Líderes de 63 entidades religiosas se reunieron en esta capital, este jueves, con representantes del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, a fin de diseñar una política pública para el libre ejercicio de la fe.
Quito, viernes, 17 de febrero de 2012
La reunión fue en el auditorio de la Corte Nacional de Justicia, en Quito, con representación de organizaciones de Pichincha y las provincias de la región norte del país.
El director de Políticas de Regulación para el Libre Ejercicio de Cultos de esta Cartera de Estado, Mario Godoy, expresó que este encuentro sería la primera fase de un trabajo conjunto en la búsqueda de una política de Estado donde los representantes de las entidades sean, precisamente, los actores principales.
Dijo que la política pública en su fase final no puede evidenciar un diagnóstico de lo que
es lo correcto y lo incorrecto, simplemente “es una radiografía del tema religioso. Un documento final permitirá desarrollar el libre ejercicio de cultos en el país”, explicó y concluyó haciendo énfasis en la necesidad de construir esas políticas con los actores sociales, de manera que no se cree entre cuatro paredes.
Luego de sus palabras se pasó a instalar mesas de diálogo, integradas por una variopinta composición de representantes de distintas denominaciones que aportaron recomendaciones y
llegaron al consenso sobre la necesidad de que el Estado atienda a todas las religiones de una manera equilibrada.
Eduardo López, líder evangélico, dijo esperar de ese Ministerio que pueda entender mejor el papel de las religiones y establecer políticas que beneficien un desarrollo armónico de las distintas creencias.
Así mismo, Jorge Ledesma, secretario de la Mezquita de la Iglesia Assalam, agregó que resulta imprescindible actualizar las normas y puntos de vista, de manera que marchen a tenor de las tendencias actuales de la participación ciudadana y que incluya a todos los estratos de la sociedad ecuatoriana, así como la igualdad de oportunidades a los diferentes cultos.
El obispo de Archidona de la Iglesia Anglicana y presidente de la Cámara de Obispos
Anglicanos de Ecuador, Walter Roberto Crespo, saludó la iniciativa al felicitar al Ministerio de justicia, Derechos Humanos y cultos, en tanto los que son minoría puedan sentirse igualmente respaldados.
Godoy fijó la próxima reunión para el 28 de febrero, en la ciudad de Riobamba, a la cual
convocarán a representantes de organizaciones religiosas de las provincias del sur, en aras
de dar continuidad al proceso y recoger las opiniones para, finalmente, elaborar un documento de política pública que responda a las necesidades reales del país, en asuntos de libertad de culto.
FUENTE: El ciudadano.gov.ec