ELECCIONES EN EE.UU:El candidato mormón aventaja al católico pero sin distanciarse


Romney abraza a su esposa, este pasado 6 de marzo
Romney vence este 6 de marzo a los puntos a Santorum en el primer asalto, pero queda mucho combate electoral por delante.

07 DE MARZO DE 2012, EEUU

 El campo de batalla más simbólico y clave para las elecciones de noviembre era Ohio. Y aquí los dos favoritos republicanos se disputaron este pasado martes cada papeleta. Al final, en un emocionante recuento, el mormón Mitt Romney ganó al católico Rick Santorum por unos pocos miles de votos entre los cerca de un millón de este Estado.Del ‘supermartes’ del 6 de marzo, con primarias y ‘caucus’ en diez Estados y el voto muy repartido, los republicanos salen fracturados entre dos candidatos que se disputan el título del más conservador y anti-gubernamental. Son Romney, el millonario mormón que coqueteó con la izquierda como gobernador de Massachusetts, y Santorum, el ex senador católico mucho más ultraconservador en sus declaraciones.

Los dos aseguran que acabarán con el sistema de sanidad pública implantado por la Administración Obama, defienden menos impuestos para los más ricos y no quieren saber nada de leyes que ayuden a regular adecuadamente la situación de los inmigrantes ilegales que residen en Estados Unidos o las familias de los que son legales.

Voto protestante y «evangelical» en EEUU
Juan Fco. Mnez. Guerra, profesor del Seminario Teológico Fuller en Pasadena, California, analiza el peso del voto evangélico en las elecciones presidenciales en EEUU, y especialmente el voto latino, en una entrevista de Daniel Oval.

 Aunque la visión de ambos coincide, no así los énfasis, ha declarado en una entrevista a Protestante Digital Juan Francisco Martínez Guerra  (profesor del Seminario Teológico Fuller en California). Así, Santorum habla más a menudo de religión, de Dios y el diablo, y ha criticado públicamente la homosexualidad y que la defensa de la separación de la Iglesia y el Estado le hace «vomitar».

Explica Martínez Guerra que  el voto “evangelical” (cristianos evangélicos de iglesias “no históricas”, muchos latinos) está en una encrucijada. Les gustan algunos de los valores conservadores de los candidatos republicanos, como en temas de aborto o leyes de matrimonio homosexual. Pero chocan con posturas republicanas  que en cambio sí coinciden con las demócratas sobre leyes de inmigración y sanidad pública.

 Esta encrucijada es importante, ya que el voto “evangelical” tiene un enorme peso final,

La carrera se alargará durante meses hasta, al menos, el final de la primavera. Romney encabeza el recuento de delegados, los que eligen el candidato en la convención republicana a finales de agosto, pero aún queda lejos de la marca de 1.144 delegados necesarios para ser el rival de Barack Obama el 6 de noviembre.

Fuentes: El Mundo

© Protestante Digital 2012

Creative Commons

PANAMÁ: PROTESTAS INDÍGENAS LOGRAN RESULTADOS.


07/03/2012

Gobierno suspende proyecto hidroeléctrico y acepta evaluar impacto ambiental.

Luego de las protestas de febrero, grupos indígenas y representantes del gobierno panameño llegaron a un acuerdo el 6 de marzo para suspender temporalmente un controvertido proyecto hidroeléctrico que se tiene previsto construir en la Comarca Ngöbe-Buglé, territorio nativo semiautónomo en el occidente del país.

En las negociaciones, en las que representantes de las Naciones Unidas y de la Iglesia Católica actuaron como mediadores, el gobierno aceptó suspender el proyecto Barro Blanco, a cargo de la empresa Generadora del Istmo, hasta que concluya una evaluación de su impacto ambiental y que todos los proyectos futuros sean aprobados por el Congreso General Ngöbe-Buglé.

Un comunicado, Mons. José Luis Lacunza, obispo de la diócesis de David, señaló que el acuerdo reconoce el derecho de los ngöbe-buglé al uso y manejo de los recursos naturales en su comarca.

Pero no todas las demandas planteadas en las protestas, que dejaron dos personas muertas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, tales como prohibir completamente los proyectos mineros en su territorio, su principal reclamo, han sido aceptadas.

Las negociaciones se reanudarán el 12 de marzo tras las celebraciones por el 15° aniversario de la creación de la comarca Ngöbe-Buglé. —Noticias Aliadas.

http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=6578

Entrevista a la abuela Margarita: GUARDIANA DE LA TRADICIÓN MAYA


Publicado el mayo 13, 2010 por Eduardo

La Abuela Margarita, curandera y guardiana de la tradición maya, se crió
con su bisabuela, que era curandera y milagrera. Practica y conoce los círculos de danza del sol, de la tierra, de la luna, y la búsqueda de visión. Pertenece al consejo de ancianos indígenas y se dedica a sembrar salud y conocimiento a cambio de la alegría que le produce hacerlo, porque para sustentarse sigue cultivando la tierra. Cuando viaja en avión y las azafatas le dan un nuevo vaso de plástico, ella se aferra al primero: ‘No joven, que esto va a parar a la Madre Tierra’. Rezuma sabiduría y poder, es algo que se percibe con nitidez. Sus rituales, como gritarle a la tierra el nombre del recién nacido para que reconozca y proteja su fruto, son explosiones de energía que hace bien al que lo presencia; y cuando te mira a los ojos y te dice que somos sagrados, algo profundo se agita.
Ella nos dice: ‘Tengo 71 años. Nací en el campo, en el estado de Jalisco (México), y vivo en la montaña. Soy viuda, tengo dos hijas y dos nietos de mis hijas, pero tengo miles con los que he podido aprender el amor sin apego. Nuestro origen es la Madre Tierra y el Padre Sol. He venido a la Fira de la Terra para recordarles lo que hay dentro de cada uno.’
-¿Dónde vamos tras esta vida?
-¡Uy hija mía, al disfrute! La muerte no existe. Las muerte simplemente es dejar el cuerpo físico, si quieres.
-¿Cómo que si quieres…?
-Te lo puedes llevar. Mi bisabuela era chichimeca, me crié con ella hasta los 14 años, era una mujer prodigiosa, una curandera, mágica, milagrosa. Aprendí mucho de ella.
-Ya se la ve a usted sabia, abuela.
-El poder del cosmos, de la tierra y del gran espíritu está ahí para todos, basta tomarlo. Los curanderos valoramos y queremos mucho los cuatro elementos (fuego, agua, aire y tierra), los llamamos abuelos. La cuestión es que estaba una vez en España cuidando de un fuego, y nos pusimos a charlar.
-¿Con quién?
-Con el fuego. ‘Yo estoy en ti’, me dijo. ‘Ya lo sé’, respondí. ‘Cuando decidas morir retornarás al espíritu, ¿por qué no te llevas el cuerpo?’, dijo. ‘¿Cómo lo hago?’, pregunté.
-Interesante conversación.
-’Todo tu cuerpo está lleno de fuego y también de espíritu -me dijo-, ocupamos el cien por cien dentro de ti. El aire son tus maneras de pensar y ascienden si eres ligero. De agua tenemos más del 80%, que son los sentimientos y se evaporan. Y tierra somos menos del 20%, ¿qué te cuesta cargar con eso?’.
-¿Y para qué quieres el cuerpo?
-Pues para disfrutar, porque mantienes los cinco sentidos y ya no sufres apegos. Ahora mismo están aquí con nosotras los espíritus de mi marido y de mi hija.
-Hola.
-El muertito más reciente de mi familia es mi suegro, que se fue con más de 90 años. Tres meses antes de morir decidió el día. ‘Si se me olvida -nos dijo-, me lo recuerdan’. Llegó el día y se lo recordamos. Se bañó, se puso ropa nueva y nos dijo: ‘Ahora me voy a descansar’. Se tumbó en la cama y murió. Eso mismo le puedo contar de mi bisabuela, de mis padres, de mis tías…
-Y usted, abuela, ¿cómo quiere morir?
-Como mi maestro Martínez Paredes, un maya poderoso. Se fue a la montaña: ‘Al anochecer vengan a por mi cuerpo’. Se le oyó cantar todo el día y cuando fueron a buscarle, la tierra estaba llena de pisaditas. Así quiero yo morirme, danzando y cantando. ¿Sabe lo que hizo mi papá?
-¿Qué hizo?
-Una semana antes de morir se fue a recoger sus pasos. Recorrió los lugares que amaba y a la gente que amaba y se dio el lujo de despedirse. La muerte no es muerte, es el miedo que tenemos al cambio. Mi hija me está diciendo: ‘Habla de mí’, así que le voy a hablar de ella.
-Su hija, ¿también decidió morir?
-Sí. Hay mucha juventud que no puede realizarse, y nadie quiere vivir sin sentido.
-¿Qué merece la pena?
-Cuando miras a los ojos y dejas entrar al otro en ti y tú entras en el otro y te haces uno. Esa relación de amor es para siempre, ahí no hay hastío. Debemos entender que somos seres sagrados, que la Tierra es nuestra Madre y el Sol nuestro Padre. Hasta hace bien poquito los huicholes no aceptaban escrituras de propiedad de la tierra. ‘¿Cómo voy a ser propietario de la Madre Tierra?’, decían.
-Aquí la tierra se explota, no se venera.
-¡La felicidad es tan sencilla!, consiste en respetar lo que somos, y somos tierra, cosmos y gran espíritu. Y cuando hablamos de la madre tierra, también hablamos de la mujer que debe ocupar su lugar de educadora.
-¿Cuál es la misión de la mujer?
-Enseñar al hombre a amar. Cuando aprendan, tendrán otra manera de comportarse con la mujer y con la madre tierra. Debemos ver nuestro cuerpo como sagrado y saber que el sexo es un acto sagrado, esa es la manera de que sea dulce y nos llene de sentido. La vida llega a través de ese acto de amor. Si banalizas eso, ¿qué te queda? Devolverle el poder sagrado a la sexualidad cambia nuestra actitud ante la vida. Cuando la mente se une al corazón todo es posible. Yo quiero decirle algo a todo el mundo…
-¿…?
-Que pueden usar el poder del Gran Espíritu en el momento que quieran. Cuando entiendes quién eres, tus pensamientos se hacen realidad. Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona.
-Hay muchos creyentes que ruegan a Dios, y Dios no les concede.
-Porque una cosa es ser limosnero y otra, ordenarte a ti mismo, saber qué es lo que necesitas. Muchos creyentes se han vuelto dependientes, y el espíritu es totalmente libre; eso hay que asumirlo. Nos han enseñado a adorar imágenes en lugar de adorarnos a nosotros mismos y entre nosotros.
-Mientras no te empaches de ti mismo.
-Debemos utilizar nuestra sombra, ser más ligeros, afinar las capacidades, entender. Entonces es fácil curar, tener telepatía y comunicarse con los otros, las plantas, los animales. Si decides vivir todas tus capacidades para hacer el bien, la vida es deleite.
-¿Desde cuándo lo sabe?
-Momentos antes de morir mi hija me dijo: ‘Mamá, carga tu sagrada pipa, tienes que compartir tu sabiduría y vas a viajar mucho. No temas, yo te acompañaré’. Yo vi con mucho asombro como ella se incorporaba al cosmos. Experimenté que la muerte no existe. El horizonte se amplió y las percepciones perdieron los límites, por eso ahora puedo verla y escucharla, ¿lo cree posible?
-Sí.
-Mis antepasados nos dejaron a los abuelos la custodia del conocimiento: ‘Llegará el día en que se volverá a compartir en círculos abiertos’. Creo que ese tiempo ha llegado.
Ima Sanchez. Publicado en ‘ La Contra’, diario La Vanguardia

http//:psicodudu.wordpress.com/2010/05/13/entrevista-a-la-abuela-margarita/

COLOMBIA: El Valle de Sombra de Muerte


29 Febrero 2012

CPT on Facebook

 

Incluso cuando en realidad no los vemos, los paramilitares proyectan una gran sombra. Cuando estábamos  viajando por una carretera en el Nordeste  Antioqueño la semana pasada mi compañera de equipo, Gladys y yo no vimos ningún paramilitar. Por lo menos no creemos que fue así. No estamos muy seguros de los dos tipos en una moto que vimos en el camino hacia la región. Nosotros, junto con unos 15 pasajeros viajábamos en una camioneta cuando dos hombres en una motocicleta nos adelantaron. Dimos la vuelta y a la siguiente curva estaban allí esperándonos. El parrillero se había bajado y estaba mirando a los pasajeros en nuestro vehículo con atención. No percibimos un arma, pero otros en la camioneta dijeron que la tenía. En cualquier caso  no éramos los únicos que  sentimos temor, una mujer  que viajaba con una niña se asustó mucho.  Gladys intentó calmarla y le ofreció un poco de agua.

 

En el momento del incidente  estábamos en camino hacia el interior del nordeste Antioqueño, por la invitación de CAHUCOPANA – una organización que trabaja por los derechos humanos. Nos habían pedido acompañar a algunos campesinos que querían viajar al municipio de Remedios para denunciar algunas violaciones de derechos humanos y amenazas ante las autoridades gubernamentales. Debido a los riesgos que implica que no harían el viaje de sus hogares  hasta Remedios, sin acompañamiento. Nos dijeron que el riesgo sería mayor en el viaje de regreso,  la dirección en  que  íbamos en el momento del incidente con la moto.

 

CPT on FacebookA pesar del viaje de cuatro horas con brincos y golpes por la carretera deteriorada en la camioneta sobrecargada de bienes y personas, el acompañamiento se realizó sin problemas. Llegamos a Remedios el sábado, entramos a la zona el domingo y el jueves ya estábamos listos para hacer el viaje de doce horas de regreso a casa, de Remedios hasta Barrancabermeja. ¡Alabado sea Dios que esta vez la gran sombra proyectada por los paramilitares sólo causó  temor, pero no causo  la muerte de nadie!

Encuentrarnos en nuestro nuevo blog:

www.ecapcolombia.wordpress.com

 

Fuente: www.ecapcolombia.wordpress.com

8 de marzo: Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres


Día Internacional de las Mujeres 2012

Marcha Mundial de las Mujeres


 

Este 8 de marzo, nosotras, las mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres, seguimos marchando, resistiendo, y construyendo un mundo para nosotras, los otros, los pueblos, los seres vivientes y la naturaleza. Estas acciones continúan enfrentándose a los embates del paradigma mortal del capitalismo con sus falsas salidas a las crisis y de una ideología fundamentalista conservadora.
Vivenciamos un crisis del sistema capitalista, racista y patriarcal que, para sostenerse, impone brutales “medidas de austeridad” que obligan a nosotras, los pueblos, a pagar por una crisis que no hemos provocado: son recortes presupuestarios de todos los servicios sociales, disminución de salarios y de pensiones, estimulo a guerras y avance de la mercantilización de todas las esferas de la vida. Nosotras las mujeres pagamos el precio más alto: somos las primeras que seremos despedidas y que, además de las tareas domésticas más habituales, somos obligadas a asumir las funciones antes cubiertas por los servicios sociales. Tales medidas cargan el peso de la ideología patriarcal, capitalista y racista y son expresión de políticas de incentivo para que volvamos a la casa, que estimulan además el avance de la prostitución y la venta de las mujeres, el aumento de la violencia contra nosotras, el trafico y las migraciones.
Denunciamos la continua imposición de acuerdos de libre comercio, que intentan transformar los bienes comunes como la salud, la educación y el agua en mercancías, y generar un mercado de  explotación de la mano de obra barata en los países del sur. Rechazamos la cultura del consumo que va empobreciendo más las comunidades, generando dependencia y exterminando las producciones locales.
 
Nos solidarizamos con las mujeres en lucha en Europa, especialmente en Grecia pero también en Portugal, Galicia, Estado Español, Italia y Macedonia, que se están organizando para resistir la ofensiva neoliberal y retrógrada promovida por las instituciones financieras y políticas, y sus propios gobiernos, a servicio de intereses de las corporaciones transnacionales. Nos solidarizamos también con todas las mujeres del sur que enfrentan hambrunas, empobrecimientos, esclavitud laboral y violencia pero que siguen construyendo su resistencia.
Denunciamos el avance de la militarización en todo el mundo como estrategia de control de nuestros cuerpos, vidas, movimientos y territorios y garantía para la neocolonización, el nuevo saqueo y apropiación del capital sobre los recursos naturales y la manutención del enriquecimiento de la industria armamentista en frente a la crisis. Constatamos con temor la amenaza de retorno de lo militarismo y del autoritarismo como valores en la sociedad en distintos países alrededor del mundo, como en: el Medio Oriente, en Túnez, Libia y Egipto, donde las mujeres y los pueblos continúan a luchar contra todo tipo de dictadura fundamentalista y por verdadera democracia; en Palestina donde las mujeres luchan contra el colonialismo y el sionismo en diversos países Africanos – como en Senegal donde el gobierno se utiliza de la fuerza del ejercito por intereses electorales, o en Mali donde grupos armados aterrorizan la populación civil en su lucha por controle da la región norte; en Honduras, México, Guatemala y Colombia donde hay procesos de re-militarización; y en diversos países en Asia-Oceanía donde refuerzan la presencia de las tropas militares de Estados Unidos.
 
Nos solidarizamos con las mujeres y los pueblos en resistencia y lucha en todos los territorios que están en guerra, bajo control militar y en riesgo de serlo, o viviendo los impactos nefastos de una presencia militar extranjera. A pesar de ello, nosotras las mujeres continuamos defendiendo nuestro territorio, cuerpo y tierra de la explotación de los ejércitos regulares e irregulares, estatales y privados.
Denunciamos la estrategia concertada de los medios de comunicación globalizados que busca revitalizar los dogmas y valores conservadores y que ponen en riesgo los logros o avances de las mujeres en el mundo. Se cierran espacios de participación, se criminaliza la protesta, y se cercea el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Nuestra autodeterminación reproductiva está amenazada donde la hemos conquistado, como, por ejemplo, en diversos países de Europa (como en Portugal y España) y de Norte América donde el aborto es legalizado, pero donde este derecho es atacado en la práctica por cortes de los presupuestos públicos que tienen como blanco los hospitales y los servicios de interrupción del embarazo. En muchos otros países, como en América Latina y varios países de Asia-Oceanía, las mujeres que abortan siguen siendo criminalizadas, como en Brasil, Japón y Vanuatu. En México se legaliza el aborto en el Distrito Federal y se criminaliza en el resto del país. En Honduras, la píldora contraceptiva de emergencia ha sido prohibida. En Nicaragua, el aborto mismo en situaciones de riesgo de vida para la madre o de violación se convierte en un delito a través de una Reforma Constitucional.  Rusia sigue su ejemplo con la mujer del presidente al frente de campañas para prohibir el aborto en cualquier situación. Grupos auto-intitulados “pro-vida” defienden en realidad la muerte de las mujeres, nos insultan y a las profesionales de salud en Norte América, presionan en parlamento para rever la ley en Sudáfrica e impiden cualquier discusión en Pakistán.
 
Nos solidarizamos con todas las mujeres que continúan luchando y enfrentando los embates de la policía, los servidores públicos y de la justicia injusta, así como a las que enfrentan la violencia en su contra.
 
Frente a estas situaciones, estamos en las calles, tenemos alternativas y las estamos viviendo. Reiteramos que seguiremos fortaleciéndonos desde nuestros cuerpos y territorios en resistencia y defensa de los mismos, profundizando nuestros sueños de transformaciones estructurales en nuestras vidas y ¡marchando hasta que todas seamos libres!
 
Llamamos a la articulación de nuestros movimientos y a las alianzas con los otros movimientos, pues solo así construiremos un mundo en libertad.
 
En el Mundo, 8 de marzo de 2012

http://alainet.org/active/53112

Florida, la iglesia trabaja en conjunto más allá de las líneas denominacionales


Cordero de Dios es «audaz incluyente, con alegría cristiana»

Por Mary Frances Schjonberg | 2 de marzo de 2012

El Igne recibe pan de la comunión de Nancy Zant. Los laicos distribuir el pan y el vino en Cordero de Dios Luterana Iglesia Episcopal en Fort Myers, Florida. Foto / Mary Frances Schjonberg

[Episcopal News Service] Hal Vatland encontrado Cordero de Dios Luterana Iglesia Episcopalmientras conducía por el sur del condado de Lee, Florida, en busca de una nueva congregación a unirse.

Un amigo describió la iglesia a Fort Myers Jacke McCurdy un sábado por la noche hace unos dos años. «Me dijo:» He estado buscando esa iglesia ‘», dijo. «Fui al día siguiente y nunca me fui.»

Cuando Bill Monsees Cordero encontró por primera vez de Dios, sus miembros se reúnen en un espacio alquilado en un centro comercial al lado de una tienda de motocicletas y en el estacionamiento de la playa de Parrot Bar Tiki Grill.

El Rev. Jacqueline decir, la primera mujer debidamente ordenado en la Iglesia Episcopal, adora a Cordero de Gob, porque «tengo que salir del sentido de la tradición de ser todo lo que estamos aquí.»

Todos ellos son miembros de una comunidad de fe que el Pastor Walter Fohs, un luterano, dice que ha sido abrir nuevos caminos y evolucionando desde mucho antes de su Luterana y la Episcopal se unió oficialmente a los miembros juntos en 2004. La evolución continuará en el Cordero de Dios, a finales de este año como un año sabático Fohs va y vuelve en una reducción de la enseñanza y el papel de la predicación, y otro clérigo finalmente asume el papel pastor principal.

«Vamos a aprender cómo se crece», dijo Monsees, quien es presidente del consejo de administración del Cordero de Dios, que combina el consejo Luterana y la Episcopal sacristía.Habló con Episcopal News Service en un reciente domingo por la mañana entre los dos servicios durante el cual él y Fohs presentó el plan para la congregación.

Monsees dice que el cambio y la innovación se encuentran en la sangre Cordero de Dios. «Creo que es parte de nuestra carta», dijo con una sonrisa. «No podemos dejar bien bastante solo.»

Durante la semana, la mayor parte del espacio en el Cordero de Dios, el espacio principal de la adoración luterana de la Iglesia Episcopal, conocida como la Viña, está ocupada por Preescolar @ El Cordero y tiene capacidad para unos 190 niños. El domingo, el espacio se convierte en el lugar de servicio principal de la congregación. Foto / Mary Frances Schjonberg

De hecho, el cambio es un evento semanal en el Cordero de Dios. Al día de la semana la construcción de la congregación, conocida como la Viña, es un pre-escolar para 190 niños.Entonces, después de salir en la tarde del viernes, su equipo se de ruedas a los lados y detrás de las pantallas de la Viña se convierte en el lugar de las 10 horas servicio de adoración principal de la congregación, conocida como la captura del espíritu de servicio.

Fohs preside ese servicio en ropa de calle y predica desde un taburete. La liturgia y los anuncios se proyectan en dos pantallas de vídeo de gran tamaño por encima de la tarima que sirve de santuario. Los laicos se colocan en círculo detrás de él durante la oración eucarística y se preparan los cálices y patena para la comunión. Los laicos administrar el pan y el vino.

Chalecos Fohs en más trajes tradicionales para el servicio de las 7:45 am en el espacio de la iglesia más pequeña llamada la adoración del Árbol. Este servicio se basa en dos Rito en el Libro de Oración Común.

Monsees dijo Fohs es la fuerza impulsora detrás de gran parte del cambio, y el Cordero de la orientación de Dios hacia el servicio a la comunidad más allá de sus puertas. Pero, dijo, no ha sido sólo Fohs solo.

«Tenemos un ministerio laico increíble en esta iglesia», dijo. «Walter nos ha ayudado a crecer y nos abrió los ojos [al ministerio posibilidades], pero son las personas que lo hacen.»

Vatland y McCurdy decir que las relaciones son la razón por la que se han quedado en el Cordero de Dios. Vatland, un ex Luterana de Minnesota, dijo que se sintió atraído por la predicación que poner las cosas «en términos claros», pero fue el sentido de comunidad que se sentía entre los miembros que lo mantuvieron allí.

McCurdy, quien asistió a una iglesia episcopal como un niño, también se señaló a Cordero de Dios por la predicación. «Y luego fue el pueblo, que hacen mucho bien en la comunidad», dijo, añadiendo que a veces pensaba que la congregación se extendió muy finamente sobre una amplia gama de oportunidades de difusión.

Aún así, dijo, «lo hacen más de lo que se puede imaginar [y] que ayudan a los miembros que están en necesidad, sin un gran espectáculo por lo que no saben los miembros [que están] en la necesidad».

El reverendo Walter Fohs saluda Stan Wilson antes de un servicio reciente en el Cordero de Dios Luterana Iglesia Episcopal en Fort Myers, Florida. Foto / Mary Frances Schjonberg

La congregación de 2012 del Ministerio Catálogo de Oportunidades de listas de 12 ministerios de alcance, 20 maneras de ministrar dentro de la congregación y nueve oportunidades de educación y de la hospitalidad abiertas tanto a miembros de Cordero de Dios y la gente en la comunidad en general.

Entre los más ambiciosos de los esfuerzos de la iglesia de difusión anual de Acción de Gracias es la «alimentación de los 5.000», durante el cual los voluntarios de Cordero de Dios y toda la zona que rodea preparar y entregar cenas de pavo para los necesitados. Cuando el programa comenzó en 2005, los voluntarios entregan 500 comidas. El año pasado, 9.600 personas recibieron comidas.

En otro ministerio importante a la comunidad, Cordero de Dios, dirige una tienda de segunda mano en un lugar separado cuatro millas de distancia que se vende tanto ropa y muebles.Además de ofrecer a los clientes productos de bajo costo y poco uso, la tienda contribuye cerca de $ 5.000 al presupuesto de la iglesia y realiza donaciones de sus propios locales de organizaciones de servicios sociales.

El pre-escolar que ocupa una gran parte de Cordero de Dios de los edificios durante la semana se inició por un feligrés que está en el negocio de cuidado de niños. Se ejecutan de forma independiente y paga a la iglesia para el uso del espacio. Además, Fohs dijo, la escuela ha dado Cordero de Dios «la reputación de un lugar que se preocupa por los niños».

La idea de lo que se convirtió en Cordero de Dios, la Iglesia Episcopal Luterana surgió de una amistad que se formó entre Fohs, quien comenzó su ministerio con el Cordero de Dios Luterana congregación a mediados de la década de 1990, y el Muy Reverendo John Adler, que era entonces como vicario interino de la Iglesia Episcopal cercana de San José.

San Juan y el Cordero de Dios luterano eran a la vez en lugares que Fohs recordó fueron «abismal». Cordero de Dios adorado en una tienda antigua que poseía junto a un Burger King en un recodo de la parte norte de los EE.UU. de 41 años, también conocida como Tamiami Trail, un camino de mucho comercio. Sin embargo, la Iglesia sólo podía ser visto desde un lado de la carretera. Mientras tanto, San José se encontraba al final de un camino sin salida hacia el lado sur de Tamiami. Era sólo una cuadra de el agua, pero no tenía ningún punto de vista del agua.

Fohs convencido de que la congregación luterana de vender la propiedad y construir la primera de sus dos edificios en lo que entonces era el extremo sur de crecimiento del Condado de Lee.Cordero de Dios se movía en el espacio alquilado en el que Monsees encontró por primera vez la congregación y los luteranos se dedican «The Arbor» a principios del otoño de 2000.

Mientras tanto, San José había estado luchando debido a conflictos con dos sacerdotes anteriores y Fohs dijo Adler ayudó a los episcopalianos considerar sus opciones. Entre ellos la disolución y dispersión de una o varias otras iglesias locales episcopales o «cierra la puerta y por el acuerdo, caminar por la calle y convertirse en una parte del Cordero de Dios».

«Ellos no fueron tan terriblemente emocionado por eso de inmediato, porque eran un bonito grupo muy unido», dijo Fohs.

Sin embargo, el 31 de diciembre, el último domingo de 2000, la congregación de San José tuvo su última Eucaristía en su iglesia y luego se dirigieron a Cordero de Dios, dirigido por la cruz que sobresale la procesión a través del techo solar del coche de uno de los miembros.

Mientras conducían por Cypress View Drive a la iglesia, «hicimos una doble línea con todas las de nuestra gente que sostiene las flores y les dio la bienvenida a este edificio», donde las dos congregaciones celebró la Eucaristía de nuevo, Fohs recordó.

A principios del año que viene la Iglesia Episcopal y la Iglesia Evangélica Luterana en América entró en una relación plena comunión (conocido como Llamados a una misión común ), que abrió una puerta a nuevas posibilidades de compartir los ministerios de las congregaciones en cada denominación. Sin embargo, San José y el Cordero de Dios, no se unió formalmente a ese punto.

«Nosotros en broma decían unos a otros que estamos viviendo en el pecado», bromeó Fohs.

El reverendo Walter Fohs, Cordero de Dios, pastor luterano de la Iglesia Episcopal, camina por el pasillo de la Viña para iniciar el servicio principal de la congregación en el espacio transformado de la semana pre-escolar. Foto / Mary Frances Schjonberg

Finalmente, en 2004, las dos congregaciones hecho oficial, convirtiéndose en un llamado «congregación federado» en la que ambas congregaciones se convirtieron en miembros de una nueva organización sin fines de lucro que está sujeto a las disposiciones de gobierno de ambas denominaciones.En ella se informa tanto a la ELCA en Florida, las Bahamas Sínodo y de laDiócesis Episcopal del suroeste de la Florida .

«Tengo dos obispos», dijo Fohs.

Una copia del acuerdo se puede encontrar aquí en el Cordero de Dios, bajo la lista de llamados a la misión común de enlace en el lado izquierdo de la página.

En el momento del acuerdo, las tres cuartas partes de la congregación era luterano y un cuarto episcopal, según el acuerdo. Sin embargo, desde entonces, el acuerdo establece que «no hay distinción entre los miembros de la congregación sobre la base de la afiliación confesional anterior.»

Monsees, un luterano cuando se unió a Cordero de Dios, dijo que la identidad denominacional no es de hecho una pregunta, y estuvo de acuerdo Fohs. «Tenemos una iglesia no-denominacional aquí», dijo. «Ahora, yo no creo que eso sea algo malo.»

Fohs dice que «ha sido nada más que el crecimiento» en los próximos años ya que las dos congregaciones se fusionaron. En estos días entre 300 y 400 personas asisten a los servicios dominicales en la temporada y 130 a 160 durante los meses de verano, cuando la zona «pájaros de la nieve» han vuelto a sus hogares del norte.

«Están creciendo, son vitales y tienen hijos», dijo Medios, que divide su tiempo entre el área de Indianápolis y una casa cercana en Estero, Florida. «Ellos están haciendo algo bien.»

El cambio llegó de nuevo a Cordero de Dios, en el año 2010 cuando el reverendo Becky-Robbins Penniman, un sacerdote episcopal que había trabajado con la Fohs Luterana desde el año 2002 durante el Cordero de Dios años de formación, a la izquierda para convertirse en rector de laIglesia del Buen Pastor, en Dunedin, Florida. «Hemos creado nuestro propio volcán», dijo Fohs de su asociación. «Lo logramos, tanto para nosotros como para la comunidad».

Cuando Robbins-Penniman a la izquierda, y Fohs Monsees dijo, Cordero de Dios, no podía permitirse que la reemplace. Esto se debió en parte a la forma en que la recesión económica golpeó a su parte de la Florida.

Llamados a una misión común de las dos congregaciones dio el «impulso, la oportunidad y el permiso» para considerar cómo podrían unir fuerzas para el ministerio, Fohs dijo. Sin lo que él llamó el «permiso reconocido a nivel nacional», dijo Fohs «no habría sido la motivación» para hacerlo.

El reverendo Jon A. Pérez, quien dirige la Epifanía Luterana y la Iglesia Episcopal en Marina, California, y es miembro del Comité de Coordinación Luterana Episcopal dijo que la ENS Cordero de Dios es una «mejor de los casos» y «un ejemplo de lo se puede lograr «en el marco del acuerdo de la comunión plena. Por el contrario, Pérez dijo que su congregación estaba más cerca del peor de los casos, habiendo desarrollado después de una cercana parroquia episcopal estaba muriendo y hasta «los últimos cinco supervivientes» que «no quería ser un ministerio común.»

Incluso con el pleno acuerdo de la comunión, no más de 50 congregaciones episcopales y luteranos, además de algunos ministerios universitarios conjuntos, se han unido bajo sus términos, de acuerdo con Pérez, quien mantiene una lista de las congregaciones aquí .

«Somos una minoría muy pequeña aquí en la esquina», señaló Fohs.

Pérez advirtió que, con demasiada frecuencia, es sólo que se enfrentan las congregaciones lo que él llamó «fracaso» que se considera maduro para estas combinaciones. En cambio, sugirió, las congregaciones se centran en sus bienes y lo que se podría lograr que se unen. «La gente quiere ver a la iglesia a trabajar en la curación y de ser uno», dijo.

– La Rev. Mary Frances Schjonberg es un editor / periodista de la Episcopal News Service.

http://episcopaldigitalnetwork.com/ens/2012/03/02/florida-church-works-together-beyond-denominational-lines/

EL SALARIO PARA LAS ESPOSAS


english
Una ley sorprendente para frenar el machismo.
relacionados Radioclips relacionados [+] Bajar audio 1:43 bajar-audio
fechas 08 Marzo – Día Internacional de la MUJER
HOMBRE Pero, ¿qué está pasando en esta oficina? Este mes no me han pagado…

FINANCIERO Sí, señor, le hemos pagado puntualmente. Pero…

HOMBRE Pero, ¿qué?

FINANCIERO Que de ahora en adelante, su salario será depositado en la cuenta bancaria de su esposa.

HOMBRE ¿Cómo dice?

FINANCIERO Así como lo oye, amigo mío. En confianza, ¿usted no es de los que se gasta la plata con otras mujeres?

CONTROL MÚSICA INDONESIA

LOCUTORA Increíble pero cierto. El gobierno de la provincia indonesia de Gorontalo decidió que, a partir de ahora, los sueldos de los funcionarios públicos se depositarán en las cuentas bancarias de sus esposas.

LOCUTOR Esta medida responde a la denuncia de muchas mujeres de que sus maridos se gastan el salario con amantes y muy poco queda para sus hogares.

FINANCIERO Lo derrochan con otras mujeres, se lo beben, se lo juegan… como si no tuvieran ninguna responsabilidad en su casa. En otras provincias, que hagan lo que quieran. Pero aquí, en Gorontalo, le hemos puesto freno al machismo de los machos.

EFECTO TELÉFONO

LOCUTORA ¿Sí, dígame?

OYENTE (FILTRO) Señorita, ¿y esa ley no se podría aprobar en Guatemala?

EFECTO VARIOS TELÉFONOS

VARIAS VOCES ¿Y en México, por qué no traen a ese indonesio para que ponga esa ley aquí?

¡Eu quero esa lei para Brasil!

Estoy llamando desde Perú… Chile… Por favor, apliquen esa ley en Venezuela… ¡en Colombia!

Desde Cuba a Indonesia… desde Argentina…

En Ecuador queremos esa ley… Desde Paraguay… República Dominicana exige la ley indonesia… (SE PIERDE)

BIBLIOGRAFÍA
http://www.bbc.co.uk

 

Fuente: http://www.radialistas.com

DENUNCIA ANTE LA OPINIÓN PUBLICA DE LA RED NACIONAL DE MUJERES.



LA RED NACIONAL DE MUJERES

DENUNCIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA

QUE LAS MUJERES ACTIVISTAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LÍDERES SOBREVIVIENTES DEL CONFLICTO

¡CONTINÚAN SIENDO AMENAZADAS DE MUERTE!

Desde el año 2008 los panfletos distribuidos por los neoparamilitares (Bacrim) no han cesado de amenazar y sembrar terror en quienes trabajan por los derechos de las víctimas del conflicto armado.  Los anuncios de este grupo en el último panfleto, entregado el 29 de febrero en la sede de una de las organizaciones amenazadas, reflejan el interés de afectar e intimidar principalmente a las mujeres que reclaman los derechos a la verdad, justicia y reparación y a quienes acompañan estos procesos.  En éste amenazan  a varias activistas, entre ellas CLAUDIA MEJÍA y a su organización SISMA MUJER, integrante de la Red Nacional de Mujeres, a OLGA AMPARO SANCHEZ y a su organización la Casa de la Mujer, y a varias lideresas desplazadas.

 

Infructuosamente hemos solicitado a las autoridades competentes respuestas concretas del compromiso del Estado en el desmantelamiento de los paramilitares de nueva generación, y la judicialización de quienes los respaldan o los financian para que generen el miedo, la inestabilidad, la afectación sicológica. Para el patriarcado afectar el derecho a la vida de las mujeres, amenazar a unas y acabar con sus organizaciones, hace parte de su estrategia de miedo que asegura la hegemonía en la sociedad.

 

Hemos señalado su objetivo de desestructurar las redes y organizaciones, hemos denunciado sus amenazas y asesinatos a activistas de los derechos humanos para hacerles desistir de sus reclamaciones justas.

 

Hemos demandado garantías para que la exigibilidad de los derechos, la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas, la veeduría para conseguir su efectivo cumplimiento y el logro de un pleno Estado Social de Derecho, no se convierta en una trampa de muerte y en un riesgo para la vida.

 

HACEMOS UN LLAMADO

Al Estado para que de efectivas respuestas a nuestras demandas sobre el desmonte de estos grupos, eficacia en el castigo a responsables y protección a defensoras.

 

A todas las organizaciones sociales, a los gremios y empresarios, a los congresistas y concejales, a expresar repudio público a estas acciones y a dar manifestaciones de su solidaridad y protección a la vida.

 

A los medios de comunicación para que promuevan el rechazo de la sociedad a estas acciones violentas, enfatizando que significa una vulneración al derecho a la libertad y al derecho a la vida en especial a la de las lideresas y defensoras de los derechos de las víctimas del conflicto armado.

 

RED NACIONAL DE MUJERES

Colombia, marzo 3 de 2012


Susana Mejía González
Comunicaciones

Red Nacional de Mujeres
Cel: 300 649 5150 – (1) 2455386

nacional@rednacionaldemujeres.org

comunicaciones@rednacionaldemujeres.org

8 DE MARZO: Y DIOS ME HIZO MUJER. GIOCONDA BELLI


Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.

Gioconda Belli (Poeta nicaragüense)

 

http://sincrodestino2012.ning.com/profiles/blog/show?id=2996300%3ABlogPost%3A1486890&xgs=1&xg_source=msg_share_post

11 DE MARZO/12 IGLESIA CATÓLICA INCLUSIVA «SAN ROMERO DE AMÉRICA»


Iglesia Católica Inclusiva Oscar Romero
Boletín para Domingo, 11 de marzo 2012
3 º Domingo de Cuaresma

Amigos, amigas:

Ayer tuvimos algunas buenas noticias!

En septiembre p.p.  dos de los chicos de nuestro Ministerio de migrantes habian sido detenidos
por la inmigración. El Capo en primer lugar,, se despertó a la una de la
mañana y por cogieron en la casa donde se hospedaba. El segundo, un joven
hombre de 19 años, fue parte de una parada de tráfico cerca de una semana más tarde. 11 personas se encontraban en
una camioneta, y nuestro joven amigo estaba conduciendo. No hay manera para los indocumentados
para obtener una licencia de conducir del estado de Nueva York, por lo que fue multado por
conducir sin licencia, así como la conducción de un vehículo con un registro vencido.
Ambos fueron por  delitos menores, y le daría podrían hacer una reseña criminal

El mes pasado, ambos hombres tenían sus primeras presentaciones en la corte de inmigración, y
el joven tuvo su primera presentación en un tribunal local de la ciudad para el tráfico de
violaciónes. Se le dio tiempo para ponerse en contacto con el defensor público, y de
volver esta semana. (Imagine qué miedo esto es, ser un adolescente en un
país extranjero, trabajando duro, haciendo lo mejor que puede, sabiendo poco de
el idioma, y tener que ir a la corte con la posibilidad de la cárcel, cuando
todo lo que estamos tratando de hacer es sobrevivir).

Por lo tanto, ayer por la mañana me levanté temprano y salí fuera a llevar a los chicos, y nos
dirigimos a la corte de la ciudad por su apariencia antes de conducir a Buffalo
por su dos veces por semana check in Capo siesta en el coche mientras entramos y
esperó, y esperó… Finalmente llegamos a hablar con el defensor público. (El
tribunal entregó a un intérprete). Y entonces ocurrió un milagro. Después de hablar
con el fiscal, el hombre regresó con una carga reducida: una
violación de estacionamiento, sin antecedentes penales, no hay detención carcelaria. Sólo una multa, que fue
pagada. (Él pagó la mayor parte de él mismo, y San Romero ha cubierto el resto).

Había dos cosas que probablemente influyeron en esto, se nos dijo en
Buffalo, más adelante. Uno de ellos fue que en este momento, los únicos resultados posibles para la
él son la deportación o salida voluntaria, por lo que los tribunales locales a menudo permiten a
van las cosas. La otra es que yo estaba con él. Tener a lo largo de su pastor dice
él es una persona de buen carácter, con las relaciones estables en el
comunidad. Y tú estabas con él, también, con tus oraciones y donaciones, y
palabras de apoyo que ayudan a mantener este ministerio. Hemos hecho una diferencia,
juntos.

Después de esto, los tres nos fuimos a Buffalo, después de parar para el gas y
café. Sigue siendo un motivo de celebración cuando se  llegue allí, sin
perderse. Cada dos semanas nos vamos para una reunión de diez minutos. Esta vez nos
se enteró de que hay un empuje a nivel nacional para todo el mundo en el que está en el
sistema como se van a obtener pasaportes. Por lo tanto, a menos que el Consulado de México va a
venir a esta zona dentro de poco, estaremos haciendo un viaje a Nueva York
Ciudad. «¿Hasta qué punto es a Nueva York?», Preguntó Capo. «Alrededor de cinco horas,» el hombre
respondió. «¡Oh!», Dijo Capó, volviéndose hacia mí. «Así que usted debe ser capaz de estar
allí en veinte horas! »  Ja.ja, ja.

Más café, entonces el camino a casa. Nos dimos cuenta de los árboles de café, y me di cuenta
que pronto se vuelven verdes. Hemos conducido a través de otoño e invierno,
y ahora la primavera. Nadie tenía dinero para el almuerzo, así que nos fuimos a casa y tenía
huevos, frijoles y tortillas en la casita que tiene un aspecto mejor ahora
que tiene un poco de pintura fresca. Obtención de buggy con el clima más cálido, y
el horno sigue siendo horrible, pero es un lugar agradable para estar.

Gracias por todo lo que han hecho para ayudarnos. Sus oraciones y donaciones
(Esta semana alguien le está dando una cama muy necesaria y una estantería, gracias,
¡gracias!) y el apoyo moral son necesarios y valorados. Madre
Teresa dijo: » lo que hacemos es tan solo una gota en el océano, pero si esa no cae
no en el océano, se puede perder».

Aún así quería: una casa para este ministerio. Ya estoy recogiendo los libros de
la biblioteca.

24 de marzo será el 32 º aniversario del asesinato de Monseñor Romero.

¿Vamos a celebrar con un almuerzo de olla de la suerte? – Después de la misa el domingo, 25 de marzo. Nosotros tendremos  nuestro programa después de la misa del desayuno.No te lo pierdas. Sería bonito tener
un poco de música  ese día, también, si alguien desea puede ser voluntario.

Bendiciones en su Cuaresma! Que sea una época de crecimiento y una nueva vida para usted.
Las plantas de azafrán están en flor!

El amor y la luz a todos

Chava+

«Un profeta tartamudez será la voz de Dios, una anciana estéril, se
convertirse en la madre de una nación, un joven pastor se convertirá en su rey, y un
bebé sin hogar les llevará a casa. »
– Shane Claiborne, «a Jesús por el presidente»

Iglesia Católica Oscar Romero 
Una comunidad inclusiva de la liberación, la Justicia y la Alegría
La adoración en la tradición católica
Misa: Domingos, 11 am
Casa de San José de la Hospitalidad, 402 South Ave., Rochester, NY 14620

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: