticoncepción.

Mientras que muchos líderes católicos de Estados Unidos parecen unidos en este tema, los católicos en los bancos parecen divididos.

De acuerdo con un informe de 07 de febrero de la Religión del Instituto de Investigación Pública, acerca de «6 de cada 10 católicos (58 por ciento) creen que los empleadores deberían estar obligados a proporcionar a sus empleados planes de salud que apoyan la anticoncepción de cubierta. Entre los votantes católicos, por este requisito es ligeramente inferior al 52 por ciento. »

La mayoría de los católicos (52 por ciento) dicen que los colegios de afiliación religiosa y los hospitales deben tener para proporcionar una cobertura que incluye la anticoncepción. Entre los votantes católicos, sin embargo, sólo el 45 por ciento de apoyo a este requisito, mientras que el 52 por ciento se opone, según el informe.

Pero una gran mayoría de los católicos, el 59 por ciento, dijo que «las iglesias y otros lugares de culto no deben ser obligados a proporcionar a sus empleados con planes de atención de salud que cubran los anticonceptivos.» De acuerdo con ella se elevó a 68 por ciento entre los votantes católicos.

Un punto importante de discusión que ha mantenido a muchos católicos de los rallyes a la llamada de los obispos es que no puede apoyar la enseñanza oficial de la iglesia de control de la natalidad. Numerosas encuestas muestran que los católicos sexualmente activos utilizan o han utilizado la anticoncepción, tal vez hasta el 98 por ciento.

«Creo que los obispos que se vea como la clase de al lado del punto», dijo el portavoz de la conferencia episcopal de Don Clemmer.

«La pregunta sería, en los Estados Unidos, el gobierno federal puede decir cualquier grupo religioso que tiene que hacer algo. En este caso, aprobar y pagar por algo que considera en contra de su enseñanza.»

Lori reconoció que no todos los católicos a apoyar la oposición a su mandato, y que la brecha es probable que exista entre los regulares que asisten a Misa-católicos y los que vienen con menos regularidad.

«Nuestra iglesia es una comunión de vida y amor, y por lo tanto ninguno de nosotros debe pensar que podemos ser llaneros solitarios en la iglesia. Esto es algo que hacemos juntos», dijo.

[Zoe Ryan es uno de NCR escritor del personal. Su dirección de correo electrónico eszryan@ncronline.org . Brian es un Roewe NCR pasante Bertelsen. Su dirección de correo electrónico es broewe@ncronline.org .

http://ncronline.org/news/politics/catholics-unite-opposition-contraception-mandate

En Inglaterra, las mujeres se mantiene intacta la legislación obispos


Sínodo espera que la votación final en julio

Por Matthew Davies | 09 de febrero 2012 Deja tu comentario |

 

Los manifestantes en favor de las mujeres obispos se reunieron en julio de 2006 en el campus de la Universidad de York antes de que comenzara el debate sobre una moción que se abordó el proceso de ordenar mujeres al episcopado. ENS Foto / Davies Mateo

[Episcopal News Service] La Iglesia de Inglaterra ‘s Sínodo General ha rechazado un intento de ofrecer mayores concesiones para quienes se oponen al nombramiento de mujeres obispos. Una votación final sobre la legislación que permitirá a las mujeres convertirse en obispos se espera que antes del sínodo en julio.

El movimiento de Manchester Sínodo Diocesano , introducido en septiembre de 2011 y respaldado por los arzobispos de Canterbury y York, habría apoyado la modificación de un proyecto de medida para permitir que dos obispos a ejercer las funciones episcopales dentro de la misma jurisdicción en concepto de «coordinación» de sus ministerios.

La misma enmienda fue rechazada 18 meses antes, cuando en julio de 2010 Sínodo General respaldó la medida que se encuentra inalterada que allana el camino para que las mujeres convertirse en obispos, un revés para los tradicionalistas que habían esperado de las disposiciones más sólidas para los de la oposición. Algunos partidarios de mujeres obispos temían el movimiento de Manchester obligaría a las mujeres obispos a aceptar limitaciones a su autoridad.

Durante los últimos 18 meses, la legislación de apoyo a las mujeres obispos se ha dado el visto bueno por 42 de los 44 sínodos diocesanos de toda Inglaterra, pero ahora necesita una mayoría de dos tercios en cada una de las tres casas del Sínodo General – obispos, clérigos y laicos – para que pueda ser adoptada. Antes de que la legislación trata de un sínodo para su aprobación definitiva, probablemente en su próxima reunión en julio, la Cámara de Obispos tendrá una última oportunidad en mayo para ajustar el texto del proyecto de medida.

El texto de la Moción de Manchester fue sustituido en su totalidad por el texto de una enmienda que insta a los obispos de las mujeres para volver a medir el Sínodo «sustancialmente enmendada», es decir una mujer obispo diocesano no estaría obligado a ceder ni un ápice de su autoridad episcopal a un varón alternativo.

El reverendo Canon Clara Edwards, de la Diócesis de Canterbury, dijo durante un debate sinodal 08 de febrero que el movimiento de Manchester «cambiaría fundamentalmente el episcopado crear una barrera entre los de los lados. Nuestra identidad cristiana tiene que ser en el ser hijos amados de la misma e hijas de Dios … Creo que vamos a tener nada que decir a nuestro mundo si se recurre a la legislación para coexistir. »

El Rev. Canónigo Kathryn Fitzsimons, de la diócesis de Ripon y Leeds, recordó el sínodo de 07 de febrero la dirección de Sally Keeble, director de la Alianza Anglicana, en la que se enteraron del valor de la autonomía de la mujer en toda la Comunión Anglicana. «No dejemos que nuestra declaración de política pública que hasta las mujeres de todo la comunión», dijo, instándolos a rechazar la moción de Manchester.

Mociones idénticas a la propuesta por el Manchester se pasó por cuatro sínodos diocesanos otros.

La Diócesis de Wakefield apoyó la moción de Manchester «, aunque la mayoría son en apoyo de los obispos de las mujeres», dijo el reverendo Paul Cartwright. «Creo que esta es una lección que aprender. Los negocios de hoy podría ser un éxito o el fracaso de la Iglesia de Inglaterra.Necesitamos asegurarnos de que nos preocupamos por aquellos que no son compatibles con las mujeres obispos … Tenemos que trabajar para una situación de ganar-ganar, y una manera de hacer esto es para apoyar el movimiento de Manchester, en el tacto y sin cambios «.

Arzobispo de York, John Sentamu reafirmó arzobispo de petición que había hecho Canterbury, Rowan Williams de que «todo el deseo de proceder de una manera que mantenga el más alto grado de comunión», y que el movimiento de Manchester sería una oportunidad para lograr ese objetivo.

Obispo Michael Perham de Gloucester, quien recibió el aplauso más fuerte y más largo en todo el debate de tres horas, no estuvo de acuerdo. Explicó que el proyecto de medida sin enmiendas actual ya representa «un sacrificio enorme por los partidarios de mujeres obispos. El proyecto de ley es un compromiso enorme. Es el camino del medio … La última cosa que queremos es que la legislación a bajar en el último momento. Los partidarios de las mujeres en el episcopado no será capaz de votar a favor de la legislación [modificada]. Manchester ata las manos de todos inútilmente … y no es el camino a seguir «.

Christina Rees, miembro ponen de St. Albans y ex presidente de las mujeres-obispo grupo de defensa de la Mujer y de la Iglesia , o un reloj, dijo que la aprobación de la enmienda propuesta el Manchester sería enviar el mensaje de que «somos una iglesia que ha dicho que sí a las mujeres obispos, sino en la ley no son exactamente lo mismo que sus homólogos masculinos.De un solo golpe de pasar este movimiento … [crea] un episcopado de dos niveles «.

Anne Foreman, un miembro laico de la diócesis de Exeter, también instó a sínodo de rechazar la moción, ya que retrasaría aún más el nombramiento de mujeres obispos, limitar su papel y la autoridad «y que va a cambiar lo que las diócesis han votado a favor.»

Pero Emma Forward, un miembro laico también de la diócesis de Exeter, se describió como «un joven anglo-católico que no puede, en conciencia, aceptar mujeres obispos … Estamos confiando en esta enmienda a pasar», dijo, y lo describió como «nuestro mejor esfuerzo oportunidad de tener un futuro en la Iglesia de Inglaterra «.

Una medida es una pieza de legislación que, una vez aprobada por el Sínodo General, requiere la aprobación por el Parlamento del Reino Unido. La aprobación parlamentaria es necesaria porque la medida efectivamente cambia la ley de Inglés como la Iglesia de Inglaterra es una iglesia cristiana estableció oficialmente con la reina Isabel II como gobernador supremo.Suponiendo que todas las etapas del proceso legislativo que proceda sin demora, la primera mujer obispo no pudo ser consagrado en Inglaterra al menos hasta 2014.

De acuerdo con la Iglesia de la constitución de Inglaterra, sólo la Cámara de Obispos tiene la autoridad para alterar cualquier medida debido a las implicaciones que tiene sobre Derecho Inglés. Cualquier debate en el Sínodo General, por lo tanto, es simplemente consultivo.

Sólo si la legislación es «sustancialmente» su versión modificada, lo que se refiere de nuevo a las diócesis para su aprobación, retrasando así el proceso por otros 12-18 meses. La decisión sobre lo que determina una «sustancial» de la enmienda, cae a un comité de seis personas – apropiadamente llamado el «Grupo de los Seis» – compuesto por los presidentes y prolocutors de las convocatorias de Canterbury y York, y presidente y vicepresidente de la Cámara de Laicos.

Historia del ministerio ordenado de la mujer
El Sínodo General comenzó su rumbo firme hacia el permitir que las mujeres en el episcopado, cuando en julio de 2005 se aprobó una moción para eliminar los obstáculos jurídicos para la ordenación de obispos mujeres.

En julio de 2006, el Sínodo llamó a las disposiciones prácticas y legislativas de la admisión de mujeres al episcopado para ser explorado. Asimismo, instó a la formación de un grupo de redacción de textos legislativos para preparar un proyecto de medida y el canon que se modifica necesario para eliminar los obstáculos legales.

En su 07 2008 grupo de sesiones, el sínodo de acuerdo en que era el «deseo de su mayoría … que las mujeres sean admitidas al episcopado» y afirmó que «un régimen especial estará disponible, dentro de las estructuras existentes de la Iglesia de Inglaterra, para los que como una cuestión de convicción teológica no será capaz de recibir el ministerio de las mujeres como obispos o sacerdotes «.

Sínodo General votó en febrero de 2009 para enviar un proyecto de medida a los obispos de las mujeres a una comisión de revisión por lo que podría revisión de la legislación.

El comité de revisión se reunió 16 veces a partir de mayo de 2009 y consideró 114 comunicaciones de los miembros del sínodo, y otras 183 presentaciones de los demás. En mayo de 2010, la comisión publicó su informe de 142 páginas, que ofrece un análisis detallado del proyecto de ley en el tiempo para el debate sinodal julio de 2010 y voto.

El largo camino hacia la aceptación del ministerio ordenado de las mujeres en la Comunión Anglicana comenzó en 1920 cuando la Conferencia de Lambeth llamada (a través de las Resoluciones 47-52 ) para el diaconado de las mujeres para ser restaurado «formal y canónico», y agregó que debe ser reconocido en toda la comunión .

La primera mujer sacerdote en la comunión, Li Tim-Oi, fue ordenado sacerdote en Hong Kong en 1944. Debido a la presión externa que renunció a su licencia, pero no a sus órdenes sagradas, después de la Segunda Guerra Mundial. En 1971, el reverendo Jane Bennett Hwang y el Rev. Joyce fueron ordenados sacerdotes en la diócesis de Hong Kong, a pesar de sus ministerios no fueron reconocidos en muchas partes de la Comunión Anglicana.

En 1974, hubo un «irregular» la ordenación de 11 mujeres en la Iglesia, con sede episcopal, que autorizó oficialmente la ordenación sacerdotal de las mujeres, dos años después.

Obispo Barbara Harris, sufragánea ahora retirado de Massachusetts, fue elegido en 1988 y se convirtió en la primera mujer obispo de la Comunión Anglicana después de su consagración y ordenación, en 1989.

El Excmo. Rev. Penélope Jamieson hizo historia en 1989 cuando fue elegida como obispo de la Diócesis de Dunedin, Nueva Zelanda, y se convirtió en la primera mujer en servir como obispo diocesano en la Comunión Anglicana.

El Excmo. Rev. Mary Adelia McLeod, quien fue ordenado sacerdote en 1980, fue consagrado en 1993 como obispo de la Diócesis de Vermont, convirtiéndose en la primera mujer obispo diocesano en la Iglesia, con sede episcopal. Se retiró en 2001.

El Excmo. Rev. Canónigo Nerva Cot Aguilera se convirtió en la primera mujer obispo anglicana en América Latina cuando fue consagrado obispo sufragáneo de la Iglesia Episcopal de Cuba en junio de 2007.

La Iglesia de Inglaterra abrió el sacerdocio para las mujeres en noviembre de 1992, cinco años después de que las mujeres fueron ordenados por primera vez al diaconado. Más de 5.000 mujeres han sido ordenados como sacerdotes en Inglaterra desde 1994 y hoy representan casi el 40 por ciento de todo el clero.

El Sínodo General es la asamblea nacional de la Iglesia de Inglaterra, que entró en vigor en 1970, reemplazando un órgano antes conocida como la Asamblea de la Iglesia. Continúa una tradición de gobierno sinodal que, en Inglaterra, tiene sus orígenes en la época medieval.

– Matthew Davies es editor / periodista de la Episcopal News Service.

http://episcopaldigitalnetwork.com/ens/2012/02/09/in-england-women-bishops-legislation-remains-intact/

EL CARDENAL EDWARD EGAN RETIRÓ SU DISCULPA ANTE EL ESCANDALO DE LOS ABUSOS SEXUALES.


Michael Dougherty Brendan | 08 de febrero 2012 |
(AP)

 San Juan Crisóstomo, dijo una vez:  «El camino al infierno está pavimentado con los cráneos de los obispos».

Aquí está la prueba de que él tenía razón.

En una entrevista esta semana con Connecticut Magazine, el cardenal Edward Egan, retiró su disculpa 2002 para el manejo de la Iglesia del escándalo de los abusos sexuales, que se lee una vez en todas las parroquias de Nueva York.

Una década después de esa carta, el ex arzobispo de Nueva York, y ex obispo de Bridgeport, ahora describe el manejo de la crisis sacerdote de abuso durante su administración como «muy bueno». Dijo que de la carta, » no debería haber dicho que, »  y agregó: «Yo no creo que hiciera nada malo.»

«Nunca he tenido uno de estos casos de abusos sexuales.», Dijo, antes de añadir pomposamente, «Si tienes otro obispo en los Estados Unidos que tiene el récord que tengo, me encantaría saber quién es.» También afirmó que la Iglesia no tenía la obligación de reportar el abuso a las autoridades civiles.

Estas son mentiras, paseándose con orgullo.

La Iglesia está obligada a reportar el abuso, de acuerdo con las leyes en los libros desde la década de 1970.

El obispo Egan tenía una diócesis que era muy peligrosa para los niños. Contrario a su afirmación, durante sus doce años de entronización en Bridgeport, Egan en repetidas ocasiones no investigó los sacerdotes, donde había signos evidentes de maltrato, de acuerdo con The Hartford Courant. Su diócesis tuvo que conformarse con los casos y las víctimas recibió un $ 12-15 millones de dólares en daños y perjuicios.

Aquí hay un increíble caso de negligencia. De acuerdo con el diario Hartford Courant , en 1990, Egan recibió un memo acerca de  «un patrón de desarrollo de las acusaciones» que el reverendo Charles Carr de Norwalk había acariciado los muchachos jóvenes. Egan mantiene Carr de trabajo por otros cinco años, sólo a él después de la suspensión se presentó una demanda , y luego en 1999 haciendo de él un capellán en el hospital de Danbury.

¿Qué hay de otra? El Connecticut Post  también informó que a principios de su reinado,  decenas de personas se presentaron para acusar a Mons. Raymond Pcolka de Greenwich de abuso sexual y violencia contra los niños. Egan dijo que los acusadores nunca se «probó» que se dice la verdad. Bueno, nunca Egan siquiera se molestaron en entrevistar a ellas y se mantiene Pcolka en el ministerio.

Y, hablando como católico, que vivió en la Arquidiócesis de Nueva York bajo el reinado de cardenal Egan, puedo decir Egan hizo castigar a algunos sacerdotes. Pero no los niños de los abusadores. Él rápidamente castigados y expulsados ​​los sacerdotes católicos que dijo que la tradicional misa en latín (más tarde la liberalización del Papa Benedicto XVI), si pensaba que no le pagan la deferencia suficiente.

En pocas palabras: Egan mimado hijo de los abusadores, y persiguió a los sacerdotes decentes durante su reinado ignominiosa como un príncipe de la Iglesia. Sus apesta entrevista completa de un narcisismo y la autoestima que es tan palpable que hace que el agua de los ojos.

Una vez más, hablando como católico, Dios es misericordioso con los que se arrepientan y hagan penitencia.

Es hora de Egan a arrepentirse antes de sus víctimas y delante de Dios.

De lo contrario, va a terminar como pavimento.

Read more: http://articles.businessinsider.com/2012-02-08/politics/31036483_1_pcolka-cardinal-edward-egan-report-abuse#ixzz1luTtvEC2

El Pentágono analiza el potencial militar sirio y prepara una nueva guerra.


Thursday 9 february 2012
8 Febrero 2012

pentagono

 

El Pentágono está analizando el potencial del Ejército sirio con el objetivo de preparar una operación militar contra este país.

Según revela la cadena estadounidense CNN, el Departamento de Defensa de EE. UU. busca desarrollar una lista completa de todas las Fuerzas Armadas de Siria y averiguar tanto las tareas como objetivos concretos que tiene el ejército sirio, así como los riesgos que correrían las tropas norteamericanas en caso de que Washington decida desatar un nuevo conflicto armado.

“El Ministerio de Defensa está observando muy atentamente el desarrollo de la situación en Siria. Ninguna operación puede empezarse sin una planificación previa”, explicó a la cadena una fuente no revelada del Pentágono, al subrayar al mismo tiempo, que todas las investigaciones tienen un carácter previo y que todavía no se ha tomado una decisión final respecto a un posible ataque militar contra Siria.

Actualmente Siria, que padece desde hace casi un año un conflicto interno, se encuentra bajo una presión internacional que no deja de aumentar.

Hace tan solo unos días Hillary Clinton calificó el veto, impuesto a la nueva resolución sobre Siria por parte de Rusia y China en el seno del Consejo de Seguridad, de “una parodia” y reiteró que EE. UU. seguirá presionando al presidente sirio Bashar al Assad para que dimita.

A principios de febrero la Casa Blanca anunció el cierre de su embajada en Damasco, lo que hizo que varios países occidentales y del Golfo Pérsico también llamaran a sus embajadores a consultas.

Assad, por su parte, sigue asegurando que no piensa abandonar su cargo y continuará luchando contra “las bandas terroristas” que siembran la violencia y la muerte en su país.

http://elpolvorin.over-blog.es/article-el-pentagono-analiza-el-potencial-militar-sirio-y-prepara-una-nueva-guerra-98958499.html

 

OCTAVO ANIVERSARIO DE ADIM



El 31 de enero de 2012 nos reunimos en la sede de Brahma Kumaris, también sede de ADIM, para celebrar el 8º aniversario de esta asociación. El acto lo coordina Inés Vázquez, de la asociación budista Soka Gakkai.

 

Margarita Pintos, presidenta de Adim, da la bienvenida manifestando que todos tenemos algo que aportar al diálogo interreligioso; no podemos hacer el camino en solitario, solo desde nuestra propia espiritualidad; todos podemos y debemos compartir ideas y valores.

 

José Luis Marqués, de la comunidad bahá’í, expone sintéticamente el recorrido de Adim en estos años.

 

Con motivo de la intervención de varios países en la guerra de Irak, se tuvo el primer encuentro de creyentes muy diversos para orar juntos por la paz en la mezquita central de Madrid, el 11 de abril del 2003.

 

Previendo la participación en el Parlamento Mundial de las Religiones, se empezaron a tener reuniones para formalizar la asociación. El 31 de enero del 2004 se celebra la primera jornada de ADIM con ponencias, mesas interreligiosas y actuaciones artísticas interculturales.

 

José Luis nos explica los encuentros anuales habidos en estos ocho años, cada uno de ellos con un tema para debatir y compartir, como “Budismo y cristianismo en diálogo”. “Educación religiosa en una sociedad pluralista”. “Las mujeres en las religiones”, etc.

 

Junto a estas jornadas anuales, están las tertulias mensuales en las que cada uno expone sus puntos de vista y sus vivencias desde la propia tradición religiosa, sobre un tema concreto, con total respeto y sin entrar en discusión alguna.

 

El budista Antonio Mínguez y el católico Jesús Martínez intervienen para manifestar lo a gusto que se han sentido en esta asociación y su deseo de continuar con el diálogo y conocimiento mutuo.

 

Juan José Tamayo expone el manifiesto programático y el reto de Adim:

 

  • La sociedad actual es una sociedad plural y diferente; este cambio produce una transformación en nosotros y nos convierte en colaboradores del cambio; este es nuestro reto.

 

  • El pluralismo debe ser cada vez mayor y más ancho; este pluralismo también llega a las religiones, que deben reconocerse entre sí.

 

  • Las religiones no deben recluirse en sus propios espacios sino abrirse a la sociedad con sus retos. Ellas poseen en su propio seno el potencial para colaborar en la transformación de la sociedad y hacer realidad “la Justicia y la Solidaridad”.

 

  • Las religiones deben trabajar por la PAZ.

 

  • También deben ser autocríticas para seguir evolucionando.

 

Se termina la reunión con una hermosa actuación musical de los amigos de la Conciencia de Krishna, unos instantes de meditación dirigido por Patricia, de las Brahma Kumaris, y un pequeño refrigerio que ambos grupos nos ofrecen.

 

Margarita Pintos

www.adimadrid.com

 

 Fuente: http://www.feadulta.com

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: