FUNDACIÓN “BORDADO A MANO”: “PERMISO PARA APROVECHAR UN RAYITO DE SOL”


 

Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP

 

Mireya*, ha estado detenida injustamente durante un año y hace dos semanas recuperó su libertad. Llegó a la Fundación, por referencias de sus compañeras. Es madre de familia, excelente mujer, trabajadora, buena conversadora. Ahora busca trabajo, para atender a su familia.

Nos hemos reunido con ella, para apoyarla como lo hemos venido haciendo con las demás. Aprendió el ensamblaje de chapas en la misma cárcel. Le escuchamos su historia dolorosa, de la cual casi no se repone. El lema que le ayudó a salir adelante y dejar de llorar era: “no te preguntes; por qué estás aquí, sino ¿para qué estas aquí?» Cuando ella comprende el valor de esta reflexión, a la que le han llevado sus mismas compañeras de celda, es cuando comprende que la vida, tiene sentido, es cómo si se le hubiera vuelto a iluminar, se da cuenta que esta viva, y lo útil que puede ser con sus dones y cualidades, en la cárcel y desde la cárcel.

Ella, siente como si el Maestro que sanó a la suegra de Pedro, hubiera llegado hasta ella, a través de sus compañeras, le tomó de la mano, para bajar la “fiebre” del sufrimiento que la devoraba, que no le permitía, captar lo útil que ella podría ser…   Mac. 1:29-39

Después de mirarse así misma, reconocer dónde se encontraba, mira a su alrededor, empieza a descubrir el dolor y sufrimiento de sus compañeras, que llevan años, de no estar con sus padres, con sus hermanos, con sus hijos…rechazadas por sus amistades, ignoradas por sus familias, abandonadas a su suerte.

A Mireya, le cuesta creer lo que esta viviendo…Nos dice: “no tienes derecho a expresar tus sentimientos. Si llueve y estas en el patio, no puedes ir a resguardarte en la celda, no se puede, no esta permitido. Si has logrado sacar la cobija para protegerte del frío, según, el genio del guardia de turno, te la arrebata o te la deja, no tienes derecho a quejarte, ni a reclamar”.

“Tienes que pedir permiso para aprovechar un rayito de sol, para secar tu ropa interior…” y las lágrimas saltan de sus ojos.

“No hablemos de injusticias, corrupción y demás abominaciones. Si tienes dinero todo lo consigues, incluida la “libertad”!

“He estado recluida para aprender sobre la injusticia que contra las mujeres se vive en la cárcel”.

Es así como Mireya, inicia el compartir sus dones y los coloca al servicio de sus hermanas. Les ayuda a escribir tutelas, para pedir ciertos servicios mínimos a los que tienen derecho. Derechos de Petición, etc.

A través de la Fundación “Bordado a mano” cuya labor también, no solo es trabajar con  las pos-penadas, sino también con aquellas que están privadas de la libertad, se ha logrado conseguir, a algunas de ellas, en especial el caso de una madre de familia con 7 pequeños, que fue a parar a la cárcel por proteger al compañero, él, en “agradecimiento”, la abandonó, no solo a ella, sino a sus hijos pequeños. En este caso, se logró que se le diera la casa por cárcel, para que pudiera velar por sus pequeños. Nadie le da empleo, pero desde la Fundación se le hará llegar a través del guardián, que le ha sido asignado, material para que trabaje en casa, y pueda darle de comer a sus hijos. Resaltamos la parte humana del guardián, quien no ha vacilado en colaborar, dada la situación de miseria y desamparo, que le ha tocado “vigilar” en esta mujer y en sus hijitos.

Para aquellas, personas que llevan tiempo sin que se les resuelva su situación,la Fundación  cuenta con los servicios de Asesoría Jurídica, solicitando que mientras se les define la sentencia, puedan salir a conseguir trabajo, y se les facilite, un monitoreo electrónico, para su control y reporte. Recurso al que tendrían derecho, pero la institución lo niega.

*nombre ficticio.

Remitido: al e-mail

COLOMBIA: La Paz, la paloma hambrienta y las llaves del banquero


 Azalea Robles
Periodista
Adital

Reproduzir vídeo

TeleSUR presenta un documental sobre La Macarena, localidad ubicada al sur de Bogotá, departamento de Meta, donde se encuentra la mayor fosa común de Latinoamérica, con unos dos mil cuerpos de…

Adicionado em 21/10/2010

 

****

 

Hoy vuela una paloma enferma, pasea su mirada por el mundo que se deshilacha en angustias; pedazos de su carne quedan en las esquirlas ‘humanitarias’ de los cínicos; dulzura de sus plumas sepulta corazones de recién nacidos estallados de hambre. Pasea su mirada y constata mundo.

 

El hambre es guerra: Los huesos de los niños de las grandes capitales amanecen pegados al cemento; algunos entretejidos en racimos humanos para calentarse del viento de la indiferencia, otros apuñalados: con la retina muerta y el cuerpo saqueado. Frías las madrugadas y frías las miradas de la sociedad cuya empatía es asesinada por manipulaciones y terror; siniestramente cálido el abrazo del pegamento. Duelen las articulaciones del alma.

 

La explotación es guerra: se pierden manitas infantiles en el socavón. Siniestras esmeraldas devoran retoños de vida, nauseabundas canteras depredan sonrisas, prostíbulos despellejan ternuras, mientras el banquero alcanza fortunas inusitadas. Asimetría expele gargajos entre bambalinas, antes de posar en el cinismo.

 

Sobre la piedra del lavadero una niña reducida se debate entre toneladas de ropa sucia, desgajando sueños infantiles: quedan encarnadas sus uñas y su porvenir en la casa de la Doña. Barre el piso, sube el desayuno, limpia la casa, extiende la ropa, prepara el almuerzo, baña al perro, arregla la cocina, pule los muebles, prepara café, escapa del señorito, plancha la ropa, recoge a los niños en la parada del autobús, prepara la comida, ordena juguetes, termina de doblar la ropa, se cae del cansancio, sirve la comida, recoge la ropa sucia, ordena la sala, lava los platos, se cae del cansancio, escapa del señorito, lleva una bandeja, corre por la casa, sube y baja escaleras… ya son las 24h00 y sus 13 años no dan más, en unas 5 horas estará nuevamente preparando el desayuno.

 

La paloma de la paz ya no quiere cargar una rama de olivo de fibra sintética; necesita cargar un pan, un lápiz, un libro, una guitarra.

 

Por elevar sus reivindicaciones, a la paloma de la paz la sindican de rebelde, la encarcelan y la tachan de ‘terrorista’.

 

I. La paz desposeída y desaparecida

 

La paz desposeída [1], explotada y desnutrida alzó su voz reclamando tierra, comida y justicia: no la volvieron a ver. Dicen que detrás del batallón en que la encarcelaron hay una fosa común. Común porque las voces de dignidad son allí sepultadas en masa [2]. Así cumplen los militares: a rajatabla obedecen a los instructores de la voz de caucho y la mirada de acero. En la plaza pública hoy alza la bandera un cabo condecorado con lamentos humanos, bajo un sol avergonzado.

 

II. La paz violada, desplazada

 

La paz violada alzó su voz en la hacienda del latifundista; luego los hombres del capitán la visitaron de nuevo, esta vez quebraron la infancia de su hermana menor y ardieron los gritos de su padre en la hoguera de la impotencia. La vida decidió escaparse del cuerpo más infantil. Con 12 años y preñada de abuso, cogió su camino la paz humillada, junto a ella su madre rota, y una abuela naufragada. La luna alumbra la montaña: miles de ojos ven desde la espesura a otra familia campesina arrastrar sus pasos, caminar huellas de terror y súplicas hacia la ciudad.

 

La paz desplazada se asentó entre cloacas, exiliada de campo y cantares de río, salió a buscar el sustento entre reciclajes de plásticos y allanamientos de su cuerpo.

 

Mientras tanto se ensancha la propiedad de la multinacional; electrifican algunos predios recién ‘adquiridos’: la llave del sistema de rejas y descargas la gestionarán los mercenarios con voz de caucho. Don Mario, el Patrón paramilitar de la región, es recompensado con varias hectáreas y la impunidad para su caprichos: le gusta ‘desflorar’ -como dice-, a niñas cada vez más jóvenes [3].

III. La paz explotada y los sicarios de los saqueadores

La paz explotada reclamó contra la multinacional que se lleva el oro negro y deja la muerte empotrada en los flancos de la tierra y en el magro jornal del trabajador. En estas semanas acostumbraba a seguirla un policía agitando una sonrisa cínica. Hoy al llegar a su casa, acompañada de su esposo, los acribillaron de siete tiros en el umbral de la puerta: cinco hijos menores gritaron hasta hacer temblar la tierra [4].

 

Los sicarios desaparecieron en la noche, sacudiéndose esos gritos infantiles del hombro, como quién se sacude la caspa, y rápidamente dieron el parte de guerra: asesinados por la espalda dos civiles que habían cometido el crimen de no callarse ante lo injusto. Los saqueadores recibieron la noticia con satisfacción. La fuerza pública inició la «investigación” del crimen celebrando con los sicarios en un garito, entre cervezas y chistes.

 

IV. La sonrisa más agria

 

Vibra la sangre en el cemento, como laguna que suspira las despedidas más terribles: aquellas que dejan el terror grabado en el futuro. Arden las venas de los vivos.

 

Vibra la sangre en los valles, en las parcelas humildes del campesino torturado [5]. Regimientos del ejército cuentan sus hazañas en la larga vergüenza de su uniforme. Niños violados y enterrados en fosas esperan todavía justicia [6]. Pero ante los tribunales sonríen los militares: la impunidad para ellos es absoluta. La jueza incorruptible fue asesinada por no entender «cómo funciona esto” [7]. Los niños de Arauca son mancillados dos veces.

 

Llora la tierra de aspersiones venenosas, de Planes Colombia y de los gritos de sus hijos. Se esparcen lamentos entre las montañas.

 

Desgarran el cielo las aves de metal que cargan en su seno la muerte más fiera. Llevan apodos tales como ‘Fantasmas’, ‘Tucanos’, ‘Kfir’, ‘B52’, ‘Black hawk’,… y todas les letras del alfabeto conjugadas en la mayor infamia de la humanidad: el comercio de la muerte. Las lágrimas del pueblo son las llaves de la sonrisa más agria: la sonrisa del mercader de armas.

 

V. La paz ocupada

 

La paz ocupada reclamó contra las bases militares de los hombres de la voz de caucho, cuya mirada afilada se posa en niñas al amparo de la impunidad otorgada desde la presidencia [8]. La paz ocupada volvió a su casa al anochecer, tras una de esas jornadas largas de estudios y trabajo; desde la esquina vio arder su pasado en un allanamiento que presenció arropada por la oscuridad y el sigilo. Besó a su madre, posando sólo sus labios en la respiración de la callejuela, sin poder acercarse siquiera a esa mejilla cálida, a esa dulzura materna que ya no volvería a ver. Decidió sobrevivir y caminó por las hojas de helechos y orquídeas, adentrándose en un lugar en el que espera no le quitarán tan fácilmente la vida y los sueños.

 

VI. La paz en infancia perdida y el banquero

 

La paz infantil acompañó a su padre a la reunión de los mineros artesanales: la preocupación por la llegada de la multinacional es el principal asunto en la región. Los ‘Misters’ aducen que tienen títulos de propiedad; pero lo que más preocupa es que manejan la motosierra del paramilitar. El Negro Jairo, arrugado como un acordeón, se acuerda de tiempos remotos en que él ya amaba a esta tierra… otro desplazamiento, a su edad, no lo va a aceptar: resistirá para impedir la llegada de las retroexcavadoras. La paz infantil abre unos ojos como platos ante los relatos que alertan sobre las masacres ocurridas en comunidades aledañas: los lingotes previstos para la banca de Londres ya están cotizados, y al parecer ese oro ya lleva incrustado un exterminio premeditado.

 

De repente se agotan los segundos, se rompe el paisaje, y todo va muy rápido: cae sobre los humanos la orden codiciosa emitida desde el terciopelo de alguna oficina en el hemisferio norte. La paz infantil se esconde en un recoveco de tierra. El capitán del ejército y los paramilitares hacen sonar las motosierras [9]: gritos, aullidos y súplicas tiñen la vida de manera indeleble. Cortados los humanos como pronto será cortada la montaña; pulverizados sus sueños como pronto será ultrajada la cordillera, dinamitados sus paisajes, removida de la existencia.

 

Son siglos hasta que se van. La paz infantil deja pasar unas horas y sale de su escondite: pedazos humanos y gemidos ya leves sobresalen entre los buitres. No encuentra a su padre. Los humanos fueron desmembrados, sus cabezas casi todas lanzadas al río. La paz infantil siente que hoy muere su infancia.

 

El banquero al mismo instante ya manosea en bolsa los efectos de la adquisición: hoy irá a admirar el destello solar de los lingotes presos en su banco, en la noche criminal de sus negocios. Se apresta a tan emocionante visita –en solitario-; saca sus llaves multiformes y secretas, más secretas aún que la manera en que obtiene su riqueza. Los lingotes de oro aparecen como pequeños ataúdes dorados.

 

VII. La paz exiliada

 

La paz se exilia tras el asesinato de sus compañeros, de sus familiares. Antes del exterminio de su partido, los descalzos de la tierra la habían elegido [10]. Hubo un instante de esperanza en el sistema de urnas; pero rápidamente las fieras del poder eliminaron la posibilidad de cambio. La paz exiliada siente lacerantes punzadas de hielo en los inviernos nórdicos y en los abismos del desarraigo. Nostalgias anudan su pecho, canciones y sabores pueblan su mirada perdida. La biometría de su alma presenta, ante los mostradores del control de identidad, la lágrima de los que sufren ver a su pueblo humillado en eternas masacres y saqueos. Pero no se resigna a este exilio, y sigue trabajando por su pueblo. La paz periodista construye dignidad a miles de kilómetros de distancia física, y a escasos milímetros en distancia empática de su terruño natal. Deviene un humano universal, con cariño fiel a sus primeros años.

 

VIII. La paz entregada a sus verdugos

 

Viaja despreocupada la paz exiliada y periodista a un país hermano, lleva una camisa roja, porque en el país hermano pregonan la justicia social; pero a su arribo sufre la traición desmedida. Es apresada la paz periodista, no hay ley ni convenio que sea respetado, no hay ética ni coherencia que frene lo atroz: es entregada a sus verdugos [11]. La paz periodista apenas alcanza a entender que sus hermanos la entregan a sus torturadores: mil preguntas cavan la fosa más honda de su alma. Este es un funeral muy triste.

 

IX. El Plan Cóndor sepultando hermanos

 

Tras huir para salvar su vida, tras vivir décadas en los helados parajes del exilio; hoy la paz periodista entierra la confianza. Bolívar se siente utilizado, incómodo en iconografías que son parapeto a convenios comerciales y militares con los Santanderes más carniceros. Los verdugos ríen como hienas sobre el cadáver de la confianza y alzan triunfantes su llave desmovilizadora: «el hombre es un lobo para el hombre”. Mientras trasladan a la paz periodista en esos vuelos sórdidos que llevan los trofeos de cacería humana al aparato de moler vidas, en la calle solidaria alzan su voz algunos ciudadanos de la dignidad humana; pero los medios mienten, y son muchos los que callan. Miles de justificadores de lo injustificable hilvanan mentiras con agujas de ceguera. Muchos de los que parecían hermanos, que dicen enarbolar la defensa de la vida, de la humanidad, de la solidaridad, hoy se esmeran en ahogar los gritos solidarios, en obviar los mínimos tratados humanitarios, en pisotear el derecho de asilo y en apedrear la ética con acusaciones inquisidoras: curiosa y terrible locura, incoherencia que arde. Las llaves de la esperanza parecen derretirse.

 

Luego es apresado un cantor enfermo, un artista que subió a las montañas tras sufrir persecución, y que hoy ya viejo busca asilo en el país hermano [12]. Hilos muy finos sostienen aún la esperanza. Pero lo encarcelan ilegalmente y le otorgan el privilegio al régimen persecutor de que viole los plazos legales una y otra vez… tiembla la pobre esperanza. Los poetas alzan sus voces de protesta recordando a Víctor Jara; pero las hordas de persecutores se quieren llevar al poeta a sus cárceles-tortura. El Plan Cóndor de los hombres de la voz de caucho quiere envolver en infamias a unos y otros. La dignidad tiene una oportunidad para hacer oír su voz contra complicidades abyectas.

 

X. La Paz estudiante

 

La paz estudiante camina protestas y construcciones colectivas: quiere un país con una educación que enseñe a la gente a pensarse para la soberanía, no para la sumisión [13]. Quiere que la educación sea accesible a todos, y no sólo a una minoría privilegiada. Quiere estudiar la historia de su pueblo, la realidad del campesino, y se atreve a investigar. Es encarcelada bajo los cargos de ‘rebelión y terrorismo’. Las llaves austeras y agresivas se agitan a su llegada en las manos de los carceleros: adiestrados en la frustración y la inhumanidad.

 

XI. Alas arrancadas

 

Entre rejas percibe que son miles y miles las alas de libertad truncadas: sueños enjaulados, familias destruidas, comunidades apaleadas. Oye a lo lejos ruidos de huesos rotos: alas arrancadas y arrojadas a un despeñadero que pretende ser de olvido. Pero no lo será.

 

La paz es torturada: sus gritos aislados, su dignidad golpeada y martillada, su manos de acariciar deformadas, arrancadas sus uñas, orinada su osadía: pero no se doblega y crece. La paz es sacada del calabozo amoratada, le niegan asistencia médica. Sangra por la boca, pierde la visión, se entumecen sus miembros. Los demás presos reclaman que le sea brindada asistencia médica, les contestan con palizas y gases [14]. Al cabo de una semana sin recibir curación muere el cuerpo de la paz torturada; pero le sobrevive su sueño, en todo un pueblo.

 

XII. Paloma soñando

 

El sueño sigue vivo y va volando como una paloma rebelde, como un colibrí regando polen de ideas, ternura persistente.

 

La paloma de la paz sigue viva; estupefacta mira la representación del mundo que sale de la pantalla televisiva: ahí descubre que crearon robots a su imagen y semejanza. Ella ve a sus clones desfilar en las pantallas de inocular realidad virtual: unas palomas gordas con movimientos mecánicos, cuya función consiste en hacerle creer al mundo que la paz no es reivindicación, ‘que para nada, que eso está reñido’. Se les ve la pluma mecánica a esas falsas palomas: aparece una llave que sirve para darles cuerda. Son robots bastante vulgares; pero los medios hacen bien su trabajo de adormilar a la gente.

 

 

Los mecanismos de alienación masiva se articulan en el engranaje de mentiras y terror para paralizar al pensamiento crítico. La empatía es declarada objetivo militar. Los medios degradan la condición humana para legitimar el exterminio: el opositor es descalificado y hasta su despojo mortal es humillado en una orgía de muerte. Las pantallas exhiben cadáveres en bolsas negras, políticos de turno salen posando con manos cortadas: vanagloriándose de instalar en el país un mecanismo de delación y tarifas a la vida. La atrocidad llega hasta tal punto que los militares ‘producen’ cadáveres para mediatizarlos: es decir asesinan a niños y jóvenes civiles para disfrazar sus cadáveres de ‘guerrilleros abatidos en combate’ [15].No hay ningún escrúpulo a la hora de implementar la guerra sucia, la guerra sicológica contra la sociedad en su conjunto, el terror que busca disuadir.

 

La ética es encerrada con llave mil pies bajo tierra, y la llave de ese calabozo la guarda algún Mister; porque esa, es una llave mayor.

 

-¡Qué impostores! -piensa la paloma indignada. Va cavilando sin parar la manera de unir resistencias, de resolver la guerra del hambre, de la injusticia, de las aceras atiborradas de sueños muertos. La llave de la guerra es la misma que abre la caja fuerte del banquero, de la multinacional, del oligarca: y esos mismos hombres caja-fuerte quieren hacernos creer que sus ‘llaves’ son las de la paz.

 

Sin dignidad y justicia social se atrofian las alas de la paz; por ello la paloma decide dejar la mansedumbre. Son millones ya las palomas decididas a luchar por dignidad, millones que rechazan la impostura de la paz arrodillada.

 

La paz es respeto por el pueblo, no cosmética de oligarcas.

 

Notas:

 

El precedente texto está inspirado en hechos reales que aquejan al pueblo colombiano. Los capítulos tienen su inspiración en el terror generalizado, y varios de ellos nacieron como homenaje a hechos concretos. Por ello las fuentes remiten a hechos concretos y también aparecen como sustento documental para ampliar cada tema.

Capítulo I : La paz desposeída y desaparecida

[1] Se estiman en más de 5,2 millones las personas desplazadas en Colombia, despojadas para beneficio del gran capital: Peor que Sudán, Irak o Afganistán (VIDEO): Colombia es el país con más desplazados y refugiados internos. Según CODHES más de 5 millones de colombianos son desplazados. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129586&titular=colombia-es-el-pa%EDs-con-m%E1s-desplazados-y-refugiados-internos-

http://www.codhes.org/
«5,195.620 millones de personas (1039.124 hogares) han sido desplazadas a la fuerza en Colombia.» En promedio cada año, unas 208.000 personas son desplazadas forzadamente. El 11,42 % de la población colombiana se encuentra desplazada de manera forzada. Más de 280 mil desplazados y 176 asesinatos selectivos en 2010: CODHES, Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (20-06-2011)

http://www.rebelion.org/docs/130767.pdf

El 40% del territorio colombiano está pedido en concesión para proyectos mineros. De las 114 millones de hectáreas que tiene Colombia, cerca de 45 millones están solicitadas para este fin.http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126725&titular=las-venas-abiertas-de-colombia-

[2] Inspirado en la mayor fosa común del continente americano que fue hallada tras el batallón de la fuerza Omega del plan Colombia: 2000 cadáveres de desaparecidos.http://www.publico.es/internacional/288773/aparece/colombia/fosa/comun/cadaveres

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99507

Los Medios ocultan la mayor fosa común de América, mientras el Estado colombiano busca alterarla: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100898

«Denuncian el hallazgo de al menos 1.505 cuerpos más en fosas comunes en Colombia, en el Meta, en la misma región que la mayor fosa común del continente, con 2.000 cadáveres hallada en diciembre 2009, y cuyos cadáveres son cuerpos de desaparecidos y asesinados por el ejército, como quedó evidenciado en las Audiencias públicas a testigos y familiares de desaparecidos” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119299

TeleSUR presenta documental sobre La Macarena, mayor fosa común de AL:http://www.youtube.com/watch?v=Lm0HuarPax8

http://multimedia.telesurtv.net/media/telesur.video.web/telesur-web/#!es/video/telesur-presenta-documental-sobre-la-macarena-mayor-fosa-comun-de-al/

Certifican existencia de fosa común más grande de Latinoamérica en Colombia:http://www.youtube.com/watch?v=2s4-ad38gik&feature=relmfu

Revelan gigantesca fosa común en Colombia: http://www.youtube.com/watch?v=osJwou5nEm4&feature=relmfu

Asesinan a defensora de DDHH que participó en auditoría de fosa de La Macarena en Colombia:http://www.youtube.com/watch?v=6O7vb71NQSQ

Macarena: Tumbas mentiras y saqueo. Reportaje del director Jorge Enrique Botero que muestra la violación sistemática de los Derechos Humanos cometida contra los campesinos del Bajo Ariari en los Llanos Orientales de Colombia. Un trabajo de investigación periodística con el cual se revela la existencia de un cementerio clandestino a los pies de la base militar del poblado La Macarena, en el que están enterrados miles de jóvenes campesinos. La gigantesca fosa común contiene al menos 2000 cadáveres de desaparecidos.http://multimedia.telesurtv.net/media/telesur.video.web/telesur-web/#!es/video/macarena-tumbas-mentiras-y-saqueo/

http://www.dailymotion.com/video/xfbfrq_macarena-tumbas-mentiras-y-saqueo_news

http://old.kaosenlared.net/noticia/video-macarena-tumbas-mentiras-saqueo-mayor-fosa-comun-latinoamerica-2

Para ampliar sobre la Desaparición forzada en Colombia:

Jefes Paramilitares confesaron cómo desde los altos mandos militares y políticos ha sido enviada la orden de que desaparecieran «de cualquier manera” a las víctimas para no dejar rastros y evitar que las cifras de homicidios crezcan. Varios miembros de la Estrategia paramilitar han confesado que implementaron la utilización de criaderos de caimanes y de hornos crematorios para quemar a las víctimas, a veces vivas: «(…) Lo echaron vivo ahí (…) El horno lo manejaba un señor que le decían ‘funeraria’, creo que se llama Ricardo; dos señores le hacían mantenimiento a las parrillas y a las chimeneas, porque se tapaban con grasa humana”… confesó un paramilitar. «(…) se tapaba con grasa humana (…)”http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article17112

Paramilitar Mancuso reitera que ‘cremaron’ víctimas para bajar estadísticas:http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo138469-mancuso-reitera-cremaron-victimas-bajar-estadisticas

Documental periodismo humano, testimonio de Manuel Ramírez alias «el Mocho”: hornos crematorios, descuartizamientos y connivencia en masacres y en asesinatos de civiles «falsos positivos” de paramilitares con el ejército oficial: http://desentranando-colombia.periodismohumano.com/2010/06/10/descuartizamientos-y-hornos-crematorios/

«En Colombia se han utilizado hornos crematorios para hacer desaparecer rastros de personas asesinadas o para quemar a personas vivas. Las llevaban los paramilitares por instrucción del Ejército y la policía». Senadora Piedad Córdoba:http://www.piedadcordoba.net/piedadparalapaz/modules.php?name=News&file=article&sid=3345&mode=thread&order=0&thold=0

http://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo197845-piedad-cordoba-denuncio-hornos-crematorios-paras-desaparecer-cadaveres-d

http://plano-sur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=147:viaje-a-los-hornos-crematorios-que-construyeron-los-paramilitares-en-norte-de-santander&catid=38:derechoshumannos&Itemid=59

http://cantv.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=25044&sid=ac7fe9457371cdb98bb851262d19572b

Estado Colombiano emula crímenes Nazis: Paramilitares y Hornos Crematorios…http://www.kaosenlared.net/noticia/estado-colombiano-emula-crimenes-nazis-paramilitares-hornos-crematorio

http://carlosmora.wordpress.com/2009/05/22/hornos-crematorios-principal-arma-de-guerra-de-paramilitares-en-colombia/

El crimen de Estado de desaparición forzada de la «democracia» en Colombia ha rebasado las dramáticas cifras de la dictadura argentina: sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas. http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/71765-NN/colombia-registra-mas-de-38-mil-personas-desaparecidas-en-tres-anos/

«Al mes de noviembre de 2010, las estadísticas oficiales del gobierno de Colombia registran más de 51.000 Desapariciones” señala un reporte de 2011 de la US office en Colombia:http://lawg.org/storage/documents/Colombia/RompiendoElSilencio.pdf

Informe Fiscalía, enero 2011: 173.183 asesinatos; 1.597 masacres; 34.467 desapariciones forzadas, y al menos 74.990 desplazamientos forzados, cometidos entre 2005 y el 31 de diciembre 2010 por el paramilitarismo: http://www.fiscalia.gov.co/justiciapaz/Index.htm

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120461&titular=cifras-alarmantes-de-cr%EDmenes-cometidos-por-la-herramienta-paramilitar-de-estado-y-multinacionales-

En Colombia el crimen de estado de la desaparición forzada rebasa ya las terribles cifras de la dictadura argentina y chilena reunidas: Tribunal Internacional de Opinión; «LA DESAPARICION FORZADA UN CRIMEN DE ESTADO” Veredicto. Senado del Congreso de la República. Bogotá 24, 25 y 26 de Abril de 2008: http://www.dhcolombia.info/spip.php?article568

Estimación: en 20 años 250.000 personas desaparecidas; Piedad Córdoba, Madrid, mayo 2010 «Hay 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años»:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=106344&titular=%22hay-250.000-desaparecidos-en-colombia-en-los-%FAltimos-a%F1os%22-

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=104558&titular=piedad-c%F3rdoba-denuncia-la-pasividad-internacional-y-pide-que-se-condicione-el-tlc-con-europa-

Desaparición, crimen del Terrorismo de Estado en Colombia:http://justiciaypazcolombia.com/50-000-personas-desaparecidas-en

El 23 de mayo 2011 el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido desaparecidas forzadamente en Colombia.http://www.senadoragloriainesramirez.org/index.php/tag/cifran-en-mas-de-57-mil-las-desapariciones-forzadas-en-colombia/

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=290853&Itemid=1

http://www.argenpress.info/2011/05/escalofriante-cifra-de-desaparecidos-en.html

Capítulo II : La paz violada, desplazada

[3] Sobre el Feminicidio en Colombia. Capítulo concretamente inspirado en las más de 50 niñas menores de 14 años, esclavas sexuales el jefe paramilitar Alias El Patrón: práctica que gozó de la total anuencia de las autoridades, dado que alias El Patrón comanditó la herramienta paramilitar del gran capital que provocó los mayores desplazamientos poblacionales de las últimas décadas. El «derecho de pernada” de facto para latifundistas, gamonales del gran capital y señores paramilitares sigue vigente en Colombia, al amparo de la impunidad para la herramienta de despojo y el latifundio.

50 niñas violadas por el paramilitar «El Patrón» y el Parque Tayrona: Infancias molidas en grandes negocios http://www.rebelion.org/noticia.php?id=130891

El jefe paramilitar que abusó de al menos 50 niñas en Santa Marta

http://noticolombiapress.org/index.php?option=com_content&view=article&id=5753:el-jefe-paramilitar-que-abuso-de-al-menos-50-ninas-en-santa-marta&catid=45:narco-paramilitarismo&Itemid=404

http://aipazcomun.org/IMG/pdf_COL_Articulos_para_no_perder_la_memoria_marzo_2011.pdf

http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8967301.html

Capítulo III : La paz explotada y los sicarios de los saqueadores

[4] Exterminio contra el movimiento sindical en Colombia. En Colombia son asesinados el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo. Este capítulo fue concretamente inspirado en el doble homicidio contra Mauricio Arredondo y su esposa el 17 de enero de 2012, tras un linchamiento mediático que anunciaba este crimen, cómo lo expresa la USO: «El ex-presidente Uribe, su ex Vicepresidente Santos, representantes de agremiaciones petroleras del país, se dedicaron por los medios masivos de comunicación a señalar a la USO como parte del sindicalismo armado colombiano, hechos que consideramos como la construcción de una Otredad Negativa, con una intencionalidad clara, allanar el terreno para la eliminación física y legitimar y justificar la misma. » http://www.usofrenteobrero.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3193:asesinado-mauricio-arredondo-afiliado-a-la-uso-subdirectiva-orito&catid=61:orito&Itemid=103

Denuncian plan de exterminio de la actividad sindical: Asesinados Ricardo R. Paublott, trabajador de Coca-Cola y el sindicalista petrolero Mauricio Arredondo y su esposa Janeth Ordóñez http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144322&titular=caen-asesinados-ricardo-ram%F3n-paublott-trabajador-de-coca-cola-y-el-sindicalista-petrolero-mauricio-arredondo-y-

http://www.usofrenteobrero.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3237:carta-de-protesta-asesinatos-de-sindicalista-de-la-uso-y-de-su-esposa&catid=43:boletin-junta

Quinto sindicalista asesinado en 2012: Efraín Amezquita, sindicalista del Metro de Cali, asesinado tras sostener un pulso con la operadora Unimetrohttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=144933&titular=asesinan-a-efra%EDn-amezquita-sindicalista-del-metro-de-cali-tras-sostener-un-pulso-con-la-

Capítulo IV : La sonrisa más agria

[5] Denuncia organización agraria del Sumapaz: Torturado y asesinado por el ejército el dirigente campesino Víctor Hilariónhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=143214&titular=torturado-y-asesinado-por-el-ej%E9rcito-el-dirigente-campesino-v%EDctor-hilari%F3n-

[6] Impunidad para la continuidad de la Estrategia del Terror: Niños violados y asesinados por el ejército colombiano http://www.rebelion.org/noticia.php?id=116639

[7] Impunidad sangrienta: Asesinada la jueza que llevaba el caso de los niños violados y asesinados por el ejército colombiano http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125003

Capítulo V: La paz ocupada

[8] Bases militares de EEUU en Colombia e inmunidad por todos los crímenes que puedan cometer en Colombia los ciudadanos estadounidenses.Documental «Corriendo Bases”, de Jorge Enrique Botero, Telesur

Parte I: http://www.youtube.com/watch?v=FXBw8LbRsT4&feature=player_embedded

Parte II: http://www.youtube.com/watch?v=JoHdl1Dkz8g&feature=player_embedded

Parte III:http://www.youtube.com/watch?v=TpXJWsFw3c0&feature=player_embedded&noredirect=1

Senador Robledo denuncia la violación de la sentencia de la Corte Constitucional: El gasto multimillonario del Pentágono revela la instalación efectiva de bases del Comando Sur en el país. «contratos por más de 100 millones de dólares asignados por el Departamento de Defensa estadounidense a varias empresas para la ejecución de obras en bases militares colombianas. Según información del Gobierno estadounidense, entre los objetivos de los contratos está la instalación de una Base de Operaciones Avanzadas en Tolemaida y una Locación de Seguridad Cooperativa, dos tipos de bases militares que requieren la presencia permanente de personal militar estadounidense en el país. Algo que la Corte Constitucional rechazó en agosto de 2010, al declarar ilegal el acuerdo promovido por el hoy Presidente Santos en su etapa de ministro de Defensa de Uribe, para ceder las operaciones y el control de 7 bases militares a Estados Unidos.” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123813

Pese a que la Corte declaró inconstitucional el Tratado de cesión: El Ejército de Estados Unidos ha firmado 126 contratos para construir en bases colombianashttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=123295

Capítulo VI: La paz en infancia perdida y el banquero:

La historia de la acumulación de capital en Colombia alcanza niveles de terror absolutos, los testimonios de masacres perpetradas entre la herramienta paramilitar y la fuerza pública abundan. Concretamente este capítulo está inspirado en el testimonio de la presa política Marinelly Hernández Orozco.

[9] Testimonio de Marinelly Hernández Orozco: http://www.traspasalosmuros.net/node/359 «El Capitán Martínez con sus tropas ingresaron a unas minas de oro donde se encontraban los campesinos sacando el mineral; y un día antes, lanzaron panfletos diciéndoles que desalojaran, y al otro día entraron con motosierras y hachas, amarraron a los trabajadores en cadena y delante de ellos iban soltado de uno en uno, sin asesinarlos, les quitaban los brazos, las piernas y luego de cada persona recogían un solo brazo, una sola pierna y un montón lo tiraban al río y otros a los huecos de las minas y otros los dejaban para que las aves se los comieran”

Oro en alza: saqueo y vulneración de la vida de los campesinos colombianos

El oro lleva una década en constante alza. Las multinacionales mineras codician el territorio riquísimo en oro de Colombia; inversores y bancos buscan el oro como valor seguro. La extracción de oro es una de las prácticas mineras más destructivas y contaminantes. En la actualidad el 40% del territorio colombiano está pedido en concesión para la minería multinacional. El presidente Santos insiste en consolidar la minería a cielo abierto y a gran escala. La explotación de los recursos naturales no renovables constituye una de las denominadas «locomotoras de la economía”: La política de la «Prosperidad Democrática” de Santos, privilegia la mega minería con todo y su destrucción del medio ambiente y destrucción de comunidades campesinas, bajo el pretexto que las multinacionales van a generar prosperidad. Pero nada más falso, dado que los impuestos a la extracción y apropiación de los minerales son irrisorios, mientras que lo que sí dejan las multinacionales es montañas destruidas, una contaminación del agua dramática, y masivos desplazamientos poblacionales. El saqueo del oro es viabilizado por el estado colombiano y su herramienta paramilitar. El ejército colombiano y las tropas de ocupación estadounidenses en Colombia resguardan los intereses de las multinacionales a la par que entrenan y coordinan la herramienta paramilitar que usan para practicar horrendas masacres que buscan generar parálisis de la reivindicación social, de la reivindicación laboral o ecológica mediante el miedo, y generar sobretodo desplazamiento poblacional de manera masiva.

Lo dice el primo de Santos y ejecutivo de la multinacional canadiense Medoro: El Gobierno beneficia a las multinacionales mineras en detrimento del medio ambiente y las comunidadeshttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=132682

Documental de Al Jazeera, Colombia’s gold rush: http://www.youtube.com/watch?v=yCpYf8B1vYs&feature=player_embedded#at=161

Parte del VIDEO de Al Jazeera, español: http://www.youtube.com/watch?v=XsU7QubxDDM&feature=player_embedded

Uno señalado por creación paramilitar; otro en el saqueo del oro; otro, Presidente: Santos no tan santos

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134920

Capítulo VII La paz exiliada:

Inspirado en el periodista Joaquín Pérez Becerra y su entrega ilegal por parte del estado venezolano al estado colombiano. Hace referencia al genocidio político contra el partido Unión Patriótica (UP), partido por el cual Pérez Becerra fue elegido. [10] El plan estatal de exterminio se denominó ‘Plan Baile Rojo’: «Baile Rojo”. Documental de Yesid Campos:http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223&ei=PpiKS7CINMag-Ab6tKD0BA&q=el+baile+rojo

Capítulo VIII: La paz entregada a sus verdugos

[11 ] Sobre la entrega ilegal de Joaquín Pérez Becerra, periodista, exiliado político

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=128568

Capítulo IX: El Plan Cóndor sepultando hermanos

[12] Caso Julián Conrado: ¿Avalará Venezuela que el canto sea punible?http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140537

Comparando los casos de Julián Conrado y María del Pilar Hurtado: ¿Legalidad, DIH y Asilo se aplican solamente para preservar a genocidas?http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140236

Entrevista a Julián Conrado: habla sobre su compromiso social, la persecución política sufrida, su enfermedad y su situación actual:http://www.youtube.com/watch?v=I5-ZJunC2ps&context=C344c634ADOEgsToPDskJr1fy54mJxiIn5yV5MLyqV

Capítulo X La Paz estudiante

[13] Jairo Rivera, secretario general de la FEU Colombia en debate parlamentario, contra la privatización de la educación:http://www.youtube.com/watch?v=gBaQzBoqASI

http://old.kaosenlared.net/noticia/colombia-estudiantes-lucha-jairo-rivera-feu-no-queremos-educacion-dise

Capítulo XI: Alas arrancadas

Inspirado en las terribles condiciones de reclusión en las cárceles colombianas, particularmente en la práctica sistemática de la tortura contra los más de 8000 presos políticos. En las cárceles colombianas fallecen con inusitada frecuencia los presos políticos: una de las torturas empleadas contra su humanidad, que es una manera de asesinarlos, es la denegación de asistencia médica.

[14]»Están aumentando los casos de prisioneros políticos asesinados»http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143800

«La pena de muerte no está aprobada para que nos la esté aplicando el INPEC, tan lenta y dolorosamente» Fallece otro preso en una cárcel colombiana por denegación de asistencia médica http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142756

Abril 2011: Ya van 5 presos políticos muertos por denegación de asistencia médica en las cárceles de Colombia en el 2011

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=127100

Septiembre 2011, Denuncia la Coalición Colombiana contra la Tortura: 1.834 torturas fueron documentadas entre 2001 y 2009. El Estado es responsable del 90 por ciento.http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134422

Según el Informe de la Coalición Contra la Tortura: Agentes del Estado son responsables del 98% de las violaciones sexuales en el marco de la guerrahttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=136163

http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/5737-en-grave-riesgo-la-vida-de-otro-prisionero-pol%C3%ADtico-y-precupación-por-la-frecuencia-de-afecciones-mortales-del-aparato-digestivo-en-cárcel-de-girón-colombia.html

VIDEO testimonio de tortura, Diomedes Meneses: http://blip.tv/cocalo/diomedes-3393961

Mayor información en las páginas: www.traspasalosmuros.netyhttp://www.comitedesolidaridad.com

Capítulo XII: Paloma soñando:

[15] ‘falsos positivos’: son asesinatos de civiles perpetrados por el ejército, civiles desaparecidos cuyos cadáveres son presentados como «guerrilleros abatidos en combate” en montajes militares. Estos asesinatos son denominados en la jerga militar ‘falsos positivos’, porque los militares reportan como ‘positivo’ al cadáver del opositor insurgente, y en estos casos usan a civiles que previamente secuestran o capturan con engaños. De esta manera se implementa la guerra sucia y sicológica contra la población colombiana: a través de la exhibición incesante de cadáveres en los medios masivos, la mayoría de las veces en condiciones degradantes (en bolsas negras, alineados en el piso al pie de las botas). Para que siempre haya cadáveres a exhibir, la directiva 029 impulsa a los militares a la presentación de los cadáveres a través de un mecanismo de recompensa por cadáver presentado. Degradando la humanidad del opositor, y con la permanente exhibición de cadáveres se busca la ‘disuasión por el terror’: hay al menos 3.200 casos documentados de estos asesinatos de civiles a manos de militares; y en la actualidad se siguen produciendo estos crímenes de estado. http://falsos-positivos.blogspot.com/

Documental ‘Falsos positivos-Crímenes verdaderos’ (1/3) http://www.youtube.com/watch?v=YJvLVm4l8fc&feature=player_embedded

‘Falsos positivos-Crímenes verdaderos’ (2/3) http://www.youtube.com/watch?v=2wahvXNIMO8&feature=player_embedded

‘Falsos positivos-Crímenes verdaderos’ (3/3) http://www.youtube.com/watch?v=nN-2HXQH7HM&feature=player_embedded

(15) CINEP, mayo 2011, informe señala que los asesinatos de civiles a manos de militares han aumentado bajo el gobierno de Santos. Informe especial Falsos Positivos 2010 El Cinep afirma que aumentaron las víctimas de asesinatos de civiles a manos de militareshttp://www.rebelion.org/docs/128090.pdf

www.azalearobles.blogspot.com

 http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=64568

Colombia: Asesinan miembros del pueblo awá que denunciaban a mineras



Foto: Internet

Servindi, 22 de febrero de 2012.- El sábado 11 de febrero los indígenas awá Gilberto Paí Canticús (27) y Giovanni Rosero (33) fueron asesinados a manos de cuatro desconocidos en el corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco, departamento de Nariño. El hecho ocurrió en el marco de denuncias indígenas en contra de empresas mineras.

Los indígenas fallecidos de los resguardos Piguanbí Palangala y Quejuambi Felicina estaban asociados a la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa) y acompañaban el proceso organizativo de la misma. Ellos fueron abatidos desde dos motos en inmediaciones de la plaza de mercado del corregimiento.

Giovanni pertenecía a la guardia indígena del resguardo Piguambí Palangala, un colectivo que busca vigilar, defender, dar alarma y protección a la tierra del Cauca.

Las autoridades de la Unipa en un comunicado informaron que luego de perpetrado el incidente las autoridades competentes (Policía Nacional) “no realizaron el levantamiento respectivo de los cuerpos (…) evadiendo la responsabilidad y las funciones que a ellos corresponden”.

Señalaron además que es preocupante que este tipo de hechos se empiecen a incrementar “luego de las diferentes denuncias que vienen haciendo referente a la minería”.

“Tenemos claridad que estos acontecimientos no son aislados y se convierten en una forma de retaliación de parte de grupos armados ilegales y empresas mineras en contra de nosotros, pero perviviremos por el bienestar de nuestro territorio y la gente que habitamos el mismo”, aseveraron los representantes de la Unipa.

Luego de denunciar también hechos de hostigamiento contra su pueblo por parte de la Policía y efectivos del Ejército colombiano, precisaron que Llorente se ha convertido en un territorio intimidador. “Son varios los muertos que van en lo corrido del año. No se puede caminar tranquilo por temor a ser asesinado”, expresan.

Finalmente las autoridades indígenas del pueblo awá solicitaron al gobierno nacional, departamental y municipal la conformación de un consejo de seguridad que detenga las agresiones provenientes de distintos frentes contra su pueblo.

El territorio Awá está ubicado en la costa Pacífica de Suramérica, sobre la frontera Colombo-Ecuatoriana. En Colombia se ubican en especial en los departamentos de Nariño y Putumayo.

http://servindi.org/actualidad/59832?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29

Extremistas religiosos forman frente contra el matrimonio igualitario en Gran Bretaña


23 de febrero de 2012
El gobierno británico aún no ha empezado a trabajar en la legalización del matrimonio igualitario (las consultas comenzarán en marzo), y los  ánimos ya se han caldeado. El pasado lunes, Lord Carey, diputado y ex arzobispo de Canterbury ( la más alta función en la Iglesia Anglicana después de la reina) lanzó la Campaña para el Matrimonio o C4M,  una campaña  que en tan sólo tres días,  ha recibido el apoyo de más de 30.000 firmas.

Los autores de la petición consideran que el civil partnership, que otorga a las aprejas homosexuales los mismos derechos que el matrimonio, no es «discriminación». Para ellos, «el matrimonio refleja la complementariedad de hombre y mujer. (…) Nadie tiene el derecho a  redefinirlo. Si lo redefinimos ahora, que impedirá que un día se modifique de nuevo para permitir la poligamia? «, Dice el sitio web. Los firmantes de la petición son en su mayoría miembros de organizaciones religiosas, pero también hay diputados conservadores y laboristas.

Sin embargo. a pesar de la oposicion de un sector ectremista religioso, los sondeos de opinión indican que una amplia mayoria de la población (cristianos incluidos) es favorable a la equiparación de derechos entre parejas homo y heterosexuales.

La Secretaria de Estado para la Igualdad, Lynne Featherstone, hizo una observación: «No cambiamos el matrimonio religioso, no estamos pidiendo a los grupos religiosos que vayan en contra de sus tradiciones.» La bendición religiosa de las uniones civiles legalizada en diciembre pasado,no se impone de hecho en ningún lugar de culto. La Iglesia Anglicana también ha prohibido que se bendiga uniones civiles en sus iglesias.

Además del apoyo de la sociedad, el Primer Ministro, David Cameron, cuenta con el apoyo de sus socios de coalición, los Demócratas Liberales, y la oposición laborista. Un respaldo casi inédito que le asegura el triunfo en Cámara Baja, pero en la Cámara Alta, la de los Lores, el conservadurismo impera.

La campaña C4M ha sido objeto de burla por la organización LGBT Stonewall : «Instamos a cualquier persona que esté en desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo a no casarse con alguien del mismo sexo!» dice  en un comunicado.
http://blogdelimagay.blogspot.com/

19 FEBRERO/12 IGLESIA CATÓLICA INCLUSIVA «SAN ROMERO DE AMÉRICA»


Oscar Romero Iglesia Católica Inclusiva 
Boletín de Domingo, 19 de febrero 2011
7 º Domingo del Tiempo Ordinario

Amigos/as:

Con toda la nieve que tuvimos en la mañana del domingo, no creí que alguien fuera a venir a la Misa y oh sorpresa! Tuvimos la mayoría de nuestra gente más habituales alguien nuevo. Annie y MikeO’Reilly estaban allí, todo el camino desde Coneseus!

A medida que nos condujo hasta Avenida del Sur bajo el puente, Capo dijo: «No es nuestro amigo de la iglesia? «Me sorprendió ver a uno de nuestros jugadores regulares caminando través de la nieve, pensando que el tiempo era demasiado terrible para él estar fuera adentro
él es un hombre que a menudo menciona sus roces con la ley. Es dentro y fuera de la cárcel, dice, y tiene una relación irritable con la policía. Yo nunca entendido, y se preguntó si estaba haciendo algo para  meterse en problemas.

Me habría detenido a recogerlo, pero que no es un seguro punto de paso inferior para detenerse. Así que nos fuimos a San José y encontró el estacionamiento claro, gracias con más probabilidades de Rich que trabaja tan duro para seguir funcionando St Jose suavemente. Al doblar a la puerta principal, ¿qué vemos en el bloque por delante, pero nuestro amigo, de pie en medio de la intersección en el Sur y Esperanza Monte, agitando los brazos y gritando por todo lo que vale la pena a la gente
la conducción: «DISMINUIR LA VELOCIDAD DEL F *** ABAJO! DISMINUIR LA VELOCIDAD DEL F *** ABAJO! »

Por un lado, que era un servicio público. Y por el otro, la cosa ahora
dentro y fuera de la cárcel. En el momento en que lo hizo en la misa, él estaba en calma y no había ningún indicio de lo que acababa de ver el exterior.

Así que esa es una de las cosas que me gustan de San Romero. Uno nunca sabe lo que va a pasar en la mañana del domingo.

En el Evangelio de esta semana, vemos a las personas que toman además de un techo para hacer un agujero para conseguir a alguien para Jesús. Hay algo glorioso en aquellos tiempos en que
saltar sobre las barreras para el amor. Nuestro Dios lo hace todo el tiempo, tratando de llegar a nosotros. Es maravilloso cuando lo hacemos, tratando de llegar a Dios. Y aunque no lo hago
recomendamos de pie en medio de una intersección, agitando los brazos y gritando a la gente, lo maravilloso que salir de lo normal, previsible para ayudar en todo lo que podamos. Jesús parece haber aceptado ese momento de romper las barreras y la destrucción de la propiedad con un total  ecuanimidad! Apuesto a que todo lo que miraba era el amor.

Y amigos, por favor, conduzca con cuidado en la nieve. Usted vale mucho más que obtener un lugar en el tiempo.

El amor y la luz para todos
Chava+ RCWP

«Esto es lo que Dios dice,» Olvídate de lo que ha pasado;
  no seguir repitiendo la historia antigua.
Esté alerta, estar presentes. Estoy a punto de hacer algo nuevo.
  Una explosión hacia fuera! ¿No lo ves?
¡Ahí está! Estoy haciendo un camino por el desierto,
  los ríos en el yermo «
Isaías 43:18-19 (La Biblia).

Miércoles de Ceniza Misa con imposición de la ceniza,

el miércoles 22 de febrero, 04:30 pm en el comedor del St. Jose.
Ven a celebrar el inicio de la Cuaresma con nosotros!

Iglesia Oscar Romero 
Una comunidad inclusiva de la liberación,

en la Justicia y la Alegría
Culto en la tradición católica
Misa: Domingos, 11 am
Casa de San José de la Hospitalidad,
402 South Ave., Rochester, NY 14620
 
Remitido al e-mail 

Un buen gesto, el del obispo de Solsona, Xavier Novell


Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares

El Blog de Juan Cejudo

El joven y muy conservador obispo de Solsona Xavier Novell de 43 años ha tenido un buen gesto digno de elogio que merece la pena resaltar: ha decidido bajarse su propio sueldo en un 25% (de 1200 euros a 900 euros), equiparando así su sueldo al de los demás sacerdotes de su diócesis. El importe que deja de percibir, lo va a destinar a obras sociales para los más necesitados.

Un día antes, Monseñor Martínez Camino, a preguntas de un periodista que le interrogaba si los obispos, ante la situación de crisis generalizada, iban a decidir pagar el IBI, o renunciar al 20% de sus ingresos, como hacen partidos y sindicatos, o tener otros gestos donde se vea que los obispos arriman el hombro para ayudar a paliar los efectos de la crisis, había dicho que ya la Iglesia hacía demasiado. Y hablaba del papel que juega Caritas.

No duda nadie que el papel de Caritas es magnífico. Pero ahí están sobre todo lo seglares y la gente de a pie colaborando. Pero no vemos los gestos de los obispos que aporten de sus propios sueldos o vendan posesiones de la Iglesia para los más necesitados, como parecería lógico que lo hicieran en estos momentos de crisis tan duros…

Pues justo un día después, viene ese gesto loable del joven y conservador obispo de Solsona, reduciendo su sueldo en un 25% y equiparándose así al resto de sus sacerdotes.

Creo que gestos como éste son muy necesarios en la Iglesia. La gente está harta de palabras, palabras, palabras…Quiere hechos, realidades.

Porque “una cosa es predicar y otra dar trigo”.

O como diría Jesús: “por sus frutos los conocereis”. No por sus palabras.

En estos momentos de crisis tan duros, es necesario que la Iglesia española que dirigen nuestros obispos, dé pasos concretos para compartir con el país el duro trance que está pasando con esta crisis tan dura y prolongada, bien pagando el IBI, bien asumiendo de una vez su propia autofinanciacion, como está recogido en los actuales Acuerdos Iglesia-Estado, bien vendiendo algunas de sus muchísimas propiedades para los más necesitados, o poniéndolas al servicio de los que peor lo están pasando, para albergues, para comedores sociales etc…

Como dice el refrán “Obras son amores y no buenas razones”. Es hora de predicar con el ejemplo como lo ha hecho el joven obispo de Solsona.

 

Fuente: http://www.redescristianas.net

 

CON MEDELLÍN DIOS PASÓ POR AMÉRICA LATINA. ¿CON QUIÉN PASA AHORA?


Reflexión para la Cuaresma 2012

JON SOBRINO, jsobrino@cmr.uca.edu.sv

SAN SALVADOR (EL SALVADOR).

ECLESALIA, 23/02/12.- Los diez años de Medellín (1968) a Puebla (1979) fueron únicos en la época moderna de la Iglesia católica en América Latina. Después comenzó un declive al que Aparecida (2007) quiso poner freno, aunque hasta ahora queda mucho por hacer.

 

Al hacer este juicio, no nos fijarnos en la iglesia tal como la analizan los sociólogos, sino que nos fijamos en “el paso de Dios”. Sin duda es más difícil de calibrar, pero toca la dimensión más honda de la Iglesia, y al servicio de qué debe estar. En definitiva qué aporta a los seres humanos y al mundo como un todo. Y obviamente hay que preguntarse “qué Dios” es el que pasa por la historia en un momento dado.

 

Medellín

 

Fue un salto cualitativo. Irrumpieron los pobres, y en ellos irrumpió Dios. Fue un hecho fundante que penetró en la fe de muchos y configuró a la Iglesia.

 

Sorprendentemente, para la asamblea de obispos la prioridad no la tuvo la Iglesia en sí misma, sino el mundo de pobres y víctimas, es decir la creación de Dios. Sus primeras palabras proclaman la realidad del continente: “una pobreza masiva producto de la injusticia”. Los obispos actuaron, ante todo, como seres humanos, y dejaron hablar a la realidad que clamaba al cielo. Son los clamores que Dios escuchó en el éxodo, le hicieron salir de sí mismo y entró decididamente en la historia. De igual modo, con Medellín Dios entró en la historia latinoamericana.

 

Desde esa irrupción de los pobres, y de Dios en ellos, Medellín pensó qué es ser Iglesia, cuál es su identidad y misión fundamental, y cuál debe ser su modo de estar en un mundo de pobres. La respuesta fue “una iglesia de los pobres”, semejante a la ilusión que tuvo Juan XXIII y el cardenal Lercaro. En el concilio no prosperó, en Medellín sí. La Iglesia sintió compasión por los oprimidos y decidió trabajar por su liberación. Por muchos, con mayor o menor conciencia explícita, fue acogida como bendición. Por otros, fue percibida, con razón, como grave peligro.

 

Muy pronto reaccionó el poder. En 1968 Nelson Rockefeller escribió un informe sobre lo que estaba ocurriendo, y esa Iglesia, nueva y peligrosa, tenía que ser debilitada y frenada, y lo mismo ocurrió al comienzo de la administración Reagan. Oligarquías con el capital, ejércitos, escuadrones de la muerte, desencadenaron una persecución contra la Iglesia, desconocida en la historia de América Latina. La persecución, y el mantenerse firme en ella, dejó en claro lo novedoso y evangélico que estaba ocurriendo: la Iglesia de Medellín estaba con el pueblo pobre y perseguido, y corrió su misma suerte. Miles fueron asesinados, entre ellos media docena de obispos, decenas de sacerotes, religiosos y religiosas, y multitud de laicos, mujeres y varones. Con limitaciones, errores y pecados, era una Iglesia mucho más casta que meretriz, mucho más evangélica que mundana.

 

Al interior de la Iglesia católica, Pablo VI propició y animó esta nueva Iglesia, pero altos personeros de la curia romana, y de otras curias locales, la descualificaron, trataron mal e injustamente a sus representantes señeros, también a obispos, y diseñaron una iglesia alternativa, diferente y aun contraria, más devocional, intimista, de movimientos, sumisos a y defensores de la jerarquía. Y lo que había que evitar era que la Iglesia volviese a entrar en conflicto con los poderosos. La iglesia popular, nacida alrededor de Medellín, creyente y lúcida, de comunidades de base, que vivía la pobreza del continente, sufrió la doble persecución del mundo opresor, y, con alguna frecuencia, de la propia iglesia.

 

Una Iglesia así fue testigo y seguidora de Jesús de Nazaret. Encarnada, defensora y compañera de los pobres, cargaba con la cruz y con frecuencia moría en ella. Anunció una Buena Noticia como Jesús en la sinagoga de Nazaret. Tuvo sus “doce apóstoles”, los Padres de la iglesia latinoamericana con don Hélder Camara uno de los pioneros, con Enrique Angelelli, don Sergio Mendez Arceo, Leonidas Proaño, con monseñor Romero, pastor y mártir del continente, y otros. Llegó a ser ekklesia, en la que mujeres y varones, religiosas y laicos, latinoamericanos y venidos de fuera, llegaron a formar cuerpo eclesial, una gran comunidad de vida y misión. Entre los de casa y los de lejos se generó una solidaridad nunca vista: se llevaban mutuamente. Creció la esperanza y el gozo. Y del amor de los mártires nació una brisa de resurrección, ajena a toda alienación, que volvía a remitir a la historia para vivir en ella como resucitados.

 

En esa Iglesia soplaba el Espíritu, el espíritu de Jesús y el espíritu de los pobres. Ese espíritu inspiraba oración, liturgia, música, arte. Y también inspiraba homilías proféticas, cartas pastorales lúcidas, textos teológicos de casa, no textos simplemente importados que no habían pasado por el crisol de Medellín.

 

En el centro de todo estaba el evangelio de Jesús. Lucas 4, 16: “He venido a anunciar la buena noticia a los pobres, a liberar a los cautivos”. Mateo 25, 36-41: “Tuve hambre y me dieron de comer”. Juan 15, 13: “Nadie tiene más amor que el que da la vida por los hermanos”. Y Jesús de Nazaret, el crucificado resucitado, Hechos 2, 23: “A quien ustedes dieron muerte Dios le devolvió a la vida”.

 

¿Y ahora?

 

Encuestas, estudios sociológicos y antropológicos, económicos y políticos, ofrecen datos y suministran explicaciones sobre la Iglesia católica y otras iglesias cristianas. Nos dicen si subimos o bajamos en número y en influjo en la sociedad. Desde esa perspectiva nada tengo que añadir. Y estrictamente hablando, tampoco es mi mayor preocupación cuál será el futuro de lo que llamamos “Iglesia”, aunque en ella he vivido y vivo, y me he acostumbrado a pertenecer a la familia.

 

Lo que me interesa, y me alegra, es que “Dios pase por este mundo”. Y la razón es sencilla. El mundo está “gravemente enfermo”, decía Ellacuría, “enfermo de muerte”, dice Jean Ziegler. Es decir, necesita salvación y sanación. Por ello, como creyente y como ser humano, deseo que “Dios pase por este mundo”, pues ese paso siempre trae salvación a las personas y al mundo en su conjunto. Tuvimos la dicha de sentir ese paso de Dios con Medellín, con Monseñor Romero, con muchas comunidades populares. Con muchas personas buenas, sencillas en su mayoría. Con una pléyade de mártires. Y también, aunque eso solo se puede sentir “en un difícil acto de fe”, como decía Ellacuría al explicar la salvación que trae el siervo sufriente de Isaías, con el pueblo crucificado.

 

¿Cómo estamos hoy? Sería cometer un grave error caer en simplismos en cosas tan serias. Sería injusto no ver lo bueno que, de muchas formas, existe en las iglesias. Y sería arrogante no intentar descubrirlo, aunque a veces se esconda tras una corteza que no remite con claridad a Jesús de Nazaret. En cualquier caso, el paso de “Dios” siempre será misterio inescrutable, y sólo de puntillas y con máximo respeto a todos los seres humanos podemos hablar sobre ello. Pero con todas estas cautelas algo se puede decir. Mencionaremos las realidades de los fieles y sus comunidades, pero tenemos en mente sobre todo a las instancias, altas en jerarquía, históricamente muy responsables de lo que ocurre, y a las que no se puede pedir cuenta con eficacia. Con sencillez doy mi visión personal.

 

De diversas formas abunda el pentecostalismo, como forma de iglesia distante de los problemas reales de vida y muerte de las mayorías, aunque trae ánimo y consuelo a los pobres, lo que no es desdeñar cuando no tienen dónde agarrarse para que su vida tenga sentido -distinta es la situación en clases más acomodadas. Prolifera un gran número de movimientos, docenas de ellos, proliferan los medios de comunicación de las iglesias, emisoras de radio y televisión, sumisos en exceso a ideales y normas que provienen de curias, sin dar sensación de libertad para tomar ellos mismos en sus manos un evangelio que anuncia la buena nueva para los pobres, en forma de justicia, y sin sospechar la necesidad de un estudio, reflexivo, mínimamente científico, de la Palabra de Dios, y en general de la teología que propició el Vaticano II y Medellín. Proliferan devociones de todo tipo, las de antes y las de ahora. Jesús de Nazaret, el que pasó haciendo el bien y murió crucificado, es dejado de lado con facilidad en favor del niño Jesús, sea de Atocha, de Praga, el Dios niño, dicho con gran respeto. Con facilidad se diluye el Jesús recio de Galilea, del Jordán, el profeta de denuncias alrededor del templo de Jerusalén, en favor de devociones, basadas en apariciones con un trasfondo sentimental y melifluo en exceso. Por decirlo con sencillez, la divina providencia puede atraer más que el Padre de Jesús, el Hijo que es Jesús de Nazaret, el Espíritu Santo, que es Señor y dador de vida, y Padre de los pobres como se canta en el himno de Pentecostés.

 

En su conjunto cuesta hoy encontrar en la Iglesia la libertad de los hijos e hijas de Dios, la libertad ante el poder, que no por ser sagrado deja de ser poder. Se nota excesiva obsecuencia y sumisión hacia todo lo que sea jerarquía, lo que llega a convertirse en miedo paralizante. Desde las instancias de poder eclesial apunta el triunfalismo, y lo que he llamado la pastoral de la apoteosis, multitudinaria, mediática. En muchos seminarios el discurrir y pensar es sustituido por el memorizar. En las reuniones del clero, por lo que sabemos, las preguntas, la discusión y el debate son sustituidas por el silencio. Las cartas pastorales de los años setenta y ochenta -verdadero orgullo de las iglesias, que reverdecen en ocasiones, en Guatemala por ejemplo- son sustituidas por breves mensajes, modosos y comedidos, con argumentos tomados de las últimas encíclicas del papa. El centro institucional no parece estar ya en América Latina, sino en la distante Roma. Todo esto está dicho con respeto.

 

Cómo será el paso de Dios por América Latina y con quién pasará está por ver, y en definitiva es cosa de Dios. Pero es cosa nuestra anhelarlo, trabajar por ello, y aprender de cómo ocurrió en el pasado alrededor de Medellín.

 

Bueno es saber y analizar los vaivenes de la membresía y el influjo de las Iglesias en la sociedad. Por lo que dicen los datos, en ambas cosas la Iglesia católica va a menos. Pero más presentes hay que tener las raíces de cuya savia ha vivido el paso de Dios. Y regarla humildemente, con aguas vivas.

 

Qué le ocurrirá a nuestra iglesia, y a todas las iglesias, está por ver. Mi deseo es que, ocurra lo que ocurra en lo exterior, sea por ponerse al servicio del paso de Dios por este mundo, el Dios de Jesús, compasivo, profeta y crucificado. Y el Dios dador de esperanza.

 

Estas son preguntas que podemos hacerlas siempre. Pero quizás es bueno hacerlas al comienzo de cuaresma. Este tiempo nos exige reciedumbre para caminar a Jerusalén. Y nos ofrece esperanza de encontrarnos allí con Jesús crucificado y resucitado.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

 

Legionarios. El joven vicario y las vírgenes inquietas


Un hombre nuevo en el vértice de la congregación: el alemán Heereman. Mientras tanto, muchas consagradas se van. El tormento de su líder, Malén Oriol. La revolución silenciosa del cardenal De Paolis

de Sandro Magister

ROMA, 23 de febrero de 2012 – Desde hace una semana hay un nuevo hombre a la cabeza de los Legionarios de Cristo. Es joven, tiene sólo 36 años. Es alemán, de Baviera. Pertenece a la noble familia de los van Zuydtwyck. Tiene un hermano religioso y una hermana vírgen consagrada. Sus padres testimoniaron por él en la plaza de San Pedro, en presencia del papa, la vigilia de la clausura del año sacerdotal, el 10 de junio de 2010.

Su nombre es Sylvester Heereman. Es el nuevo vicario general de la Legión, en el cargo que anteriormente cubría el padre Luís Garza Medina, el más potente de los colaboradores íntimos y, después, sucesor del tristemente famoso fundador Marcial Maciel.

El nombramiento ha llegado de forma repentina, el 16 de febrero, con un comunicado del cardenal Velasio De Paolis, el delegado pontificio al cual Benedicto XVI ha dado plenos poderes para salvar del naufragio a la Legión y al anexo movimiento laico Regnum Christi, con sus cientos de hombres y mujeres consagrados.

Junto al padre Heereman, el cardenal De Paolis ha promovido al vértice de la Legión a otro sacerdote, también él ajeno al círculo de Maciel, padre Deomar De Guedes Vaz, 51 años, brasileño.

Cuando en los últimos años de vida del fundador salieron a la luz sus incontrovertibles faltas, tanto el uno como el otro fueron de los más decididos en tomar las distancias. Y cuando la Santa Sede puso bajo investigación a toda la Legión, fueron de los más abiertos en responder a los interrogatorios de los visitadores apostólicos.

En el vértice de la Legión, De Guedes ha ocupado el sitio de otro de los pretorianos de Maciel, el padre Francisco Mateos Gil, español.

Mateos fue durante años «nuncio» del director general de la congregación, para las escuelas y universidades. Los nuncios imitaban en la Legión el papel que los embajadores del papa ejercen en todo el mundo, pero de hecho con poderes mucho más apremiantes. Eran los espías del director, pero aún más del vicario general Garza, del cual transmitían las órdenes. Hoy ya no hay nuncios. El cardenal De Paolis ha desmantelado esta red de poder y de inteligencia.

Tras estos cambios, hoy el vértice de la Legión queda, por lo tanto, formado del modo siguiente:

Director general:
Álvaro Corcuera Martínez del Rio

Vicario general:
Sylvester Heereman

Consejeros generales:
Deomar De Guedes Vaz
Michael Ryan
Joseph Burtka

Consejeros adjuntos:
Juan José Arrieta
Jesús Villagrasa

Administrador general:
Eduardo Vigneaux

También los dos consejeros adjuntos fueron introducidos, en enero del 2011, por el cardenal De Paolis, bajo el cual, de todas formas, está sometido todo el mando de la Legión.

De la vieja guardia entrada en el cargo en 2005, cuando aún vivía Maciel, quedan por lo tanto aún en sus puestos el director general Corcuera, mexicano, los consejeros Ryan, irlandés, y Burtka, estadounidense, y el administrador general Vigneaux, chileno.

De estos, Ryan y Vigneaux están aún muy vinculados con Garza, que no obstante haya sido exiliado a Estados Unidos y esté privado del control de las propiedades de la Legión, sigue siendo muy temido.

También Corcuera ha creído que era inamovible gracias al vínculo que ha tejido en el Vaticano con el obispo Josef Clemens, actual secretario del pontificio consejo para los laicos, con anterioridad secretario personal de Joseph Ratzinger cuando éste era cardenal.

Pero su suerte está echada. También Garza, hasta pocos días antes de su remoción, estaba seguro que permanecería en su puesto. El cardenal De Paolis procede con ritmo de tortuga, pero es inexorable.

Como lo demuestran las inesperadas promociones al vértice de dos hombres nuevos como Heereman y De Guedes.

Y como lo demuestran, también, las disposiciones tomadas por De Paolis esos mismos días en referencia a los consagrados y las consagradas del Regnum Christi.

*

Especialmente entre las consagradas hay una inquietud febril. De casi 800, aproximadamente la mitad se ha ido; y en un número mayor entre los sacerdotes y los religiosos.

Últimamente ha tenido una relevancia especial el caso de su asistente general, Malén Oriol Muñoz, de una rica familia española, con cuatro hermanos sacerdotes que ya han abandonado la Legión, uno detrás de otro, en los meses pasados.

En la regla en vigor hasta hace pocos días, las consagradas del Regnum Christi estaban sometidas a la Legión. Dependían del vicario general, en práctica durante mucho tiempo el padre Garza. Pero era precisamente esta dependencia lo que a muchas de ellas les venía estrecha, sobre todo después de la confusión causada por el escándalo de Maciel.

Muchas de ellas, por lo tanto, pensaban y piensan seguir viviendo sus votos bajo la autoridad, no ya de la Legión, sino de los obispos del lugar, de una manera nueva. Dicen que han comunicado su intención a Benedicto XVI y que han recibido  «apoyo y bendición».

También Malén Oriol está tentada por este éxodo. El pasado octubre presentó al director general de los Legionarios su renuncia al cargo de asistente general. La volvió a presentar el 24 de enero al cardenal De Paolis.

«Estoy a la espera de su respuesta», ha escrito a sus hermanas en una carta enviada el pasado 12 de febrero y reproducida de forma íntegra más abajo.

Pues bien, la respuesta ha llegado tres días después, el 15 de febrero, con otra carta, larga y detallada, dirigida por el cardenal De Paolis a las consagradas y a los consagrados del Regnum Christi:

> «El Visitador Apostólico…»

En esta carta, De Paolis acoge la renuncia de Malén Oriol al cargo de asistente general, pero la ruega que permanezca en Regnum Christi, y con ella las otras que están impacientes por trasladarse a otro lugar.

Pero, sobre todo, el delegado pontificio revoluciona la regla de Regnum Christi sobre la base, escribe, de los resultados de la visita apostólica que les fue realizada, posterior a la llevada a cabo en la Legión, y por los coloquios que tuvo en varias ocasiones con consagradas y consagrados en México, Brasil y Roma.

De ahora en adelante – escribe el cardenal De Paolis – el vicario general de la Legión cesa de tener autoridad sobre las consagradas y los consagrados.

Decaen también los asistentes generales de las dos ramas, femenina y masculina. Por lo tanto, nadie sustituye a Malén Oriol.

Las consagradas y los consagrados tendrán como autoridades de referencia a dos asistentes del delegado pontificio: respectivamente, el padre Agostino Montan y el padre Gianfranco Ghirlanda.

En cuanto a la estructura de las dos comunidades, el modelo será por ahora el de una simple «asociación de fieles».

Cualquier vínculo con la Legión de Cristo está «por el momento» suspendido. Se volverá a hablar de ello eventualmente en el futuro, cuando se redefinan la espiritualidad y el apostolado tanto de la congregación como de Regnum Christi.

Por ahora, «los consagrados y las consagradas deben tener una sana autonomía, y ésta implica que sea una realidad asociativa con una propia subjetividad».

Esta carta del cardenal De Paolis ha suscitado un autentico terremoto entre las consagradas.

Algunas quieren, de todas formas, transmigrar, pero no saben bien dónde y cómo. Otras piensan seguir en Regnum Christi, a la espera de ver el desarrollo. La misma Malén Oriol está insegura.

Es una agitación febril que se percibe, de modo especial, en la que es la casa madre de las consagradas de Regnum Christi de todo el mundo: un ex convento de monjas en vía de la Giustiniana, que surge cerca de una de las dos prestigiosas escuelas bilingües (en italiano e inglés) gestionadas en Roma por las consagradas de Regnum Christi,  el Irish Institute (la otra es el Highlands Institute, en el barrio del EUR).

__________

«LOS MOTIVOS QUE ME MUEVEN PARA TOMAR ESTAS DECISIONES…»

De: Oriol Malén
Enviado el: domingo, 12 de febrero de 2012
Para: DG 3GF
CC: Corcuera Álvaro LC; Garza Medina Luís LC

Asunto: Nota y oraciones

¡Venga tu Reino!

Muy queridas consagradas,

Quiero acercarme a cada una y con sinceridad comentarles lo ocurrido en lo que me corresponde.

Sólo Dios sabe y a El rindo cuenta ante uds, del incansable deseo que me ha movido siempre por ayudar a cada una y al tercer grado femenino [3GF], buscando caminar por la senda del amor, la comprensión y la verdad, especialmente en estos últimos años tan misteriosos e inesperados.

Por los acontecimientos de estas últimas semanas, como ya casi todas saben, se ha dado entre nosotras diversidad de información, rumores e incluso me atrevo a decir, juicios y desconfianzas no siempre acertadas. Por esto expongo lo que considero como hechos, con el fin de aclarar y sin deseo de defensa, justificación o parcialidad.

Durante estos últimos años ha sido creciente el número de consagradas que han abandonado el 3GF, unas por el debido discernimiento vocacional, otras por el conocimiento de nuestra historia y vida del fundador. Se han sumado a esto, otras consagradas que han manifestado poca plenitud en su consagración y ante el proceso de renovación a nivel interno del Regnum Christi [RC].

Algunas consagradas deseando continuar su consagración, manifestaron al Santo Padre su deseo de unirse bajo la autoridad de un Obispo con la decisión de vivir su consagración respondiendo al llamado de Dios en su corazón. Desearon consultar antes de proceder al Santo Padre, para actuar por un camino correcto, sabiendo que el proceso que sigue el RC está bajo su Delegado Pontificio. El Santo Padre les ha hecho llegar por medio de la autoridad eclesial, su apoyo y bendición ante esta iniciativa.

Esta realidad no excluye ni se enfrenta a quienes continúan en el camino actual de renovación del 3GF del RC, y lo viven con paz, confianza y libertad. Las diversas posturas han sido, son y considero que deben ser respetadas, acogidas y confiables. Descalificar o condenar alguna de ellas es asumir una autoridad que sólo Dios y la conciencia personal poseen.

¿Por qué temer?, ¿ podrá ser esto una oportunidad para que cada una y todas podamos seguir el camino que el Señor suscita en nuestros corazones?, ¿podremos unir esfuerzos para conformar entre todas esa Iglesia tan amada de la que hemos hablado tantas veces, en la que todos caben y pueden aportar lo mejor?, ¿será soñar el pensar que haya respeto, oración, apoyo y amor cristianos de todos y hacia todos?

Me vienen a la mente aquellas palabras de San Pablo a los Corintios 3, 4-5: “Cuando uno dice: ‘Yo soy de Pablo’, y el otro: ‘Yo de Apolo’, ¿acaso no están procediendo como lo haría cualquier hombre? Después de todo, ¿quién es Apolo, quién es Pablo? Simples servidores, por medio de los cuales ustedes han creído, y cada uno de ellos lo es según lo que ha recibido del Señor”.

¡Qué gran distinción el que entre las nuestras pueda surgir más vida para sumarse a las filas de tantos que buscan amar a Dios en la Iglesia, al servicio de los hombres como consagradas!

Por mi parte, conocen la carta personal del 29 de octubre 2011, donde les manifesté el hecho de haber presentado mi renuncia como asistente del director general. Públicamente el pasado 24 de enero en Roma la ratifiqué y la solicité directamente al Cardenal de Paolis y su consejo. Estoy a la espera de su respuesta. Por lo demás, necesito tiempo, oración y distancia para encontrar la Voluntad de Dios sobre mí. En algunos momentos se ha dicho que el motivo de esta petición personal es fruto del cansancio, afectación por lo vivido u otros, de antemano me adelanto para aclarar que los motivos que me mueven para tomar estas decisiones los vivo en gran paz, van más allá de mí misma y sólo Dios los ha puesto en mi corazón.

Sé que Dios lleva la historia de la salvación y también nuestras vidas, la de todos y cada una y es este mismo Señor quien ha comenzado esta obra y la llevará a buen término.

Sigamos unidas en la consagración y en la Iglesia, seguras de que con Dios siempre lo mejor está por venir.

Un ánimo sincero para todas, continuemos ayudándonos para al encuentro definitivo en el cielo. Agradezco sinceramente tanta caridad de cada una, su ejemplo de entrega, su testimonio de generosidad y amor, humildad y sacrificio… Dios que lo conoce todo, se los recompensará.

Pido perdón por el dolor y el daño que, sin querer, haya causado o cause, por todos mis errores, limitaciones y malos ejemplos, por no haber sabido ayudar ni atender a todas. Estoy segura de que Dios misericordioso sanará todo, y dará su luz a cada una para continuar su camino en el seguimiento de Cristo y de santidad.

Siempre contarán conmigo particularmente en mi oración y recuerdo ante María Sma, la mejor de las madres, la que nos mantiene a todos en su regazo y es Madre de la esperanza. Recen por mí, que tanto lo necesito y uds mejor que nadie lo han confirmado. Un abrazo para cada una con todo el cariño de quien es su hermana y servidora en Cristo,

Malén Oriol M.

Las dos páginas web oficiales:

> Legionarios de Cristo

> Regnum Christi

__________

Todos los servicios de http://www.chiesa sobre la Legión de Cristo:

> Focus a los MOVIMIENTOS CATÓLICOS

Para una mirada de conjunto reciente, véase el artículo publicado en «L’Espresso» el 19 de enero de 2012:

> I Legionari di Cristo

Traducción en español de Helena Faccia Serrano, Alcalá de Henares, España.
http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1350181?sp=y

La Inglaterra que vuelve a Roma


Cien ex anglicanos en Roma que, por primera vez, visitan la basílica de San Pedro como miembros de la Iglesia católica

Se trata de algunos miembros del Ordinariato Personal de Nuestra Señora de Walsingham junto con su obispo monseñor Keith Newton, ex obispo anglicano, que peregrinan hasta la Ciudad Eterna como quien «vuelve a casa».

Albert Murkin y su mujer Ann participan en este viaje y aseguran que en Roma y en el Vaticano se sienten como en su hogar, «en donde debemos estar». «Visitamos Roma hace algunos años, cuando eramos anglicanos, pero este viaje es completamente distinto», dice Ann Murkin y es que esta vez el mismo Papa dirigió un saludo especial a su grupo durante la audiencia general.

La figura canónica de los Ordinariatos Personales, por la que Benedicto XVI permitió a grupos de anglicanos pasarse a la Iglesia católica de manera colectiva, tiene detrás grandes historias.

Como la de Keith Newton, que ahora encabeza este ordinariato pero que fue sacerdote anglicano durante 30 años y nombrado obispo de la Iglesia de Inglaterra. Newton asegura que durante toda su vida esperaba la unidad con Roma a pesar de saber que era algo poco probable -«rezaba por la unidad con la Iglesia católica»- dice. Por eso cuando conoció la creación de los Ordinariatos Personales y la posibilidad de pasar a la Iglesia católica de manera colectiva, monseñor Newton afirma que le pareció lo más normal responder afirmativamente a este invito de Roma y formar parte de la Iglesia católica.

Una decisión personal con grandes repercusiones colaterales. Consciente de su responsabilidad, informó a todos sus fieles de la decisión y les explicó lo que suponía pasar a la Iglesia católica. Después les dejó libremente elegir. «Cada persona tiene un proceso personal de decisión, un proceso de conversión. Tienen que entender muy bien qué están haciendo, las diferencias con el anglicanismo y cómo afecta esto en sus vidas», afirma Keith Newton, cabeza del ordinariato de Walsingham.

Actualmente son 900 los ex anglicanos que constituyen el Ordinariato Personal de Nuestra Señora de Walsingham para el Reino Unido. En enero de 2012 se constituyó el segundo ordinariato personal, fue para Estados Unidos. Se llama Ordinariato Personal de la Cátedra de San Pedro, lo forman alrededor de 1.400 personas y lo dirige Jeffrey Neil Steenson, ex obispo episcopaliano, casado y con tres hijos.

Un gran paso adelante en el trabajo por la unidad de los cristianos y con el que la Iglesia de Inglaterra, poco a poco, vuelve a «la casa» de Roma.

http://www.religionconfidencial.com/cronica_de_roma/072680/la-inglaterra-que-vuelve-a-roma

UNA EX-MONJA CATÓLICA HA SIDO ORDENADA.


Por Michael Sneed msneed@suntimes.com 22 de febrero 2012 9:02

Historia de la imagenJudy Beaumont durante la ordenación como sacerdote católico mujer en una ceremonia no autorizada.

Historia de una monja …

Una ex equipo del Norte monja católica fue «ordenada»  sacerdote recientemente en una ceremonia en la iglesia no autorizada en Fort Myers, Florida

Ella fue inmediatamente ex comunicada de la Iglesia Católica.

«Yo rechazo eso», dijo Judy Beaumont , de 74 años – la Hermana Mary Daniel – que creció en Rogers Park antes de convertirse en una monja benedictina que enseñó teología en la Academia de Santa Escolástica.

Beaumont, que ahora se conoce como la Reverenda Judy, fue ordenada por la Asociación de Mujeres sacerdotes católicos.

«Estamos siguiendo nuestra conciencia y seguimos siendo  miembros plenos  fieles de la iglesia», dijo Beaumont.

«Vamos a hacer todo lo posible para lograr una nueva forma de inclusión en la iglesia», dijo Beaumont, quien ahora es  sacerdote.

Las diferencias clave en las mujeres «ordenación» ceremonia son:

† No toman un voto de obediencia al obispo. («Básicamente, le niega la posibilidad de seguir a su conciencia.»)

† Su obispo es una mujer, quien se desempeña como asesor espiritual.

† No toman un voto de celibato y permitir que casados, solteros, las abuelas, gays y mujeres heterosexuales en el sacerdocio.

† Más que siempre se refiere a Dios como un «él», su lengua es la iglesia más inclusiva. El «Padre Nuestro», la oración dice: «Nuestra Madre / Padre, que estás en los cielos.»

«La iglesia institucional no va a contratar a cualquiera de nosotros para hacer ministerio de la iglesia, así que hacemos lo que podemos ministrar en los hospitales y las personas sin hogar», dijo. «Llevamos a cabo la misa del domingo en la» casa/iglesia  y viven de las donaciones. «Nada más salir de la institución es difícil.»

Dos mujeres más estaran siendo ordenadas sacerdotes en los próximos días, añadió Beaumont.»Yo no decidí que quería ser sacerdote, era un llamado», dijo.

http://www.suntimes.com/news/sneed/10713366-452/sneedlings.html#

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: