Abandona a Legionarios grupo de consagradas


CIUDAD DEL VATICANO.— El ala femenina de los Legionarios de Cristo atraviesa una etapa de turbulencia tras la renuncia de su líder y por la decisión de unas 30 integrantes de separarse de la orden, plagada de escándalos.

La Legión confirmó ayer que Malen Oriol solicitó, en una carta enviada el domingo, renunciar como asistente del director general de la orden. En su función, Oriol dirigía la división de mujeres consagradas, integrada por 600 personas, que viven como monjas y trabajan en escuelas de la Legión, además de reclutar integrantes y recaudar fondos.

Se calcula que en México hay alrededor de 250 mujeres consagradas en los centros de Monterrey, Distrito Federal, Puebla, León, Saltillo, Mérida, Guadalajara y Cotija de la Paz, Michoacán.

Oriol también reveló que un grupo de mujeres consagradas decidió dejar el movimiento y vivir su vocación bajo la autoridad de obispos locales: un golpe a la Legión que sugiere que los grupos de reformadores están abandonando el movimiento debido a que sus superiores se rehúsan al cambio.

Por medio de un comunicado, la Legión deseó buena suerte al grupo. “Estamos profundamente agradecidos por todos los años que han vivido como miembros consagrados del Regnum Christi”.

El Vaticano asumió el control de los Legionarios en 2010 luego de que la orden, apreciada por el papa Juan Pablo II, reveló que su fundador, Marcial Maciel, había abusado sexualmente de seminaristas y era padre de tres niños.

La Santa Sede inició una investigación sobre el trato hacia las mujeres de la orden luego de descubrir problemas en el modo sumamente reglamentado de llevar su vida.

El escándalo de la Legión es considerado uno de los peores de la Iglesia Católica del siglo XX debido a que el papa Juan Pablo II presentaba a Maciel como modelo, a pesar de que el Vaticano estuvo al tanto en más de una década de las acusaciones de pederastia en su contra.(AP)

Fuente: AP
15 de febrero de 2012

COLOMBIA:Consternación en Kennedy y Soacha por caso de sacerdotes asesinados


Por: REDACCIÓN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA | 7:07 p.m. | 14 de Febrero del 2012
Curas asesinados

Parroquia de San Juan de La Cruz, Kennedy.

Foto: Abel Cárdenas / EL TIEMPO

Reacciones de ciudadanos a noticia de que los religiosos pagaron a sicarios para que los mataran.

Tanto en el barrio Grancolombiano, en Kennedy, donde el sacerdote Richard Piffano fue párroco los últimos tres años, como en el barrio León XIII del municipio de Soacha (Cundinamarca), donde está la parroquia Jesucristo Nuestra Paz, donde el padre Rafael Réatiga oficiaba misa, la gente se declaraba ayer incrédula frente a las conclusiones de la Fiscalía sobre la muerte de los religiosos (lea también: ‘Sacerdotes asesinados en Bogotá pagaron para que los mataran’).

«Cómo alguien que hablaba durante sus misas de la vida, la paz, el amor y la honestidad va a tomar una decisión de esas», se preguntó José Mejía, diácono de la iglesia San Juan de la Cruz y quien trabajó junto a Piffano sus últimos días (Vea historias de sacerdotes asesinados en Colombia).

María Corredor, una mamá que tiene a sus hijos estudiando en el colegio, no dejaba de persignarse cuando se enteró de esta versión. «¿Será posible que pueda pasar eso? Si es cierto, me parece terrible», dijo la mujer a la salida del colegio.

Otra mujer que esperaba la salida de su nieto del plantel señaló que si lo que se asegura fuera cierto, se decepcionaría mucho, pues se trataba del pastor de la comunidad. «Un padre es sagrado. Soy católica y confío en los sacerdotes, por eso me decepcionaría mucho», expresó.

Muchos prefieren no referirse al tema, pero lo cierto es que en el barrio se hacen misas todos los domingos a su nombre. Incluso, en algunos almacenes siguen pegados algunos carteles con la imagen de Piffano pidiendo justicia.

«Alguien debe estar desviando la investigación, ¿por qué siempre que se habla mal de los padres se acude a este tipo de temas?», se escucha en el barrio Grancolombiano. Otros aseguran que ambos padres podían tener información que alguien no quería que saliera a la luz pública.

Consternación en Soacha

«Siento una profunda tristeza porque es inaudito e insólito que digan que el padre Rafael Réatiga junto con el otro sacerdote, pagaron para que les quitaran la vida», dijo  Luz Maria Téllez, propietaria de la floristería ‘Luna y yo’, negocio que  colinda con la parroquia Jesucristo Nuestra Paz.

«El padre en sus bellos sermones, hablaba más de la vida que de la muerte, y lo digo con plena seguridad porque yo iba todos los días a misa», aseguró doña Esperanza, una mujer de 65 años católica por convicción y habitante del barrio.

En la panadería que queda diagonal a la iglesia, aún no quitan el letrero que reza: «La comunidad repudia el crimen de nuestro padre». «Por eso nos parece insólito que señalen que el padrecito se quitó la vida», dijo Esperanza Martínez, propietaria de la panadería.

Rafael fue el párroco de la iglesia de Jesucristo Nuestra Paz y estuvo asignado desde el 18 de junio del 2006. «Por él fue que la iglesia se modernizó, le invirtió plata, organizó bingos, era muy unido con nosotros los habitantes del barrio», contó María Caro quien trabajó como vendedora de helados todos los domingos durante el tiempo que él estuvo ahí.

Los habitantes del barrio recuerdan que el día que lo mataron, el barrio se consternó. «Cientos de personas llegaron hasta la puerta de la parroquia para pedir una explicación porque era injusto que un buen hombre muriera en esas condiciones», relató Edelmira, otra fiel católica que no perdía misa.

El pasado 26 de enero, la comunidad le rindió un sentido homenaje, como conmemoración de su primer año de muerte. «Con flores, pancartas, cánticos y un sermón muy sentido, acompañamos a nuestro sacerdote», relató doña Emilse, una mujer que vende churros y papas fritas, desde hace 10 años, a la salida de la iglesia.

REDACCIÓN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA

http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/consternacion-en-kennedy-y-soacha-por-caso-de-sacerdotes-asesinados_11137464-4

Isabel II de Inglaterra a favor de proteger la libertad de culto en el país


 

Por Agencia EFE – hace 3 horas

Londres, 15 feb (EFE).- La reina Isabel II de Inglaterra afirmó hoy en una reunión con líderes de las distintas religiones en el Reino Unido que el deber de la Iglesia Anglicana es proteger la libertad de culto en el país.

En uno de los primeros actos para celebrar su Jubileo de Diamantes -sesenta años de reinado-, la soberana, de 85 años, aseguró que «el papel de la Iglesia de Inglaterra no es proteger el anglicanismo de la incursión de otras religiones, sino proteger la libertad de culto de todos los credos en el país».

Acompañada de su esposo, el duque de Edimburgo, Isabel II se reunió en el Palacio de Lambeth de Londres con representantes cristianos, bahaistas, budistas, hindúes, jainistas, judíos, musulmanes, sijistas y zoroastristas del Reino Unido.

La monarca, cabeza de la Iglesia Anglicana, defendió el papel de la fe en la sociedad británica actual, habitualmente «incomprendido y menospreciado», dijo.

«Muchos de los valores y las ideas que damos por sentadas en este y otros países proceden de la sabiduría de la tradición religiosa. Incluso el concepto del Jubileo nace en la Biblia», apuntó.

El arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia Anglicana, Roman Williams, agradeció a la soberana «haber mostrado que ser religioso no es excéntrico ni anormal» para el tipo de sociedad que el Reino Unido aspira a ser.

Los representantes religiosos tuvieron la oportunidad de hablar con la reina y su marido, a los que mostraron objetos significativos de sus credos.

Uno de los más especiales fueron la cuchara y la jarra que se utilizaron para ungir a la reina el día de su coronación, hace más de 60 años.

«¡Cielos! ¿Fue hace tanto tiempo? Es bonito verlas de nuevo», dijo la soberana, que este año celebra su Jubileo de Diamantes por los sesenta años de su reinado.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jnJPB75M1zj7k39qj2ukgEN7AAzQ?docId=1718016

ARGENTINA: El represor Videla afirmó que “Iglesia cumplió su deber” durante dictadura


Fue en un reportaje publicado por la revista española Cambio 16. El dictador Jorge Rafael Videla expresó que la Iglesia argentina «fue prudente y dijo lo que le correspondía decir» sin crear «problemas inesperados».
El principal responsable de la dictadura cívico-militar argentina que inició en 1976 cumple en este momento dos condenas perpetuas por crímenes de Lesa Humanidad.

Señaló que su «relación con la Iglesia fue excelente, muy cordial, sincera y abierta».

Además, Videla indicó que «la Iglesia argentina en general no se dejó llevar por la tendencia izquierdista y tercermundista».

En otro fragmento de la entrevista, el militar retirado señaló que «los empresarios también colaboraron y cooperaron» con las Fuerzas Armadas de ese país.

Cabe recordar que la Justicia argentina condenó en 2007 al cura Christian Von Wernich. Fue por cometer «delitos de lesa humanidad en el marco de un genocidio» durante la última dictadura militar argentina, entre 1976 y 1983.(PÚLSAR)

www.agenciapulsar.org

VIDEO: ALMODOVAR X GARZON


VALE LA PENA MIRARLO Y DARLO A CONOCER.

http://www.youtube.com/watch?v=tXEkB5xjlTQ

Generar vida y generar muerte: Ivone Gebara


Ivone Gebara
Escritora, filósofa e teóloga
Adital

Me espanta la facilidad con la que algunos clérigos y obispos afirman poder distinguir con claridad las fuerzas generadoras de vida y las generadoras de muerte. Reflexionan como si estuvieran en un campo de certezas. No perciben que la propia utilización de esas dos palabras sobre todo en sus discursos acalorados sobre la importancia de elegir la vida conduce casi necesariamente a defender trampas mortales y provocar formas sutiles de violencia. ¿Qué es la vida? ¿Qué es la muerte? ¿Es posible que la muerte se sustente fuera de la vida, y la vida fuera de la muerte? ¿No somos vida y muerte al mismo tiempo? ¿No somos siempre aprendices, marchando inestablemente, dando un paso después del otro en las decisiones diarias que intentamos tomar?

Hace algún tiempo que la Iglesia Católica en Brasil está desarrollando una línea equivocada de defensa de la vida. Cuando hablan de la defensa de la vida, reducen el término vida a la vida del feto humano y, una vez segura la vida del feto, se olvidan de todos los demás aspectos y personajes reales de la compleja trama de la vida. Me pregunto de nuevo por qué insisten en ese error y en ese límite lógico condenado también en muchos sentidos por los muchos filósofos y teólogos de la Tradición Cristiana. Se alejan hasta de las últimas reflexiones de Benito XVI que, con justicia, reflexiona sobre la complejidad de la vida en el universo, incluida la vida humana.

Me espanta constatar una vez más la poca formación filosófica y teológica por parte del episcopado y de muchos clérigos que se alzan para defender la vida, pero tiran piedras contra las personas que consideran «mal-amadas” solo porque defienden un ideario diferente del suyo. ¿Por qué «mal-amada” o «mal-amado” ha de ser una forma de menospreciar o disminuir a las personas? ¿Qué quieren decir realmente con eso?

¿No estamos todos nosotros necesitados de amor? ¿No es el amor la misión cristiana? ¿No es para los descuidados, olvidados y «mal-amados” para los que el cristianismo dice mantener su misión a ejemplo de Jesús? Es desconcertante percibir que usan expresiones de ese tipo e instrumentalizan el mensaje cristiano para afirmar posiciones discordantes, como lo hace Benedito Simão, obispo de Assis y Presidente de la Comisión para la vida del Regional Sur I de la CNBB. En una entrevista al Grupo Estado de São Paulo, la semana pasada, con ocasión de la elección de la Profesora y Doctora Eleonora Menicucci como ministra Secretaria de Políticas para las Mujeres, el citado obispo calificó a la nueva ministra como de «mal-amada” y, con ello le faltó al respeto e incitó a la falta de respeto y a la falta de diálogo en relación a la responsabilidad pública de abordar los serios problemas sociales.

¿Sería el obispo, entonces, un privilegiado «bien amado”? ¿En virtud de qué criterios?

La falta de respeto a las historias y elecciones personales, a los muchos sufrimientos y razones de muchas mujeres, se vuelve moneda corriente en muchas iglesias cristianas que se arman para una llamada «guerra santa”, sin preocuparse de aproximarse a las personas envueltas en situaciones de desesperación. Usan su autoridad sobre el pueblo para gritar palabras de orden y, en nombre de su dios, confundir las mentes y los corazones.

Se pierde la civilidad. Se pierde el deseo de consagrarse a la sabiduría y al buen sentido. Se pierde una escucha de los acontecimientos y un acercamiento respetuoso a los sufrimientos ajenos. Apenas se responde a partir de PRINCIPIOS y de una pretendida autoridad. Pero ¿qué son los principios fuera de la vida cotidiana de las personas de carne y hueso? ¿Cuál es el techo de los principios? ¿Quién los establece? ¿Dónde viven? ¿Cómo se conjugan las diferentes situaciones de la vida? La invitación a reflexionar se hace absolutamente necesaria cuando las tinieblas de la ignorancia oscurecen las mentes y los corazones.

En este momento crítico de incredulidad respecto a muchos valores humanos, las actitudes policiacas de uno o más obispos, de clérigos y pastores, así como de algunos fieles, nos aterran. La ignorancia de las propias fuentes del Evangelio y la instrumentalización de la fe de los más sencillos nos espantan. La democracia real está en peligro. La libertad está amenazada por el oscurantismo religioso.

De nada sirven palabras como diálogo, escucha, conversión, solidaridad, respeto a la vida, cuando en la práctica es la violencia y la defensa de ideas preconcebidas las que parecen guiar algunos comportamientos religiosos públicos. Seguimos olvidando que no se debe tomar el nombre de Dios en vano. No solo su nombre, pues esto ya lo hacen. Tomar a Dios en vano es tomar a las criaturas en vano, discriminándolas, faltándoles al respecto y juzgándolas de antemano. Todas/os tenemos pajas atravesadas en nuestros ojos, y yo, la primera. Por eso, cada persona o grupo apenas consigue ver algo de realidad, que es siempre mayor que nosotras. Entre tanto, si queremos ver un poco más, se nos invita a acercarnos desarmadas a los otros. Se nos desafía a escuchar, mirar, sentir, acoger, preguntar, conversar como si el cuerpo del otro o de la otra pudiese ser mi propio cuerpo, como si los ojos y oídos de los otros pudiesen completar mi visión y mi escucha. Y más, como si los sufrimientos ajenos pudiesen ser en realidad mis propios sufrimientos, y sus historias de vida, mis maestras. Solo así podremos tener un poco de autoridad digna. Solo así nuestras bellas palabras no estarán huecas. Y, tal vez, en esa renovada apertura a cada día, podremos creer en la necesidad vital de cargar unos los fardos de los otros y esperar que la fraternidad y la sororidad sean posibles en nuestras relaciones.

Febrero, 2012

[Traducción: María José Ferrer Echávarri
Fuente: Adital – http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=PT&cod=64343].

COLOMBIA: Cali sacerdote condenado por abuso sexual de 3 niños


MARTES, 14 DE FEBRERO 2012 06:50 ADRIAAN ALSEMA
 Un sacerdote de la suroccidental ciudad colombiana de Cali es declarado culpable por el abuso sexual de 2009 tres hijos cuando tenían 10, 11 y 12.

De acuerdo con Colombia web de la Oficina ‘s Fiscalía General, el juez consideró probado que el sacerdote William de Jesús Mazo Pérez había abusado sexualmente de los tres niños dentro de una de las propiedades de la iglesia y se pronunciará sobre la sentencia en cuestión de días.

Tras el abuso sexual, el sacerdote le dio el dinero a las víctimas y los regalos para que no le diría a sus padres, el comunicado de prensa, dijo.

La policía arrestó al sacerdote acusado de abuso sexual de menores en junio de 2010, después de los padres dijo a las autoridades sobre el abuso de sus hijos.

Abogado de las víctimas dijo a Terra sitio web que el sacerdote ha negado todos los cargos y la iglesia se ha negado a pedir disculpas por los abusos sexuales.

Según las estadísticas de la Iglesia Católica de Colombia, cuatro clérigos han sido detenidos bajo la acusación de abuso de menores desde 2010.

http://colombiareports.com/colombia-news/news/22188-cali-priest-convicted-of-sexual-abuse-of-3-children.html

Análisis: objeciones Episcopales de anticoncepción no de su iglesia razonamiento moral propia


David Gibson | Feb 14, 2012 |

(RNS) Cuando el presidente Obama la semana pasada hizo una reverencia a la realidad política y cambió las reglas sobre la cobertura de la anticoncepción de mandato, la Casa Blanca estaba tratando de encontrar una solución elegante a un dilema político. En el marco del plan revisado, las compañías de seguros-no las instituciones basadas en la fe – se encargará de la cobertura y pagar por ello.
El plan del presidente significa que los empleadores religiosos, principalmente universidades católicas, hospitales y agencias de servicios sociales – no estaría involucrado en el pago a favor o en la administración de algo que ellos consideran pecado: la anticoncepción. Al mismo tiempo, todos los empleados aún tienen acceso a la anticoncepción de beneficio igual, no importa quién la que trabajan.
Los críticos del plan del presidente, sin embargo, no lo veía de esa manera.
«Peligroso e insultante», escribió un grupo de destacados obispos católicos a sus colegas eclesiásticos. «Un truco de contabilidad barata», se quejó Robert P. George, Mary Ann Glendon, y varios otros guerreros culturales más importantes en una carta abierta que ha generado más de 100 firmantes.
El «compromiso», dijo el columnista del New York Times Ross Douthat, «pide a las partes involucradas a poner en peligro sus facultades de razonamiento y jugar un juego de» hagamos de cuenta que «en lugar».
Sin embargo, ese «juego», como Douthat decirlo, es en realidad una venerable tradición de la teología moral católica que durante siglos ha proporcionado una manera para los cristianos a pensar en actuar virtuosamente en un mundo caído.
«La cooperación con el mal»

La categoría de razonamiento moral que se llama «la cooperación con el mal.» El término «mal» no es tan ominosa como parece, sino que más bien es la abreviatura utilizada por teólogos morales para describir cualquier cosa pecaminosa.
Un ejemplo clásico de cooperar con el mal: El agente que los transbordadores cartas de amor a la amante de su amo no es personalmente culpable porque él mismo no está cometiendo adulterio y no tiene la intención de promover el adulterio, sino que debe mantener su trabajo para alimentar y criar a su familia.
Un ejemplo más contemporáneo consiste en si un católico puede votar por un político – como, por ejemplo, Barack Obama – que apoya el derecho al aborto.
En 2004, un año antes de ser elegido Papa Benedicto XVI, entonces cardenal Joseph Ratzinger dijo a los obispos de Estados Unidos que un votante católico no sería apto para recibir la Comunión si él o ella votó a favor de un candidato «, precisamente porque» el apoyo que el candidato de aborto o eutanasia.
Sin embargo, agregó: «Cuando un católico no comparte la posición de un candidato a favor del aborto y / o la eutanasia, pero vota por ese candidato por otras razones, se considera una cooperación material remota, que puede ser permitido en la presencia de razones proporcionadas «.
«Cooperación material remota» También está la cuestión en el debate de la cobertura de la anticoncepción.
«Formal» frente a la cooperación «material»

Las diferencias comienzan con dos tipos básicos de la cooperación:
– «Formal» la cooperación significa que usted está de acuerdo con la acción pecaminosa que se realiza por alguien más. Dicho de otro modo, su «intención» es la misma que la persona que hace la maldad. A los ojos de la iglesia, que es siempre y en todo, moralmente incorrecta.
– La batalla anticonceptivos, al igual que la mayoría de los dilemas éticos, se centra más en «material» la cooperación. Esto significa que usted no aprobaría una acción ni quieren que ocurra, por lo que tomar medidas para separar lo más posible de la acción.

Eso es lo que el gobierno de Obama ha tratado de hacer para que los empleadores católicos al exigir a las compañías de seguros (en lugar de los empresarios católicos) para pagar por la cobertura de anticonceptivos y la contratación por separado con los empleados individuales que quieran que la cobertura. El empleador Católica no tiene ninguna participación o conocimiento del contrato por separado para la cobertura anticonceptiva entre el empleado y la aseguradora.
‘Inmediata’ frente a ‘mediar’ cooperación material

Hay también una segunda distinción, entre el «inmediato» y «mediata» cooperación material.
«Inmediata» cooperación significa que la acción tanto del malhechor y la persona que contribuya al malhechor son los mismos. Es como si el siervo estaba cometiendo adulterio en nombre de su amo, o si la institución católica se proporcione el seguro de anticonceptivos y pagar por ello.
Ese no es el caso en el marco del mandato de la anticoncepción revisado. Por el contrario, la participación de la institución católica aquí está «mediada» por la cobertura de anticonceptivos se ofrece en varios pasos alejados de la institución.
Y esto nos lleva al elemento final de este tipo de razonamiento moral, que es la distancia.En el pensamiento católico tradicional, los empresarios católicos cuyas compañías de seguros ofrecen cobertura anticonceptiva a los empleados sin costo alguno para el empleado o la institución, y sin la participación de la institución, se dedican a lo que se llama «cooperación material remota» – de un modo perfectamente legítimo que unpersona u organización católica para funcionar en un mundo pecaminoso.
«De hecho, a menos que usted vive en un monasterio que no tiene inversiones, es poco probable que usted es inocente de la cooperación material remota con algo que la Iglesia condena,» Mateo Boudway, un editor de Commonweal, un periódico yacía a ejecutar católica, escribió en de la revista blog.
«La Iglesia tampoco te condeno por esta, sino que sólo pide que sea lo más consciente de estos enredos, como puede ser, que a minimizar en lo posible, y que puedes estar seguro de que realmente se ven compensados por un bien mayor.»
Bienes que compiten con mayores

En la batalla de la anticoncepción, el mayor bien para los obispos es la asistencia sanitaria universal, que ha sido una prioridad desde hace mucho tiempo para la jerarquía, siempre y cuando no se trate ilícitas compromisos morales. Para otros, el mayor bien podría proporcionar a las mujeres con cobertura de anticonceptivos y el uso de un mayor acceso a métodos anticonceptivos para reducir el número de abortos.
Algunos críticos de la «acomodación» de la administración para que los empleadores basadas en la fe argumentan que la distancia entre un empleador católica (o de otra índole religiosa) es engañoso por dos razones.
Uno de ellos, dicen que la empresa de la organización del seguro de salud simplemente transferir el costo de la cobertura anticonceptiva a la institución religiosa en forma de primas más altas, por lo que la institución, en efecto, se pagan por la cobertura de anticonceptivos. Pero los estudios muestran que la provisión de cobertura de control de la natalidad realmente ahorra dinero aseguradoras (embarazos y abortos cuestan más que los anticonceptivos) y es por lo menos los ingresos neutral. Así que no hay costos para dejarlo pasar.
La segunda objeción es que la institución basada en la fe va a enviar su dinero a una compañía de seguros que ofrece cobertura objetable, por lo que los dólares del grupo religioso se seguirá subsidiando una práctica pecaminosa.
Una respuesta es que las primas de cuidado de la salud no «pertenecen» a la institución pero en realidad son parte de la remuneración de un empleado, al igual que su cheque de pago. Al igual que un empleador descuenta la retención de impuestos, que es el envío de dinero que el empleado de una compañía de seguros de salud para la cobertura. Un empleador no tiene ningún control o culpabilidad, si un empleado compra condones, ya sea con su sueldo o su plan de seguro.
Además, el seguro de obras de distribución del riesgo y dinero de las primas, y cualquier persona que compre una póliza de una compañía de seguros está pagando indirectamente para el control de la natalidad – o la quimioterapia o la Viagra o la cirugía de bypass del corazón – de otros clientes de esa compañía, al igual que indirectamente a los clientes pagar por los tratamientos que se necesitan.
Como Boudway lo expresó así: «Es muy difícil, por no decir imposible, evitar que la cooperación material remota con el mal en una economía moderna y compleja …. Si uno hace negocios con una compañía que ofrece a sus empleados seguros que cubre la anticoncepción, que, también, es la cooperación material remota con el mal (aunque la cooperación es más remota). »
‘Teología Moral 101’

De hecho, el tema de los seguros en este nivel es similar a la que alguien objetar que sus impuestos van al Departamento de Defensa o de cupones de alimentos o alguna otra cosa que objetar en principio. Pero la gente todavía tiene que pagar impuestos, y la Iglesia Católica y otras organizaciones religiosas han hecho que, sin muchas protestas en toda la historia.
«Esta es la Teología Moral 101,» dijo un teólogo moral que, como muchos otros entrevistados, habló bajo condición de anonimato por temor a enojar a la jerarquía de un tema tan delicado.
«No creo que los obispos y sus asesores han pensado todo el camino a través de todo el conjunto de valores en juego», dijo otro. «Los obispos no parecen ser capaces de tomar un sí por respuesta.»

La Iglesia de Nicaragua no asumirá como institución ninguna denuncia de abusos


Cada acusado deberá responder a título personal

«Cada uno es dueño de sus propios actos y cada uno deberá responder por sus actos individuales»

Redacción, 14 de febrero de 2012 a las 09:55

 A la Iglesia católica, en todo el mundo, los casos de abusos sexuales a menores le han costado más de 2.000 millones de dólares

Monseñor Sandigo, presidente del Episcopado de NicaraguaMonseñor Sandigo, presidente del Episcopado de Nicaragua

El presidente de laConferencia Episcopal de Nicaragua, el obispo Sócrates René Sándigo, advirtió que la Iglesia católica del país no responderá como institución a ninguna denuncia de abuso sexual, sino que cada sacerdote deberá responder a título personal una eventual imputación.

Sándigo se refirió al asunto al ser consultado por el Canal 12 de la televisión local sobre un estudio de Amnistía Internacional, publicado en 2010, que señala que, entre 1998 y 2008 las autoridades nicaragüenses registraron14.377 casos de violación y abuso sexual,de los cuales 9.695 fueron cometidos contra niñas menores de 17 años y esos delitos «son poco denunciados».

«Cada uno es dueño de sus propios actos y cada uno deberá responder por sus actos individuales, porque no puede la institución como tal asumir estas individualidades», sostuvo el prelado.

Sándigo, obispo de Juigalpa, Chontales (centro), explicó que pretenden evitar eventuales «acusaciones que a veces, incluso, son infundadas y tienen a veces el propósito de conseguir dinero».

Dijo que en los Estados Unidos, por ejemplo, la Iglesia católica ha respondido a todas las denuncias contra los sacerdotes, pero así «ninguna institución va a ser capaz de sostenerse en pie», advirtió.

En el caso de Nicaragua, donde el 58 % de la población profesa la fe católica, según cifras oficiales, la institución no ha sido afectada «con este tipo de fenómenos tan tristes«, aclaró el clérigo.

«Tenemos un buen clero, sacerdotes bien formados» y «gracias a Dios» en Nicaragua la Iglesia católica es «pequeña» y se da un «seguimiento personalizado» a todos sus miembros, indicó Sándigo.

A la Iglesia católica, en todo el mundo, los casos de abusos sexuales a menores le han costado más de 2.000 millones de dólares, informaron la semana pasada los estadounidenses Michael Bemi y Patricia Neal en un simposio organizado por el Vaticano para afrontar los escándalos de clérigos pederastas.

(Rd/Efe)

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2012/02/14/religion-iglesia-obispos-nicaragua-abusos-justicia-casos-personales-sacerdotes.shtml

El obispo Bettazzi revela que el Papa «querría dimitir»


El obispo Bettazzi, la dimisión del Papa y la respuesta de Lombardi

 

Lombardi no cree «serio» hablar de la renuncia de Benedicto XVI

El prelado emérito no cree que se intente atentar contra el actual Pontífice

Redacción, 14 de febrero de 2012 a las 16:40

El portavoz vaticano, Federico Lombardi, salió hoy al paso sobre una hipotética dimisión del papa Benedicto XVI, según «cree» un obispo italiano, y señaló que no era una cosa «seria» y que no tenía nada que agregar.

«Si algún día se abriera seriamente ese capítulo, hablaríamos. Ahora no hay nada serio y por tanto no tengo nada que decir«, dijo Lombardi preguntado por la prensa sobre las declaraciones del prelado jubilado de Ivrea (norte de Italia), Luigi Bettazzi.

Bettazzi, de 89 años, fue preguntado ayer en el programa radiofónico «Un giorno da pecora«, del segundo canal de la radio pública italiana RAIRADIO2, sobre la preparación de un supuesto atentado contra Benedicto XVI para matarle antes de que acabe el año, publicado recientemente por un diario italiano, del que dijo «no cree«.

Según Bettazzi, si se hubiese tratado de Juan Pablo II «lo entendería», pero no contra Benedicto XVI, «un papa tan dócil, religioso».

«No encuentro motivos para atentar contra él. Por ello, cuando se publicó esa noticia lo que pensé es que se trata de preparar la eventualidad de la dimisión«, señaló el obispo, que a la pregunta «¿pero Ratzinger querría dimitir?, agregó :»Sí, yo creo que sí».

(Rd/Efe)

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2012/02/14/religion-iglesia-vaticano-bettazzi-lombardi-dimision-papa-benedicto.shtml

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: