FUNDACIÓN “BORDADO A MANO”: “PERMISO PARA APROVECHAR UN RAYITO DE SOL”


 

Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP

 

Mireya*, ha estado detenida injustamente durante un año y hace dos semanas recuperó su libertad. Llegó a la Fundación, por referencias de sus compañeras. Es madre de familia, excelente mujer, trabajadora, buena conversadora. Ahora busca trabajo, para atender a su familia.

Nos hemos reunido con ella, para apoyarla como lo hemos venido haciendo con las demás. Aprendió el ensamblaje de chapas en la misma cárcel. Le escuchamos su historia dolorosa, de la cual casi no se repone. El lema que le ayudó a salir adelante y dejar de llorar era: “no te preguntes; por qué estás aquí, sino ¿para qué estas aquí?» Cuando ella comprende el valor de esta reflexión, a la que le han llevado sus mismas compañeras de celda, es cuando comprende que la vida, tiene sentido, es cómo si se le hubiera vuelto a iluminar, se da cuenta que esta viva, y lo útil que puede ser con sus dones y cualidades, en la cárcel y desde la cárcel.

Ella, siente como si el Maestro que sanó a la suegra de Pedro, hubiera llegado hasta ella, a través de sus compañeras, le tomó de la mano, para bajar la “fiebre” del sufrimiento que la devoraba, que no le permitía, captar lo útil que ella podría ser…   Mac. 1:29-39

Después de mirarse así misma, reconocer dónde se encontraba, mira a su alrededor, empieza a descubrir el dolor y sufrimiento de sus compañeras, que llevan años, de no estar con sus padres, con sus hermanos, con sus hijos…rechazadas por sus amistades, ignoradas por sus familias, abandonadas a su suerte.

A Mireya, le cuesta creer lo que esta viviendo…Nos dice: “no tienes derecho a expresar tus sentimientos. Si llueve y estas en el patio, no puedes ir a resguardarte en la celda, no se puede, no esta permitido. Si has logrado sacar la cobija para protegerte del frío, según, el genio del guardia de turno, te la arrebata o te la deja, no tienes derecho a quejarte, ni a reclamar”.

“Tienes que pedir permiso para aprovechar un rayito de sol, para secar tu ropa interior…” y las lágrimas saltan de sus ojos.

“No hablemos de injusticias, corrupción y demás abominaciones. Si tienes dinero todo lo consigues, incluida la “libertad”!

“He estado recluida para aprender sobre la injusticia que contra las mujeres se vive en la cárcel”.

Es así como Mireya, inicia el compartir sus dones y los coloca al servicio de sus hermanas. Les ayuda a escribir tutelas, para pedir ciertos servicios mínimos a los que tienen derecho. Derechos de Petición, etc.

A través de la Fundación “Bordado a mano” cuya labor también, no solo es trabajar con  las pos-penadas, sino también con aquellas que están privadas de la libertad, se ha logrado conseguir, a algunas de ellas, en especial el caso de una madre de familia con 7 pequeños, que fue a parar a la cárcel por proteger al compañero, él, en “agradecimiento”, la abandonó, no solo a ella, sino a sus hijos pequeños. En este caso, se logró que se le diera la casa por cárcel, para que pudiera velar por sus pequeños. Nadie le da empleo, pero desde la Fundación se le hará llegar a través del guardián, que le ha sido asignado, material para que trabaje en casa, y pueda darle de comer a sus hijos. Resaltamos la parte humana del guardián, quien no ha vacilado en colaborar, dada la situación de miseria y desamparo, que le ha tocado “vigilar” en esta mujer y en sus hijitos.

Para aquellas, personas que llevan tiempo sin que se les resuelva su situación,la Fundación  cuenta con los servicios de Asesoría Jurídica, solicitando que mientras se les define la sentencia, puedan salir a conseguir trabajo, y se les facilite, un monitoreo electrónico, para su control y reporte. Recurso al que tendrían derecho, pero la institución lo niega.

*nombre ficticio.

Remitido: al e-mail

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: