COLOMBIA: MONSEÑOR JAIME TOVAR CON LA IGLESIA PUEBLO DE DIOS!


Atropellos en Quimbo-Huila

http://www.youtube.com/watch?v=BFv4HG8ALeA&feature=share

Un Papa rodeado por lobos


Pablo Ordaz

El País

Intrigas y luchas de poder preparan la sucesión de un Benedicto XVI solo y enfermo
Cuentan que a Juan Pablo II le preguntaron en cierta ocasión: “Su Santidad, ¿cuánta gente trabaja en el Vaticano?”. A lo que el polaco Karol Wojtyla, Papa entre 1978 y 2005, contestó con ironía: “Más o menos, la mitad…”.

Ahora ya sabemos —siguiendo una broma que en realidad no lo era ni lo es tanto— a qué se dedica la otra mitad. De unas semanas a esta parte, el Vaticano vive conmocionado por una serie de filtraciones de documentos secretos que han llevado al portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, a admitir que la Iglesia está sufriendo su particular Vatileaks.

La publicación de una denuncia interna sobre corrupción y de un extraño complot para matar a Benedicto XVI dejan al descubierto las descarnadas luchas de poder ante la posible inminencia del fin de su papado. Aunque representante de Dios en la Tierra, Joseph Ratzinger es en realidad un hombre enfermo a punto de cumplir 85 años. En expresión de L’Osservatore Romano, “un pastor rodeado por lobos”.

Los lobos, aunque se vistan de púrpura, se excitan con la sangre. Y el pastor Ratzinger ya avisó hace dos años —en una entrevista de Peter Seewald convertida en libro— que “cuando un Papa alcanza la clara conciencia de no estar bien física y espiritualmente para llevar adelante el encargo confiado, entonces tiene el derecho y en algunas circunstancias también el deber de dimitir”. ¿Piensa Benedicto XVI dar un paso atrás coincidiendo con su 85 cumpleaños —el 16 de abril— o con el séptimo aniversario —tres días después— de su papado?

Tal vez solo él y Dios lo sepan, pero lo que sí parece estar muy claro es que, ante tal posibilidad, los candidatos a sucederle se han puesto a luchar como hombres para un puesto divino. Y, por afinar un poco más, como hombres italianos. Tanto los apellidos que ilustran esta historia de intrigas y golpes bajos como las armas elegidas para el duelo son puramente locales. Hay además una razón de peso. La silla de Pedro lleva siendo ocupada por un extranjero desde 1978. ¿No es hora de ya de que el Espíritu Santo vuelva su mirada hacia un cardenal italiano en la próxima reunión de la Capilla Sixtina?

La lucha de poder en el seno de la Iglesia se está dirimiendo —de forma inédita y dolorosa para muchos verdaderos hombres de fe— en las páginas de los periódicos. Como si se tratase de la última filtración sobre los zafios escándalos de Silvio Berlusconi. El primer golpe llegó con la divulgación, a través de un programa de televisión, de una carta del arzobispo Carlo Maria Viganò, actual nuncio en Estados Unidos, en la que le contaba al Papa diversos casos de corrupción dentro del Vaticano y le pedía no ser removido de su cargo como secretario general del Governatorato —el departamento que se encarga de licitaciones y abastecimientos—. Viganò, sin embargo, fue enviado lejos de Roma.

La segunda filtración destapaba un supuesto complot para matar al Pontífice. El periódico Il Fatto Quotidiano publicó una carta muy reciente enviada a Benedicto XVI por el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos en la que le contaba que el cardenal italiano Paolo Romeo, arzobispo de Palermo (Sicilia), había realizado un viaje a China durante el cual habría comentado: “El Papa morirá en 12 meses”.

Pero no solo eso. Según la carta del obispo colombiano, escrita en alemán y bajo el sello de “estrictamente confidencial”, el arzobispo de Palermo se había despachado a gusto en China contando supuestos secretos del Vaticano tales como que el Papa y su número dos, Tarcisio Bertone, se llevan a matar y que Benedicto XVI estaría dejando todo atado y bien atado para que su sucesor al frente de la Iglesia fuese el actual arzobispo de Milán, el cardenal Angelo Scola.

¿Qué hay de verdad y de mentira en tales confidencias que ven la luz ahora? Tal vez nada a partes iguales. Quizás lo único cierto es que un sector de la curia vaticana, la casta de diplomáticos pontificios, considera que el actual Papa ha ido demasiado lejos al promover la transparencia en los dineros de la Iglesia y al cortar de un tajo la permisividad con los abusos a menores.

Demasiado lejos y demasiado rápido para quien, a fin de cuentas, es un alemán de 85 años, enfermo y solo, perdido en un laberinto ajeno de intrigas y golpes bajos. Durante 26 años, reinó sobre el Vaticano un Papa polaco, experto en relaciones públicas. Desde hace siete, un introvertido Papa alemán. Da la impresión de que Italia ha iniciado la reconquista de la silla de Pedro.

Fuente: http://www.redescristianas.net

Colombia: Exposición al aire libre contra la violencia en Medellín


21 fotografías gigantes resaltan a quienes promueven la paz en un barrio de bajos recursos.

Por Hugo Machín para Infosurhoy.com—20/02/2012

MEDELLÍN, Colombia – La vida en el barrio El Popular de Medellín no ha sido la misma.

¿La razón?, las 21 fotos en blanco y negro de diez por siete metros, que forman una original galería artística “a cielo abierto”, ubicados en distintos puntos del sector de la Comuna 1 de la ciudad.

Las fotos muestran a 18 de los 116 mil habitantes que viven en El Popular y que de mejor manera relejan los valores de la libertad, la tolerancia, la paz, el respeto y la legalidad, elegidos por estudiantes primarios locales.

Los retratos son tan grandes que se ha puesto en fachadas de edificios, techos de viviendas y muros de parques en esta zona del Valle de Aburrá, donde se enclava Medellín, y pueden verse en toda su dimensión desde las cabinas del metro cable, un moderno teleférico utilizado diariamente por miles de habitantes y que conecta los barrios pobres con el centro de la ciudad.

Las fotografías forman parte de “Héroes sin Fronteras”, uno de los proyectos del Programa Paz y Reconciliación (PPyR), adscrito a la Alcaldía de Medellín y a la Presidencia de la República mediante la Alta Consejería para la reintegración.


				El rapero Jonathan Uribe, uno de los “Héroes sin Fornteras”, y el fotógrafo
					del proyecto, Felipe Mesa, supervisan las 21 fotografías en el barrio El Popular
					de Medellín, Colombia. (Hugo Machín para Infosurhoy.com)

El rapero Jonathan Uribe, uno de los “Héroes sin Fornteras”, y el fotógrafo del proyecto, Felipe Mesa, supervisan las 21 fotografías en el barrio El Popular de Medellín, Colombia. (Hugo Machín para Infosurhoy.com)

Para elegir a los rostros del proyecto, se hizo una encuesta entre 50 niños de la institución educativa “Nuevos Horizontes” del barrio El Popular, en donde los menores seleccionaron a sus “Héroes sin Fronteras”, quienes rechazan tomar las armas para hacerse de un lugar en el mundo.

“Algo que fue una constante, es que todos estos héroes en algún momento habían sido desplazados del barrio, sufrido amenazas, o corrieron riesgo sus vidas y habían vuelto”, dice Felipe Mesa, el fotógrafo que capturó las imágenes. “A pesar de sus historias de violencia, estas personas querían y peleaban por [su] barrio de una manera silenciosa”

El proyecto incluyó una serie de talleres con los niños en los que se les participó de los valores que hacen mejor a una sociedad, dijo el sicólogo Juan Pablo Estrada del PPyR.

Estrada advierte que no siempre los menores son “forzados” a tomar las armas. Existe “una seducción” por parecerse a quien en el barrio ejerce poder, es respetado y obtiene privilegios.

En este sentido, el objetivo del proyecto “Héroes sin fronteras” del PPyR es promover relaciones no-violentas y desincentivar el ingreso de niños y jóvenes a los grupos armados ilegales que tienen presencia en los barrios.

Para ello, el PPyR diseñó una estrategia de prevención, promoción de las relaciones no violentas, convivencia pacífica y cultura de la legalidad.

“El desafío es romper las fronteras imaginarias que impone la violencia en estas comunidades”, dice Estrada.


				“Las calles del barrio estaban convirtiéndose en barreras imaginarias y los
					niños y adolescentes se enfrentaban en función del sector del barrio en que
					residen. Las fotos de los héroes cotidianos rompen esos falsos límites y recrean
					el relacionamiento”, dice el sicólogo del proyecto, Juan Pablo Estrada. (Hugo
					Machín para Infosurhoy.com)

“Las calles del barrio estaban convirtiéndose en barreras imaginarias y los niños y adolescentes se enfrentaban en función del sector del barrio en que residen. Las fotos de los héroes cotidianos rompen esos falsos límites y recrean el relacionamiento”, dice el sicólogo del proyecto, Juan Pablo Estrada. (Hugo Machín para Infosurhoy.com)

Medellín, es la ciudad en que los grupos armados, incluyendo las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), reclutan más niños en Colombia y, donde entre 2010 y febrero de 2012, murieron por homicidio violento 380 menores de 17 años, según cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), de la Alcaldía de Medellín.

Jonathan Uribe, un hip-hopero de 21 años que enseña su arte a los adolescentes, dijo a Infosurhoy.com que se sorprendió de haber sido elegido uno de los héroes sin fronteras.

“Queremos formar gente y darle una conciencia diferente [a los jóvenes]. No solamente enseño a hacer grafitis, o break dance, oemsi, sino que estudiando historia también. A medida que íbamos avanzando y saliendo desde mi sector hacia toda la comuna, la misma gente [niños y jóvenes] de acá me decía ‘quiero seguir los pasos que seguís vos’”, dijo.

Otras fotografías muestran el rostro de Marilin Muñoz, de 10 años, que representa a su colegio en las Pruebas del Saber y tiene un excelente desempeño académico, combinado con una incipiente vocación por trabajar con niños.

Otra heroína es María Oquendo, una anciana en cuyo rostro lleno de arrugas se identifica la lucha por la vida para sacar adelante a sus 14 hijos, a partir de su trabajo de modista de barrio.

Asimismo, aparecen rostros como el profesor de tango Gilberto Idárraga, el empresario Jader García, el sacerdote católico Federico Carrasquilla, quien ayudó con pico y pala a levantar casas del barrio, o los profesores de danza y música Alexander y Giovani Mosquera, todos modelos de vida elegidos por los niños.

“Eso nos confirma en que uno debe seguir luchando por la gente del barrio y seguir demostrando buenos ejemplos y no malos”, dijo Alexander Mosquera .

http://www.infosurhoy.com/cocoon/saii/xhtml/es/features/saii/features/main/2012/02/20/feature-01

 

COMPARSA «ZERO» 2012 (VIDEO)


Carnaval de Cádiz 2012

Comparsa Ciudadano Zero 2012 (sin desperdicio)

Premio o castigo. Cómo Pekín sanciona a los obispos


Premio para quien obedece al régimen, castigo para quien es fiel al Papa. El obispo invitado a Munich por la Comunidad de San Egidio pertenece a la primera categoría. Aquí su retrato, comparado con el de un obispo que fue castigado

por Sandro Magister

ROMA, 20 de febrero del 2012 – Con el consistorio de hace dos días los cardenales chinos subieron a tres. A Joseph Zen Zekiun, obispo emérito de Hong Kong, 80 años, y a Paul Shan Kuohsi, obispo emérito de Kaohsiung, en Taiwan, 90 años, si ha sumado el actual obispo de Hong Kong, John Tong Hon, 72 años.

Además, en el Vaticano hay un cuarto obispo chino, Savio Hon Taifai, que no es cardenal, pero ocupa un cargo de gran importancia: el de secretario de la congregación para la evangelización de los pueblos, el dicasterio que supervisa las diócesis de China.

Con ocasión de su nombramiento, el neocardenal Tong ha concedido una entrevista a «Asia News», la agencia del Pontificio Instituto de las Misiones Extranjeras, dirigida por el padre Bernardo Cervellera.

En ella, afirma que en las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y China «no ha habido mejoras» recientes, y que de todos modos «este elemento es sólo una parte de la cuestión. Antes de todo debemos actuar sobre nuestra vida; las relaciones diplomáticas vienen después».

Además, el neocardenal Tong ha reafirmado que la llamada «asociación patriótica» en la cual las autoridades chinas enmarcan obispos y sacerdotes para separarlos de Roma «es incompatible con la doctrina católica y con la estructura católica»

En China, uno de los actos más graves de ruptura de la unidad de China es la ordenación de un nuevo obispo designado por el régimen contra la voluntado del Papa (en la foto, en Shantou el 14 de julio de 2011).

Los obispos que, siendo reconocidos por Roma, toman parte deliberadamente de estas ordenaciones ilícitas incurren en excomunión. Pero algunos participan de ellas obligados, y Roma es indulgente con ellos. Si seguidamente hacen llegar al Papa una sincera solicitud de perdón por haber cedido, Benedicto XVI los absuelve, como lo ha confirmado el pasado 17 de enero el secretario de la congregación para la evangelización de los pueblos, Hon:

«En el caso de las ordenaciones episcopales ilícitas de hace meses, varios obispos oficiales fueron obligados a participar en ellas. Después de esto muchos de ellos han pedido perdón al Santo Padre. Y el Papa se los ha concedido».

Pero no todos proceden así. Uno de los obispos que no ha pedido perdón al Papa después de haber participado en una ordenación ilícita y ha persistido en la ruptura es el de Nanchang, Juan Bautista Li Zhuang.

Él es el obispo que después la Comunidad de San Egidio invitó con todos los honores al meeting interreligioso organizado por ella con gran pompa en Munich, el pasado mes de setiembre.

Él es el obispo que el mismo mes dio a la revista católica internacional «30 Días» una amplia entrevista en la cual no manifestó ningún signo de arrepentimiento.

Él es el obispo que ha dado al cardenal Zen ocasión de criticar severamente tanto a la Comunidad de San Egidio como a «30 Días», en un candente artículo en «Asia News» del 7 de febrero, rebotado después por http://www.chiesa.

Él es el obispo que hace de protagonista negativo del iluminador «cuento» reproducido a continuación.

El «cuento» salió en el número de diciembre del 2011 de la revista estadounidense «Inside the Vatican», dirigida por Robert Moynihan.

El autor, Gerard O’Connell, irlandés, residente en Roma, es vaticanista para el mundo angloparlante y experto sobre la Iglesia en Asia.

__________

EL CUENTO SOBRE DOS OBISPOS

por Gerard O’Connell

Aunque no ha habido ningún contacto oficial entre Pekín y el Vaticano en las semanas pasadas, han ocurrido algunos hechos detrás de la escena, en las relaciones en China con la Iglesia católica del país, que ameritan ser señalados.

Para comenzar está el que puede titularse «El cuento sobre dos obispos»: el obispo de Nanchang y el obispo de Liaoning (Shenyang). Ambos son reconocidos por la Santa Sede y por China, pero en el periodo entre agosto y setiembre del 2011, Pekín premió a uno y castigó al otro.

Las autoridades chinas premiaron al obispo Juan Bautista Li Suguang, 46 años, de Nanchang, permitiéndole participar en el encuentro internacional de oración por la paz organizado por la Comunidad de San Egidio en Munich, en Alemania, del 11 al 13 de setiembre.

John Baptist Li Suguang fue ordenado obispo de Nanchang el 31 de octubre del 2010 con la aprobación de la Santa Sede y del las autoridades chinas. Luego de la ceremonia de ordenación, como el periodista italiano Gianni Valente ha recordado en su entrevista con él para la revista mensual «30 Días», el nuevo obispo públicamente expresó su intención de alentar la reconciliación entre las comunidades católicas registradas ante las autoridades estatales y aquellas que se alejan a sí mismas de las políticas religiosas del gobierno (popularmente llamadas «la Iglesia subterránea»).

El premio  parece que le ha sido concedido no por su comentario de querer construir puentes entre las dos comunidades católicas en el territorio, sino por haber participado en la ordenación ilegítima del padre Joseph Huan Bingzhang como obispo de Shantou el 14 de julio, sin contar con el mandato pontificio.

La ceremonia prosiguió en abierto desafío a la Santa Sede. El obispo Li Suguang participó en ella y parece que, por haber escogido seguir las instrucciones de Pekín en vez de las de Roma, ha sido premiado con el permiso para asistir al meeting en Munich, a pesar de haber sido acompañado por oficiales de Pekín.

Por otra parte, un prelado chino, Paul Pei Junmin, obispo de Liaoning (Shenyang) en el nor-oeste de China, que también es reconocido tanto por Roma como por Pekín, fue castigado porque se negó a participar en la misma ordenación ilegítima de Shantou.

El obispo de 42 años, respaldado por 80 sacerdotes, religiosos y laicos de su diócesis, desafió una explícita orden de Pekín que le indicaba presidir esa ceremonia. Por este rechazo, fue «suspendido» de sus puestos de responsabilidad a nivel nacional y provincial en la comunidad de la iglesia Católica reconocida por el Estado.

Así, el pasado agosto, primero fue suspendido de su posición de vice-presidente de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica China reconocida por el Estado (una organización no reconocida por Roma). Había sido elegido para ese cargo en el Congreso Nacional de Representantes Católicos, desarrollado en Pekín, en diciembre del 2010.

En realidad su elección para dicho cargo vino después de que participó en la ordenación ilegítima del padre Joseph Guo Jincai como obispo de Chengde, en noviembre del 2010, bajo presión de Pekín, y contra la oposición pública de Roma. Esta fue la primera ordenación ilegítima desde el final del 2006, y marcó el inicio del deterioro de las relaciones entre China y el Vaticano.

Luego, el pasado setiembre, el obispo Pei Junmin fue también suspendido de su puesto como Cabeza de la Asociación China Católica Patriótica (ACCP) y de la Comisión de Asuntos de la Iglesia en Liaoning. También había sido elegido para este puesto.

Vale la pena recordar que el obispo Pei Junmin es también amigo de la Comunidad de San Egidio, que tiene buenas relaciones con las relaciones chinas, y se le permitió asistir a sus anterior Encuentro Internacional de Oración por la Paz, tenido en Barcelona, España, en octubre 2010.

Estos acontecimientos – el premio y el castigo para los obispos – revela claramente cómo es que Pekín trata a los obispos católicos en China. La cooperación con las autoridades estatales, desafiando los deseos Roma, es premiada; no hacerlo implica penalidades.

Antes en el 2011, las autoridades también castigaron al obispo Joseph Li Liangui de Cangzhou (Xianxian) por no asistir al Congreso Nacional de Representantes Católicos en Pekín, en diciembre del 2010. Lo penalizaron dimitiéndolo de su puesto en la Conferencia Consultora Política de la provincia de Hebei, como «UCA News», la principal agencia católica de noticias en Asia reportó.

Este sistema de premiación y castigo para los obispos católicos levanta una vez más la cuestión de la libertad religiosa en China que, en teoría, está garantizada por la Constitución china, pero en la práctica se limita a lo que las autoridades deciden que debe ser.

Es evidente que cualquier futuro acuerdo entre la Santa Sede y China tendrá que referirse no sólo a la cuestión debatida del nombramiento de obispos, sino también a la cuestión fundamental de la libertad religiosa para los obispos. Y, como los casos citados aquí lo muestran, los dos problemas están interrelacionados.

__________

La revista de la que se ha tomado el «cuento», por gentil concesión:

> Inside the Vatican

__________

El servicio de http://www.chiesa con las críticas del cardenal Zen a la Comunidad de San Egidio y a «30 Días»:

> China. El cardenal Zen contra San Egidio

__________

La entrevista del neocardenal John Tong Hon a «Asia News» del 17 de febrero del 2012:

> John Tong, un nuevo cardenal para Hong Kong y China

Todos los servicios de http://www.chiesa sobre el tema:

> Focus al CHINA

Traducción en español de Juan Diego Muro, Lima, Perú.

http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1350177?sp=y

26 FEBRERO/12 MENSAJES PARA NIÑAS/OS


Mensajes para niños
Sermón de la semana
1ro domingo de Cuaresma
26 de febrero 2012
Sermón de la semana

Título:
 ¡Extra! ¡Extra! ¡Lea todo sobre ello!

Tema: Siguiendo el ejemplo de Jesús de anunciarle a otros acerca de las buenas nuevas del amor de Dios.  1ro domingo de Cuaresma

Objeto: Un periódico

Escritura: «Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio» (Marcos 1:14-15).

Hubo un tiempo en el cual tú podías caminar por las calles de una ciudad y escuchar la voz de un vendedor de periódicos gritando: «¡Extra! ¡Extra! ¡Lea todo sobre ello!». Él gritaba para llamar la atención de las personas que por allí pasaban para que le compraran un periódico. Esa era la manera en que se anunciaban las noticias en ese entonces.

¿Cómo reciben las noticias las personas hoy en día? Las personas reciben las noticias de diversas maneras. Para algunas, el periódico todavía es la forma principal para obtener la información y lo leen desde el principio hasta el fin. Otros se enteran de las noticias por medio del radio. Probablemente la forma más utilizada para saber las noticias del día es la televisión. No importa el medio que utilicemos, es importante el saber lo que está ocurriendo a nuestro alrededor.

¿Sabías que Jesús mismo estaba en el negocio de las noticias? La Biblia dice que Jesús fue a Galilea proclamando las buenas noticias de Dios. Mira lo que él decía: «…el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio».  Jesús deseaba que todos conocieran las buenas nuevas (noticias) del amor de Dios para con ellos.

¿Cómo pueden las personas recibir las noticias del amor de Dios ahora? Algunos pueden recibirlo por los periódicos, la radio o la televisión. Algunos pueden venir a la iglesia y escuchar acerca del amor de Dios. Pero la mejor forma de esparcir la noticia del amor de Dios es la misma que se usaba en el tiempo de Jesús. La mejor manera es que tú y yo le contemos a otros acerca de ello.

Tú y yo debiéramos ser como el vendedor de periódicos que se sitúa en la esquina a gritar «Extra! ¡Extra! ¡Lea todo sobre ello! El reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio. Dios te ama».

Querido Jesús, permite que podamos seguir tu ejemplo y compartamos las buenas noticias del amor de Dios con todos los que encontremos en nuestro camino. Amén.

Páginas para colorear y actividades
Actividades grupales interactivas

Página para colorear

Crucigrama

Palabras secreta

Sopa de letras

Boletí­n para niños (MS Word) 

(Imprima la primera página y luego insértela en la impresora para imprimir el otro lado.  Doble el boletín por la mitad y tendrá un boletín de cuatro páginas para los niños.)

 

Enlaces a los sermones
Impresión amistosa:  «¡Extra! ¡Extra! ¡Lea todo sobre ello!»

 

Otra sermon para  Marcos 1:9-15: «Llevando el mensaje»

 

Un sermon para Génesis 9:8-17: «Un arcoiris de promesa»

Tenemos materiales para ayudarle con los niños

Tenemos un CD conteniendo estos materiales:

    Tres años de sermones de Sermons4Kids
Páginas para colorear del Antiguo y Nuevo Testamento
Una serie de páginas para colorear de Graham Kennedy
Lecciones: La vida de Cristo de cada uno de los cuatro Evangelios
Canciones para la Escuela Bíblica de Niños
Catorce presentaciones de PowerPoint
Un año de lecciones del Antiguo Testamento (de Mission Arlington)

Para imprimir una forma para ordenarlo haga clic aquí. (Es gratis)

Traducción de Zulma M. Corchado de Gavaldá
Derechos de autor Sermons4Kids, Inc.
Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: