ALEMANIA: «Llamado a la desobediencia»


Una grieta en la Iglesia católica de habla alemana

Obispos Católicos con la Conferencia Episcopal alemana, en una foto de archivo de 2010. Ampliar

dpa

Obispos Católicos con la Conferencia Episcopal alemana, en una foto de archivo de 2010.

Una llamada por reformistas católicos en el mundo de habla alemana de la iglesia para suavizar sus posturas sobre la homosexualidad, el divorcio y el celibato en los sacerdotes y para poner fin a su prohibición a las mujeres en el clero está atrayendo fuertes críticas de los conservadores. Ellos argumentan que el grupo está amenazando con crear un cisma dentro de la Iglesia Católica.

Con sus posturas a menudo más progresistas en algunas cuestiones controvertidas, el brazo de la Iglesia Católica en el mundo de habla alemana ha planteado desde hace tiempo problemas de Roma. Ahora un cisma moderno pone en peligro el establecimiento sacerdotal de la zona. La división cervecera expone una grieta en el mundo de habla alemana entre los católicos más liberales de reforma de mentalidad conservadora y sobre el futuro de la iglesia. Las apuestas son altas, con el número de hombres que solicitan para el sacerdocio en declive, como la iglesia pierde atractivo entre las generaciones más jóvenes.

La Iniciativa de los pastores liberales ‘quiere revertir esa tendencia, que ha obligado a las parroquias para cerrar, haciendo más accesible el sacerdocio. En junio pasado se publicó una «llamada a la desobediencia,» llamando a una reescritura de puntos de vista de la iglesia de larga data contra la homosexualidad, el divorcio y el celibato.

El grupo quiere que el sacerdocio se abrió a las mujeres y permitir a los sacerdotes a casarse. Se dice que la comunión debe ser más accesible, incluyendo a los miembros de otras iglesias y para los que se han divorciado. Ellos quieren que los laicos calificados para ser capaz de dar sermones y creemos que las iglesias deben tener una presencia local más fuerte, en lugar de confiar en los sermones de viajar «celebridad» los sacerdotes. El movimiento tiene sus raíces en Austria, donde se cuenta con más de 400 sacerdotes y diáconos, como miembros.Sin embargo, está ganando terreno en toda Europa con el clero simpatizantes en Francia, Irlanda y otros países han expresado su apoyo. El grupo austriaco, incluso tiene su propia página de Facebook alemán, con más de 900 gustos.

‘El camino de construir su propia iglesia’

La Red de conservador de los sacerdotes católicos, fundada en Frankfurt en 2001, afirma que el movimiento es «en su camino hacia la construcción de su propia iglesia.» Los reformistas están «creando un cisma en el mundo católico de habla alemana, que hace tiempo que pasó bajo los ojos de los obispos», dijo un portavoz de la red, lo que representa más de 500 clérigos.

Junto con los sacerdotes de Alemania, Austria y Suiza, la red está llamando a los obispos católicos a intervenir de manera decisiva. Dicen que los esfuerzos de la Iniciativa de reforma son dudosos, y en directa oposición a la doctrina de la Iglesia Católica. El jefe de la Conferencia Episcopal Alemana y arzobispo de Friburgo, Robert Zollitsch, ha amenazado con que las acciones de los reformistas tendrán graves consecuencias. «El que sigue ocupando la lucha está cometiendo un pecado contra la unidad de la iglesia», dijo.

La Iglesia Católica todavía tiene que opinar sobre el movimiento rebelde de Austria. De acuerdo con la información privilegiada del Vaticano , el Papa Benedicto XVI, que es el alemán, está muy preocupado por la disparidad cada vez mayor y ha estado llamando a las reuniones secretas de alto nivel sobre cómo manejar el grupo.

Helmut Schüller, responsable de la iniciativa, dijo a la revisión de Viena que debido a que sus números son tan altos, que no están preocupados acerca de ser expulsado de la iglesia. El «Llamado a la desobediencia» ha sido traducido a nueve idiomas y Schüller cree que va a ganar el apoyo de gran parte del mundo emergente, donde la escasez de sacerdotes es aún más aguda. Al final, él ha dicho que su objetivo no es crear una iglesia separada, sino en modernizar la existente.

http://www.spiegel.de/international/germany/0,1518,816528,00.html

Texto de campesinos y pescadores que defienden el río Magdalena en contra de El Quimbo


Empezamos esta intervención enviando un fraternal saludo a los secuestrados donde quiera que se encuentren, porque en esa condición nos sentimos por parte de nuestras autoridades, quienes tienen bloqueado a nuestro río, vía de acceso de ayuda humanitaria y acompañamiento solidario a nuestras comunidades.

A los miembros de instituciones, Ejército y Policía: El mensaje a las comunidades y sus propios hombres. Que debemos resignarnos a escondernos y permitir impávidos que se nos atraque. Intimidados por las armas legalmente constituidas para proteger la vida, honra y bienes de los ciudadanos o conformarnos con que esos delincuentes auspiciados por gobiernos corruptos, para quienes no se puede concebir un grado más bajo de degradación, desvergüenza y deshonor, nos quieran compensar con una limosna sacada del botín incalculable de riqueza de la que nos están despojando.

Al coronel de la policía: Desde donde quiera que se encuentre que le explique a la opinión pública el porqué de su expresa coacción al grupo de pescadores y campesinos lanzando improperios contra los dos máximos dirigentes de Asoquimbo endilgándoles a ellos las condiciones infrahumanas que estamos padeciendo y defendiendo a la multinacional como uno más de sus empleados apartándose irresponsablemente de su misión constitucional.

Al coronel del Ejército: que los pescadores y campesinos no estamos dispuestos a perder nuestra libertad y nuestra independencia (subrayo esta palabra), porque a los ciudadanos libres de este país no se nos olvidará nunca que fue el ejército otrora glorioso y digno quién se inmoló en cabeza de sus coroneles Baraya, Ricaurte y etc. Sobre cuyo honor y gloria vino usted a escupir invitándonos a claudicar en nuestro esfuerzo por defender no solo nuestro personales proyectos de vida sino la sagrada soberanía nacional. Le recuerdo: a nosotros ciudadanos no necesita preguntarnos por títulos de propiedad de la margen del río, eso ya nos lo otorga la Constitución y la ley de nuestro país y que son las únicas que acatamos, veneramos, exigimos y estamos dispuestos a defender y de eso ya ustedes y todo el mundo tienen pruebas más que suficientes. Por sugerencia personal y coacción suya no vamos a permitir que se nos agrupe para morirnos de hambre, indiferencia e indignación

A Emgesa en cabeza de su representante Julio Santafé: Los miles de candidatos a desplazamientos forzados, porque ya no aceptamos más el de involuntario, le informamos que no vamos a caer en la trampa de aceptar delegar comisiones de grupitos para negociar miseria por compensación exigiéndonos prescindir de la representación de Asoquimbo y su equipo jurídico con el argumento de que exigen demasiado para las comunidades. En ese orden de ideas le exigimos que haga llegar un cuadro desglosándonos esos 25 millones, con lo que corresponde a: libertad, independencia, aire limpio, paisaje, recursos naturales, paz y tranquilidad física y espiritual para ayudarles con eso le sugerimos preguntar en una agencia de viajes por un plan turístico, en un paraíso como este por un par de semanas, a ver si le cuesta a un turista menos de su miserable ofrecimiento por nuestras eternas vacaciones, sumados nuestros proyectos de vida.

A todos los funcionarios públicos por elección popular; si tienen la autoridad moral para mirar a los ojos de sus electores y justificar su irresponsable e indigna indiferencia ante las inconmensurables comprobadas e irreversibles daños sociales, culturales, ambientales históricos y demás ante los cuales muestran no solo complacencia, sino incompetencia y cobardía para reclamar, para emprender acciones para impedirlos y exigir que esta hecatombe se detenga de una vez por todas.

A los afectados: jornaleros, pescadores, propietarios, comerciantes, paleros, constructores, transportadores, comunidades docentes, religiosas y en general todas las fuerzas vivas, municipales, departamentales y nacionales a exigir respeto por nuestra soberanía, nuestra dignidad y condición de ciudadanos libres.

Los que sientan calor en todo su ser, producto de estas reflexiones y argumentos empezarán a formar parte de este nuevo e insigne ejercito libertador. A los que les venza su indiferencia o su cobardía que simplemente duerman como marranas preñadas con la seguridad que para cuando se despierten de ese marasmo no van a tener ni las sobras ni las lavazas de las multinacionales y tendrán que mitigar su hambre devorando sus propios hijos sobre las ruinas de la patria y los cadáveres de quienes no tazamos en dinero nuestro invaluable patrimonio.

Un abrazo fraternal a todos: valientes y cobardes a los primeros nuestros respetos y aprecio a los segundos nuestra comprensión y nuestro perdón por su condición humana.

A las comunidades del suroccidente que no caigan en la trampa del supuesto arreglo del puente y les preguntamos si desplazaron una veeduría efectiva porque lo que vemos a simple vista que unas cuantas volquetadas de tierra apisonada no es garantía y sí una cierta posibilidad de una tragedia mayor.

Un saludo respetuoso a nuestra máxima esperanza la Contraloría General de la Nación que con su pronta, independiente, clara y firme actuación, se nos permita a estos colombianos, honrados, decentes y dignos, seguir teniendo y enarbolando como bandera la democracia, creyendo y respetando las Instituciones y las entidades; así como también a continuar resistiéndonos férreamente a optar por caminos ilícitos y a ser padres de indigentes, prostitutas y delincuentes, porque son estas las posibilidades únicas por cierto que nos ofrece este despojo impuesto con un criterio dictatorial omitiendo toda la formalidad, legalidad y constitucionalidad.

Reiteramos el fraterno abrazo para todos y la gratitud por su solidaridad.

Jesús Elías Benavides Ruiber Herrera Emoth Tovar Francisco Buesaquillo Asterio Fierro Raúl Almario Gilberto Yela José Libardo Bravo Cayetano Vargas Alexander Villanueva Aragones Regulo Santos Libardo Gonzalez Walter Maya Alberto Maya Jhonatan Beltran Alvaro Cardenas

http://prensarural.org/spip/spip.php?article7493

Movimiento de mujeres sacerdotes Catòlicas Romanas


http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2011/11/movimiento-de-mujeres-sacerdotes.html

El movimiento de las sacerdotisas Catòlicas Romanas es una iniciativa dentro de la Iglesia que  comenzó con las ordenación de siete mujeres en el Rìo Danubio en 2002.  Reclamando nuestra  herencia espiritual antigua, las sacerdotisas están moldeando una Iglesia màs inclusiva, Cristocentrica basada en la equidad en el siglo veintiuno.  Las mujeres obispas ordenadas al la plena  sucesión apostòlica; continuan llevando acabo el trabajo de otros ordenatos en la Iglesia  Catòlica Romana.  Nosotras abogamos por un nuevo modelo del ministerio sacerdotal unido a la  gente a quienes servimos.  Nosotras  estamos cimentadas en la respuesta a Jesús quien llamó a mujeres y hombres a ser discípulos e iguales viviendo el Evangelio.

       Cierto y Falso Sobre La Ordenación De Mujeres 

FALSO: La mujer (por virtud de su sexo) no puedo representar la imagen de Cristo.
CIERTO: Es el llamado de cada fémina y varón Cristiano/a el representar la imagen de Cristo; y es el llamado de cada fémina y varón Cristiano/a el ver reflejada la imagen de Cristo en cada persona.

FALSO: Las mujeres Catòlicas Romanas nunca han sido ordenadas.
CIERTO: Evidencia epigráfica existe de mujeres obispas.  Hasta el siglo nueve la iglesia le dió la ordenación sacramental completa a diaconisas.  Las sacerdotisas existieron en el Oeste durante el siglo 4to y 5to de acuerdo a evidencia literaria y epigráfica.

FALSO: Las mujeres Catòlico Romanas no han sido ordenadas como diaconisas ni sacerdotisas
en la era moderna.
CIERTO: Ludmila Javorova, ordenada al sacerdocio en el 28 de diciembre de 1970, entre otras  mujeres ordenadas.  Para un listado de otras mujeres ordenadas, por favor visite la Pagina de Historia.

FALSO:  Estas ordenaciones de mujeres al sacerdocio no son reconocidas ni tienen validez.
CIERTO: El grupo “Sacerdotisas Catòlico Romanas” recibe su autoridad de obispos Catòlico- Romanos quienes están amparados en sucesión Apostòlica completa.  Estos obispos dieron ordenación sacramental válida a las mujeres mencionadas arriba.  Todos los documentos pertinentes a estas ordenaciones han sido notarizados con testigos.  Todas las minutas de las ordenaciones incluyendo data sobre los participantes, Sucessión Apostòlica, y rituales, junto con peliculas y fotos son depositadas con un Notario Pùblico.

FALSO: El celibato mandatorio tomó lugar desde la iglesia primitiva.
CIERTO: Citas en la escritura refieren el matrimonio de Simón Pedro.  Muchas citas mencionan el matrimonio de obispos y diaconos en las iglesias más primitivas.
1.) Jesús sana la suegra de Simón Pedro.  Mateo 8:14; Marcos 1:30; Lucas 4:38.
2.) I Timoteo 3:2  Un bispo tiene que ser irreprochable casado una vez.
I Timoteo 3:4   El obispo debe manejar su hogar bien manteniendo sus hijos bajo  control en perfecta    dignidad.
3.) I Timoteo 3:12  Los diaconos pueden casarse una vez y tienen que manejar sus hijos y casa bien.

Mas informacion sobre el tema:

http://presbiterasypastor.galeon.com/

http://mujeressacerdotes.blogia.com/

http://www.womenpriests.org/sp/default.asp

http://www.associationofromancatholicwomenpriests.org/

FEMINISTAS EGIPCIAS… PIONERAS


Forma parte de «la otra historia» que casi nunca se cuenta. A principios de siglo, las mujeres egipcias despuntaban en el movimiento feminista mundial. Ahora, con el avance de los movimientos islamistas e integristas, luchan para no regresar a las costumbres de la edad media.
Hoda Charaoui, militante nacionalista, promotora de la primera manifestación feminista … El Cairo 1919. Naima al -Ayoubi , una de las primeras mujeres abogados, Amina Rachid… periodista y corresponsal de guerra, cubrió la guerra de Suez desde el frente, en 1956… Rose al Youssef, fundadora de uno de los periodicos más importantes de El Cairo que todavía se mantiene en el mercado… Latifa Ezayyad, murió el año pasado después de llevar una vida consagrada a la causa de las mujeres y a la resistencia política…
Nawal El Saadawi Psiquiatra y escritora… su contribución en la denuncia de la situación de la mujer en el mundo árabe es incalculable. Pasó por el duro trance personal de reconocer publicamente su propia mutilación sexual, para ayudar a denunciar esta práctica.
«La opresión intelectual a la que está sometida la mujer en el mundo árabe es bastante más peligroso que la imposición del velo» dice. Y denuncia la situación creada por el tan cacareado «nuevo orden mundial», que según la autora, refuerza las corrientes religiosas integristas -desde el hinduismo y el judaísmo, hasta el cristianismo y el islam- interesadas en la vuelta de la mujer al sagrado recinto del hogar doméstico, la obediéncia y la sumisión.

http://www.nodo50.org/mujeresred/egipto.htm#1

El teólogo luterano J. Gauck será Presidente de Alemania


Dos protestantes al frente de Alemania

El teólogo luterano J. Gauck será Presidente de Alemania
Joachim Gauck es protestante como Merkel, aunque políticamente independiente. Fue activista pro derechos humanos de la Alemania del Este.

20 DE FEBRERO DE 2012, BERLÍN

 La Unión Demócrata Cristiana de la canciller Angela Merkel (CDU) ha aceptado al candidato defendido por sus socios liberales del FDP .

Siendo independiente en su vida política, Gauck ya fue el candidato propuesto por la oposición de socialdemócratas (SPD) y Verdes en 2010, pero Merkel impuso entonces al también democristiano Christian Wulff (CDU), que tuvo serias dificultades para ganar la votación en la Asamblea Federal. Wulff dimitió el viernes pasado, horas después de que la fiscalía pidiera la suspensión de su inmunidad para investigar un presunto delito de cohecho y tráfico de influencias.

Gauck compareció en la noche del domingo en una conferencia de prensa junto a Merkel. Habló del “respeto y la simpatía” que le ha mostrado la canciller. Ella intentó explicar por qué es bueno hoy lo que era malo en 2010.

 GRAUCK Y MERKEL: TEÓLOGO PROTESTANTE E HIJA DE PASTOR
 Pese a sus posiciones políticas más bien conservadoras, Gauck es un candidato espinoso para la CDU y para la canciller . En primer lugar, porque los democristianos se tienen que rendir al aspirante con quien el SPD y Los Verdes estuvieron a punto de humillar a Merkel hace menos de dos años. Por otra parte,  la CDU es un partido predominantemente católico y occidental. Gauck, oriental y protestante al igual que Merkel, lo que podría acelerar el distanciamiento de las bases conservadoras de la Alemania Occidental  contrarias a la moderación política del actual Gobierno.

Merkel, que también creció en la RDA y es hija de un pastor protestante, se enfrenta a la popularidad de un candidato mucho más próximo de lo que le conviene.

 BIOGRAFÍA DE GAUCK
 Joachim Gauck, de 72 años, fue un destacado luchador por los derechos humanos en la ex-RDA

 Gauck tenía 11 años cuando las autoridades soviéticas deportaron a su padre a Siberia . Lo condenaron a 50 años por «actividades antisoviéticas y espionaje», pero regresó cuatro años después «desdentado y famélico». El candidato rechaza que se supedite su biografía posterior a aquel suceso, pero reconoce que a esa edad entendió la arbitrariedad y la falta de legitimidad del régimen.

 Estudió teología y ejerció de pastor en Rostock , a orillas del Báltico, es una ciudad portuaria que alcanzó gran importancia industrial en la RDA. La parroquia de Gauck estaba en una colonia de bloques de viviendas. Allí celebraba el culto bajo la vigilancia atenta de la Stasi.

Paradojas de la vida,  Gauck fue el encargado de gestionar la disolución de la Stasi, la temida policía secreta del régimen comunista . Después de la reunificación de Alemania, dirigió el tratamiento de la documentación de la Stasi hasta el año 2001.

Posteriormente, ha dado cursos y conferencias y ha escrito ensayos en el marco de la asociación Contra el olvido, por la democracia.

Fuentes: El País EFE

© Protestante Digital 2012

Creative Commons

Colombia: Indígenas del Cauca denuncian nuevas amenazas a líderes locales


Amenazas a indígenas de grupos paramilitares.

Servindi, 21 de febrero, 2012.- La Asociación de Autoridades Tradicionales Zona Occidente (Atizo) y la Consejería Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denunciaron que un grupo de líderes indígenas, concejales y religiosos recibieron amenazas de muerte por medio de mensajes de texto acusados de pertenecer a la guerrilla.

El mensaje enviado a Rolando Tálaga, gobernador del resguardo indígena de Honduras, municipios de Morales, en el valle del Cauca, contiene una lista de líderes locales conminándolos a abandonar el territorio.

También menciona a otras dos personas asesinadas anteriormente, entre ellas, el comunero Libardo Rodallegas quien fue muerto a tiros el año pasado en la vereda de San Isidro, durante la contienda electoral.

“Se van o se mueren como Julio, Libardo, otros águilas negras, Valle Cauca”, advierte el mensaje.

Por otra parte, las organizaciones indígenas denunciantes afirman que son constantes las amenazas dirigidas principalmente a autoridades y líderes indígenas de los resguardos de Agua negra, Chimborazo y Honduras y que la situación “ha dejado ya varios muertos y muchos compañeros desplazados con sus familias hacia lugares lejanos de su sitio de origen, lo cual está causando, desplazamiento forzado”, afirmaron.

Igualmente, rechazaron la permanente situación de riesgo que afirman sobrellevar y reclamaron al Estado investigar con celeridad estos hechos para hallar a los responsables.

Las organizaciones denunciaron que las amenazas “se sustentan en la estrategia gubernamental de querer involucrar a los pueblos indígenas y en general a la sociedad civil en el conflicto armado colombiano”.

Por ello, decidieron acompañar las jornadas de asambleas permanentes “que decreten las comunidades que sientan afectados sus derechos, en especial cuando los actores de la guerra estén invadiendo los territorios indígenas”.

http://servindi.org/actualidad/59719?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29

Importancia fundamental del empoderamiento de las mujeres para la sostenibilidad mundial


El nuevo informe de la ONU insiste en la importancia fundamental del empoderamiento de las mujeres para la sostenibilidad mundial
Posted on febrero 9 2012 | Exclude from Frontpage | News

El Grupo de Alto Nivel sobre la Sostenibilidad Mundial del Secretario General de la ONU publicó el 30 de enero de 2012 en Addis Abeba un informe “Personas resistentes, planeta resistente: el camino que vale la pena seguir”. El Grupo compuesto por 22 miembros fue establecido por el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon en 2010 para reunir a los líderes mundiales con el fin de “formular un plan para el futuro sostenible de un planeta que está siendo cada vez más presionado por las actividades humanas”. El Grupo estuvo copresidido por la Presidenta finlandesa Tarja Halonen y por el Presidente sudafricano Jacob Zuma. El informe contiene 56 recomendaciones para poner en práctica el desarrollo sostenible y para incorporarlo en las políticas económicas, que pasarán a formar parte de los procesos intergubernamentales actuales, incluyendo la Conferencia Rio+20.

Si bien los miembros del Grupo dirigieron el contenido y las recomendaciones, ONU Mujeres aportó un apoyo considerable al Grupo para garantizar que los asuntos relativos a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres estuviesen reflejados adecuadamente en el informe. El Grupo apoyó decididamente la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres como elementos fundamentales del desarrollo sostenible, indicando que “la persistente desigualdad entre los géneros tiene que ser atendida en especial como parte de todo cambio real hacia el desarrollo sostenible”.

En la presentación del informe, la copresidenta Halonen destacó la importancia de empoderar a las mujeres y de poner a las personas en el centro del proceso de lograr un desarrollo sostenible, destacando que “La erradicación de la pobreza y el mejoramiento de la igualdad deben seguir siendo prioritarias para la comunidad internacional”. La Presidenta Halonen declaró también que “El Grupo ha llegado a la conclusión de que el empoderamiento de las mujeres y la garantía de un rol más importante para ellas en la economía son esenciales para lograr un desarrollo sostenible”.

Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres

La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en una economía sostenible constituyen el tema central del informe, el cual ofrece tres recomendaciones que hablan explícitamente de la desigualdad entre los géneros, y una de ellas da específicamente prioridad a las mujeres como beneficiarias. Otras recomendaciones en las áreas temáticas tratan de atender las necesidades concretas de las mujeres, como el acceso a la energía sostenible y a las comunicaciones modernas, así como a la educación secundaria. Las recomendaciones que hablan específicamente de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres van dirigidas a:

  • Acelerar los compromisos con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y eliminar las barreras a los recursos productivos como la tierra, la propiedad, el crédito, los servicios financieros, etc.;
  • Apoyar el surgimiento de las mujeres líderes en todos los sectores;
  • Hacer avanzar la igualdad y las políticas sensibles a los asuntos de género en el medio laboral, citando como guía la iniciativa de ONU Mujeres-Pacto Mundial de la ONU Principios para el empoderamiento de las mujeres;
  • Garantizar el acceso universal a una planificación familiar accesible y de calidad y a otros derechos y servicios de salud sexuales y reproductivos;
  • Aumentar el acceso de las mujeres a las oportunidades educativas, especialmente aquéllas que son más relevantes para una economía sostenible; y
  • Asegurar la igualdad de derechos y oportunidades en los procesos de toma de decisiones.

El informe se encuentra en el sitio web: http://www.un.org/gsp/report

Anticonceptivos: Líderes religiosos apoyan solución


Wayne Rhodes


16 de febrero, 2012 | Iglesia y Sociedad

La Junta General Metodista Unida de Iglesia y Sociedad se unió a más de 30 líderes religiosos y expertos legales que celebraron el anunció que hizo la Casa Blanca para darle una solución de sentido común a las preocupaciones que se han levantado respecto a la libertad religiosa y la cobertura de anticonceptivos para darle a la mujer acceso a una importante atención médica preventiva.

La regulación anunciada por la Casa Blanca expande las franquicias religiosas dentro de la Affordable Care Act (ACA), que ahora manda que los anticonceptivos sean cubiertos gratuitamente por los planes de salud de las aseguradoras, mientras que, a la vez, garantiza que las trabajadoras de las instituciones religiosas obtengan planificación familiar y otros servicios de cuidado preventivo directamente de las aseguradoras. El Presidente Obama hizo una enmienda a la medida original que fuera emitida el 20 de enero.

No se fuerza a nadie proveer cobertura
Según la versión revisada de ACA, los hospitales y universidades con afiliación religiosa no se verán forzados a ofrecer cobertura anticonceptiva a sus empleados, si dicha cobertura viola las doctrinas de la institución.

En lugar de ordenar a las instituciones religiosas que paguen por dicha cobertura, la mediada ahora manda que las compañías aseguradoras sean las que ofrezcan cobertura libre de costo a todas las mujeres que trabajan en instituciones religiosas. Sin embargo, a las mujeres que trabajan en las iglesias no se les garantiza cobertura para anticonceptivos, lo que ya estaba en la legislación.

La hermana Carol Keehan, presidenta y directora de la Asociación de Salud Católica de los Estados Unidos, afirmó que se complacía con el cambió que la Casa Blanca hizo a la legislación. “La estructura que se desarrolló responde a los problemas que identificamos como en necesidad de ser cambiados”, dijo. “Estamos contentos y agradecidos que las necesidades de libertad religiosa y de conciencia, de tantos ministros que sirven a nuestro país, fueron apreciados lo suficiente como para lograr una resolución temprana a este problema”.

Firmantes de Iglesia y Sociedad
Dos personas de Iglesia y Sociedad firmaron la declaración de los líderes de fe: Jim Winkler, director ejecutivo, y Linda Bales Todd, directora de abogacía para las mujeres. Iglesia y Sociedad es una de las cuatro juntas internacionales de la Iglesia Metodista Unida.

“Iglesia y sociedad apoya este mandato porque cree que preserva la atención médica para las mujeres y honra la libertad religiosa”, afirmó Winkler.

La Iglesia Metodista Unida cree que la atención médica es un derecho para todas las personas. Históricamente, la iglesia ha apoyado firmemente los anticonceptivos y la planificación familiar. Los Principios Sociales afirman claramente:

Ratificamos el derecho de todas las personas a tener acceso a información y servicios completos de salud y reproducción de la familia lo cual servirá como un medio para prevenir embarazos que no han sido planeados, reducir los abortos y prevenir la diseminación del VIH y el SIDA” (párrafo 162. V).

La Iglesia Metodista Unida también apoya la libertad religiosa. Winkler afirmó que cuando una organización religiosa es forzada a violar su conciencia, se levantan preocupaciones. “Por esto, no nos opusimos a las franquicias dadas a las iglesias en el mandato original del 20 de enero. Tampoco nos oponemos a las enmiendas del nuevo mandato”.

Winkler dijo que su organización vigilará para que la aplicación del mandato no signifique barreras innecesarias para que las mujeres obtengan servicios anticonceptivos. “Apreciamos el compromiso del Presidente Obama con la salud de la mujer y la igualdad en el acceso a ella”, dijo Winkler.

Declaración
La declaración de los líderes religiosos, emitida tanto por católicos como protestantes, afirma que la decisión de la Casa Blanca es “una gran victoria para la libertad de religión y la salud de las mujeres”.


Linda B. Todd.

La declaración dice:

Hoy la administración Obama anunció una regulación importante que protegerá los derechos de conciencia de las organizaciones religiosas y que asegurará que todas las mujeres tengan acceso a anticonceptivos sin costo para ellas. Aplaudimos a la Casa Blanca por escuchar cuidadosamente a las preocupaciones que líderes religiosos levantaron respecto a un tema que provocó un debate acalorado y, a menudo, distorsionado. Este mandato es una gran victoria para la libertad de religión y la salud de la mujer.

El presidente Obama ha demostrado que estos valores básicos no tienen por qué estar en conflicto.

En forma específica, esta nueva regulación garantiza que ninguna institución con afiliación religiosa tendrá que pagar por servicios que violan sus creencias morales o referir a sus empleados para esta cobertura. Más bien, si el empleador de una mujer es una universidad, hospital u otra institución objetante, la aseguradora se verá obligada a ofrecer la cobertura sin costo. Esta es una solución sensata y de terreno común.

En días recientes, sonido y retórica divisivos pusieron, a menudo, a la comunidad de fe en contra de la ciencia competente y la salud pública. Nos anima saber que la administración Obama desarrolló una solución sustantiva que aborda las preocupaciones de los tantos constituyentes afectados. Esperamos que el mismo nivel de pasión que se produjo en este debate se lleve a otras materias morales que nuestra nación enfrenta.

Suscritos
Esta declaración fue firmada por teólogos, oficiales de universidad y líderes religiosos. Entre otros están: Hermana Simone Campbell, directora ejecutiva de NETWORK, grupo católico nacional de justicia social y presión; Douglas Kmiec, presidente de Constitutional & Human Rights Law, Pepperdine University; Todd Whitmore, profesor asociado de teología, University of Notre Dame; Rdo. Canon Peg Chemberlin, que hace poco era presidente del Concilio Nacional de Iglesias; Rda. M. Linda Jaramillo, United Church of Christ Justice & Witness Ministries; Rdo. Dr. David Gushee, presidente y fundador de New Evangelical Partnership for the Common Good; y el Dr. Sharon E. Watkins, president de Christian Church (Disciples of Christ) in the United States and Canada. Para una lista completa, visite Faith Leaders Statement.

http://www.umc.org/site/apps/nlnet/content3.aspx?c=lwL4KnN1LtH&b=5801443&ct=11629475&notoc=1&tr=y&auid=10320770

¿Qué sucede dentro de los templos mormones?


Yahoo! Contributor Network

Por Jared Spurbeck | Yahoo! Red de Contribuyente – 18 hrs ago

Esta historia viene de la Red de Yahoo! Contributor, donde las personas publican sus perspectivas únicas sobre algunos de los sitios web más populares del mundo.

¿Tiene una historia que contar? Conviértase en un colaborador de Yahoo!

Hace unos días, un representante de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (también conocida como la Iglesia Mormona) se disculpó oficialmente, para el bautismo póstumo por delegación de los padres de judía superviviente del Holocausto Simon Wiesenthal. La declaración escrita por el portavoz Michael Purdy, dijo un miembro individual presentado los nombres de bautismo, y que esto era inapropiado.

Los templos mormones están donde los rituales más sagrados de la iglesia se llevan a cabo, incluyendo bautismos vicarios por los muertos. Sólo algunos miembros se les permite entrar, y lo que sucede dentro de los templos rara vez se discute, ni siquiera entre los mormones.

 

¿Quién puede participar?

 

Sólo los miembros de la iglesia SUD activos que cumplen con un requisito de la edad y se encuentran «digno» puede entrar. El requisito de edad es de 12 a bautizarse por los muertos, y 18 para recibir una de las dotaciones. La investidura es un rito en el que miembros de la iglesia SUD creen que están dotados de la protección divina, y las prendas sagradas que llevan miembros de la iglesia SUD se puso antes de su primera dotación.

 

¿Qué es lo que tienes que hacer para ser dignos?

 

Los mormones tratando de entrar en el templo debe ser entrevistado por su obispo y presidente de estaca, el primero es un equivalente líder ecclestiastical a un pastor y el segundo es equivalente a un obispo católico. Las entrevistas se llevan a cabo uno a uno, a puerta cerrada con el líder de la iglesia adulto de sexo masculino, incluso para los de 12 años de edad, las niñas. Los padres pueden venir a estar con sus hijos, pero se espera ni invitado.

 

Las preguntas de la entrevista estándar incluyen preguntando si el miembro da el 10 por ciento de sus ingresos a la iglesia mormona, se asocia con los grupos hostiles a la iglesia, y obedece la Palabra de Sabiduría (que incluye la prohibición de beber té y café). Los miembros de todas las edades también se preguntó si ellos obedecen la ley de castidad, que prohíbe la masturbación, junto con cualquier actividad sexual fuera del matrimonio. Los obispos y los presidentes de estaca tienen amplia libertad para hacer todas las preguntas adicionales que les gusta, y negar una «recomendación para el templo» por cualquier razón.

 

¿Qué rituales tienen lugar en el templo?

 

Bautismos y confirmaciones del proxy para los muertos son sólo las ordenanzas que los niños y adolescentes pueden participar pulg Estos son los mismos que los bautismos mormones regulares y confirmaciones, salvo que se hacen en el nombre de los mormones de los antepasados, cuyos nombres se presentan a la templo. Los mormones creen que las personas que han pasado se les permite aceptar o rechazar las ordenanzas en la próxima vida, que los padres de Wiesenthal no se hicieron a la fuerza a los mormones, en otras palabras.

 

La dotación es el ritual más sagrado del mormonismo, los detalles de lo que rara vez se discuten, incluso entre los mormones. Los fieles (pero no oficial) Mormón sitio ldschurchtemples.com describe la dotación en términos generales. El ritual en sí es similar a los ritos masónicos, y ha cambiado un poco con los años. Se utiliza ampliamente el simbolismo, y contiene un juramento de lealtad en la que los miembros comprometemos a dar todo lo que tienen a la iglesia si así lo requiere.

 

Hombre miembros de la iglesia SUD no suelen ser autorizados a recibir sus investiduras hasta justo antes de servir a sus necesarios dos años de misiones de tiempo completo. Están acompañados por un amigo cercano o miembro de la familia, como su padre. Los miembros femeninos suelen recibir la investidura, al mismo tiempo, ya que son «sellados», o matrimonio por la eternidad, en el templo. Los miembros de ambos sexos se les da la oportunidad de dejar a la derecha en el comienzo, pero casi nunca lo hacen.

 

Las familias eternas

 

El matrimonio eterno es el rito otro gran SUD, que tiene lugar en el interior de los templos. «Sellado» miembros de la iglesia SUD creen que mientras ellos y sus hijos obedecen a las enseñanzas de la iglesia mormona, que será parte de la familia del otro en la otra vida. Parejas del mismo sexo no se les permite ser sellado, y los mormones creen que todas las familias que no han sido sellados se dividirá en la próxima vida, incluyendo los de otras religiones y tradiciones.

 

Sólo los dignos miembros de la iglesia SUD se les permite asistir a la ceremonia de cierre. «Indigno» miembros o parientes que no son miembros, están obligados a sentarse en una sala de espera. Las parejas se les permite tener una ceremonia civil antes de la ceremonia de cierre, pero en los países (como Estados Unidos), donde juntas cuentan como bodas legales que están obligados a esperar un año antes de tener su sello. Las parejas están fuertemente presionados para no hacerlo, y se les advierte que no van a estar juntos en la próxima vida, si cualquiera de los cónyuges muere antes de este plazo de tiempo.

Fuente: Noticias Yahoo.com

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: