UN OBISPO MORMÓN A JUICIO POR OMISIÓN EN DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL.


Actualizado 15:51, Jueves, 23 de febrero 2012

SALT LAKE CITY (AP) – Un obispo mormón está fijada para el juicio 01 de junio bajo la acusación de manipulación de testigos y no reportar la queja de un adolescente de abuso sexual.

Los fiscales dicen que 43 años de edad, Gordon Lamont Luna aconsejó a la joven de 16 años de edad, en julio pasado de no informar de un supuesto asalto a las autoridades.

Los tribunales de Utah vocera Nancy Volmer dice un juez en la Corte de Distrito 8 Duchesne establecer la fecha para el juicio el jueves.

Luna se enfrenta a una pena de prisión de hasta cinco años por cada cargo si es declarado culpable de los dos cargos de delito grave.

Abogado de la defensa de la Luna dice que los demás sabían de la denuncia pero la policía acusados sólo el líder de la iglesia.

La ley de Utah requiere que cualquier persona a reportar sospechas de abuso infantil a las autoridades. Luna dice que él no tenía conocimiento de esa obligación.

Fuente: http://www.mysanantonio.com/news/article/LDS-bishop-set-for-trial-in-failure-to-report-case-3356640.php#ixzz1nM3XJgd8

Continúa censo de personas desplazadas de las cuencas de Curvaradó y Jiguamiandó


 

Entre el 21 y el 26 de febrero las familias en situación de desplazamiento o con vínculo ancestral de las cuencas de Curvaradó y Jiguamiandó que se encuentren en Antioquia, la Costa Atlántica, el Eje Cafetero, Valle, Bogotá y el extranjero, podrán participar del tercer anillo del censo para el proceso de restitución de título colectivo de tierras. En estas zonas habitan muchos de los desplazados y desarraigados en “Zonas Humanitarias”, visitados por Cartas Vivas del CMI en diciembre de 2008.

William Delgado
miércoles, 22 de febrero de 2012

Según el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, este proceso es “histórico y abre las puertas a la restitución de miles de hectáreas arrebatadas a los campesinos del país, así como el restablecimiento de sus derechos”.

El tercer anillo del Censo pretende establecer el número de familias provenientes de las cuencas de Curvaradó y Jiguamiandó, y que se encuentras ubicadas en Montería, Medellín, Cartagena, Cali, Pereira, Apartadó, Bellavista (Bojayá), Bogotá, y sus alrededores; así como en Venezuela, Ecuador, España, Miami, El Salvador y Panamá.

El director de asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, Boris Zapata Romero, explicó que su oficina tiene ubicadas a por lo menos 1.080 familias en los lugares donde se realizará el censo, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Personería de cada ciudad o municipio, o por medio de la página web http://www.vuelveatutierra.com.

“Este es un proceso hermoso que va a ser ejemplo nacional e internacional de reconciliación, retorno y auto reconocimiento; sabemos que el camino a transitar es largo y difícil. Para nosotros ha sido y es prioridad restablecer el consejo comunitario de Curvaradó y Jiguamiandó, sus derechos como comunidad y el retorno de estas miles de familias a su territorio”, explicó Zapata Romero.

Durante el primer censo fueron ubicadas más 2.000 familias que viven actualmente en las cuencas mencionadas, durante el segundo anillo fueron censadas más de 4.000 familias desplazadas en el Urabá Antioqueño, chocoano, cordobés y el municipio de Quibdó. Y, ahora, con el tercer anillo, se busca establecer quiénes de esas comunidades están en el resto del país y el exterior.

“El procedimiento del censo es hecho por las propias comunidades con la asesoría del Ministerio del Interior y el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo; el desplazado que va a ser censado llena un formulario y un grupo de adultos mayores con memoria histórica verifican la información de acuerdo con el conocimiento de la región y sus familias”, explicó el director de Comunidades Negras.

El paso a seguir, según explicó Zapata Romero, es un comité de censo para valorar los formularios; luego se crea nuevamente el consejo comunitario y, por último, se entrega el título colectivo y se garantiza el retorno.

El Ministro Vargas Lleras aseguró que la meta no es sólo el retorno, sino garantizar condiciones de vida y de seguridad para quienes decidan regresar a sus tierras y “trabajar en la construcción de proyectos productivos que los hagan volver a la prosperidad, no a la miseria”.

Foto interior: Codeh

http://alcnoticias.net/interior.php?codigo=21338&lang=687

Muere Bernardo Sánchez, gran teólogo español


Muere Bernardo Sánchez, gran teólogo español

Impartiendo clase en el CEIBI
Sus hijos comunicaron que falleció “rodeado del cariño de sus hijos y familia” el pasado 23 de febrero.

23 DE FEBRERO DE 2012, BARCELONA

Como expresan en un correo sus hijos, creyentes, “nuestro padre, Bernardo Sanchez, ha fallecido en el hospital de Sant Antoni, de Vilanova i la Geltrú, rodeado del cariño de sus hijos y familia”.

 Santi, Noemí, y Silvia Sánchez Tena  agradecen a sus amigos y hermanos en la fe “en nombre de nuestro padre y de toda la familia, la atención, comprensión y el cariño que nos habéis brindado a lo largo de todo el proceso de enfermedad”.

Fue  la tarde de este pasado jueves 23 de febrero , cuando ”después de un rápido proceso degenerativo y el fallo de órganos vitales, el Señor ha llamado al Hogar Celestial al querido pastor D. Bernardo Sánchez” refiere por su parte  Manuel Rodríguez, pastor de la iglesia en Vilanova i la Geltrú . “Pedimos oración por sus hijos, nietos y toda la familia, que el Señor les consuele en estos momentos de separación y que puedan experimentar la paz que Dios da” prosigue su nota.

 El culto de despedida será el sábado, día 25 de febrero, a las 11 de la mañana, en la iglesia de Vilanova i la Geltrú, Avda. del Garraf 24.

 RESEÑA BIOGRÁFICA
 Bernardo Sánchez García  desde que en su juventud -él decía desde la niñez- conoció al Señor en su Puertollano natal, sintió el deseo de servir al Señor y a eso consagró toda su vida. Su ministerio como pastor en varias iglesias, como maestro en instituciones de formación teológica y como escritor, ha sido muy amplio y reconocido.

 Tenía una amplia y sólida formación . Era Doctor en Divinidades por el Defenders Theological Seminario de Puerto Rico; Diplomado en Teología por el London Bible College; Diplomado en Teología por la Escuela Evangélica de Teología de Barcelona; Bachiller en Ciencias Bíblicas por el CEIBI y Diplomado en Teología por el Seminario Bíblico Latinoamericano de Costa Rica.

Precisamente  parte de su labor docente la ha realizado en el   Centro de Investigaciones Bíblicas (CEIBI)  donde era profesor y director del Departamento de Biblia. Su rector José Manuel Díaz Yanes, además de distinguirle como “nuestro querido hermano y maestro”, considera y sirve de punto final a su trayectoria, que “ya descansa junto a su Señor, al que tanto amaba y por el que quemó su vida por servirle”.

© Protestante Digital 2012

Creative Commons

Las iglesias, los espacios sagrados – blancos fáciles para los ladrones?


 Por Pat McCaughan | 15 de febrero de 2012 2 Comentarios |
Parte
Ventana dañadaVarias vidrieras en St. Paul y St. James Church en New Haven, Connecticut, fueron dañadas por los vándalos durante un descanso en el año 2011. Foto / Ryan DeLoach

[Episcopal News Service] Google «iglesia» y «robo» juntos y los éxitos siguen llegando.

Recientes robos de cableado de cobre, la mayoría de unidades de aire acondicionado al aire libre, así como otras instancias menos frecuentes, los allanamientos de robos a mano armada y malversación de fondos, han enseñado a funcionarios de la iglesia una dolorosa lección – que incluso los espacios sagrados pueden ser blancos fáciles para los ladrones experimentados.

El problema es que muchos funcionarios de la Iglesia confiados a menudo no piensan en las medidas de seguridad, o de que puedan ser víctimas, hasta que estén.

Iglesia Episcopal de San Felipe en Nueva Orleans fue dirigido ni una sola vez, sino dos veces el año pasado por los ladrones de alambre de cobre, de acuerdo con la Orden Rev. Steve, rector.

«Nos robaron el cableado de cobre de los acondicionadores de aire de una oficina en un primer momento», dijo Craft, en una reciente entrevista telefónica desde su oficina.

«Cuando nos pusimos a trabajar pensamos que la unidad necesita ser recargada porque eso pasa de vez en cuando. Eso fue un viernes. El domingo, alguien vino y dijo: «¿Sabe usted la tubería de cobre no se encuentra en la unidad de aire acondicionado?»

Una semana después, los ladrones volvieron, esta vez el robo de cableado de cobre de una unidad de aire acondicionado de la escuela. «Volvieron en el medio de la noche», dijo Craft.»Dentro de una semana, tuvimos cerca de $ 10.000 dólares en daños. Incluso se llevaron a cabo la iluminación de la lámpara de seguridad en los edificios escolares «.

Las clases de preescolar tuvo que ser cancelado por más de una semana, porque «no puede tener hijos en el interior en el calor», dijo Craft.

Cuando las autoridades locales le dijeron que «la cantidad de dinero que realmente se va a hacer de este el cobre era probablemente alrededor de $ 100 a $ 150, mientras que la causó un valor de $ 10.000 de daño,» colgado que un letrero que decía «si usted necesita el dinero, llamar a la puerta, por favor ‘.

«Prefiero dar a alguien los $ 100 que al pasar por la molestia otra vez», dijo.

La cobertura del seguro compensar parte de las pérdidas y la Iglesia ha llevado a cabo algunas medidas de precaución, como por ejemplo reforzando la iluminación alrededor de la propiedad y restringir el acceso a la playa de estacionamiento. Ellos son ahora la recaudación de fondos para comprar una cubierta protectora para las unidades de aire acondicionado, pero en tiempos económicos difíciles de dólares son escasos y la iglesia aún tiene que recuperarse número de sus miembros anteriores después del huracán Katrina, Artesanía reconoció.

Le preocupa que los ladrones podrían volver de nuevo. «Se puede volver a ocurrir en cualquier momento. Sólo estamos esperando que tener todo listo antes de eso. »

El calvario equivalía a «un montón de lío para un poco de dinero», agregó Artesanía. «Es una cosa muy triste cuando las personas sienten que tienen que profanar una iglesia o cualquier otro edificio, y para causar tantos problemas para un poco de dinero. Es realmente increíble, y no en el buen sentido. »

No es un problema sólo en los Estados Unidos. Los robos de metales de las unidades de aire acondicionado son también un desafío para la Iglesia de Inglaterra, tanto es así que el Excmo.Rev. John Hind, obispo de Chichester, planteó la cuestión en una reunión de 06 de febrero de la Cámara de los Lores.

Hablando en apoyo a una enmienda dando los funcionarios encargados de hacer cumplir el derecho a entrar en depósitos de chatarra de metales para determinar si los metales se obtuvieron ilegalmente, Hind dijo que «en el año a partir de 2010-2011, los robos a las iglesias aumentó en un tercio, lo que resulta en una pérdida a la iglesia de 4,5 millones de libras (unos 7.000.000 dólares EE.UU.) en ese año una sola. »

En enero, el secretario del Interior británico, Theresa May, anunció el aumento de penas para el robo de metal y el margen de la ley de transacciones en efectivo en los patios de chatarra.

La Diócesis de Manchester dio la bienvenida a la medida. En un comunicado publicado en su página web, Anne Sloman, presidente de la Iglesia de la Catedral y la Iglesia de Inglaterra Edificios del Consejo, dijo: «La Iglesia ha hecho campaña durante mucho tiempo una legislación que las transacciones en efectivo fuera de la ley para la chatarra. Todavía estamos sufriendo el robo de plomo de los tejados de iglesias diez al día, y todas las armas del Gobierno y la policía puede utilizar para ayudar a combatir este delito es muy positivo. »

Del mismo modo, la Iglesia Agencia de Seguros Corp., que asegura cerca del 86 por ciento de las iglesias episcopales de la propiedad, cobertura de daño, informa que el robo de cobre se ha cuadruplicado en los últimos tres años. Los ladrones frecuentemente tejados de destino, canales y unidades de aire acondicionado y, en algunos casos, nuevas construcciones, según la portavoz Nancy Fisher.

Mike Marino, vicepresidente de reclamos de propiedad y contra accidentes, dijo que la agencia «va a trabajar con las iglesias, si tiene preguntas sobre algún tipo de prevención de riesgos de gestión.

«Muchas de las iglesias haya agotado todas entre sí y con los feligreses acerca de estos temas», dijo Marino en una reciente entrevista telefónica desde su oficina. «Por ejemplo, en las unidades de aire acondicionado, quizá se pusieron en contacto con un contratista o una persona en la parroquia sabe sobre la construcción de las cercas y las unidades que pueden hacer que sea más difícil o imposible para alguien que acaba de desnudarse para obtener el metal.»

El Church Pension Group también ofrece recursos para ayudar a las congregaciones de evaluar las necesidades de gestión de riesgos.


«El 4 de la mañana llame a cada sacerdote teme»

Del mismo modo, San Pablo y la Iglesia de Santiago en New Haven, Connecticut, la seguridad en rampa hasta después de vandalismo y los robos el año pasado, de acuerdo con el Rev. Alex Dyer, rector.

Mientras que la cruz fue robada y una datación de velas de vuelta a principios de 1900 se tomó, Dyer dijo que un aspecto preocupante de que el incidente fue «que la biblia fue arrancado, todos los espacios sagrados fueron interrumpidos o atacados», incluyendo las vidrieras, lo que provocó su llamado perdón por el autor.

«Tengo que 4 de la mañana de llamadas que cada sacerdote teme. Mi primer pensamiento fue, que privaría a una iglesia? «, Recordó Dyer, de 32 años, durante una reciente entrevista telefónica desde su oficina. «Pero creo que cada vez es más común.»

La iglesia había tomado algunas precauciones de seguridad para proteger el espacio de oficinas, pero no en el santuario, dijo. «La gente piensa que las computadoras de la oficina sería un objetivo popular, pero esta iglesia – al igual que una gran cantidad de iglesias – pensó, ¿quién se atrevería a atacar a la iglesia? Así que no había detectores de movimiento en ese país. »

Después de su convocatoria pública de perdón, la cruz y la vela fueron devueltos. Sin embargo, la iglesia consultado una empresa local de seguridad privada y se ha «hecho desde una mejora enorme en nuestro sistema de seguridad. Ponemos en detectores de movimiento más, póngase en contacto con las tiras en las puertas y una actualización en torno a la iglesia en general. Esta es la era en que vivimos Es lamentable, pero estamos tratando de ser prudentes como serpientes y sencillos como palomas, en palabras de Jesús «.

Luego, se llevó a cabo una liturgia de la Ritual para ocasiones especiales para restablecer las cosas profanado, «no es un servicio que desea a tener que hacer», dijo. Pero, añadió Dyer, mientras que él se siente que la iglesia está mejor protegida, «no hay lugar está realmente protegido. Usted haga lo que pueda, en el fondo, pero nada es perfecto. »

 

Una lección aprendida a punta de pistola

El reverendo Lawrence de Chad, un asociado de sacerdote en la iglesia parroquial de Santa Elena en Beaufort, Carolina del Sur aprendió esa lección a punta de pistola.

«Yo estaba ensayando mi sermón en una noche el pasado sábado 25 de junio. Fue alrededor de las 8:30 pm, cuando cerré la iglesia, apagar las luces, y comenzó a caminar de regreso a mi oficina para obtener las llaves del coche. »

Un hombre saltó de los arbustos cerca de la iglesia, pusieron una pistola en la cabeza de Lawrence y amenazó con matarlo. Él tomó un reproductor de MP3 de Lawrence y exigieron su billetera y las llaves del coche.

El ladrón obligó Lawrence a su oficina para obtener la billetera y las llaves, lo ataron y «se puso de pie encima de mí y dijo: ‘Quiero matarte, en estos momentos. Dame tres razones por las cuales no debería matarte. Nunca nadie me viera. »

«Yo dije, ‘Tengo una esposa y tres hijos que quiero mucho. Estoy aquí haciendo la obra de Dios y si lo hace matar a mí, usted tendrá que responder a él ‘», dijo Lawrence, cuyo padre es Diócesis de Carolina del Sur, el obispo Mark Lawrence.

«Yo estaba rezando todo el tiempo», recuerda Lawrence, de 37 años, durante una reciente entrevista telefónica desde su oficina. «Uno empieza a preguntarse, ¿en qué punto de empezar a luchar de nuevo. Luego tomó un cable de extensión y yo Hog-Atado, mis manos a mis pies. Él puso la pistola en mi cabeza de nuevo y dijo: «Yo ya vuelvo», y él salió de mi oficina a mi coche.

«En ese momento, me inclino a creer que iba a regresar», recordó. «Más tarde me enteré que había puesto topes en cada puerta en el camino para que no cerraba detrás de él.»

Lorenzo esperó unos 15 segundos, se liberó y llamó a la policía local, que respondió en cuestión de minutos. El ladrón todavía estaba en el coche de Lorenzo, pero escaparon a pie y no fue aprehendido.

Santa Elena ya ha revisado su medidas de seguridad «, asegurándose de que cuenten con políticas y prácticas a fin de que no estamos solos en el área de la iglesia», dijo Lawrence.»Hemos puesto cámaras en ciertas áreas de alto tráfico como un elemento de disuasión.Además, usamos una entrada magnética de llave en la entrada principal y salida, de modo que la puerta permanece cerrada la mayor parte del tiempo. En el pasado, en la noche que la puerta estaba abierta, sin llave. »

Un experto en seguridad recomienda que el personal, incluyendo pre-escolar y jornada escolar-maestros-no estar en las noches de finales de los locales o fines de semana. «Estamos tratando de animar a algunas de las prácticas generales de seguridad», dijo.

En consecuencia, no más tarde en la noche las prácticas sermón de Lawrence-no en la iglesia, de todos modos.

Recordó que después de la conmoción inicial «de él, de ruptura de los arbustos con un arma, me sentí muy tranquila. Era casi una especie sobrenatural de la paz y la tranquilidad a lo largo de todo el episodio, que no puedo explicar, aparte de decir que yo sabía que Dios estaba conmigo. Yo sabía que si yo fuera a morir yo estaría con él. Esa no era mi esperanza y mi deseo, por supuesto. Al mismo tiempo, sentí muy expuesta y vulnerable, y en presencia de un mal real «.

Después de ir en bicicleta a través de un montón de emociones: «Yo era capaz de rezar por él», dijo. «El proceso de perder mi cartera y tener que pasar por cancelación de tarjetas de crédito e ir al Departamento de Vehículos Motorizados era muy molesto y yo estaba muy enfadado por eso, sino que tuve que lidiar con ella. Pero miro hacia atrás y estoy agradecido de que Dios me ha visto a través y que resultó de la manera que lo hizo por mí. »

 

«Sólo tan enfermos como nuestros secretos»

Un robo en la iglesia de Santa Fe en Inglewood, California se sentía mucho más siniestros, pero aún más doloroso porque el agresor era un amigo de confianza y socio. Un administrador de la parroquia malversado unos 400.000 dólares de la iglesia durante un período de siete años, según el Rev. Pérez Altagracia, rector durante los últimos nueve años.

«Hemos tenido la mayor parte de los factores de seguridad habituales en su lugar.» Sólo una recomendación no fue seguida de la letra. «Nos tuvimos que abrir el correo personal», dijo durante una reciente entrevista telefónica desde su oficina.

Pérez dijo que quería hacer pública la experiencia de la congregación de malversación de fondos, porque ella espera que esto anime a otros a romper lo que parece ser un código de silencio, de la vergüenza asociada a convertirse en víctima.

«Sólo estamos tan enfermos como nuestros secretos», dijo Pérez, quien agregó que cuando ella compartió su experiencia con sus colegas en toda la iglesia «no era una persona que no tiene una historia similar. Habían experimentado ya sea directa o conocía a alguien que había pasado por esto. »

Sin embargo, «nadie quería hablar de ello», agregó. «Incluso la policía, cuando fui a informar lo que había sucedido, ni siquiera podía fingir que se sorprendió, a pesar de que fueron sorprendidos por el nivel de complejidad que implica en nuestro caso. Me dijeron que por lo menos una vez por semana una iglesia o informes sin fines de lucro una experiencia similar. »

Santa Fe, que celebró su centenario en 2011, había estado experimentando problemas financieros actuales, tanto es así que en un momento Pérez se fue sin pagar y los feligreses aumentaron sus contribuciones para tratar de equilibrar los libros de la iglesia. Sin embargo, «nunca lograba salir adelante», recordó Pérez. Más tarde se enteró de que era debido a que un administrador de la parroquia, que ha sido acusado y está en espera de juicio, había creado un conjunto de libros falsos.

«Su experiencia profesional fue en los sistemas de banca, finanzas e informática, que era la forma en que fue capaz de crear duplicados de las declaraciones del banco», dijo. En pocas palabras, sin el conocimiento de Pérez o la congregación, el administrador ha creado una cuenta electrónica por separado en su nombre y utiliza fondos de la iglesia para pagar el saldo.Cuando volvió a abrir el correo, creó nuevas declaraciones bancarias que los registros omitidos de esas compras.

Finalmente, el auditor de la iglesia comenzó a sospechar y decidió examinar «cada papel de un solo de un año entero para tratar de encontrar una explicación para lo que estaba pasando», dijo Pérez. Él eligió el año 2010 y «que se encuentra una declaración de una transmisión electrónica que no podíamos explicar. No se encontraron recibos, ningún documento de trabajo para ello «, dijo.

«Fue una locura, que fue devastador para la iglesia», dijo Pérez. «Hemos estado luchando durante tanto tiempo. Él había estado robando de la placa, de las cuentas de inversión, desde el dinero entregado por los regalos, todo. »

Cuando nos enfrentamos, el administrador parroquial admitió que la malversación de fondos.»Él fue un miembro activo de la parroquia, se vio involucrado en todo, la gente confiaba en él.Cuando le pregunté cómo podía haber hecho esto, él realmente no entendía cómo podía haberlo hecho, tampoco «, dijo.

Una auditoría forense seguido, con miembros de la iglesia un paso adelante para ayudar.Ahora, aún más desalentador es que «no se hace nada con el caso», dijo Pérez. Fue trasladado a la unidad de delitos mayores «, pero no hemos oído nada. Estamos tratando de averiguar lo que sucedió, pero nadie ha puesto en contacto con nosotros «, dijo Pérez.

Aunque algo de dinero fue recuperado a través de pólizas de seguros y bancarios, ha sido una experiencia dolorosa y que Pérez está dispuesto para que otros puedan evitar, si es que puede aprender de la experiencia de Santa Fe.

«Al parecer, los lugares más pequeños recibir un golpe más a menudo porque no tienen los recursos humanos o de los recursos financieros para hacer las cosas adicionales para proteger a la gente», dijo.

«Entiendo que la culpa y la vergüenza», asociado con ser víctimas, dijo. «Pero cuando vi lo frecuente que es y que nadie está hablando de estas cosas, que tiene que ser la razón, la gente salirse con la suya. Si la gente oyó lo que sucedió en otros lugares sería por lo menos darles una advertencia de lo que debe buscar, tener cuidado. »

«La vigilancia es vital en el seguimiento de las prácticas establecidas de fiduciarias para la seguridad fiscal de cada sitio y la congregación de la iglesia», dijo a la Diócesis de Los Ángeles, el obispo J. Jon Bruno ENS.

«Aquí en la Diócesis de Los Ángeles, tenemos procedimientos proactivos en su lugar para asegurar auditorías periódicas y proporcionar asesoría financiera profesional para todas las congregaciones y organizaciones de la iglesia. La situación de Inglewood parroquia es un claro recordatorio para todos de la importancia de seguir estos procedimientos uniforme y completa, sin excepción. »

Como resultado, los líderes de la iglesia es más consciente y son optimistas sobre el futuro, añadió Pérez. «La gente se siente más la propiedad de la iglesia y realmente me siento mejor al saber que había una explicación para todo lo que estaba pasando.

«Ha hecho una gran diferencia en la moral de la iglesia. Hay un sentido de Dios realmente trabajando con nosotros ya través y ser realmente presente en la forma en que una crisis une.Se ha descubierto los regalos y las personas han sido entrenados para hacer cosas que nunca pensaron que iba a hacer. »

-El reverendo Pat McCaughan es corresponsal del Episcopal News Service. Ella tiene su sede en Los Ángeles.

En español: http://bit.ly/A4IonL

http://episcopaldigitalnetwork.com/ens/2012/02/15/churches-sacred-spaces-easy-targets-for-thieves-2/

NUNCA EVADIREMOS LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER NUESTRO TERRITORIO, POR MÁS CRUDA QUE SEA ESTA GUERRA, LUCHAREMOS POR PERVIVIR.


Miércoles, 22 de Febrero de 2012 20:42 | Escrito por Administrador UNIPA |  |

Como pueblo Indígena Awá nos hemos caracterizado por aclarar los acontecimientos que suceden en el territorio,en denunciar a los actores armados legales e ilegales cuando atentan contra el buen vivir y la vida de nuestros hermanos Awá. La complejidad y perversidad del conflicto armado en Colombia nos ha afectado tanto física, psicológica, cultural y espiritualmente; es por eso que diariamente buscamos el fortalecimiento organizativo y la defensa del territorio como pueblo indígena Awá.

 

Los actos que en los últimos meses se han presentado en el Corregimiento de Llorente, Municipio de Tumaco, Nariño-Colombia, tales como asesinatos, señalamientos, amenazas, entre otros, no son hechos aislados como se los dan a conocer en algunos medios de comunicación regionales y declaraciones de agentes del Gobierno; para nadie es un misterio que estos hechos fueron perpetuados por actores armados, que en la actualidad tienen su accionar en ésta zona.

 

Es alarmante saber que después de varias denuncias públicas que hemos hecho, las autoridades competentes no actúen desde las funciones que les corresponden y las investigaciones no arrojen resultados veraces, eficientesy oportunos, generando impunidad y exponiéndonos al riesgo de convivir con personas que solo intentan hacernos daño y exterminarnos.

Por otro lado, nos preocupa ver que las ordenes contenidas en los Autos 004 del 2009, el 174 del 2011 emanados por la Honorable Corte Constitucional, y en las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH, no se materializan en acciones que garanticen efectivamente los derechos colectivos del pueblo Awá; todo se está quedando en buenas intenciones. Mientras nuestros líderes y autoridades se reúnen en diferentes espacios de concertación, el gobierno sigue entregando concesiones para que desangren nuestro territorio a través de la minería, nos fumigan ocasionando contaminación en los ríos, quemando nuestros cultivos y exponiendo a quienes vivimos en el territorio a enfermedadesque causan estos químicos, además,  realizan jornadas de erradicación sin tener en cuenta el derecho fundamental a la consulta previa.

Exigimos al gobierno nacional en cabeza del Presidente de la República, las autoridades competentes, órganos de control y el Ministerio Público, den a conocer los avances de las investigaciones adelantadas en todos los hechos de violencia ocurridos en nuestro territorio y demuestren con hechos la efectiva aplicación de los Autos y la medidas cautelares; a los grupos armados legales e ilegales dejen de involucrarnos en esta guerra desgastada por intereses políticos y económicos que no nos corresponden.

POR EL BIEN DE TODOS LOS QUE HABITAMOS EL TERRITORIO INKAL AWÁ, DEJENOS VIVIR EN PAZ. PORQUE NUNCA EVADIREMOS LA RESPONSABILIDAD DE DE PROTEGER NUESTRO TERRITORIO, POR MAS CRUDA QUE SEA ESTA GUERRA, LUCHAREMOS POR PERVIVIR.

Actualizado (Miércoles, 22 de Febrero de 2012 21:22)

http://www.awaunipa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=59:nunca-evadiremos-la-responsabilidad-de-proteger-nuestro-territorio-por-mas-cruda-que-sea-esta-guerra-lucha

BATALLA DIALÉCTICA EN OXFORD ENTRE LA CIENCIA Y LA FE


DEBATE | Debate seguido por miles de personas

Richard Dawkins y Rowan Williams, antes del debate. | ReutersRichard Dawkins y Rowan Williams, antes del debate. | Reuters
Carlos Fresneda | ELMUNDO.es | Efe | Londres
Actualizado jueves 23/02/2012 22:01 horas
La Universidad de Oxford acogió este jueves el duelo dialéctico más esperado. El biólogo evolutivo Richard Dawkins, uno de los ateos más influyentes del mundo, debatió con el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, líder de la Iglesia Anglicana en el abarrotado teatro Sheldonian. Darwinismo frente a Creacionismo. Ciencia versus religión. EL MUNDO.esretransmitió en vivo el debate.
Richard Dawkins defendió con firmeza y convicción las teorías de Darwin mientras que Rowan Williams atribuyó «la belleza y la elegancia del mundo» a la intervención divina.
El debate despertó tal expectación en Oxford que se llenaron dos teatros adicionales para seguir la disputa a través de pantallas. El evento fue retransmitido en directo y fue seguido por decenas de miles de personas, que se volcaron en comentarlo en las redes sociales.

El moderador

El activo papel del moderador del encuentro, el filósofo y agnóstico declarado Anthony Kenny, hizo que en algunos momentos pareciera un debate a tres. Kenny intervino en numerosas ocasiones para hacer reflexiones y bromas, así como para plantear nuevas cuestiones a los dos participantes, en particular a Richard Dawkins. De hecho, el zoólogo acaparó la mayor parte del tiempo del debate, que se prolongó durante noventa minutos.
Kenny comenzó el debate pidiendo al público que mantuviera la compostura y se abstuviera de aplaudir hasta el final.
«No sé si hay Dios o no, estoy abierto a que me convenzan y tengo a mi lado a dos personas que creen tener la respuesta», comenzó Kenny, albacea literario de uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, Ludwig Wittgenstein.

Origen del Universo

El arzobispo Williams reconoció que la Biblia no da «una explicación científicamente válida de la formación del Universo», pero defendió su valor «espiritual». «Los autores de la Biblia no sabían nada de la física del siglo XXI; se limitaron a transmitir simplemente los mensajes fundamentales que Dios quería que transmitieran», admitió Williams ante la primera pregunta del público sobre la interpretación del Génesis y la «edad» del Universo.
Dawkins, autor de ‘El espejismo de Dios’ y ‘La magia de la realidad’, desplegó una encendida defensa del darwinismo para apoyar su tesis de que el ser humano es un producto exclusivo de la evolución biológica, sin intervención divina.
«Es maravilloso saber que las leyes de la física, a través de la selección natural, han producido estas enormes colecciones de átomos que somos los seres vivos, tan complejas que es fácil que se produzca la ilusión de que hay algún diseño detrás de ellas», sostuvo el científico.

La conciencia

«Darwin no tiene mucho que decir para solucionar el problema de la conciencia y no veo demasiado avance en las explicaciones científicas sobre ese tema. Quizás es algo que no depende solamente de las leyes de la física», arguyó el arzobispo.
«Si no podemos entenderlo, será que tiene que ver con Dios», ironizó en respuesta Dawkins, quien subrayó que un ordenador debidamente programado podría actuar igual a un hombre consciente, sin necesidad de que un ser superior interviniera en el diseño del software.
El clérigo replicó que una máquina no es más que una «herramienta» que nunca podrá «hacerse preguntas sobre sí misma, explicar bromas, fantasear» ni, por supuesto, «conectarse con esa energía creativa que llamamos Dios».

Su segundo debate

Los dos pensadores se midieron por primera vez cara a cara hace dos años, en un debate organizado por el Canal 4 de televisión. «¿Cree usted que Dios ha tenido algún papel en el proceso evolutivo?», preguntó entonces Dawkins. «Para mí, Dios es el poder o la inteligencia que da forma a todo el proceso», respondió Williams. «El acto de Dios es el principio de la creación».
Desde entonces, el biólogo y el arzobispo dejaron atrás la acritud del pasado y decidieron entablar un diálogo constructivo, seguido este jueves en directo por decenas de miles de internautas que quisieron tomar partido en el eterno debate de Darwin ‘versus’ Dios.

—————————————————————————

El obispo también viene del mono

EL EVOLUCIONISTA RICHARD DAWKINS Y EL JEFE DE LA IGLESIA ANGLICANA REEDITAN EN LA UNIVERSIDAD DE OXFORD LA MÁS FAMOSA REFRIEGA DEL DARWINISMO

Richard Dawkins y Rowan Williams, a su llegada a la Universidad de Oxford. / ANDREW WINNING
Mucho han evolucionado los obispos desde que el de Oxford le preguntó a Thomas Huxley, elbulldog de Darwin, si él creía venir del mono por parte del abuelo paterno o del materno. Un siglo y medio después de aquella salida gloriosa, la Universidad de Oxford ha querido reeditar la reyerta con unos modales más británicos. El debate entre el evolucionista y ateo militanteRichard Dawkins y el obispo de Canterbury, Rowan Williams, ha alcanzado hoy alturas estratosféricas y profundidades teológicas sin llegar a las manos. No ha resuelto la naturaleza de Dios, pero al menos ha servido para saber que los obispos ya admiten venir del mono. Por vía paterna y materna.
El debate entre Huxley y el entonces obispo de Oxford, Samuel Wilberforce, se celebró en 1860, solo siete meses después de que Darwin publicara El origen de las especies, y la ocurrencia de Wilberforce se ha convertido desde entonces en el chascarrillo obligado sobre lo mal que le sentó el libro al clero. La reedición de hoy ha tenido lugar en el solemne salón de actos de la facultad de Teología de la Universidad de Oxford. Su solo título ya rizaba el pelo: La naturaleza del ser humano y la cuestión de su origen último.
Si la actitud de Williams, que es el jefe de la iglesia anglicana, es representativa de la mentalidad religiosa actual, o al menos una avanzadilla de ella, el último siglo y medio de teología responde al esquema del God of the gaps, o Dios de los huecos: una teología que va aceptando la evidencia científica, aunque sea murmurando, y deja a Dios el papel de ir rellenando los huecos allí donde la ciencia actual no alcanza.

El debate ha alcanzado alturas estratosféricas sin llegar a las manos

Williams, al igual que el Vaticano, acepta ahora la evolución biológica, pero sigue creyendo que tiene un propósito superior. También admite que el ser humano proviene del mono, lo que deja a Dios el dificultoso papel de insertarle un alma en algún momento de la evolución de los homínidos. Acoge de mil amores el Big Bang —lo más parecido a una Creación que ha producido la ciencia, y encima formulado por un cura—, pero frunce el ceño frente a la inmensidad del cosmos, y no hablemos ya de los universos paralelos que conjeturan muchos físicos teóricos. Puede que Dios utilice la ciencia, pero solo si es para crear al hombre.
Es curioso que no haya sido el obispo de Canterbury, sino el ateo Dawkins, quien haya logrado orientarse entre todas esas brumas de las capas altas o altísimas de la atmósfera para señalar el problema verdaderamente vital que tienen las religiones en nuestro tiempo: “El perdón de los pecados y la salvación de las almas”.
Dawkins, como Einstein y otros científicos, opina que las religiones viven del miedo que sienten sus feligreses ante la intranscendencia de la vida y la certeza de la muerte. Es poco probable que el grueso de los creyentes se preocupe por la causa última del Big Bang o el fino ajuste de las constantes físicas mientras no le resuelvan esas cuestiones más acuciantes.

Williams acepta
ahora la evolución, pero
con un propósito superior

El científico también le ha soltado al obispo una de sus refutaciones favoritas de la existencia de Dios. La teoría del diseño inteligente —versión posmoderna del creacionismo norteamericano— sigue sosteniendo lo mismo que la teología natural de los tiempos de Darwin, que deducía la existencia de Dios a partir de la complejidad de sus criaturas. Dawkins argumenta, en cambio, que un diseñador inteligente debe ser aún más complejo que las criaturas a las que pretende dar explicación, luego no les da ninguna.
Como ocurre a veces en este tipo de debates, los ponentes han adoptado a menudo el lenguaje del adversario con la intención —invariablemente frustrada— de llevarse el gato al agua. Así, el obispo de Canterbury ha hablado con cierta soltura de “consciencia autorreflexiva”, bases binarias, mutaciones saltatorias, genes del lenguaje, el carácter predecible de los sistemas emergentes, o la falta de él, el mecanismo de transferencia de la información genética y la naturaleza de los procesos evolutivos antes de la aparición de las primeras moléculas autorreplicantes. Hasta se ha disculpado por el hecho de que los redactores de la Biblia no tuvieran ni idea de la física del siglo XX, lo que ha suscitado la comprensión del público.

Dawkins ha atemperado en cierta medida su lengua viperina

Dawkins también ha atemperado en cierta medida su lengua viperina. Por ejemplo, no ha dicho que la existencia de un Creador sobrenatural fuera imposible, sino “extremadamente improbable”, con esa vocal muy larga en las segundas sílabas que saben poner en Oxford. Hasta ha llegado a admitir la relevancia de las “macromutaciones”, aunque solo en la evolución de las plantas.
Pero su mejor momento fue cuando el obispo de Canterbury le preguntó: “¿Acaso el conocimiento humano se puede explicar por la evolución?”, y él respondió: “Mire usted, no entiendo ni la pregunta”.
Ese es el Dawkins que cabreaba a los obispos en otros tiempos. Ay Dios, cómo se echa de menos a Samuel Wilberforce.

EL UNIVERSO, LA BIBLIA Y EL ORIGEN DE LA VIDA

¿Cómo se creó el universo?
Richard Dawkins: “¿Cómo podemos hablar de la evolución y los millones de años de desarrollo y diseño y luego decir: sí existe Dios? ¿Por qué no reconoce que hay elegancia y belleza en la idea de que la vida apareció de la nada, movido por las leyes de la física?”
Rowan Williams: El arzobispo admite que está admirado de esa belleza, pero asegura que él no podría explicarla solo por las leyes de la física. “Una mezcla de amor y matemáticas”, dice el religioso. Así explica la belleza de la creación.
¿Cómo se originó la vida en el universo?
R.D.: La selección natural explica mucho de este proceso. Se trata de imaginar cómo en el primer momento las moléculas estaban en el espacio. Pero nadie sabe realmente cómo se originó la primera molécula que dio origen a la vida. Piensa que tal vez la primera formación fue parecida al RNA (ácido ribonucleico).
¿Estamos solos en el universo?
R. D.: ¿Cómo puede ser que por casualidad la vida solo haya logrado formarse en las moléculas de la tierra? El universo debe estar lleno de vida.
La Biblia y el universo.
R.W.: Los autores no se referían a la creación de la vida, sino a lo que Dios quería señalar. Con la Biblia se quería explicar en realidad el concepto de pecado.

A las mujeres del campo sí les ponen puertas


Por Estrella Gutiérrez*

Aura Canache, ante uno de los establos de sus ovejas, en su pequeña finca ganadera   / Crédito:Estrella Gutiérrez/IPS
Aura Canache, ante uno de los establos de sus ovejas, en su pequeña finca ganadera 

Crédito: Estrella Gutiérrez/IPS

CARACAS, feb (IPS) – «A veces pienso en abandonar. Mis vecinos reciben créditos y ayudas, pero yo nunca. Los planes agrícolas son para hombres, aunque somos muchas que vivimos del campo», se lamentó a IPS la pequeña ganadera venezolana Aura Canache.

Millones de productoras rurales latinoamericanas tienen parecidas razones para el desaliento, porque el campo de esta región vive un fenómeno sembrado de paradojas: hay una silente feminización, pero sin que esta nueva realidad sea abonada con políticas públicas que reconozcan y den respuesta al cambio.

«No hay duda que ha habido una feminización del mercado del trabajo agrícola en América Latina», dijo a IPS el oficial de políticas de la oficina regional de la FAO en la capital de Chile, Fernando Soto.

Pero esta feminización se da en un terreno de enraizada inequidad que Soto explicó con algunos ejemplos entre decenas, cosechados por diferentes estudios.

En México, «las mujeres de las zonas rurales trabajan un total de 89 horas semanales, mientras que los hombres lo hacen solo 58», en una situación que se repite en la región, indicó.

Pese a ello, «casi 40 por ciento de esas mujeres no tienen ingresos propios, mientras que solo 14 por ciento de los hombres están en la misma situación», adujo el técnico de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

«Buena parte del trabajo de la mujer en el campo está escondido, no es visible, y es una cantidad de trabajo enorme», sintetizó.

De esta situación debatirán las delegaciones que asistan a la 56 sesión de laComisión sobre la Situación Social y Jurídica de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, entre el 27 de febrero y el 9 de marzo.

El tema prioritario de la reunión será «el empoderamiento de las mujeres rurales y su rol en la erradicación de la pobreza y el hambre, el desarrollo y los desafíos actuales».

El Día Internacional de la Mujer, que se observa el 8 de Marzo, tendrá este año un lema parecido: «Habilitar a la mujer campesina – Acabar con el hambre y la pobreza».

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, la chilena Michelle Bachelet, ha adelantado que espera «ansiosamente» que de la 56 sesión de la CSW salgan acciones «para eliminar los obstáculos que excluyen a las mujeres rurales y para promocionar leyes y políticas que promuevan sus derechos, oportunidades y participación».

Canache, en su finca que no llega a una hectárea, situada unos 130 kilómetros al este de Caracas, en la región agrícola de Barlovento, nada sabe de la reunión de Nueva York, pero sí conoce mucho las realidades que se expondrán allí.

Con 50 vacas, 40 caballos, medio centenar de ovejas, conejos y dos piscinas de piscicultura, Canache debe gastar todas sus ganancias en sostener la explotación, cercana al río Capaya, que en 2010 se desbordó e inundó su predio. Varios animales se ahogaron, y tuvo que rehacer algunas instalaciones y los caminos internos.

«El clima está cada vez más loco, pero los dos últimos años fue horrible y eso dispara gastos y pérdidas», explicó. Canache, de 73 desapercibidos años y que da empleo a tres jornaleros, comenzó la actividad después de enviudar, un cuarto de siglo atrás, y una vez que sus cuatro hijos concluyeron sus estudios universitarios en Caracas.

«Vivo para mis animales y mi finca. Pero es demasiado fuerte (duro) ver que para los responsables de créditos (públicos y privados) y de ayudas a la agricultura, no existo, mientras a mis vecinos hombres les dieron tremendos créditos después de las inundaciones y también tractores», detalló.

¡Qué no haría yo con un tractor!», dijo.

«Con financiamiento, mejores caminos y algún apoyo técnico, podría producir mucho más, emplear más gente y tener menos lucha», reflexionó. «Nos discriminan y eso que, como productoras, somos más responsables y pagamos mejor las deudas que los hombres. Yo me quito la comida de la boca por cumplir con una cuota», aseguró.

Bachelet planteó que, si mujeres y varones accediesen de igual forma a recursos como créditos, semillas y fertilizantes, el rendimiento agrícola de ellas aumentaría entre 20 y 30 por ciento. Eso elevaría la producción agrícola del Sur en desarrollo en cuatro por ciento y haría que entre 100 y 150 millones de personas dejasen de pasar hambre.

Fernando Soto, el funcionario regional de la FAO, explicó que un reciente estudio del organismo sobre las condiciones de las mujeres que trabajan en la fruta, uno de los sectores más dinámicos de la agricultura latinoamericana, evidenció que «hay una precarización laboral y vulnerabilidad social de las mujeres».

La investigación, realizada en Argentina, Brasil y Chile, pero cuyos datos se consideran generales en la región, concluye que ello se debe a tres razones: la informalidad del trabajo, la recepción de salarios mínimos o menores al mínimo pese al aumento de la carga laboral, y la precariedad de la salud y la seguridad laboral.

Estudios de la FAO sobre la relación entre el mercado de trabajo agrícola y la pobreza, realizados en 13 países latinoamericanos, demuestran que «hay una ausencia de políticas públicas, poca institucionalidad, muy poca fiscalización del cumplimiento de las normas, de las leyes existentes».

«Se necesita una mayor presencia del Estado, para que puedan funcionar mecanismos distributivos», porque «la agricultura en América Latina se moderniza, crece, genera ingresos, pero no los distribuye, se concentra», dijo el especialista.

Si los mercados laborales rurales «funcionaran mejor para las mujeres, sin lugar a dudas eso repercutiría en una reducción de la pobreza y en mejores condiciones de vida» para ellas, sentenció.

Cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe indican que la pobreza rural representa más de la mitad de la pobreza general en la mayoría de los países de la región, y en algunos como Guatemala alcanza a 72 por ciento, seguida de Costa Rica (69 por ciento), El Salvador (67 por ciento) y Paraguay (59 por ciento).

Como en otras regiones en desarrollo, la agricultura familiar es la principal proveedora de alimentos en América Latina, y ellas aportan cerca de la mitad de lo que comen los 600 millones de habitantes de la región.

En términos globales, apuntó Soto, en la agricultura familiar las mujeres latinoamericanas «trabajan en menor medida que los hombres en actividades agrícolas y, cuando lo hacen, es fundamentalmente un trabajo familiar no remunerado».

A las tareas en la parcela familiar sin remuneración, se suma en ocasiones un trabajo remunerado no agrícola «y las labores reproductivas y de cuidados asignadas a las mujeres por valores patriarcales que prevalecen» en el mundo rural, explicó.

Entre los factores que dificultan la incorporación de la mujer rural a la actividad productiva, la FAO y otros organismos destacan el acceso a la tierra. Solo 11 por ciento de las mujeres rurales tienen títulos de propiedad en Brasil, 22 por ciento en México y 27 por ciento en Perú, según diferentes estudios.

Pero hay razones para el optimismo, porque germinan esfuerzos para la inclusión femenina en la producción rural, en sectores como los microcréditos, que «tienen productos específicos para la incorporación de la mujer», citó el funcionario.

Esa incorporación es clave para que los hogares rurales dejen de ser pobres, y depende de un conjunto de políticas públicas, que trabajen coordinadamente en el mercado del trabajo, la producción, el acceso al crédito y a los recursos y «una mayor corresponsabilidad en las tareas de reproducción», consideró Soto.

En la 56 sesión de la CSW, las delegaciones de los gobiernos latinoamericanos tienen dos semanas para demostrar si escuchan voces como la de Canache y las de millones de mujeres a las que se les ponen barreras y puertas en el campo.

* Con aporte de Marianela Jarroud (Santiago).(FIN/2012)

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100218

´´El Cielo Abierto«, la vida y muerte de Monseñor Romero


 Se estrena en marzo en las pantallas españolas

Jueves 16 de Febrero de 2012 10:50 | Por vivalebio.com |
Actualidad VivaLeBio – Cultural

Cuando se cumplen 22 años de su asesinato el 24 de marzo de 1980, el próximo jueves 1 de marzo llega al estado Español el documental que retrata el lado más desconocido de Monseñor Romero,  desde sus inicios conservadores a su final revolucionario.

El cielo abierto llega en Marzo a las pantallas españolasPrimero fue la palabra, luego la bala asesina y a continuación el silencio.  El cielo abierto es la historia de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, el cura revolucionario asesinado el 24 de marzo de 1980 por prestar su voz a los sin voz en El Salvador. Sus homilías, retransmitidas por radio por todo el país, fueron una llamada constante en contra de la violencia y de la violación de los derechos humanos que tenían lugar en su tierra.

La suya es la historia de un crimen largamente anunciado, el detonante de una guerra civil que duraría más de 10 años y una llamada de atención al resto del mundo sobre las injusticias sufridas por un pueblo amenazado por la pobreza y las desapariciones de familiares.

El Documental del Mes” lleva en marzo a las pantallas españolas los verdaderos hechos que acabaron con la vida de Romero, uno de los grandes representantes de la Teología de la liberación junto con figuras como Pere Casaldàliga (quien, de hecho, le apodó “San Romero de América”).

Para muchos conocido gracias a la canción de Rubén Blades “El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés” —en la que el cantautor panameño le llamaba “el cura bueno”—, el Obispo Romero, “la voz de los sin voz”, fue un cura revolucionario, criticado por los estamentos más oligárquicos de la iglesia y asesinado por un gobierno totalitario que cometía abusos constantes contra la población civil.

El cielo abierto se centra en los 3 años durante los cuales Romero sufrió una profunda transformación personal e ideológica que le alejó de sus orígenes marcadamente conservadores para convertirlo en uno de los elementos detonantes de una larga guerra civil en El Salvador, así como en un emblema internacional de la lucha a favor de la dignidad de las clases más pobres y en contra la violación de los derechos humanos.

Cuando el mes febrero del año 1977 Romero fue nombrado arzobispo, las clases más humildes de El Salvador perdieron cualquier esperanza de progreso. Era un obispo conservador, escogido por un régimen de derechas y antidemocrático que ya había expulsado del país a otros sacerdotes que se habían posicionado en contra la explotación y la pobreza de sus compatriotas y fieles. Cuando su compañero de profesión e íntimo amigo, el padre Rutilio Grande —el hombre que había estado al frente de la parroquia de Aguilares promoviendo la consciencia colectiva y la organización de los campesinos a favor de una vida digna­— fue asesinado el 17 de marzo de 1977, algo cambió muy profundamente dentro del Obispo Romero.

El cielo abierto sigue los 3 años posteriores a aquel hecho y que acabarían con el asesinato a sangre fría del Obispo Romero en pleno ejercicio de una misa. El día anterior, el Domingo de Ramos, el Obispo había ofrecido un sermón histórico, el último de las decenas de homilías seguidas por la radio cada domingo por centenares de miles de salvadoreños. En aquel sermón había dicho: “Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército (…) Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: «No matar». (…). Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla”. El sermón fue su sentencia de muerte.

Surgido como un encargo de la Universidad Norteamericana de Notre Dame, desestimado por los presuntos ataques que lanzaba contra la iglesia y por el retrato incendiario que ofrecía del Obispo Romero, El cielo abierto(Everardo González, México, 2010) ve finalmente la luz de manera independiente gracias a la productora mejicanaCienegadocs, y lo hace recogiendo premios en los principales festivales internacionales: Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Méjico, 2010; Festival des Films du Monde. Canadá, 2010;  Festival Internacional de Cine de Mar de Plata. Selección oficial. Argentina, 2010

Este mes de marzo se emitirá en más de 30 salas españolas,  de la mano de El Documental del Mes. Aquí tienes el calendario de proyecciones…

 

Ciudad

Lugar

Día

Hora

Precio

CATALUÑA

Amposta

El Casal

02/03

03/03

21:30h

3€

Arenys de Munt

Centre Moral

03/03
04/03

22:00h

19:30h

5,50€ / 3,50€ socios

Banyoles

Ateneu Bar

01/03

22:00h

Gratuito

Barcelona

Cines Renoir Floridablanca

01/03

20:15h

Con invitación

Barcelona

Cines Méliès

01/03

20:30h

6€

Barcelona

Cines Alexandra

01/03
A partir de 02/03

22:15h

Consultar sala

6,7€

Barcelona

Centre Parroquial de Sarrià

05/03

25/03

20:30h

2 €

Barcelona

Biblioteca Esquerra de l’Eixample

20/03

19:00h

Gratuito

Barcelona

Biblioteca Vilapicina i Torre Llobeta

27/03

19:00h

Gratuito

Girona

Museu del Cinema

01/03

20:30h

Gratuito

Girona

Centre Cívic Santa Eugènia

08/03

20:00h

Gratuito

L’Hospitalet de Llobregat

Auditori Barradas

07/03

19:00h

Gratuito

L’Hospitalet de Llobregat

Biblioteca Tecla Sala

29/03

19:00h

Gratuito

Llorenç del Penedès

El Centre

04/03

19:00h

3€

Manresa

Auditori Fundació Caixa Manresa

08/03

20:00h

Gratuito

Molins de Rei

Joventut Catòlica

02/03

22:00h

3€ / 2€ reducida

Sant Cugat del Vallès

Casa de Cultura

14/03

20:00h

Gratuito

Sant Cugat del Vallès

Arxiu Nacional de Catalunya

26/03

19:00h

Gratuito

Sant Feliu de Llobregat

CineBaix

03/03

04/03

19:00h

19:00h

6€ / 5€ reducida

Tarragona

Auditori Tarragona

22/03

19:00h

Gratuito

Terrassa

Club Catalunya-Filmoteca

14/03

22:00h

3.50 €

Vilanova i la Geltrú

Neàpolis

01/03

20:00h

Gratuito

ISLAS BALEARES

Manacor

Teatro de Manacor

25/03

19:00h

Gratuito

Palma

Teatro Municipal

06/03
20/03

20:30h

20:30h

Gratuito

Eivissa

Espacio Cultural Can Ventosa, Sala 5

08/03

20:00h

Gratuito

ASTURIAS

Gijón

Centre de Cultura Antiguo Instituto

13/03

19:30h

Gratuito

Gijón

Centre Municipal Integrado de la Arena

19/03

19:30h

Gratuito

Gijón

Centre Municipal Integrado Ateneo de la Calzada

06/03

19:30h

Gratuito

Langreo

Cine Felgueroso

02/03

20:00h

Gratuito

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

Pequeño Cine Estudio

01/03

20:00h

7€

PAÍS VASCO

Elorrio

Iturri Kultur Etxea

08/03

19:30h

Gratuito

El Documental del Mes también se proyecta en Chile y Argentina. Consulta tu sala más próxima en:

http://www.eldocumentaldelmes.com/.

A %d blogueros les gusta esto: