Teología desde la cárcel


Espiritualidades de ricos y de pobres

Leonardo Belderrain. Bioeticista (Buenos Aires)

¿ Por donde pasa la salud?
¿La pseudoespirtualidad new age no es la otra cara de un pentecostalismo sectario? En la cárcel cierto rigidismo religioso seduce a los presos “refugiados”; ni bien mejoran su calidad de vida se suman a propuestas espirituales menos “duras “mas cercanas al hombre light urbano.

Los instructores voluntarios de meditación y de Yoga, Intentan acometer el estrés con sus prácticas, y son bien vistos por el personal, porque ponen a los internos menos críticos y belicosos.
Nunca me deja de sorprender cómo pastores amigos pentecostales, que trabajan en la cárcel, sientan tanta aversión por todo lo new age vinculándolo a lo diabólico sin reparar que no pocas veces se es el caldo de cultivo de lo que adviene por oposición a lo que imponemos.

Quien sabe no adviertan que éste, es un fenómeno muy vasto, con cosas muy ricas y cosa muy pobres, pasibles de distinta valoraciones morales. Decía al respecto un famoso fenomenólogo de la religión:

“En su esencia, la Fe es una, cualquiera sea la religión que la exprese. La fe es la esencia de la religión, y forma una atmósfera poblada de tres categorías de hombres: la masa crédula, los predicadores cegados por las luchas y, finalmente, los iniciados que encontraron Dios y lo adoran en verdad y en silencio”
« Dans son Essence, la Foi est une, quelle que soit la religion qui l’exprime. La foi est l’essence de la religion, atmosphère peuplée de trois catégories d’hommes: la masse crédule, les prédicateurs aveuglés par des luttes de clocher, enfin des initiés qui ont trouvé Dieu et l’adorent en vérité et en silence. » Citation / poème n° 606 : Sagesses & Traditons, Africaines, Peuls Rober: Amadou Hampaté Bâ, (1900- 1991),

Ayer un obispo al cual le tengo mucho aprecio me decía: “cuidado con propagar una pseudoespiritualidad new age”.

Pensé que me veía en la fase dos, litigando, y no sumergido en la fase tres, en el silencio, disfrutando del misterio. Agradecí a aquel obispo su consejo y pensé cómo la iglesia en el día de los enamorados ( 14 de febrero) podría reenamorse del misterio y no hacerse esclava en la “ya pero todavía no” de aquellas propuestas individualistas del repliegue posmoderno. No comparto con Capusotto la satira quetodo lo huela a nev age tienen más de “soy Baba”y de exaltación del ego que de caminos de realización y solidaridad social.

Pensé tres cosas para la nueva misión, que se le pide a la iglesia en el nuevo milenio, que permita saberse enculturar (dialogar de igual a igual entre culturas diversas ) e inculturarnos (hacernos al lenguaje del otro ) con su camino espiritual en los ambientes, donde los líderes sociales intentan armonizarse desde una propuesta new age en clase mas pudiente, o desde otra Pentecostal si se es pobre.

1) Amar en serio en el momento presente al cien por ciento.
Se puede estar iluminado haciendo cola en un banco si se está en el amor. En los años setenta se dudaba si era peor robar un banco o fundarlo (Bertolt Brecht). Ahora, importa estar allí “iluminado”.
Lo propone el estilo new age (Eckhart Tolle “El poder del ahora”). Chiara Lubich, fundadora de uno de los movimientos ecuménico católico más importante del último siglo, decía “Se ve si estamos en el espíritu según como dejamos lo que tocamos en cada momento presente”.

2) Limpiar el carácter sectario y manipulador de todo camino espiritual.

Me llamó la atención el año pasado, atender a una maestra que se había enamorado de un sacerdote de una congregación en una parroquia vecina a mi capilla. A este sacerdote se lo excluyó de aquella comunidad, se le quitó el celular, su acceso a Internet, y se le propició medicación psiquiátrica para salir de ese estado de crisis vocacional. A la maestra se la expulsó de la escuela católica.
La historia terminó como se preveía: un embarazo repentino produjo la ruptura con el noviciado de aquella congregación de sacerdotes muy entregados pero con núcleos de personalidad marcadamente sectarios.

En la moral tradicional católica la castidad es la virtud que te ayuda a no manipular y a no dejarte manipular. Lo sectario como se ve, puede estar en la acción católica o en cualquier escuela de Yoga new age. Basta estar atentos al amor que damos y a la ansiedad con la que esperamos retribución. La verdadera espiritualidad otorga un aire de gratuidad cuasi permanente y siente vergüenza cuando se presiona indebidamente.

3) Confrontarnos con la new age hace pensar en el campo energético de las comunidades de sentido: si hay affectio societatis, amor recíproco y verdadero, si hay en ellas koinonia y diaconia (comunión e inclusión de pobres).

El año pasado el líder más importante del movimiento hinduista más reconocido de mi ciudad natal, organizó retiros para más de dos mil personas en countrys de empresarios y en las cárceles de la zona.
Además es un buen diseñador, y sus dibujos animados que tratan de resaltar los valores humanos, fueron contratados por Walt Disney para todo el mundo. Me alegró no obstante que este líder (no carente de fervor espiritual) eligiera nuestra capilla para el bautismo de sus dos hijos. Él no sabía que para nosotros es un desafío pastoral enculturarnos e inculturarnos con su camino espiritual.

Los que no quieran saber nada de estas culturas están en su derecho y nadie por esto los debe tildar de integristas ni de creidos porque se sientan depositarios de la verdad d. Los que intentamos ver algunas semillas del Logos en aquellas nuevas culturas urbanas tampoco podemos pretender del dia a la noche hacerlo bien y noser algo sincréticos eclécticos Irenistas (disminuir el conflicto bajando la rigidez de la propia posición)todos podemos ser en algún momento heterodoxos y como decía Max Sheller buscar ser menos cismáticos para ser mas ortodoxos.

En todos los casos bastará ser humildes y recordar la frase de Rahner, en “Sacerdotes para qué” que decía: “nunca traten de estar entre los que aguantan el presente, sino entre los que crean el futuro”. O la de Chesterton que decía “estar en la iglesia me llevó no a cortarme la cabeza sino a sacarme el sombrero”. O la de Boff que decía “prefiero más que me corrijan que andar solo con mi teología.”aunque también me gusto Van Gohg que fue solo con su teología y fue un genio que nos hizo bien a todos.

Capilla Santa Elena
Parque Pereyra Iraola

Fuente: http://www.redescristianas.net

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: