Estimados amigos y amigas
Cordial saludo. Aquí les envío el texto del Vía Crucis por la Vida que
estaremos realizando Dios mediante el Domingo de Dolores, 25 de marzo, en
Tumaco. Retoma la realidad que se está viviendo aquí en la Costa Pacífica
Nariñense, pero también en muchas partes de Colombia.
Cordialmente,
Cristina
SEMANA SANTA 2012
LEMA: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
INTRODUCCION
Iniciamosla Semanamás importante del año litúrgico porque en ella Cristo culmina su misión salvadora, aceptando voluntariamente una muerte violenta por nuestra salvación. Por eso esla Semana Santa, porque en ella se nos convida a ser santos como El. Muchas mujeres y hombres de nuestras comunidades siguiendo este ejemplo, también han dado su vida por el servicio a la comunidad.
En este año 2012, undécimo aniversario del su asesinato de la Hna Yolanda Cerón, nuestra Diócesis de Tumaco seguirá conmemorando de manera especial la vida, obra y legado de la hermana Yolanda Cerón y la reparación integral y colectiva de todas las víctimas de la violencia
Desde el año 1995 hemos iniciado un Plan Pastoral a largo plazo, en el cuál ella aportó significativamente tanto en su concepción como dando ejemplo con su labor.
Desde esa época estamos promoviendo una espiritualidad comunitaria que nos hace mirar a los demás como integrantes de una gran comunidad que se une a Cristo para ser su cuerpo. Esa Espiritualidad comunitaria nos hace pensar no sólo en Dios sino también en todos los que convivimos bajo su amparo.
Para alcanzar esa unidad primero hemos tratado de descubrir el valor inmenso de la vida que recibimos de Dios, hemos reflexionado también sobre los valores de nuestras culturas, hemos visto la necesidad de la unidad y la urgencia de tener un auténtico sentido de pertenencia a nuestra familia, a nuestro sector o vereda, a nuestra Parroquia y nuestra Diócesis.
En estos cuatro últimos años nuestra atención está focalizada en nuestras familias que tienen que seguir siendo el hogar donde nacemos a la vida terrenal y a la vida eterna.
Esta Semana Santa será una oportunidad para experimentar esos anhelos viviendola Pascuade Cristo, no individualmente, sino con todos los que El nos ha dado por compañeros de camino en nuestro vecindario. Dejémonos conducir por Cristo en esta Semana Santa y la palabra de Dios sea luz para mis pasos, una y fortalezca nuestras familias
EL VIACRUCIS POR LA VIDA
Saludo: Muy amados hermanos y hermanas ….
ANIMADOR: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
TODOS: Amén.
ANIMADOR: La gracia, la paz y el perdón de parte de Dios Padre y de su Hijo Jesucristo estén con ustedes.
TODOS: Y con su Espíritu.
COMENTARISTA: El tiempo de Cuaresma, que es tiempo especial de reconciliación y solidaridad, y el Vía Crucis como una forma de caminar con Jesús presente en los pobres y ultrajados, son dos momentos oportunos para que, como Diócesis de Tumaco, nos unamos con nuestras familias en una sola voz a favor dela Vida, el derecho de vivir y sentir nuestras etnias, a las que pertenecemos los habitantes de este Pacífico Nariñense, a defender nuestro territorio, nuestras culturas, tradiciones y prácticas de vida y la oportunidad de reavivar la esperanza en un Dios que salva y libera.
Como personas bautizadas formamos todos y todas un solo cuerpo, cuya cabeza es Cristo. Y como lo dice San Pablo en la primera carta a los Corintios: “Si un miembro de este cuerpo sufre, TODO el cuerpo sufre”. Por lo tanto, en este Vía Crucis nos solidarizamos con todos nuestros hermanos y hermanas que se ven obligados a cargar una cruz pesada que se hace más liviana si la cargamos en conjunto.
En nuestro caminar nos acompañan nuestros mártires que han seguido el ejemplo de Jesús y que han dado su vida al servicio de la comunidad. Este año recordamos de manera especial la vida de la hermana Yolanda Cerón quien hace once años, siendo directora dela PastoralSocial, pasó su propio Viacrucis para resucitar con Jesús.
Meditando en los momentos de dolor que vivió Jesús en su camino a la cruz nos sentimos cerca de Él. La fe nos dice que la muerte no es el final de este camino de sufrimiento y resistencia valiente. Con nuestra fe descubrimos, que todo esto que vivimos como pueblo, si lo unimos a Jesús, tendrá un valor de salvación y será fuente de vida y resurrección para todos nosotros. La valentía de Jesús, la fortaleza de María, la solidaridad del Cireneo, la compasión dela Verónicaya son signos de esta resurrección y se ven reflejados hoy día en tantas personas que enfrentan con valentía sus propias cruces y que ayudan a cargar las cruces de los demás.
Lema: “La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias.”
ANIMADOR:
Acto penitencial:
Antes de iniciar este caminar con Cristo y su cruz, pidamos perdón al Señor por nuestros pecados de acción y omisión.
TODOS: Yo confieso…
ANIMADOR: Dios Todopoderoso, tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén.
Canto: Señor, ten piedad.
Oración:
ANIMADOR: Señor Jesús, tú luchaste hasta la muerte para hacer presente el Reino de Dios aquí en la tierra, en medio de nosotros, construyendo la justicia y la fraternidad entre los hombres y mujeres. Danos la fuerza de tu Espíritu para vivir unidos en nuestras familias, en nuestras organizaciones, en nuestros barrios y sectores y así construir junto contigo un pueblo de hermanos.
Danos sabiduría y fortaleza para enfrentar juntos las cruces que se nos imponen y llegar contigo a la vida y a la paz. Por Jesucristo, Nuestro Señor, Amén.
Canto 1: Yo tengo fe que todo cambiará
Primera Estación: Jesús es condenado a muerte
La impunidad reinante es una doble condena a muerte
Lema: “La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras Familias.”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del Evangelio según San Juan (19, 12 – 16).
Era el día dela Preparacióndela Pascua, hacia el mediodía. Pilato dijo a los judíos: «Aquí tienen a su rey.» Ellos gritaron: «¡Fuera! ¡Fuera! ¡Crucifícalo!» Pilato replicó: «¿He de crucificar a su Rey?» Los jefes de los sacerdotes contestaron: «No tenemos más rey que el César.» Entonces Pilato les entregó a Jesús para que lo crucificaran.
PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
Hoy muchos hermanos y hermanas nuestras son condenados doblemente. Sufren múltiples atropellos, injusticias, son asesinados y además, estos crímenes en su inmensa mayoría quedan en la impunidad.
Uno de los casos más dolorosos, que como diócesis nos conmueve, es el caso dela Hermana YolandaCerón, cuyo asesinato aún después de once años, ni se ha esclarecido quienes fueron los actores intelectuales, ni se ha limpiado su nombre de falsas acusaciones, y tampoco fueron castigados los culpables. Su familia,la Iglesiade Tumaco y las comunidades afro de las cuales fue arrebatada esperan todavía una reparación individual y colectiva de los daños que causó su asesinato. Este será el desafío que como Iglesia, nos planteamos ahora para vencer la impunidad.
Oración:
Jesús, tú que has sufrido una condena injusta, danos fuerzas para que sigamos promoviendo una justicia que cumpla su función, es decir, que favorezca realmente el derecho, no solamente en el caso dela Hermana Yolanda, sino que también el de tantos casos que han pasado a lo largo de estos años.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 2: Perdón, Señor, de tu pueblo ten piedad
Segunda Estación: Jesús camina con la cruz hacia el Calvario
La corrupción aumenta el peso de nuestras cruces
Lema: “La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR: Lectura del profeta Amós (5, 10-13)
¡Ay de ustedes, que transforman las leyes en algo tan amargo como el ajenjo y tiran por el suelo la justicia! Ustedes odian al que defiende lo justo en el tribunal y aborrecen a todo el que dice la verdad…
Pues yo sé que son muchos sus crímenes y enormes sus pecados, opresores de la gente buena, que exigen dinero anticipado y hacen perder su juicio al pobre en los tribunales. PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
Las palabras antiguas del profeta Amós sobre la injusticia, denuncia la misma cruz que cargan hoy los hombros de nuestros pueblos. Miremos la realidad causada por la corrupción: Malas calles, presupuestos desaparecidos, obras sin terminar, dobles nóminas, clientelismo, tráfico de influencias, compra y venta de votos.
¡Cómo cerrar los ojos ante el sufrimiento de los trabajadores en salud, que tienen familias y obligaciones que no han recibido durante cinco meses su salario.
¿Y dónde quedó la voz de la comunidad? El silencio es cómplice de la corrupción y aumenta el peso de nuestra cruz.
Oración:
Jesús, tú que cargaste una cruz pesada, impuesta por otros, anímenos a enfrentar el problema de la corrupción, a conocer nuestros derechos como ciudadanos y a vigilar los dineros y obras públicos, que son de todos.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 3: Jesucristo me dejó inquieto
Tercera Estación: Jesús cae por primera vez
El desempleo nos obliga a aceptar trabajos en donde se pisotea la dignidad
Lema: La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR: Lectura del profeta Amós (8, 4-8)
“A ustedes me dirijo, explotadores del pobre, que quisieran hacer desaparecer a los humildes. Ustedes juegan con la vida del pobre y del miserable tan sólo por algún dinero o por un par de sandalias. Pero no, pues Yavé jura, por su Tierra Santa, que jamás ha de olvidar lo que ustedes hacen.” PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
Son muchas las mujeres y los hombres, que obligados por el desempleo reinante tienen que aceptar trabajos por un pago miserable e incierto que pisotea su dignidad; las mujeres a veces son presionadas sexualmente; los jóvenes caen en la tentación de realizar “trabajos” que ponen en alto riesgo su vida y la de los demás.
¿Y cuántos políticos no aprovecharán el alto desempleo, para subir al poder a cambio de promesas de trabajo o beneficios en programas de asistencia social?
Oración: Jesús, tú que has caído bajo el peso de una cruz injusta. Enséñanos como cristianos a ser justos para no explotar ni humillar al pobre, porque el trabajo es un derecho humano que debe dignificar a cada persona y no puede ser motivo de explotación.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 4: Caminamos hacia el sol
Cuarta Estación: Jesús encuentra a su Madre
María Madre, nos fortalece en la lucha por una vida digna
Lema: La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del Evangelio según San Lucas (2,34-35)
“Simeón dijo a María: ‘Mira, este niño debe ser causa tanto de caída como de resurrección para la gente de Israel. Será puesto como una señal que muchos rechazarán y a ti misma, una espada te atravesará el alma.”
PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
La Virgen Maríano deja solo a su hijo, ni en los momentos más difíciles. De igual manera han existido mujeres comola HnaYolandaCerón que, siguiendo este ejemplo, motivan a muchas otras mujeres a defender y promover la vida de sus hijos, de sus nietos, pero también la de sus vecinos y la comunidad.
“No queremos parir más hijos para la guerra”. Este fue el lema de las mujeres de Olaya Herrera, que el año pasado rompieron valientemente el silencio del miedo reinante en Bocas de Satinga y salieron a una marcha por la vida. Algo similar realizaron las mujeres de Tumaco el Día Internacional dela Mujer.
Oración: Jesús, tú has querido y valorado a tu madre. Enséñanos como hijos, esposos y hermanos a valorar el gran aporte que las mujeres hacen por su familia y por nuestra sociedad, gestando, protegiendo y promoviendo una vida digna y en paz.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 7: María de Nazareth
Quinta Estación: Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar su cruz
Con solidaridad enfrentamos los atropellos y miedos
Lema: “La palabra de Dios es luz para mis pasos. Une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR: Lectura del Evangelio según San Lucas (23, 26)
“Cuando lo llevaban, tomaron a un tal Simón de Cirene que volvía del campo y le cargaron la cruz de Jesús para que la llevara detrás de él.”
PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
En nuestra Costa Pacífica Nariñense nos mordemos la lengua por el miedo. Reina la ley del silencio, que nos hace sufrir solos y calladamente. ¿Qué pasa con nuestra tradicional capacidad de relacionarnos, de compartir nuestras alegrías y tristezas? ¿Dónde quedaron los días en que nos dábamos la mano entre vecinos para solucionar nuestros problemas cotidianos?
Jesús tuvo quién le ayudara a cargar la cruz: Esta imagen de Simón de Cirene nos anima a recuperar la solidaridad en nuestras familias y con los vecinos y así enfrentar la cruz del miedo y más atropellos.
Oración: Jesús, danos fe en nosotros mismos y en la capacidad de reconstruir un tejido social que nos unifique, nos dé confianza y nos sostenga en los peligros. Que el ejemplo del Cirineo nos motive a vivir la solidaridad mutua para la defensa de nuestros derechos y de nuestras vidas.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 9: Cristo te necesita para amar
Sexta Estación:La Verónicalimpia el rostro de Jesús
Una buena atención en salud es un derecho para todos
Lema: ”La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del Evangelio según san Mateo (25, 31-40)
“Entonces Jesús dirá a los que están a su derecha: «Vengan, benditos de mi Padre, y tomen posesión del Reino, porque estuve enfermo y fueron a visitarme»… Entonces los justos dirán: «Señor, ¿cuándo te vimos enfermo y fuimos a verte? Jesús responderá: «En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí.» PALABRA DE DIOS.
ANIMADOR:
Mensaje:
Jesús se identifica con cada persona enferma, sobre todo con los enfermos más humildes. Durante su vida ayudó a muchas personas a recuperar su salud.
En cambio, la deficiencia de la salud pública en nuestra Costa Nariñense no solamente causa muertes innecesarias, sino que ofende al mismo Dios:
Hospitales durante meses sin médicos o con personal desmotivado por tener que esperar su salario atrasado; farmacias cerradas o poco dotadas; ambulancias varadas; aparatos inútiles porque falta quien los sepa manejar; pacientes con carnets andando de oficina en oficina rogando en vano por una atención adecuada. El único hospital de segundo nivel para 300.000 habitantes, está en crisis permanente. El peligro de la privatización de salud está amenazándonos a todos, pero en especial a la gran mayoría de los colombianos pobres.
Oración: Señor Jesús, tú que has aliviado a tantos enfermos, enséñanos a entender, que apoyar y dar alivio a los enfermos, significa defender nuestra salud como un derecho para todos y todas. Danos fortaleza para seguir de esta manera el ejemplo de Verónica.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 11: Con vosotros está
Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez
Las extorsiones aplastan a “grandes y pequeños”
Lema: “La palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura de la Carta a los Hebreos 2, 15,18
“Jesús liberó a los hombres, a quienes el miedo a la muerte tenía paralizados de por vida.
Él mismo ha sido probado por medio del sufrimiento; por eso es capaz de ayudar a todos los que sufren.” – PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
El peso de las extorsiones y la falta de protección están aplastando a “grandes y pequeños”:
La vendedora de minutos cierra su puesto. El tendero de barrio renuncia a su negocio. El comerciante se va de la ciudad y sus empleados quedan sin trabajo. La profesora se desplaza de la noche a la mañana y los más pudientes reclaman protección ante la inminencia de un secuestro.
Oración: Jesús, Tú nos das un ejemplo de ánimo y esfuerzo propio para no quedarnos en el piso. Nos invitas a no perder la fe ni la esperanza, aún en medio de tanta amenaza. Ilumínanos y ayúdanos a encontrar juntos un camino correcto para apoyarnos y protegernos.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 5: Amémonos de corazón
Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
Desterremos el irrespeto, el abandono, el maltrato y el abuso sexual contra niñas y mujeres
Lema: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del Evangelio según San Lucas 23, 27 – 28.
“Lo seguía gran multitud del pueblo y de mujeres, que se golpeaban el pecho y se lamentaban por El. Jesús se dirigió a ellas y les dijo: – Mujeres de Jerusalén, no lloren por mi; lloren más bien por ustedes y por sus hijos”
PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
Jesús siempre tiene una palabra de aliento, de modo especial para la mujer:
Para las niñas y las jóvenes, que se angustian por no tener cosas materiales y por ese motivo son inducidas a la pérdida de su dignidad, a sufrir el abuso de hombres, que se aprovechan de su situación.
Para las madres que lloran la ausencia de sus hijos o el abandono de sus compañeros.
Para las mujeres angustiadas por la falta de empleo y alimentación para sus hijos.
Para las mujeres que han sido víctimas de la violencia, humilladas y violadas, victimatizadas por su condición de ser mujer desplazada y pobre.
Oración: Jesús, Tú hoy dices a todas las mujeres: “No se depriman. Hay que luchar por la justicia. Es preciso que las leyes del Estado las defiendan. Todas las familias unidas podrán lograr esto. Sigan adelante. Yo estoy con ustedes.” Jesús, gracias por Tú consuelo y por Tú voz de aliento para todas las mujeres.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 27: Todos unidos en la vida (Arriésgate)
Novena Estación: Jesús cae por tercera vez
Para levantarnos: ¡Verdad, Justicia y Reparación!
Lema: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del evangelio según San Juan (Jn 18, 37- 38)
Pilato le preguntó: “¿Tú eres el rey?” Jesús respondió: “Tú lo has dicho. Yo soy el Rey. Yo doy testimonio de la verdad y para esto he nacido y venido al mundo. Todo el que está del lado de la verdad escucha mi voz.” Pilato dijo: “¿Qué es la verdad?”
PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
Hay un refrán que dice: No hay que hacer leña del árbol caído. Sin embargo, esto es lo que sucede comúnmente con muchas personas que han caído víctimas de la violencia:
“Primero te matan, segundo te roban el buen nombre, tercero no hay ni verdad, ni justicia, ni reparación”. Verdad, justicia y reparación son empero indispensables para poder reconstruir un proyecto de vida.
Esto es válido a nivel personal y colectivo. Con el asesinato dela HermanaYolandaCerón, cuyo undécimo aniversario estamos conmemorando en este año, ha sido afectada toda nuestra diócesis, las comunidades afro con las que trabajaba, las víctimas por violación de los derechos humanos que ella defendía y por su puesto su familia. Hasta la fecha seguimos esperando una reparación colectiva que condene públicamente este crimen, que asegure que no se vuelva a repetir algo parecido, que valore oficialmente su gran aporte a la comunidad, que dignifique su nombre y que permita retomar su legado. Es decir, que nos permita levantarnos y seguir caminando.
Oración: Jesús, Tú que te levantaste después de tu tercera caída, ayúdanos para que todos tomemos conciencia de que sin la verdad, la justicia y la reparación de estos crímenes no será posible reconstruir una Colombia en paz y amor. Dales sabiduría a las autoridades responsables para que promuevan estos procesos y actúen siempre de la mano de la verdad.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 21: Perdona a tu pueblo Señor
Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras
Nos sacan corriendo: ¡Nos despojan de nuestra familia, de nuestra tierra, de nuestras raíces!
Lema: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del Evangelio según San Juan. (19, 23 – 24.)
“Después que los soldados crucificaron a Jesús, recogieron su ropa y la repartieron en cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también la túnica, pero como era sin costura, tejida de arriba abajo de una sola pieza,los soldados se dijeron unos a otros: — No la rompamos, sino echémosla a suertes, a ver a quién le toca.” PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
La violencia, la fumiga, los intereses económicos externos de megaproyectos, están obligándonos a salir corriendo de nuestra casa, de nuestro territorio.
Nos despojan de nuestras pertenencias, de nuestra familia, de nuestra identidad, de nuestra dignidad y de la protección. ¡Tratan de despojarnos hasta de las fuerzas para denunciar y defendernos! Lleguemos donde lleguemos nos ven como una carga.
Oración: Jesús, Tú has sido despojado hasta de tu ropa. Pero no te pudieron quitar ni tu Palabra, ni Tú dignidad. Dales fuerzas a todas las personas que sufren el desplazamiento forzoso, para que logren resistir este golpe, recuperar su palabra y con el apoyo de todos reconstruir su proyecto de vida. Dales también conciencia solidaria a todos los funcionarios para que los atiendan con eficacia y respeto.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 19: Si vienes conmigo y alientas mi fe
Undécima Estación: Jesús es clavado enla Cruz
Nuestras comunidades maniatadas bajo el control de otros
Lema: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del Evangelio según San Lucas. 23, 33- 34.
“Cuando llegaron al lugar llamadola Calavera, crucificaron allí a Jesús y también a dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: – Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
Son muchas las comunidades y personas que al igual que Jesús están maniatadas porque sus espacios de vida están siendo controlados y dominados por actores armados. Les niegan el derecho a salir y entrar libremente a su barrio o a su río, les definen actividades para aumentar su poder, presionan a las mujeres a unirse a ellos, les ocupan las casas y hasta las escuelas, los utilizan de escudo y los involucran en su conflicto armado.
En este sitio, el primero de febrero, pocos minutos antes de las dos de la tarde, hora pico para regresar a la jornada laboral, en el corazón de la ciudad de Tumaco, estalló una bomba.
Todo mundo, también los actores armados, saben que el lugar es zona de comercio formal y sobre todo informal. Ahí está la vendedora de minutos, la del chontaduro, el vende-helados; están los conductores esperando el cambio de semáforo, mototaxistas esperando sus pasajeros y pasajeros esperando el trasporte urbano. El lugar es paso principal para muchas personas, con un jardín infantil a pocas casas.
Sin embargo, hubo mentes que decidieran, pies que trajeran y manos que activaran aquella bomba, que asesinó a 9 personas e hirió a más de 70, que destruyó casas, trabajos y sueños.
Oración: Señor Jesús, Tú que fuiste clavado en la cruz, no permitas que perdamos la esperanza y muéstranos el camino para liberarnos de tantos clavos que nos atan.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 22: Anunciaremos tu Reino, Señor.
Décima Segunda Estación: Jesús muere enla Cruz
Recordemos a nuestros mártires
Lema: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del Evangelio según san Marcos (15, 33-37)
“Llegado el mediodía, se oscureció todo el país hasta las tres de la tarde, y a esa hora Jesús gritó con voz fuerte: ‘Eloí, Eloí, ¿lamá sabactani?’, que quiere decir: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’
Entonces algunos de los que estaban allí dijeron: ‘Está llamando a Elías.’ Uno de ellos corrió a mojar una esponja en vino agridulce, la puso en la punta de una caña y le ofreció de beber, diciendo: ‘Déjenme, a ver si viene Elías a bajarlo’. Pero Jesús, dando un fuerte grito, expiró. “
PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
Al mirar la muerte redentora de Jesús en la cruz, recordemos hoy también a tantas personas que han dado su vida por sacar adelante a su comunidad.
En su undécimo aniversario recordamos a la Hermana YolandaCerón, directora de Pastoral Social con las palabras de una amiga que dice: “Con su muerte callaron la verdad y quisieron detener los pasos de nosotros los campesinos que defendemos nuestras tierras y nuestros derechos. Pero por fortuna, cuando ella murió ya el grupo estaba formado. Ya su obra estaba hecha”.
Por Jesús y por todos los mártires, conocidos y menos conocidos, queremos hacer un minuto de silencio.
Oración: Jesús, Tú que entregaste la vida por nosotros, te agradecemos tu amor sin límites, que vence toda la maldad. También te agradecemos porque tú vida inspiró a personas de nuestras comunidades a seguir tu ejemplo. Son nuestros profetas y mártires que siempre estarán en nuestros corazones.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 24: Tengo que gritar
Decimotercera Estación: Jesús es bajado de la cruz
y colocado en los brazos de su madre
Madres y viudas, enmudecidas por el dolor
Lema: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del Evangelio según San Juan (19, 38-40)
“Después de esto, José, del pueblo de Arimatea, se presentó a Pilato. Era discípulo de Jesús, pero en secreto, por miedo a los judíos. Pidió a Pilato la autorización para retirar el cuerpo de Jesús, y Pilato se la concedió. Vino y retiró el cuerpo de Jesús.”
PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
Todos los días aumenta la cantidad de viudas y huérfanos por la violencia. Son mujeres que como María están al pie de la cruz y sólo pueden esperar los cuerpos sin vida de sus maridos o hijos para recibirlos en sus brazos.
Son mujeres madres y viudas, enmudecidas por el dolor, porque ¿cómo es posible contradecir la ley natural de la vida en la que un hijo entierra a su madre y no una madre a su hijo?
Quedan niños, que ya desde su infancia tienen sus almas heridas por la tristeza y el dolor, la agresividad y sed de venganza. ¿Quién sana sus heridas? ¿Cómo logran renacer a la felicidad?
Oración: Virgen María, que padeciste el sufrimiento de perder a tu único hijo por la violencia, ayúdanos a unirnos en nuestro dolor. Danos aliento para expresarlo, danos fuerza para seguir viviendo.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 25: Mientras recorres la vida.
Decimocuarta Estación: Jesús es colocado en el sepulcro
Queremos vivir el duelo dignamente
Lema: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del evangelio según San Juan (19, 40 – 42)
“Así pues, José y Nicodemo tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron con vendas empapadas en aquel perfume, según la costumbre que siguen los judíos para enterrar a los muertos.En el lugar donde crucificaron a Jesús había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo donde todavía no habían puesto a nadie.Allí pusieron el cuerpo de Jesús, porque el sepulcro estaba cerca y porque ya iba a empezar el sábado de los judíos”. PALABRA DE DIOS
ANIMADOR:
Mensaje:
Por la violencia, muchos cuerpos sin vida han sido depositados en fosas comunes, dejados abandonados en lugares solitarios, desaparecidos. Aún teniendo la fe de que Dios es misericordioso con todos los muertos, sus familiares sufren ante la imposibilidad de cerrar sus ojos, limpiar su rostro, hacerle el velorio, acompañarlo a su última morada, rezarle el novenario y celebrarle el cabo de año.
Escuchemos el testimonio de una lidereza deLa Playa– Salahonda, que cuenta, cómo fue de importante el poder acompañar a su última morada a su amiga y compañera asesinada,la Hna YolandaCerón:
“Y sí, dolió mucho. Mucho. Tanto así que aquí no nos quedamos. A la hora que hicimos canoa y nos fuimos. Estuvimos en el acompañamiento toda la noche ahí, precisamente en la iglesia donde la mataron. Y de ahí la fuimos a dejarla allá en su tierra. Fuimos a Berruecos. Allá la dejamos a enterrar, muchos de la organización, los jefes, los líderes. Ah, pero eso fue un entierro muy lindo. Le cantamos nuestros alabaos, le cantamos lo que a ella le gustaba – le cantamos, le hicimos nuestra cultura. Ahí lo demostramos a ella.”
Oremos por nuestros muertos y exaltemos su memoria, esperando que su sacrificio no haya sido en vano sino que sea una súplica por la paz de un país que no quiere perecer en las oleadas de maldad que lo han envuelto.
Oración: Jesús, te pedimos que le des fortaleza y valentía a los familiares y personas allegadas de las víctimas de la violencia para que puedan vivir su luto y enfrentar la vida.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 26: La muerte no es el final
Canto 28: Cristo está conmigo
Decimoquinta Estación: Jesús resucita de entre los muertos
Nuestros mártires siguen vivos en nuestra memoria y en nuestro compromiso comunitario
Lema: “La Palabra de Dios es luz para mis pasos: une y fortalece nuestras familias”
ANIMADOR: Te adoramos Cristo y te bendecimos,
TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.
LECTOR:
Lectura del Evangelio según San Marcos (16, 6-8)
“Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María, madre de Santiago, y Salomé compraron aromas para embalsamar el cuerpo. Y muy temprano, en ese primer día de la semana llegaron al sepulcro, apenas salido el sol.
Al entrar en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, vestido enteramente de blanco y se asustaron. Pero él les dijo: ‘No se asusten. Ustedes buscan a Jesús Nazareno, él que fue crucificado. Resucitó; no está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. Vayan, pues, a decir a Pedro y a los otros discípulos, que Jesús se les adelanta camino a Galilea. Allí lo verán, tal como les dijo”. PALABRA DE DIOS
PRESIDENTE:
Mensaje:
“Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo, pero si muere da mucho fruto”. La muerte cuando está acompañada de la fe es semilla de resurrección. Diariamente podemos experimentar signos de que Dios nos da esa vida que dura para siempre y que ahora solo experimentamos en parte.
Todas las luchas de nuestros pueblos indígenas y afro colombianos son un ejemplo de esos signos. Igualmente la reconciliación familiar después de desacuerdos, la solidaridad comunitaria ante un problema, la unión para la resistencia.
Sabemos que esta vida es preparación de una vida plena que nos garantizará la paz y la felicidad para siempre. Esto es lo que Jesús hoy nos promete ya resucitado de entre los muertos y esto nos anima también a seguir promoviendo y defendiendo la vida.
Oración: Jesús, te agradecemos por haber caminado hasta el final, cumpliendo tu misión sin desfallecer a pesar de las dificultades, amenazas y traiciones. Ayúdanos a seguir también nuestros caminos de vida. Acompáñanos con tu Espíritu en todos los momentos para que junto a Ti logremos llegar ala Resurrección.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Canto 29 : Todos unidos formando un solo pueblo
Bendición final: (Romanos 8, 11)
“Que el Espíritu de Aquel que resucitó a Cristo de entre los muertos esté en ustedes.
Él que resucito a Jesús de entre los muertos, les dé también vida a todos ustedes y que la bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre todos nosotros y nos acompañe siempre. AMEN.”
Podemos ir en paz.
Fuente: http://kaired.org.co
Debe estar conectado para enviar un comentario.