VIACRUCIS POR LA VIDA: TUMACO-COLOMBIA 2012


Estimados amigos y amigas
Cordial saludo. Aquí les envío el texto del Vía Crucis por la Vida que
estaremos realizando Dios mediante el Domingo de Dolores, 25 de marzo, en
Tumaco. Retoma la realidad que se está viviendo aquí en la Costa Pacífica
Nariñense, pero también en muchas partes de Colombia.
Cordialmente,

Cristina

SEMANA SANTA 2012

 

LEMA: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

INTRODUCCION

 

Iniciamosla Semanamás importante del año litúrgico porque en ella Cristo culmina su misión salvadora, aceptando voluntariamente una muerte violenta por nuestra salvación. Por eso esla Semana Santa, porque en ella se nos convida a ser santos como El. Muchas mujeres y hombres de nuestras comunidades siguiendo este ejemplo, también han dado su vida por el servicio a la comunidad.

 

En este año 2012, undécimo aniversario del su asesinato de la Hna Yolanda Cerón, nuestra Diócesis de Tumaco seguirá conmemorando de manera especial la vida, obra y  legado de la hermana Yolanda Cerón y la reparación integral y colectiva de todas las víctimas de la violencia

Desde el año 1995 hemos iniciado un Plan Pastoral a largo plazo, en el cuál ella aportó significativamente tanto en su concepción como dando ejemplo con su labor.

Desde esa época estamos promoviendo una espiritualidad comunitaria que nos hace mirar a los demás como integrantes de una gran comunidad que se une a Cristo para ser su cuerpo. Esa Espiritualidad comunitaria nos hace pensar no sólo en Dios sino también en todos los que convivimos bajo su amparo.

 

Para alcanzar esa unidad primero hemos tratado de descubrir el valor inmenso de la vida que recibimos de Dios, hemos reflexionado también sobre los valores de nuestras culturas, hemos visto la necesidad de la unidad y la urgencia de tener un auténtico sentido de pertenencia a nuestra familia, a nuestro sector o vereda, a nuestra Parroquia y nuestra Diócesis.

 

En estos cuatro últimos años nuestra atención está focalizada en nuestras familias que tienen que seguir siendo el hogar donde nacemos a la vida terrenal y a la vida eterna.

 

Esta Semana Santa será una oportunidad para experimentar esos anhelos viviendola Pascuade Cristo, no individualmente, sino con todos los que El nos ha dado por compañeros de camino en nuestro vecindario. Dejémonos conducir por Cristo en esta Semana Santa y la palabra de Dios sea luz para mis pasos, una y fortalezca nuestras familias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL VIACRUCIS POR LA VIDA

 

Saludo: Muy amados hermanos y hermanas  ….

 

ANIMADOR: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

TODOS: Amén.

 

ANIMADOR: La gracia, la paz y el perdón de parte de Dios Padre y de su Hijo Jesucristo estén con ustedes.

TODOS: Y con su Espíritu.

 

COMENTARISTA:  El tiempo de Cuaresma, que es tiempo especial de reconciliación y solidaridad, y el Vía Crucis como una forma de caminar con Jesús presente en los pobres y ultrajados, son dos momentos oportunos para que, como Diócesis de Tumaco, nos unamos con nuestras familias en una sola voz a favor dela  Vida, el derecho de vivir y sentir nuestras etnias, a las que pertenecemos los habitantes de este Pacífico Nariñense, a defender nuestro territorio, nuestras culturas, tradiciones y prácticas de vida y la oportunidad de reavivar la esperanza en un Dios que salva y libera.

 

Como personas bautizadas formamos todos y todas un solo cuerpo, cuya cabeza es Cristo. Y como lo dice San Pablo en la primera carta a los Corintios: “Si un miembro de este cuerpo sufre, TODO el cuerpo sufre”. Por lo tanto, en este Vía Crucis nos solidarizamos con todos nuestros hermanos y hermanas que se ven obligados a cargar una cruz pesada que se hace más liviana si la cargamos en conjunto.

 

En nuestro caminar nos acompañan nuestros mártires que han seguido el ejemplo de Jesús y que han dado su vida al servicio de la comunidad. Este año recordamos de manera especial la vida de la hermana Yolanda Cerón quien hace once años, siendo directora dela PastoralSocial, pasó su propio Viacrucis para resucitar con Jesús.

 

Meditando en los momentos de dolor que vivió Jesús en su camino a la cruz nos sentimos cerca de Él. La fe nos dice que la muerte no es el final de este camino de sufrimiento y resistencia valiente. Con nuestra fe descubrimos, que todo esto que vivimos como pueblo, si lo unimos a Jesús, tendrá un valor de salvación y será fuente de vida y resurrección para todos nosotros. La valentía de Jesús, la fortaleza de María, la solidaridad del Cireneo, la compasión dela Verónicaya son signos de esta resurrección y se ven reflejados hoy día en tantas personas que enfrentan con valentía sus propias cruces y que ayudan a cargar las cruces de los demás.

 

Lema:       “La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias.”

ANIMADOR:

Acto penitencial:

Antes de iniciar este caminar con Cristo y su cruz, pidamos perdón al Señor por nuestros pecados de acción y omisión.

 

TODOS: Yo confieso…

 

ANIMADOR: Dios Todopoderoso, tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén.

 

Canto: Señor, ten piedad.

 

 

Oración:

 

ANIMADOR: Señor Jesús, tú luchaste hasta la muerte para hacer presente el Reino de Dios aquí en la tierra, en medio de nosotros, construyendo la justicia y la fraternidad entre los hombres y mujeres. Danos la fuerza de tu Espíritu para vivir unidos en nuestras familias, en nuestras organizaciones, en nuestros barrios y sectores y así construir junto contigo un pueblo de hermanos.

Danos sabiduría y fortaleza para enfrentar juntos las cruces que se nos imponen y llegar contigo a la vida y a la paz. Por Jesucristo, Nuestro Señor, Amén.

 

 

Canto 1: Yo tengo fe que todo cambiará

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primera Estación: Jesús es condenado a muerte

La impunidad reinante es una doble condena a muerte

 

Lema:     “La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras Familias.”

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del Evangelio según San Juan (19, 12 – 16).

Era el día dela Preparacióndela Pascua, hacia el mediodía. Pilato dijo a los judíos: «Aquí tienen a su rey.» Ellos gritaron: «¡Fuera! ¡Fuera! ¡Crucifícalo!» Pilato replicó: «¿He de crucificar a su Rey?» Los jefes de los sacerdotes contestaron: «No tenemos más rey que el César.»  Entonces Pilato les entregó a Jesús para que lo crucificaran.

PALABRA DE DIOS

 

 

ANIMADOR:

Mensaje:

  

Hoy muchos hermanos y hermanas nuestras son condenados doblemente. Sufren  múltiples atropellos, injusticias,  son asesinados y además, estos crímenes en su inmensa mayoría quedan en la impunidad.

Uno de los casos más dolorosos, que como diócesis nos conmueve, es el caso dela Hermana YolandaCerón, cuyo asesinato aún después de once años, ni se ha esclarecido quienes fueron los actores intelectuales, ni se ha limpiado su nombre de falsas acusaciones, y tampoco fueron castigados los culpables. Su familia,la Iglesiade Tumaco y las comunidades afro de las cuales fue arrebatada esperan todavía una reparación individual y colectiva de los daños que causó su asesinato. Este será el desafío que como Iglesia, nos planteamos ahora para vencer la impunidad.

 

 

Oración:

Jesús, tú que has sufrido una condena injusta, danos fuerzas para que sigamos promoviendo una justicia que cumpla su función, es decir, que favorezca realmente el derecho, no solamente en el caso dela Hermana Yolanda, sino que también el de tantos casos  que han pasado a lo largo de estos años.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 2: Perdón, Señor, de tu pueblo ten piedad

 

 

 

Segunda Estación: Jesús camina con la cruz hacia el Calvario

La corrupción aumenta el peso de nuestras cruces

 

Lema:       “La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR: Lectura del profeta Amós (5, 10-13)

¡Ay de ustedes, que transforman las leyes en algo tan amargo como el ajenjo y tiran por el suelo la justicia! Ustedes odian al que defiende lo justo en el tribunal y aborrecen a todo el que dice la verdad…

Pues yo sé que son muchos sus crímenes y enormes sus pecados, opresores de la gente buena, que exigen dinero anticipado y hacen perder su juicio al pobre en los tribunales.  PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR: 

Mensaje:

 

Las palabras antiguas del profeta Amós sobre la injusticia, denuncia la misma cruz que cargan hoy los hombros de nuestros pueblos. Miremos la realidad causada por la corrupción: Malas calles, presupuestos desaparecidos, obras sin terminar, dobles nóminas, clientelismo, tráfico de influencias, compra y venta de votos.

¡Cómo cerrar los ojos ante el sufrimiento de los trabajadores en salud, que tienen familias y obligaciones que no han recibido durante cinco meses su salario.

¿Y dónde quedó la voz de la comunidad? El  silencio es cómplice de la corrupción y aumenta el peso de nuestra cruz.

 

Oración:

Jesús, tú que cargaste una cruz pesada, impuesta por otros, anímenos a enfrentar el problema de la corrupción, a conocer nuestros derechos como ciudadanos y a vigilar los dineros y obras públicos, que son de todos.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 3: Jesucristo me dejó inquieto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tercera Estación: Jesús cae por primera vez

El desempleo nos obliga a aceptar trabajos en donde se pisotea la dignidad

 

Lema:        La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR: Lectura del profeta Amós (8, 4-8)

“A ustedes me dirijo, explotadores del pobre, que quisieran hacer desaparecer a los humildes. Ustedes juegan con la vida del pobre y del miserable tan sólo por algún dinero o por un par de sandalias. Pero no, pues Yavé jura, por su Tierra Santa, que jamás ha de olvidar lo que ustedes hacen.” PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:

Son muchas las mujeres y los hombres, que obligados por el desempleo reinante tienen que aceptar trabajos por un pago miserable e incierto que pisotea su dignidad; las mujeres a veces son presionadas sexualmente; los jóvenes caen en la tentación de realizar “trabajos” que ponen en alto riesgo su vida y la de los demás.

¿Y cuántos políticos no aprovecharán el alto desempleo, para subir al poder a cambio de promesas de trabajo o beneficios en programas de asistencia social?

 

Oración: Jesús, tú que has caído bajo el peso de una cruz injusta. Enséñanos como cristianos a ser justos para no explotar ni humillar al pobre, porque el trabajo es un derecho humano que debe dignificar a cada persona y no puede ser motivo de explotación.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 4: Caminamos hacia el sol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuarta Estación: Jesús encuentra a su Madre

María Madre, nos fortalece en la lucha por una vida digna

Lema:        La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias

 

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del Evangelio según San Lucas (2,34-35)

“Simeón dijo a María: ‘Mira, este niño debe ser causa tanto de caída como de resurrección para la gente de Israel. Será puesto como una señal que muchos rechazarán y a ti misma, una espada te atravesará el alma.”

PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:

 

La Virgen Maríano deja solo a su hijo, ni en los momentos más difíciles. De igual manera han existido mujeres comola HnaYolandaCerón que, siguiendo este ejemplo, motivan a muchas otras mujeres a defender y promover la vida de sus hijos, de sus nietos, pero también la de sus vecinos y la comunidad.

“No queremos parir más hijos para la guerra”. Este fue el lema de las mujeres de Olaya Herrera, que el año pasado rompieron valientemente el silencio del miedo reinante en Bocas de Satinga y salieron a una marcha por la vida. Algo similar realizaron las mujeres de Tumaco el Día Internacional dela Mujer.

 

Oración: Jesús, tú has querido y valorado a tu madre. Enséñanos como hijos, esposos y hermanos a valorar el gran aporte que las mujeres hacen por su familia y por nuestra sociedad, gestando, protegiendo y promoviendo una vida digna y en paz.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 7:   María de Nazareth

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quinta Estación: Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar su cruz

Con solidaridad enfrentamos los atropellos y miedos

 

Lema:        “La palabra de Dios es luz para mis pasos. Une y fortalece nuestras familias”

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR: Lectura del Evangelio según San Lucas (23, 26)

“Cuando lo llevaban, tomaron a un tal Simón de Cirene que volvía del campo y le cargaron la cruz de Jesús para que la llevara detrás de él.”

PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:

En nuestra Costa Pacífica Nariñense nos mordemos la lengua por el miedo. Reina la ley del silencio, que nos hace sufrir solos y calladamente. ¿Qué pasa con nuestra tradicional capacidad de relacionarnos, de compartir nuestras alegrías y tristezas? ¿Dónde quedaron los días en que nos dábamos la mano entre vecinos para solucionar nuestros problemas cotidianos?

Jesús tuvo quién le ayudara a cargar la cruz: Esta imagen de Simón de Cirene nos anima a recuperar la solidaridad en nuestras familias y con los vecinos y así enfrentar la cruz del miedo y más atropellos.

 

Oración: Jesús, danos fe en nosotros mismos y en la capacidad de reconstruir un tejido social que nos unifique, nos dé confianza y nos sostenga en los peligros. Que el ejemplo del Cirineo nos motive a vivir la solidaridad mutua para la defensa de nuestros derechos y de nuestras vidas.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 9: Cristo te necesita para amar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sexta Estación:La Verónicalimpia el rostro de Jesús

Una buena atención en salud es un derecho para todos

 

Lema:       ”La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del Evangelio según san Mateo (25, 31-40)

“Entonces Jesús dirá a los que están a su derecha: «Vengan, benditos de mi Padre, y tomen posesión del Reino, porque estuve enfermo y fueron a visitarme»… Entonces los justos dirán: «Señor, ¿cuándo te vimos enfermo y fuimos a verte? Jesús responderá: «En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí.»  PALABRA DE DIOS.

 

ANIMADOR:

Mensaje:

Jesús se identifica con cada persona enferma, sobre todo con los enfermos más humildes. Durante su vida ayudó a muchas personas a recuperar su salud.

En cambio, la deficiencia de la salud pública en nuestra Costa Nariñense no solamente causa muertes innecesarias, sino que ofende al mismo Dios:

Hospitales durante meses sin médicos o con personal desmotivado por tener que esperar su salario atrasado; farmacias cerradas o poco dotadas; ambulancias varadas; aparatos inútiles porque falta quien los sepa manejar; pacientes con carnets andando de oficina en oficina rogando en vano por una atención adecuada. El único hospital de segundo nivel para 300.000 habitantes, está en crisis permanente. El peligro de la privatización de salud está amenazándonos a todos, pero en especial a la gran mayoría de los colombianos pobres.

 

Oración: Señor Jesús, tú que has aliviado a tantos enfermos, enséñanos a entender, que apoyar y dar alivio a los enfermos, significa defender nuestra salud como un derecho para todos y todas. Danos fortaleza para seguir de esta manera el ejemplo de Verónica.

 

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 11: Con vosotros está

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez

Las extorsiones aplastan a “grandes y pequeños”

 

Lema:       “La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura de la Carta a los Hebreos 2, 15,18

“Jesús liberó a los hombres, a quienes el miedo a la muerte tenía paralizados de por vida.

Él mismo ha sido probado por medio del sufrimiento; por eso es capaz de ayudar a todos los que sufren.”  –  PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:  

 

El peso de las extorsiones y la falta de protección están aplastando a “grandes y pequeños”:

La vendedora de minutos cierra su puesto. El tendero de barrio renuncia a su negocio. El comerciante se va de la ciudad y sus empleados quedan sin trabajo. La profesora se desplaza de la noche a la mañana y los más pudientes reclaman protección ante la inminencia de un secuestro.

 

Oración: Jesús, Tú nos das un ejemplo de ánimo y esfuerzo propio para no quedarnos en el piso. Nos invitas a no perder la fe ni la esperanza, aún en medio de tanta amenaza. Ilumínanos y ayúdanos a encontrar juntos un camino correcto para apoyarnos y protegernos.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 5: Amémonos de corazón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.

Desterremos el irrespeto, el abandono, el maltrato y el abuso sexual contra niñas y mujeres

 

Lema:        “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del Evangelio según San Lucas 23, 27 – 28.

“Lo seguía gran multitud del pueblo y de mujeres, que se golpeaban el pecho y se lamentaban por El. Jesús se dirigió a ellas y les dijo: – Mujeres de Jerusalén, no lloren por mi; lloren más bien por ustedes y por sus hijos”

PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:

 

Jesús siempre tiene una palabra de aliento, de modo especial para la mujer:

Para las niñas y las jóvenes, que se angustian por no tener cosas materiales y por ese motivo son inducidas a la pérdida de su dignidad, a sufrir el abuso de hombres, que se aprovechan de su situación.

Para las madres que lloran la ausencia de sus hijos o el abandono de sus compañeros.

Para las mujeres angustiadas por la falta de empleo y alimentación para sus hijos.

Para las mujeres que han sido víctimas de la violencia, humilladas y violadas, victimatizadas por su condición de ser mujer desplazada y pobre.

Oración: Jesús, Tú hoy dices a todas las mujeres: “No se depriman. Hay que luchar por la justicia. Es preciso que las leyes del Estado las defiendan. Todas las familias unidas podrán lograr esto. Sigan adelante. Yo estoy con ustedes.” Jesús, gracias por Tú consuelo y por Tú voz de aliento para todas las mujeres.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 27: Todos unidos en la vida (Arriésgate)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Novena Estación: Jesús cae por tercera vez

Para levantarnos: ¡Verdad, Justicia y Reparación!

Lema:        “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del evangelio según San Juan (Jn 18, 37- 38)

 

Pilato le preguntó: “¿Tú eres el rey?” Jesús respondió: “Tú lo has dicho. Yo soy el Rey. Yo doy testimonio de la verdad y para esto he nacido y venido al mundo. Todo el que está del lado de la verdad escucha mi voz.” Pilato dijo: “¿Qué es la verdad?”

PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:  

 

Hay un refrán que dice: No hay que hacer leña del árbol caído. Sin embargo, esto es lo que sucede comúnmente con muchas personas que han caído víctimas de la violencia:

“Primero te matan, segundo te roban el buen nombre, tercero no hay ni verdad, ni justicia, ni reparación”. Verdad, justicia y reparación son empero indispensables para poder reconstruir un proyecto de vida.

Esto es válido a nivel personal y colectivo. Con el asesinato dela HermanaYolandaCerón, cuyo undécimo aniversario estamos conmemorando en este año, ha sido afectada toda nuestra diócesis, las comunidades afro con las que trabajaba, las víctimas por violación de los derechos humanos que ella defendía y por su puesto su familia. Hasta la fecha seguimos esperando una reparación colectiva que condene públicamente este crimen, que asegure que no se vuelva a repetir algo parecido, que valore oficialmente su gran aporte a la comunidad, que dignifique su nombre y que permita retomar su legado. Es decir, que nos permita levantarnos y seguir caminando.

 

Oración: Jesús, Tú que te levantaste después de tu tercera caída, ayúdanos para que todos tomemos conciencia de que sin la verdad, la justicia y la reparación de estos crímenes no será posible reconstruir una Colombia en paz y amor. Dales sabiduría a las autoridades responsables para que promuevan estos procesos y actúen siempre de la mano de la verdad.

 

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 21: Perdona a tu pueblo Señor

 

 

 

 

Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras

Nos sacan corriendo: ¡Nos despojan de nuestra familia, de nuestra tierra, de nuestras raíces!

Lema:        “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del Evangelio según San Juan. (19, 23 – 24.)

“Después que los soldados crucificaron a Jesús, recogieron su ropa y la repartieron en cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también la túnica, pero como era sin costura, tejida de arriba abajo de una sola pieza,los soldados se dijeron unos a otros: — No la rompamos, sino echémosla a suertes, a ver a quién le toca.” PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:

La violencia, la fumiga, los intereses económicos externos de megaproyectos, están obligándonos a salir corriendo de nuestra casa, de nuestro territorio.

Nos despojan de nuestras pertenencias, de nuestra familia, de nuestra identidad, de nuestra dignidad y de la protección. ¡Tratan de despojarnos hasta de las fuerzas para denunciar y defendernos! Lleguemos donde lleguemos nos ven como una carga.

 

Oración: Jesús, Tú has sido despojado hasta de tu ropa. Pero no te pudieron quitar ni tu Palabra, ni Tú dignidad. Dales fuerzas a todas las personas que sufren el desplazamiento forzoso, para que logren resistir este golpe, recuperar su palabra y con el apoyo de todos reconstruir su proyecto de vida. Dales también conciencia solidaria a todos los funcionarios para que los atiendan con eficacia y respeto.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 19: Si vienes conmigo y alientas mi fe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Undécima Estación: Jesús es clavado enla Cruz

Nuestras comunidades maniatadas bajo el control de otros

 

Lema:          “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del Evangelio según San Lucas. 23, 33- 34.

“Cuando llegaron al lugar llamadola Calavera, crucificaron allí a Jesús y también a dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: – Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” PALABRA DE DIOS

ANIMADOR:

Mensaje:

 

Son muchas las comunidades y personas que al igual que Jesús están maniatadas porque sus espacios de vida están siendo controlados y dominados por actores armados. Les niegan el derecho a salir y entrar libremente a su barrio o a su río, les definen actividades para aumentar su poder, presionan a las mujeres a unirse a ellos, les ocupan las casas y hasta las escuelas, los utilizan de escudo y los involucran en su conflicto armado.

En este sitio, el primero de febrero, pocos minutos antes de las dos de la tarde, hora pico para regresar a la jornada laboral, en el corazón de la ciudad de Tumaco, estalló una bomba.

Todo mundo, también los actores armados, saben que el lugar es zona de comercio formal y sobre todo informal. Ahí está la vendedora de minutos, la del chontaduro, el vende-helados; están los conductores esperando el cambio de semáforo, mototaxistas esperando sus pasajeros y pasajeros esperando el trasporte urbano. El lugar es paso principal para muchas personas, con un jardín infantil a pocas casas.

Sin embargo, hubo mentes que decidieran, pies que trajeran y manos que activaran aquella bomba, que asesinó a 9 personas e hirió a más de 70, que destruyó casas, trabajos y sueños.

 

 

Oración: Señor Jesús, Tú que fuiste clavado en la cruz, no permitas que perdamos la esperanza y muéstranos el camino para liberarnos de tantos clavos que nos atan.

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

Canto 22: Anunciaremos tu Reino, Señor.

 

 

 

 

 

 

 

 

Décima Segunda Estación: Jesús muere enla Cruz

Recordemos a nuestros mártires

 

Lema:     “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del Evangelio según san Marcos (15, 33-37)

“Llegado el mediodía, se oscureció todo el país hasta las tres de la tarde, y a esa hora Jesús gritó con voz fuerte: ‘Eloí, Eloí, ¿lamá sabactani?’, que quiere decir: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’

Entonces algunos de los que estaban allí dijeron: ‘Está llamando a Elías.’ Uno de ellos corrió a mojar una esponja en vino agridulce, la puso en la punta de una caña y le ofreció de beber, diciendo: ‘Déjenme, a ver si viene Elías a bajarlo’. Pero Jesús, dando un fuerte grito, expiró. “

PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:  

 

Al mirar la muerte redentora de Jesús en la cruz, recordemos hoy también a tantas personas que han dado su vida por sacar adelante a su comunidad.

En su undécimo aniversario recordamos a la Hermana YolandaCerón, directora de Pastoral Social con las palabras de una amiga que dice: “Con su muerte callaron la verdad y quisieron detener los pasos de nosotros los campesinos que defendemos nuestras tierras y nuestros derechos. Pero por fortuna, cuando ella murió ya el grupo estaba formado. Ya su obra estaba hecha”.

 

Por Jesús y por todos los mártires, conocidos y menos conocidos, queremos hacer un minuto de silencio.

 

Oración: Jesús, Tú que entregaste la vida por nosotros, te agradecemos tu amor sin límites, que vence toda la maldad. También te agradecemos porque tú vida inspiró a personas de nuestras comunidades a seguir tu ejemplo. Son nuestros profetas y mártires que siempre estarán en nuestros corazones.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Canto 24: Tengo que gritar

 

 

 

 

 

 

Decimotercera Estación: Jesús es bajado de la cruz

y colocado en los brazos de su madre

Madres y viudas, enmudecidas por el dolor

 

Lema:   “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del Evangelio según San Juan (19, 38-40)

“Después de esto, José, del pueblo de Arimatea, se presentó a Pilato. Era discípulo de Jesús, pero en secreto, por miedo a los judíos. Pidió a Pilato la autorización para retirar el cuerpo de Jesús, y Pilato se la concedió. Vino y retiró el cuerpo de Jesús.”

PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:  

Todos los días aumenta la cantidad de viudas y huérfanos por la violencia. Son mujeres que como María están al pie de la cruz y sólo pueden esperar los cuerpos sin vida de sus maridos o hijos para recibirlos en sus brazos.

Son mujeres madres y viudas, enmudecidas por el dolor, porque ¿cómo es posible contradecir la ley natural de la vida en la que un hijo entierra a su madre y no una madre a su hijo?

Quedan niños, que ya desde su infancia tienen sus almas heridas por la tristeza y el dolor, la agresividad y sed de venganza. ¿Quién sana sus heridas? ¿Cómo logran renacer a la felicidad?

Oración: Virgen María, que padeciste el sufrimiento de perder a tu único hijo por la violencia, ayúdanos a unirnos en nuestro dolor. Danos aliento para expresarlo, danos fuerza para seguir viviendo.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 

 

Canto 25: Mientras recorres la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

Decimocuarta Estación: Jesús es colocado en el sepulcro

Queremos vivir el duelo dignamente

Lema:     “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del evangelio según San Juan (19, 40 – 42)

“Así pues, José y Nicodemo tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron con vendas empapadas en aquel perfume, según la costumbre que siguen los judíos para enterrar a los muertos.En el lugar donde crucificaron a Jesús había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo donde todavía no habían puesto a nadie.Allí pusieron el cuerpo de Jesús, porque el sepulcro estaba cerca y porque ya iba a empezar el sábado de los judíos”. PALABRA DE DIOS

 

ANIMADOR:

Mensaje:  

 

Por la violencia, muchos cuerpos sin vida han sido depositados en fosas comunes, dejados abandonados en lugares solitarios, desaparecidos. Aún teniendo la fe de que Dios es misericordioso con todos los muertos, sus familiares sufren ante la imposibilidad de cerrar sus ojos, limpiar su rostro, hacerle el velorio, acompañarlo a su última morada, rezarle el novenario y celebrarle el cabo de año.

 

Escuchemos el testimonio de una lidereza deLa Playa– Salahonda, que cuenta, cómo fue de importante el poder acompañar a su última morada a su amiga y compañera asesinada,la Hna YolandaCerón:

“Y sí, dolió mucho. Mucho. Tanto así que aquí no nos quedamos. A la hora que hicimos canoa y nos fuimos. Estuvimos en el acompañamiento toda la noche ahí, precisamente en la iglesia donde la mataron. Y de ahí la fuimos a dejarla allá en su tierra. Fuimos a Berruecos. Allá la dejamos a enterrar, muchos de la organización, los jefes, los líderes. Ah, pero eso fue un entierro muy lindo. Le cantamos nuestros alabaos, le cantamos lo que a ella le gustaba – le cantamos, le hicimos nuestra cultura. Ahí lo demostramos a ella.”

 

Oremos por nuestros muertos y exaltemos su memoria, esperando que su sacrificio no haya sido en vano sino que sea una súplica por la paz de un país que no quiere perecer en las oleadas de maldad que lo han envuelto.

 

Oración: Jesús, te pedimos que le des fortaleza y valentía a los familiares y personas allegadas de las víctimas de la violencia para que puedan vivir su luto y enfrentar la vida.

 

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Canto 26: La muerte no es el final

 

Canto 28: Cristo está conmigo

Decimoquinta  Estación: Jesús resucita de entre los muertos

Nuestros mártires siguen vivos en nuestra memoria y en nuestro compromiso comunitario

 

Lema:    “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”

 

ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

 

LECTOR:

Lectura del Evangelio según San Marcos (16, 6-8)

“Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María, madre de Santiago, y Salomé compraron aromas para embalsamar el cuerpo. Y muy temprano, en ese primer día de la semana llegaron al sepulcro, apenas salido el sol.

Al entrar en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, vestido enteramente de blanco y se asustaron. Pero él les dijo: ‘No se asusten. Ustedes buscan a Jesús Nazareno, él que fue crucificado. Resucitó; no está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. Vayan, pues, a decir a Pedro y a los otros discípulos, que Jesús se les adelanta camino a Galilea. Allí lo verán, tal como les dijo”. PALABRA DE DIOS

 

PRESIDENTE:

Mensaje:  

“Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo, pero si muere da mucho fruto”. La muerte cuando está acompañada de la fe es semilla de resurrección. Diariamente podemos experimentar signos de que Dios nos da esa vida que dura para siempre y que ahora solo experimentamos en parte.

Todas las luchas de nuestros pueblos indígenas y afro colombianos son un ejemplo de esos signos. Igualmente la reconciliación familiar después de desacuerdos, la solidaridad comunitaria ante un problema, la unión para la resistencia.

Sabemos que esta vida es preparación de una vida plena que nos garantizará la paz y la felicidad para siempre. Esto es lo que Jesús hoy nos promete ya resucitado de entre los muertos y esto nos anima también a seguir promoviendo y defendiendo la vida.

 

Oración: Jesús, te agradecemos por haber caminado hasta el final, cumpliendo tu misión sin desfallecer a pesar de las dificultades, amenazas y traiciones. Ayúdanos a seguir también nuestros caminos de vida. Acompáñanos con tu Espíritu en todos los momentos para que junto a Ti logremos llegar ala Resurrección.

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Canto 29  : Todos unidos formando un solo pueblo

 

Bendición final: (Romanos 8, 11)

“Que el Espíritu de Aquel que resucitó a Cristo de entre los muertos esté en ustedes.

Él que resucito a Jesús de entre los muertos, les dé también vida a todos ustedes y que la bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre todos nosotros y nos acompañe siempre. AMEN.”

Podemos ir en paz.

Fuente: http://kaired.org.co

Don Ladislao, el obispo de la Reforma Agraria. Testimonio de Jelson Oliveira


«Esta pasión por la tierra, heredado de la familia de inmigrantes polacos, le hizo volver la tierra también es una causa política y evangélica. Debido a que asistió a los campamentos y asentamientos, en nombre de la Iglesia «, diceOliveira Jelson testificó sobre Dom Biernaski Ladislao , quien murió en el día de hoy 13 de febrero.

Jelson Oliveira es un agente de la Comisión Pastoral de la Tierra de Paraná y profesor de Filosofía en la Universidad Católica de Paraná – PUCPR .

Aquí está el testimonio de Jelson :

» Don Ladislao Biernaski de estos hombres era en el amor a la tierra. Manos callosas y las uñas están nublados, su gran orgullo era demostrar que mantiene el jardín en el patio de su residencia en la ciudad en la que sencilla vivió durante muchos años y donde fue obispo durante los últimos cinco Pinhais . Esta pasión por la tierra, heredado de la familia de inmigrantes polacos, le hizo volver la tierra también es una causa política y evangélica. Debido a que asistió a los campamentos y asentamientos, en nombre de la Iglesia. A menudo, las sillas y mitras a la izquierda y se fue a la plaza del pueblo para celebrar este compromiso profético con la justicia. Antes de la Comisión Pastoral de la Tierraen el nivel estatal y nacional, y de otra índole pastoral de acompañamiento social, don Ladislao era un amigo y compañero. ¿Alguien sabe cómo entender y explicar la misión pastoral de la Iglesia de los pobres y por esta visión, participó en numerosas manifestaciones de la lucha del mal estado de Paraná, en el campo y en la ciudad.

En la masa de su inauguración en marzo de 2007, la nueva diócesis, el obispo de la gente declaró que es «dentro de la justicia, que alaba a Dios.» Fue esta certeza que se alimentaban de muchos años de vida y el sacerdocio. Fue ella quien le hizo rechazar los sacrificios ofrecidos a Dios con la sangre inocente de los trabajadores. Tal vez por eso su simplicidad en movimiento no se vuelve perfecta como el hombre, pero no buscar la justicia como norma. Llevó a sus propias cruces y las heridas sangrantes. En sus ojos inquietos y los niños siempre se puede encontrar que la inquietud de un ser inacabado. Él tenía sus defectos, sus dramas y sus noches sin dormir, después de lo cual, alabando a Dios con un abundante desayuno en la mesa central en su habitación, a la que a veces tenía la compañía de amigos y compañeros de armas. Compartió el pan, la pasión y el impedimento de la lucha.

Su lugar estaba en la mesa de los pobres, como la esperanza, y los poderes de los tribunos y los medios de comunicación como la alerta. Me escuchó pacientemente. Me encantó radicalmente. Habló con un valor admirable de los problemas más difíciles, cuyas heridas todavía sangran en la geografía de la nación. El Padrino fue incansable campaña por el módulo máximo de tenencia de la tierra en Brasil. Lloró la muerte de muchos trabajadores sin tierra en todo el país. Denunció mano de obra esclava. Oró por sus viudas, y bendijo a sus hijos. Se cree sin descanso en la agroecología, la producción sostenible, de conformidad con el comercio del medio ambiente y justa. Defendió a la agricultura campesina, con el entusiasmo que llevó a la cuna. Caminó en las procesiones y marchas. Dio entrevistas.Él habló del Evangelio con la palabra pegadiza de la esperanza y la vida con la fuerza del testimonio evangélico.

Como muchos otros, don Ladislao murió hoy en día sin su utopía se haga realidad. Pero dicen que la mejor manera de honrar una vida que se ha ido es continuar con sus proyectos. Así es como usted y yo debemos recordar a este hombre cuyo testimonio es tan rara, inolvidable, y la profecía es tan simple. Nuestra obstinación es siempre una forma de homenaje. Su memoria de un compromiso con la vida. »

http://www.ihu.unisinos.br/noticias/506534-dom-ladislau-o-bispo-da-reforma-agraria-depoimento-de-jelson-oliveira

¿Pueden los obispos hablar credibilidad sobre la cuestión de la salud de la mujer?


Sobre el mandato de la anticoncepción

http://www.uscatholic.org/blog/2012/02/contraception-mandate-can-bishops-speak-credibly-about-womens-health-issue
Bryan Cones – en los EE.UU. Católica 
… «El hecho es que la enseñanza de la Iglesia se dirige cuerpos de las mujeres y su salud de manera profundamente íntimo y diferente de lo que hace a los cuerpos de los hombres (Uno se pregunta cómo la conversación sería diferente si estuviéramos hablando. sobre los exámenes de la próstata o la disfunción eréctil.) No ayuda a la credibilidad de los obispos que las mujeres no han tenido voz deliberativa en la creación de enseñanzas de la Iglesia en el control de la natalidad, y puesto que ninguno de los obispos están casados, no están en la posición de considerar más intelectual de las dimensiones económicas, emocionales y psicológicas de un hecho no planificado pregnancy.The es que la mitad de los embarazos en este país no son planeados, y la mitad de los que terminan en aborto. Los costes emocionales, psicológicos, económicos y morales de estos embarazos (y los abortos) tienen consecuencias más graves en las mujeres afectadas, y creo que corresponde a los cristianos a considerar a estas mujeres y sus hijos – nacidos y no nacidos – Al examinar esta issue.I moral, no veo cómo impedir que una mujer con un medio legal médicos para decidir cuándo o si queda embarazada afecta a mi derecho a ejercitar mi fe. De hecho, mi esperanza de que un mayor acceso al control de la natalidad podría reducir el número de abortos más que compensa cualquier preocupación que tenga sobre las complejidades legales que rodea el efecto del mandato de los empresarios católicos. «
Fuente: http://bridgetmarys.blogspot.com/

AQUI LA VICTIMA NO ES LA IGLESIA.


http://www.concordmonitor.com/article/311102/whos-controlling-whom?SESSb1e1ef98fce7d4a918305aa2a63a1dad=google
Por Katy Burns
… «No se equivoquen. Se trata de una guerra. Y no es una guerra sobre la» libertad religiosa «, como los obispos cruzados y sus partidarios conservadores, incluyendo un desfile de demagogia presidencial republicano wanna-bes, tratan de hacernos creer. Es una guerra contra las mujeres y  el control de sus capacidades reproductivas. Es una guerra por el control de la natalidad, especialmente en el control de la natalidad relativamente fácil, barato y efectivo, previsto por la píldora, el DIU y otros dispositivos que tienen en los últimos 50 años revolucionó el mundo. Por primera vez en la historia humana, las mujeres han sido capaces de participar plenamente en el mundo en el que viven. Los resultados han sido espectaculares, ya que las mujeres se han movido en la fuerza en el mundo académico y en el workforce. Esto incluye a millones de mujeres católicas, en este país y en otros lugares, a pesar de que la iglesia sostiene que el uso de anticonceptivos artificiales de cualquier tipo es una «grave» pecado Semejante liberación -. sobre todo cuando algunas de esas mujeres comienzan a cuestionar su papel subordinado en la Iglesia, así – no se sienta bien con muchos miembros de la jerarquía católica, un montón de autoridad y autocrático de hombres célibes que parecen obsesionados con el control de la vida reproductiva del resto del mundo …. »

Reflexión Bridget Mary:


Excelente el análisis que nos lleva a la raíz del problema-el sexismo y triste, pero cierto, la misoginia. Hasta que no tengamos las mujeres sacerdotes y un sacerdocio casado en la iglesia institucional, la jerarquía católica tratará de controlar la sexualidad de las mujeres como lo han hecho en el pasado. Tenemos un movimiento profético de las mujeres sacerdotes católicos que está causando una conmoción santa en el Vaticano ahora. Nos solidarizamos con las mujeres de todo el mundo en oposición a los obispos de Estados Unidos más de esta última afrenta que amenazan la cobertura de anticonceptivos como una cuestión de derechos humanos y libertad religiosa para las mujeres en todo el mundo. Y la mayoría de los católicos afirmamos nuestra posición.
Las mujeres de los EE.UU. y el mundo está despertando a la debacle de los obispos como el poder y tomar el control institucional de la Iglesia Católica Romana! Estoy de acuerdo en que es una guerra de la jerarquía masculina de la Iglesia Católica contra los anticonceptivos para las mujeres del mundo.

+Bridget Mary Meehan
 sofiabmm@aol.com
Association of Roman Catholic Women Priests
http://www.associationofromancatholicwomenpriests.org/

Diócesis de Pereira desconoce reporte de Vaticano sobre caso de abuso


Por: PEREIRA 4:10 p.m. | 14 de Febrero del 2012

Vicario judicial dice que no han sido notificados por la Santa Sede.

El vicario judicial de la Diócesis de Pereira, monseñor Francisco Arias Salazar, manifestó que a la capital risaraldense no ha llegado aún la notificación a la que se refirieron algunos medios locales, por medio de la cual, la Santa Sede de la Iglesia Católica en el Vaticano, habría retirado de la iglesia al sacerdote Jairo Alzate Cardona, acusado de cometer abuso sexual.

«Hasta donde nosotros sabemos, la Santa Sede no ha tomado ninguna decisión. El Obispo Diocesano no ha sido notificado», señaló el vicario y agregó que en este proceso, que empezó en mayo del año pasado, cuando se presentó la denuncia contra el sacerdote, por parte de las familias de dos niños quienes habrían sido abusados, la iglesia, en Pereira, ya tomó una determinación, a parte del proceso judicial que afronta Alzate.

«En la Diócesis se le recibió una declaración bajo juramento y se hacen unos descargos. Él en este momento se encuentra suspendido, se le quitó la Parroquia y está recluido en la cárcel, como lo ordenaron en un juzgado», manifestó Monseñor.

El sacerdote implicado en los hechos fue condenado, en julio del 2011, a siete años y diez días de prisión, por encontrársele culpable de delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado, en concurso homogéneo. El Juzgado Segundo Penal del Circuito confirmó que el presbítero abusó de un niño, de 10 años, que era su alumno, en hechos ocurridos en el 2008.

De acuerdo con la investigación, este delito se cometió en una institución educativa de Pereira, donde el asegurado se desempeñaba como profesor. Según la Fiscalía, el religioso castigaba a la víctima obligándolo a quedarse en la hora del descanso en el salón, estudiando las tablas de multiplicar, situación que aprovechaba para abusar de él sometiéndolo a realizarle prácticas sexuales.

Las autoridades lograron establecer que el último abuso sucedió el 12 de abril de ese año, cuando el sacerdote le exigió al menor guardar silencio por medio de amenazas contra su mamá y una prima. Sin embargo, la madre del menor comenzó a sospechar porque cuando el niño llegaba del colegio, se cepillaba los dientes con insistencia.

El sacerdote está recluido en la cárcel La 40, y en su contra  se adelantan otros dos procesos, uno de ellos por el mismo delito, cometido contra una menor, de 9 años, en el 2002, caso en el que se acogió a sentencia anticipada, y otro por hechos ocurridos el 9 de agosto de 2008, donde la víctima fue un niño de 11 años. Por este último caso la investigación sigue abierta.

EL TIEMPO se comunicó con el departamento de comunicaciones de la Conferencia Nacional Episcopal, desde donde manifestaron que no tienen conocimiento de notificaciones que haya enviado la Santa Sede y que determinen alguna acción sobre sacerdotes implicados en casos de abuso.

Entre tanto, según informó el vicario judicial en Pereira, al sacerdote Alzate solo le han aplicado una suspensión del sacerdocio, más no se le ha notificado de la reducción al estadio laical.

PEREIRA

http://www.eltiempo.com/colombia/eje-cafetero/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11135562.html

«QUE EL MIEDO NO JUSTIFIQUE EL OLVIDO»


“Es la amnesia la que hace que la historia se repita como pesadilla”: Eduardo Galeano
Documental Amarillo / Martes 14 de febrero de 2012

“Que el miedo no justifique el olvido”, esta fue la consigna que convocó a miles de personas a participar el pasado 18 de enero de 2012, en la conmemoración de 23 años de la masacre perpetrada el 18 de enero de 1989 en la vereda “La Rochela” del Municipio de Simacota -Santander- Colombia- por miembros del grupo paramilitar “los masetos” con la aquiescencia o mejor aún, en asocio con agentes del Estado Colombiano, en la cual ejecutaron a 12 funcionarios de la administración de justicia[1] y produjeron lesiones contra la integridad personal de 3 más[2], que integraban una comisión judicial cuyo propósito era investigar graves violaciones de derechos humanos ocurridas en la zona, particularmente esclarecer responsabilidad de civiles y militares en la desaparición forzada de 19 comerciantes en el Municipio de Cimitarra.

Por este crimen, el Estado Colombiano fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 11 de mayo de 2007[3] y ordenó medidas de reparación tales como la investigación, juzgamiento y sanción a los responsables de aquellos hechos ,“la adecuación de los programas de protección de víctimas, testigos y funcionarios judiciales, prestar atención médica y psicológica a los familiares de las víctimas, la ubicación de una placa conmemorativa en el Palacio de San Gil y en el complejo judicial de Paloquemao y la publicación de un documento sobre la Masacre de La Rochela”[4] , sin embargo; 23 años después continúa la impunidad y no se ha dado una reparación satisfactoria, integral a las víctimas que libran una lucha permanente en búsqueda de la verdad.

Contrario a lo ordenado por la citada providencia, la “justicia Colombiana” no ha sido lo suficientemente diligente en la investigación de los hechos, no ha representado a las víctimas en la lucha contra la impunidad, pues a la fecha sólo ha sido procesado Alonso de Jesús Baquero[5], alias el ‘Negro Vladimir’, paramilitar desmovilizado que confesó su participación en el crimen y aunque declaró sobre la participación de diferentes narcotraficantes, militares y políticos[6] algunos apenas llamados a indagatoria en 2009, aún no se ha esclarecido la responsabilidad de éstos, por lo tanto ninguno ha sido sancionado y peor aún, las familias continúan con la incertidumbre respecto a lo que realmente ocurrió, no han satisfecho sus derechos a la verdad y la reparación.

De otro lado, pese a que en el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ordenó la protección de los familiares de las víctimas en este caso, el Estado Colombiano no ha dado efectivo cumplimiento a la sentencia de modo que, a más de dos decenios de ocurrencia de la masacre y más de uno de la precitada condena, algunos familiares de las víctimas que han perseverado en la búsqueda de la verdad y han librado una ardua batalla en pro de la justicia, han sido objeto de amenazas y persecuciones, siendo así re-victimizados tanto por los perpetradores de la masacre como del mismo Estado.

Es tal la ineficacia del Estado en el acompañamiento y protección a las víctimas que por medio de tutela, tres de estas familias lograron que en diciembre de 2011 la Corte Constitucional ordenara a la Fiscalía General de la Nación la especial protección de las víctimas, ordenó a los Ministerios de relaciones exteriores y del interior hacer un seguimiento especial al caso y a la vicepresidencia procurar el cumplimiento efectivo de la decisión de la CIDH, sin embargo; para el día de la conmemoración de la masacre de la Rochela las víctimas no habían sido objeto de protección.

¿POR QUÉ CONMEMORAR LA MASACRE DE LA ROCHELA?

La conmemoración de esta masacre se hace a propósito de la entrada en vigencia de la Ley 1448 de 2011[7], una Ley que a sentir de muchos defensores de Derechos Humanos[8] ha sido creada con desconocimiento de las propuestas de las víctimas, que promueve la impunidad[9], que resulta contraria a los derechos de las víctimas de desplazamiento[10] ,es decir que se trata de otra “nueva solución” legal, así como lo fue la “Ley de Justicia y paz”, que en boca de políticos promete reparación, verdad y justicia pero a la luz de la realidad, no es más que un nuevo texto normativo que no solo carece de soluciones reales sino que perpetúa el desamparo a las víctimas del conflicto en Colombia.

En este contexto, la Masacre de la Rochela se constituye en un hecho emblemático con particular relevancia que posee características que destacan la pertinencia de un acto conmemorativo y no es precisamente por la nostalgia que despierta la remembranza de los horrores ocurridos, sino por la importancia que esa memoria tiene en el presente y para el futuro. Entre otras, vale la pena aludir a tres razones particulares que sirvieron de argumento a centenares de personas para movilizarse en torno a los hechos y las víctimas de la “ROCHELA”.

En primer lugar, se trató de una grave violación de derechos humanos que se perpetro en un contexto socio–político en el cuál los grupos paramilitares actuaban en un escenario jurídico, no solo tolerante a dichas fuerzas emergentes sino abiertamente permisivas y complacientes pues dichas organizaciones actuaban de manera mancomunada con la fuerza pública[11]. Se trata de un caso que permite mostrar a la luz, la forma en que los grupos de autodefensas han operado con relación a los agentes del Estado en el territorio Colombiano.

En segundo lugar porque fue un acto de violencia en contra de funcionarios del poder público con el fin de impedir que su labor esclareciera la responsabilidad de otros agentes de este mismo Estado[12] con relación a diferentes violaciones de derechos humanos – Estado vs Estado-; este caso en particular muestra la violación de derechos humanos por parte del Estado que va mas allá de atacar a la población civil, que se extiende en contra de sus propias instituciones.

Finalmente se trata de un caso en el que a pesar de haber transcurrido más de dos décadas, goza de plena impunidad, las víctimas no han sido efectivamente reparadas en términos de verdad y justicia y peor aún, han sido re-victimizadas por las mismas fuerzas que cometieron los hechos que las persiguen y amenazan, en parte a causa de la misma indiferencia del Estado que les ha negado su derecho a la justicia y a la verdad.

La conmemoración de la masacre de la Rochela tiene una significación mas allá de acompañar a sus víctimas, es un llamado que se hacen entre organizaciones de víctimas y de estas al resto de la sociedad civil a acompañar los procesos de reconstrucción de la memoria histórica , que no se olvide los hechos, que se recuerden los contextos, que se evalúe la acción del Estado al momento de esclarecer los hechos, establecer responsabilidades y sanciones, es un llamado a exigir respuestas y soluciones reales al Estado; es un llamado a la memoria, a impedir la repetición de los hechos, a resistir contra la violencia, a no olvidar para no repetir; pero también es un llamado para la construcción de una sociedad solidaria, resistente e igualitaria.

Léa el artículo con fotos y video en:

http://documentalamarillo.blogspot.com/2012/02/que-el-miedo-no-justifique-el-olvido.html

Visita la galería de fotos en:

http://www.flickr.com/photos/682567…

Escrito para el documental amarillo por
- NJC-

Notas:

[1] Mariela Morales Caro, Pablo Antonio Beltrán Palomino, Virgilio Hernández Serrano, Carlos Fernando Castillo Zapata, Luis Orlando Hernández Muñoz, Yul Germán Monroy Ramírez, Gabriel Enrique Vesga Fonseca, Benhur Iván Guasca Castro, Orlando Morales Cárdenas, César Augusto Morales Cepeda, Arnulfo Mejía Duarte y Samuel Vargas Páez.

[2] Arturo Salgado Garzón, Wilson Humberto Mantilla Castilla y Manuel Libardo Díaz Navas

[3] Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso de la masacre de la Rochela vs Colombia. http://www.corteidh.or.cr/docs/caso…

[4] PRENSA-COLECTIVO. Masacre de La Rochela, En: http://www.colectivodeabogados.org/… (11 de mayo de 2009)

[5] Ver Paramilitarismo De Estado En Colombia http://www.arlac.be/paramilitarismo…

[6] El narcotraficante Henry de Jesús Pérez, la Asociación de Ganaderos del Magdalena Medio (Acdegam), Ernesto Báez y Generales en retiro Farouk Yanine Díaz (fallecido),Juan Salcedo Lora, Carlos Julio Gil Colorado (fallecido) y Alfonso Vacca Perilla, incluso el ex senador Tiberio Villareal Ramos.

[7] Ley de víctimas y restitución de tierras

[8] Entre otros Corporación Jurídica Libertad, MOVICE, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

[9] Declaración Pública Comité de Impulso Ampliado del Movice Nacional http://www.movimientodevictimas.org… (25 de julio 2011)http://www.colectivodeabogados.org/…

[10] COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS. Los derechos de las víctimas del desplazamiento forzado a la verdad, la justicia y la reparación en el marco del proceso de seguimiento al cumplimiento de las órdenes de la sentencia T-025 de 2004http://www.coljuristas.org/document…

[11] El Decreto 3398 de 1965 y la Ley 48 de 1968, vigentes para entonces, que permitieron la dotación de civiles con armas de uso privativo de las fuerzas militares estimulando la creación de grupos de autodefensa. [12] Políticos y miembros de la fuerza pública

Los obispos no son «enemigos de Obama», insiste Dolan


 por John L. Allen Jr. en el 14 de febrero 2012

ROMA – Insistiendo en que los obispos católicos de Estados Unidos no son «enemigos de Obama,» pronto-a-ser el cardenal Timothy Dolan de Nueva York, dijo esta mañana que, mientras que los obispos consideran un compromiso reciente de los mandatos de seguros anunciados por la administración como inaceptable, es el compromiso de «diálogo» y una «actitud de apertura» para tratar de llegar a un acuerdo.

Todavía hay «un rayo de esperanza», dijo Dolan, que una solución aceptable se puede encontrar.

Dolan dijo que está consciente de que algunos estadounidenses, incluyendo a algunos católicos, creen que «los obispos no pueden soportar este gobierno de todos modos, por lo que cualquier pensamiento de diálogo o de la moderación es realmente una pérdida de tiempo, porque los obispos no están a punto de dejar de oponerse a [él] «.

Dolan insistió en que la impresión es a la vez «estratégicamente contraproducente» y «falaz los hechos.»

«Nosotros no empezamos esta lucha, y estoy un poco incómodo con eso», dijo, «Nos gustaría mucho y no la conciliación.»

Dolan también dijo que estaba «decepcionado» con el rápido apoyo dado a El anuncio de la administración por la Asociación Católica de Salud, diciendo que equivalía a «reventar la botella de champagne» antes de que los obispos tenían la oportunidad de reaccionar. Hay también, dijo, que quiere mantener vivo el diálogo.

En otros asuntos, Dolan dijo que a pesar de una reciente serie de escándalos en la prensa italiana que implica el actual embajador del Papa a los Estados Unidos, el arzobispo italiano Carlo María Viganó, que cree que Viganò todavía puede ser eficaz.

En todo caso, Dolan dijo, las revelaciones de Viganò de quejas sobre la corrupción y el amiguismo en las finanzas del Vaticano puede levantar su stock en los Estados Unidos, haciéndole parecer como alguien «que no se ve en el funcionamiento interno de la Santa Sede con lentes color de rosa».

Dolan habló esta mañana en una entrevista exclusiva con NCR de Roma, donde él está listo para ser nombrado cardenal por el Papa Benedicto XVI el sábado.

*** Después de haber estudiado el tema, que todavía están convencidos de que el cambio anunciado por el gobierno de Obama a los mandatos de seguros es inaceptable? Estoy convencido de ello. Eso no opaca la verdad de la apertura inicial de un rayo de esperanza es posible que vimos en el principio. Como ustedes saben, el primer comunicado de prensa de los obispos apagar dijo que esto podría ser un buen primer paso. Todavía estoy tratando de mantener ese pequeño parpadeo de vida.Tenemos el hecho de que el Presidente de los Estados Unidos ha puesto de manifiesto la atención que una abrumadora expresión de preocupación, no sólo de los católicos, sino de la comunidad ecuménica e interreligiosa, e incluso la comunidad estadounidense. También está el hecho de que él piensa que algunos de mitigación que se pide, y el hecho de que él ha dicho que vamos a continuar el diálogo y resolver esto.Eso nos da un atisbo de esperanza innegable.

¿Qué está amenazando con sofocar y extinguir esa luz de esperanza es el hecho de, en primer lugar, que la mitigación de los llamados anunció plantea más preguntas que respuestas da.Por ejemplo, ¿qué pasa con la auto-asegurado? ¿Qué pasa con las personas? Además, propone una voz de alarma sobre la cuestión filosófica dominante acerca de lo que el derecho de la agencia del gobierno federal tiene que decirle a la iglesia cómo definir lo que va a hacer y quién lo va a hacer, que es aterrador y escalofriante para cualquier reflexivo de América . No ha tendido a que todavía. En tercer lugar, la otra cosa que amenaza con poner a este pequeño rayo de esperanza es que ahora los altos funcionarios, entre ellos su jefe de gabinete, han dicho que todo ha terminado, no habrá nada más moderación. Eso no gel con lo que el presidente ha dicho públicamente y lo que ha dicho a mí personalmente.

Yo no estoy dispuesto a renunciar a la esperanza, pero en el estudio, además, que los obispos prometió que le daría el anuncio del presidente, no creemos que lo hace.

En cuanto a la política, ¿le preocupa que la historia está cambiando de «los obispos tienen la preocupación legítima» de los obispos rebeldes no se reunirá con Obama a mitad de camino «?

Sí, lo soy. Me preocupa en dos niveles.

En primer lugar, me preocupa que la narrativa puede ser que consiga por ahí que esto haya terminado y hecho con. Los obispos hablaron con valentía, el presidente escuchó, que le ha dado algunos cambios muy lógicos, el caso está cerrado. Eso me molesta, porque, como acabo de decir, que no es verdad.

En segundo lugar, me preocupa una historia de estar por ahí que los obispos no pueden soportar este gobierno de todos modos, por lo que cualquier pensamiento de diálogo o de la moderación es realmente una pérdida de tiempo porque los obispos no están a punto de dejar de oponerse a usted. Me preocupa que, en primer lugar porque es estratégicamente contraproducentes. Número dos, que no es verdad.

¿Crees que Obama está librando una guerra de religión?

, no quiero creer eso. Me encuentro a mí mismo de acuerdo con muchas de las políticas del presidente Obama. Me encuentro creerle cuando él me asegura que no tiene la más alta estima por la labor de la iglesia, especialmente en el cuidado de la salud, la educación, y las obras de la paz, la caridad y la justicia.Quiero creerle cuando dice que quiere este gobierno de no hacer nada para impedir que un buen trabajo, y que él considera que la protección de la conciencia y la libertad de religión es uno de los más llamadas que él tiene como presidente, para proteger la Constitución . Quiero creerle. Tengo que decir que a veces hace que sea difícil creerlo, pero no voy a poner yo o mis hermanos obispos en el campo de Obama que odian, porque no lo somos.

Cualquier persona familiarizada con la historia de la Iglesia Católica sabe que con cada presidente de los Estados Unidos, hemos aplaudido algunas cosas que él ha hecho y nos hemos sentado en nuestras manos por los demás. No es diferente ahora. Esto puede ser una de las protestas más bien aceitados y eficaces que hemos librado de algo que un presidente ha hecho, por lo que se está poniendo atención, y me alegro de lo que es. Pero eso no nos hace matones que ahora están tratando de imponer nuestras creencias sobre el resto del país, y tratando de utilizar las oficinas de la burocracia federal para hacer eso. Yo diría que no son los que imponen nada aquí. Nosotros no empezamos esta lucha, y estoy un poco incómodo con él. No me gustan las batallas. Sé que tiene que ser parte de nuestro ministerio. Voy a recordar el sábado que a veces tenemos que dar la batalla a costa de la sangre en defensa de la fe, sino que prefería ser conciliador. Nos gustaría mucho más ser cooperativo.

Cuando entré en la Oficina Oval en noviembre, lo primero que hizo el presidente, es decir, «el Arzobispo Dolan, vamos a ensayar los ámbitos en los que mi gobierno y la comunidad católica en los Estados Unidos está cooperando.» Entró en una letanía de unos diez minutos, y todo lo que pude hacer fue asentir con la cabeza en acuerdo. También he añadido un poco más se le había olvidado. No es que hay conflicto total, y quiero sacar eso. Estratégicamente, no necesita ser pintado en una esquina donde estamos algunos matones, los obispos recalcitrantes que no quieren dialogar o tener una postura de apertura a esta administración. Más importante aún, no es realmente verdadero.

Cuando Obama anunció la revisión, la Asociación Católica de Salud apoyó con rapidez. ¿Le han decepcionado con eso?

Yo tendría que decir que me ha decepcionado. Tengo gran respeto personal para el Sr. Carol [Keehan, presidente de la Asociación Católica de la Salud]. He trabajado con ella, espero que podamos seguir haciendo eso, y tengo un gran respeto por la Asociación Católica de Salud. Me ha decepcionado. Algunas personas han dicho que los obispos no quieren que nadie en la conversación con la Casa Blanca, además de a sí mismos, pero eso no es cierto. Estoy encantado de que la Hermana Carol tiene una entrada, y que ella está haciendo la voz católica oído. Mi decepción es que ella hizo un anuncio que era más o menos hacer estallar el corcho de champán antes de que pudiera responder. Después de la debacle de la atención sanitaria, le había dicho a mí «, el arzobispo, aunque yo estoy detrás de lo que hice, una de las cosas que tenemos que hacer es trabajar más estrechamente de la mano.»

No he tenido el honor de una conversación con ella, aunque he de hacerle saber mi decepción por escrito.Espero reunirme con ella personalmente. He llegado a creer por las personas que han hablado con ella y con otras organizaciones que a pesar de que podría ver la esperanza un poco más que nosotros, los obispos hacen, también, después de que el polvo se ha asentado, tienen serias reservas y preguntas constantes.

Usted quiere mantener el diálogo abierto con CHA?

Tenemos que hacerlo. Por cierto, creo que el Padre. John Jenkins, [presidente de la Universidad de Notre Dame] fue excelente. No me importa decirte que me llamó la madrugada del viernes al decir: «Arzobispo, he sido alcanzado por la Casa Blanca con la noticia de un anuncio de hoy es posible. Mi postura ha sido, tiene que estar hablando con el Arzobispo Dolan. Esperó, al igual que la Asociación de Colegios y Universidades Católicas, Servicios Católicos de Socorro, y Caridades Católicas, para escuchar lo que los obispos iban a decir antes de poner cualquier versión a cabo. Aprecio mucho eso.

Aquí, en Italia, la percepción es que el embajador papal en los Estados Unidos, el arzobispo italiano Carlo María Viganó, ha sido gravemente afectada por una serie de filtraciones y escándalos. ¿Cree usted Viganò todavía puede ser efectivo?

Sí, sí, sí, por una serie de razones. En primer lugar, que obispos estadounidenses por lo general se dividen en un diez por cualquier chismes que escuchamos desde el Vaticano. No sabemos cómo es exacta, y la mayor parte del tiempo nos volvemos más allá y vaya a la página de deportes. Número dos, en el poco tiempo que ha estado en los Estados Unidos, hemos crecido a amarlo. Quiero decir que con sinceridad. Se puso de pie ante nosotros, en noviembre, e incluso en ese entonces parte de este chisme se cernía sobre él. Sabíamos que. Se puso de pie en frente de nosotros, con sinceridad absoluta, obviamente, más bien tímido, y dijo: «Hermanos, tengo el honor de estar aquí. Estoy feliz de estar aquí. Considero que es un honor, y su acogida sólo me ha dado más ánimo. » Incluso en los primeros tres meses, hemos llegado a apreciar su sinceridad y su humildad.

Para mí, personalmente, y he hablado con bastantes otros obispos sobre el tema, creo que en todo caso, que ello aumenta su papel. Hay que tener en cuenta que para nosotros los obispos, el nuncio no es sólo el representante de la Santa Sede a los Estados Unidos. Uno de sus trabajos más importantes es traer de vuelta a nuestros sentimientos y observaciones a la dirección en el Vaticano. Esto, en cierto modo, mejora su credibilidad como alguien que no se ve en el funcionamiento interno de la Santa Sede con lentes color de rosa, pero es muy consciente de las dificultades de ese país. En cierto modo, creo que realza su credibilidad como alguien que quiere mantener constante la iglesia, tanto la Santa Sede y la Iglesia en los Estados Unidos, a los más altos estándares de fidelidad al Evangelio. Cuando eso no ocurre, él no tiene miedo de enfrentarlo, aun a costa de sacrificio personal.

Usted no tiene la sensación de que él ve es en los Estados como un exilio o premio de consolación?

No, en absoluto. Al principio, me ha traído a su atención, y él sólo sonrió y dijo, ‘¿Cómo puede alguien pensar en una asignación a los Estados Unidos es una degradación? Él dijo que está el honor de servir en esta capacidad. Sacerdote fiel que es, su corazón está roto en una controversia que desea nunca habría llegado a este nivel. En mis conversaciones con él, ya que, sin embargo, mi impresión es que él sigue siendo más comprometido que nunca con su papel como puente entre la Santa Sede y la Iglesia Católica en los Estados Unidos.

¿Has recogido alguna preocupación en el Vaticano sobre la situación en los Estados Unidos?

Nadie me ha preguntado por él. Cardenal [Francisco] George me dijo que tenemos que hablar porque ha estado recibiendo algunas preguntas, pero él me llevó a creer que era su mayor parte las preguntas de la información, ayudando a [el Vaticano] para entender esto. El nuncio es el adecuado en la parte superior de las cosas, Viganò Arzobispo. Lo llamé el viernes para llevarlo hasta la fecha con la postura de los obispos, y él fue muy atento a eso, lo que habla bien de él. Estoy bastante seguro de que él está haciendo algunas de las interpretaciones más.

http://ncronline.org/blogs/ncr-today/bishops-are-not-obama-haters-dolan-insists

«¿Los obispos Olvídese de las mujeres?» por ‘Brien / Washington Post


 / Episcopales Jon acciones hostiles hacia las mujeres, no como Cristo

sorprendente que los obispos han utilizado su autoridad para declarar que la gran mayoría de las mujeres católicas que hacen uso de una forma moderna de control de la natalidad – sólo dos por ciento se basan en el método de planificación familiar natural, aprobado por el Vaticano – están más allá de los límites. Tanto es así que la campaña para evitar el pago de este control de la natalidad eclipsa cualquier análisis de la tormenta de fuego obispos de estas mujeres de los medios de comunicación needs.The es hueco, porque refleja un fracaso de la imaginación. En cambio, los obispos están llamados a una especie diferente, más tranquila de la acción.Se empieza haciendo, «¿Qué es lo que necesita, a mi hermana?» Y de ser paciente y lo suficientemente humilde para escuchar de verdad. Si los obispos se van a ir por ahí gritando a los cielos sobre sus derechos de conciencia están abrogados y sus libertades religiosas siendo amenazado, y todo el tiempo haciendo caso omiso de las necesidades de salud de la mujer justo en frente de ellos, nunca vamos a escuchar a la conciencia donde ya es: en silencio, con toda seguridad, la dirección de la gente común en la sagrada tarea de vivir la vida cotidiana «. Reflexión Bridget Mary: 
Este último fiasco con la Jerarquia de EE.UU. nos recuerda lo mucho que necesitamos las mujeres sacerdotes, obispos y las mujeres en posiciones de liderazgo en todos los ámbitos de toma de decisiones en la Iglesia Católica. Estamos visbile recordatorios de que las mujeres son imágenes iguales de Dios. De hecho, Santorium Rick puede ser la mitad derecha, si tuviéramos las mujeres sacerdotes en cada parroquia de la Iglesia Católica, los obispos no tienen se embarcó en esta campaña mal aconsejado reducir la cobertura de anticonceptivos. CANDIDATO presidencial, Rick Santorium dijo recientemente que Obama le imponemos a los obispos de Estados Unidos para poner las mujeres sacerdotes en cada parroquia católica! 
Imagínense lo que podría significar! En primer lugar, las mujeres sacerdotes que decir la verdad al poder como lo estamos haciendo ahora. 
La Asociación de sacerdotes católicos Mujeres emitió un comunicado de prensa el 10 de febrero (véase el blog por debajo de ese castigado a los obispos de Estados Unidos para exigir una exención con el mandato de proporcionar cobertura de anticonceptivos en la Ley de Cuidado de Salud Asequible. 
 ¿Puede imaginar a Jesús, que arremetió contra los líderes religiosos para poner una pesada carga a las personas que permiten la Jerarquia hombres para condenar a las mujeres católicas para el uso de anticonceptivos para planificar las familias y evitar pregancies no deseados. Muchas mujeres se encontraban entre los discípulos más cercanos. (Lucas 8.),  los obispos » los intentos de eximirse de las exigencias de la justicia, carece de compasión, y es hostil a las mujeres católicas, y todos sus empleados que dependen de la cobertura de anticonceptivos para la planificación familiar responsable. Es hora de que los obispos para tratar a las mujeres como lo hizo Jesús, hermanas y queridos en igualdad de condiciones en el Evangelio.   
Bridget Mary Meehan, ARCWP 
Asociación de sacerdotes católicos Mujeres 
703-505-0004 
sofiabmm@aol.com 
http://www.associationofromancatholicwomenpriests.org/

EE.UU.: Libertad religiosa vs. derechos reproductivos: la mayoría se hace escuchar


Amy Goodman

Por Amy Goodman

La cúpula de la Iglesia Católica lanzó el equivalente a una guerra santa contra el Presidente Obama. El arzobispo Timothy Dolan hizo un llamamiento a los miembros de la Iglesia a que le digan “a sus líderes electos que quieren el reestablecimiento del derecho a la libertad religiosa y de conciencia y que quieren la anulación de la normativa sobre la anticoncepción”. Obama está siendo presionado para revertir una reglamentación de salud que exige a las universidades y hospitales católicos, al igual que a todos los empleadores, que brinden anticonceptivos a las mujeres que tengan cobertura médica a través de sus planes de seguro de salud. Bill Donohue, de la Liga Católica, afirmó: “Vamos a combatir esto con demandas, con decisiones judiciales y, ¿por qué no?, quizá también en las calles”. Luego de que la fundación Susan G. Komen Race for the Cure revirtiera su decisión de quitar el financiamiento a la organización de planificación familiar Planned Parenthood tras las críticas recibidas, el gobierno de Obama debería escuchar a la mayoría de los estadounidenses: Estados Unidos, incluso los católicos, apoya fuertemente los derechos reproductivos.

Rick Santorum captó la atención de los medios esta semana tras su victoria en tres estados. Exactamente una semana antes de las elecciones primarias, el 31 de enero, Associated Press divulgó la noticia de que la fundación Susan G. Komen Race for the Cure, una organización dedicada a la prevención del cáncer de mama que cuenta con 2.000 millones de dólares de fondos anuales, había adoptado políticas tendientes a negar financiamiento a las clínicas que forman parte del programa Planned Parenthood para realizar estudios vinculados al cáncer de mama, en particular a mujeres que carecen de seguro de salud. Una de las principales responsables de la decisión fue la flamante vicepresidenta de Komen, Karen Handel, cuya campaña como candidata a gobernadora de Georgia en 2010 incluía en su plataforma política el retiro del financiamiento a Planned Parenthood. Las reacciones no tardaron en llegar: fueron amplias e implacables. El 3 de febrero Komen revirtió su decisión y el 7 de febrero Handel renunció a Komen.

A esto se sumó la noticia de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos hizo pública una reglamentación que exige a los planes de seguro de salud ofrecidos por los empleadores que brinden métodos anticonceptivos. Esta decisión avivó aún más la polémica. Para rematar, el día de las elecciones primarias, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos revocó la controvertida Proposición 8, que prohibía los matrimonios entre personas del mismo sexo en el estado de California.

Para Santorum, que se enfrenta en las primarias a Mitt Romney, “la tercera fue la vencida”. Como católico conservador y padre de siete hijos, Santorum ha librado desde hace tiempo una guerra cultural que se centra en el matrimonio, el aborto y el sexo. Incluso llegó a comparar en una ocasión a la homosexualidad con la bestialidad.

Según el independiente Guttmacher Institute, que estudia temas relacionados con la salud reproductiva a nivel mundial, en Estados Unidos “de todas las mujeres que han mantenido relaciones sexuales, el 99 por ciento ha utilizado un método anticonceptivo alternativo a la planificación familiar natural. Esta cifra permanece prácticamente invariable en el caso de las mujeres católicas (98 por ciento)”. Según una encuesta realizada por el Instituto Público de Investigación Religiosa, un 58 por ciento de los católicos considera que los empleadores deberían brindar planes de asistencia de salud a sus empleados que incluyan la cobertura de métodos anticonceptivos.

Los activistas católicos que reconocen el amplio uso de la anticoncepción entre sus fieles a pesar de la prohibición oficial sugieren que las mujeres pueden acceder a los métodos preventivos “en cualquier otro lado”. ¿Y si no pueden pagarlos? Loretta Ross, coordinadora nacional del SisterSong, Colectivo por la Justicia Reproductiva de las Mujeres de Color, me dijo: “Esta norma realmente permite que las mujeres de bajos ingresos que dependen de la asistencia de salud tengan acceso al control de natalidad, las mujeres negras, en particular. Y también es preciso señalar que la libertad de religión también implica libertad de la religión y si no quieres usar métodos anticonceptivos, no estás obligada a comprarlos ni a usarlos. Pero no impidas que otras mujeres que sí quieren utilizarlos y que no pueden pagarlos accedan a ellos”.

Una solución posible al debate proviene de un lugar inesperado. Michael Brendan Dougherty, comentarista católico, estaba en la iglesia hace un par de semanas cuando escuchó al cura leer la carta del Arzobispo Dolan que alienta a los católicos a oponerse al presidente. Dougherty, que apoya la oposición de la iglesia a la reglamentación sobre anticoncepción, me dijo que un sistema de salud de pagador único resolvería el problema: “Resolvería este problema de la conciencia en particular, como sucedió en Europa. A los arzobispos no les gusta que el gobierno subvencione el aborto ni la anticoncepción, pero no están del todo enfurecidos porque no se les pide que cooperen formalmente con cosas que consideran pecaminosas”.

Loretta Ross está de acuerdo con la implementación de un sistema de salud de pagador único, pero también lanzó una advertencia: “No se metan en nuestros dormitorios, salgan de esta conversación con la que intentan simplemente ocultar su guerra contra las mujeres, primero con toda esta retórica sobre la libertad religiosa y el cuidado del embrión, pero no solamente, ya que ahora el ataque contra la anticoncepción también sostiene que se está atacando al niño que aún no ha sido concebido. …No vamos a quedarnos de brazos cruzados. Y como lo demostró la lucha contra la Fundación Komen, somos una fuerza de armas tomar. Y vamos a trabajar para fortalecer la postura del Presidente Obama de apoyar el acceso a los métodos anticonceptivos”.

– Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 350 en español. Es co-autora del libro «Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos», editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Fuente: alainet

Publicado por Asociación Por Ti Mujer
http://www.asociacionportimujer.org/2012/02/eeuu-libertad-religiosa-vs-derechos.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: