LA RED NACIONAL DE MUJERES
DENUNCIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA
QUE LAS MUJERES ACTIVISTAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LÍDERES SOBREVIVIENTES DEL CONFLICTO
¡CONTINÚAN SIENDO AMENAZADAS DE MUERTE!
Desde el año 2008 los panfletos distribuidos por los neoparamilitares (Bacrim) no han cesado de amenazar y sembrar terror en quienes trabajan por los derechos de las víctimas del conflicto armado. Los anuncios de este grupo en el último panfleto, entregado el 29 de febrero en la sede de una de las organizaciones amenazadas, reflejan el interés de afectar e intimidar principalmente a las mujeres que reclaman los derechos a la verdad, justicia y reparación y a quienes acompañan estos procesos. En éste amenazan a varias activistas, entre ellas CLAUDIA MEJÍA y a su organización SISMA MUJER, integrante de la Red Nacional de Mujeres, a OLGA AMPARO SANCHEZ y a su organización la Casa de la Mujer, y a varias lideresas desplazadas.
Infructuosamente hemos solicitado a las autoridades competentes respuestas concretas del compromiso del Estado en el desmantelamiento de los paramilitares de nueva generación, y la judicialización de quienes los respaldan o los financian para que generen el miedo, la inestabilidad, la afectación sicológica. Para el patriarcado afectar el derecho a la vida de las mujeres, amenazar a unas y acabar con sus organizaciones, hace parte de su estrategia de miedo que asegura la hegemonía en la sociedad.
Hemos señalado su objetivo de desestructurar las redes y organizaciones, hemos denunciado sus amenazas y asesinatos a activistas de los derechos humanos para hacerles desistir de sus reclamaciones justas.
Hemos demandado garantías para que la exigibilidad de los derechos, la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas, la veeduría para conseguir su efectivo cumplimiento y el logro de un pleno Estado Social de Derecho, no se convierta en una trampa de muerte y en un riesgo para la vida.
HACEMOS UN LLAMADO
Al Estado para que de efectivas respuestas a nuestras demandas sobre el desmonte de estos grupos, eficacia en el castigo a responsables y protección a defensoras.
A todas las organizaciones sociales, a los gremios y empresarios, a los congresistas y concejales, a expresar repudio público a estas acciones y a dar manifestaciones de su solidaridad y protección a la vida.
A los medios de comunicación para que promuevan el rechazo de la sociedad a estas acciones violentas, enfatizando que significa una vulneración al derecho a la libertad y al derecho a la vida en especial a la de las lideresas y defensoras de los derechos de las víctimas del conflicto armado.
RED NACIONAL DE MUJERES
Colombia, marzo 3 de 2012
—
Susana Mejía González
Comunicaciones
Red Nacional de Mujeres
Cel: 300 649 5150 – (1) 2455386