INDIGNADOS (VIDEO)


Indignados

13 mars 2012 Tony Gatlif signe «Indignados», film poétique et politique inspiré du best seller de Stéphane Hessel, en salles cette semaine. «Indignados» de Tony Gatlif présenté à la Berlinale 2012…

Pour lire la suite cliquez ici

FUENTE: http://partenia-au-dela-des-frontieres.over-blog.com/article-indignados-101493737.html

DINAMARCA: EL 30% DE LOS PASTORES LUTERANOS NO QUIEREN CELEBRAR MATRIMONIOS HOMOSEXUALES EN SUS TEMPLOS.


Desde junio de 2012

Dinamarca aprobará bodas gays en las iglesias

Dinamarca aprobará bodas gays en las iglesias
 Dinamarca permitía desde hace una década que las parejas homosexuales que se hayan casado por lo civil puedan recibir una especie de bendición en las iglesias. Ahora el Gobierno danés prepara una nueva ley que permitirá los matrimonios homosexuales en las iglesias.

Esta nueva ley entrará en vigor el próximo 15 de junio, ha anunciado este martes la primera ministra, la socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt.

Este anuncio ha recibido la complicidad del silencio de la mayoría de pastores luteranos, aunque se ha manifestado en contra sectores conservadores de la Iglesia Nacional Luterana, que no contemplan como correcta esta ley.

 De momento se permitirá la “objeción de conciencia”  y que cada pastor decida individualmente si desea casar o no a una pareja de homosexuales en su iglesia.

Según una estimación hecha este martes por el presidente de la Asociación de Pastores daneses, Per Bucholdt Andreasen,  cerca del 70% de los ministros de la Iglesia Luterana están dispuestos a casar a homosexuales en sus templos .

 TRÁMITE LEGAL RÁPIDO Y SEGURO
La ley será presentada este miércoles en el Parlamento danés para que comience a ser debatida, aunque su aprobación se considera un trámite, ya que cuenta con una mayoría cómoda que la respalda, gracias el apoyo de los tres partidos de la coalición gubernamental de centro-izquierda y su aliado, la alianza «rojiverde» Lista Única.

«Este verano veremos ya a los primeros homosexuales casarse en las iglesias luteranas danesas», dijo en su rueda de prensa semanal la primera ministra.

Thorning-Schmidt habló de paso «importante» y «del todo natural» para la sociedad danesa «que se reconozca la diferencia y la igualdad de los individuos, independientemente de quién sea uno y de a quién quiera».

El nuevo Gobierno danés, que ganó las elecciones en septiembre de 2010, ya había anunciado entonces su intención de permitir los matrimonios en las iglesias.

Fuentes: Efe

© Protestante Digital 2012

Creative Commons

UGANDA: JOSEPH KONY 2012


Causa furor en Youtube

Kony2012: aprovechando la fuerza de las redes sociales por una causa

Kony2012: aprovechando la fuerza de las redes sociales por una causa

Uno de los niños soldados reclutados por la fuerza en el LRA.
La ONG Invisible Children pide la captura inmediata de Joseph Kony, señor de la guerra ugandés, en un conmovedor vídeo. Algunas voces les acusan de paternalismo y de dar un retrato incompleto de la situación del país africano.

13 DE MARZO DE 2012, ESTADOS UNIDOS

En  Twitter , Facebook y  Youtube  estos últimos días es difícil evitar encontrarse un término: Kony2012. Y  esta vez no se hace referencia a una estrella del deporte o algún famoso artista, sino que es el nombre de una campaña iniciada por una organización californiana para pedir la detención de Joseph Kony.

Como dice  el vídeo que han usado para darse a conocer,  Kony es un desconocido para la mayoría, aunque esté entre los más buscados por el Tribunal Penal Internacional, que espera condenarle por crímenes de guerra y contra la humanidad.  Joseph Kony es un señor de la guerra ugandés que durante 20 años cometió todo tipo de atrocidades en el país,  formando un ejército de niños secuestrados con los que sembró el terror para mantenerse en el poder.

Este militar  es el líder del Ejército de Resistencia del Señor (Lord’s Resistance Army, LRA),  una organización paramilitar que atacó con brutalidad a la población del norte de Uganda. Reclutó aproximadamente a 20.000 niños desde el inicio de la rebelión en 1987, secuestró a más de 40.000 niños y desplazó alrededor de 1,8 millones de personas.El LRA ha estado en una guerra civil contra el gobierno de Uganda desde entonces. Si el LRA gana, Kony ha prometido que Uganda se convertirá en una teocracia, con leyes basadas en los Diez Mandamientos.

Sin embargo, los analistas consultados aseguran que el vídeo elude dos aspectos fundamentales:  Kony ya no está en Uganda,  sino que se dice que podría estar escondido en Sudán o República Centroafricana, y los 30.000 niños que menciona el vídeo son los que el LRA ha secuestrado a lo largo de sus tres décadas de historia, no los que lo están en la actualidad.

En términos generales, consideran que  en ningún momento plantea un escenario realista sobre una estrategia a seguir para capturar a Kony, cuyo seguimiento popular es ahora mucho menor que hace una década,  o para abordar lo que a juicio de los ugandeses es ahora el verdadero problema de la población juvenil en Uganda, los antiguos niños soldado que ahora subsisten en las calles rodeados de droga, prostitución y enfermedades letales.

 CAMPAÑA PARA SU CAPTURA
 El vídeo de unos 30 minutos de duración, presenta de forma amena y conmovedora el trabajo de Invisible Children,  una organización que trabaja desde San Diego (California) para motivar a las personas a implicarse en movimientos contra la esclavitud infantil. Jason Russell, director de la organización, dirige y narra esta pieza de vídeo desde un tono personal y cercano que, sin duda, ha convencido a muchos: ya ha superado las 100 millones de visualizaciones.

En Kony2012, la organización plantea que “es hora de actuar” y  pide una acción global de presión para que Joseph Kony sea por fin capturado.  Para ello, propone que el 20 de abril de 2012 se produzca “un cambio en la conversación global” por medio de una implicación práctica de la comunidad global: pegando carteles, distribuyendo flyers y grabando vídeos que luego puedan subir y distribuir a través de webs, blogs y redes sociales. Todo el material necesario lo venden desde su web kony2012.com , donde también se puede hacer una donación mensual para su organización.

Por último, piden a todas las personas que al menos compartan el vídeo en su entorno.  De un modo parecido a la forma de comunicación utilizada por Anonymous o Wikileaks, la organización ha conseguido lo que muchos sueñan: dar a conocer su mensaje de forma masiva.

 UN RETRATO DEL PASADO
Los expertos consultados coinciden en la necesidad imperiosa de detener a Kony. Sin embargo, consideran que  el mensaje de Invisible Children está desactualizado.  “Decir que esta campaña es una tergiversación supone un eufemismo”, explica el premiado periodista ugandés Angelo Izama a la revista ‘Foreign Policy’. “Si bien llama la atención sobre el hecho de que Kony sigue fugado, el retrato de sus presuntos crímenes de guerra pertenece a una era pasada”, añadió Izama, que advierte en el mensaje del vídeo “una construcción racista: gente blanca que llega a África para salvar a niños desvalidos de las garras de un monstruo”.

“El norte de Uganda no es una zona de guerra”, indica el periodista Michael Wilkerson, quien aboga por centrarse en los problemas actuales del país, dominado desde hace un cuarto de siglo por el presidente Museveni.  “La corrupción es salvaje, los servicios sociales se encuentran al mínimo  y los abusos contra los Derechos Humanos que comete el Gobierno son comunes y están bien documentados”, asegura.

 UNA PRETENSIÓN PATERNALISTA
El objetivo de la campaña apunta a una incursión de las fuerzas militares de Estados Unidos en África para atrapar a Kony. El portavoz del Ejército ugandés, el coronel Felix Kulagiye, ha aplaudido la campaña, pero recordó que la última vez que había visto a Kony fue en 2007 en el estado sursudanés de Equatoria Occidental, donde acudió por última vez a unas conversaciones de paz. Desde entonces, Kony se ha negado a acudir al resto de convocatorias por miedo a ser detenido.

El Ejército ugandés lleva persiguiendo al LRA desde que el grupo fuera expulsado del país en 2006, pero los propios militares se han reconocido incapaces de obtener información reciente sobre el paradero de Kony. A tal efecto,  el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, autorizó en octubre el despliegue de un pequeño contingente de aproximadamente un centenar de efectivos en África central para encontrar a Kony,  sin que hasta el momento se tenga constancia de resultados.

El Departamento de Estado de Estados Unidos está al tanto de la campaña y ha recordado precisamente la labor del contingente desplegado por Obama, pero ha rechazado completamente la posibilidad de intervenir de manera más directa para atrapar a Kony.  “No creo que nadie de la región esté a favor una incursión”,  declaró este jueves la portavoz Victoria Nuland, que con todo apreció los esfuerzos de la campaña para “arrojar luz sobre las horribles atrocidades cometidas por el LRA”. Por su parte, el Gobierno de Uganda prometió hacer esfuerzos para poder capturar a Kony “vivo o muerto”.

Rosebell Kagumire, una de las mayores especialistas sobre Uganda lo resume de la siguiente forma: “La guerra es mucho más compleja que un hombre llamado Joseph Kony”.

Fuentes: El Correo, El País ABC

© Protestante Digital 2012

Creative Commons

«SINTONIA CON AFRICA»


Escucha “En sintonía con África” de lunes, miércoles y viernes a la 1:00 p.m. por Radio del Sur o por http://www.laradiodelsur.com

http://afroamiga.wordpress.com

MANUAL DE LOS AFRODESCENDIENTES DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE


(HACER CLIK: Manual de los Afrodescendientes de las Américas y el Caribe

Libro “Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano venezolano”

Este texto escrito por Jesús “Chucho” García, editado el 2005 por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, aborda diversos aspectos del proceso histórico afrovenezolano.

http://afroamiga.wordpress.com/documentos/

África en América


Posted on marzo 13, 2012

Compartimos con ustedes un interesante artículo publicado en el diario El Comercio de Perú, en el cual se incluyen una serie de legados que los esclavizados africanos dejaron en nuestra América y que van más allá e la música, que es lo que tradicionalmente se conoce más.

Para descargar el artículo hacer click en el enlace: África en América o también puedes visitar nuestra sección Afrodescendecia y decargarlo en la categoria de Otros legados.

http://afroamiga.wordpress.com/

Aumenta en un 4,2% el número de seminaristas en España


En el curso 2011-2012 se ha producido un aumento, en términos absolutos, de 51 seminaristas mayores, lo que supone un incremento porcentual del 4,2% respecto al curso inmediatamente anterior. El número total de seminaristas que hay en España, en el curso 2011-2012, es de 1.278.

Las diócesis españolas celebran el 19 de marzo, festividad de San José, el Día del Seminario. Este año se ha elegido como lema «Pasión por el Evangelio». Y como imagen, en el cartel, los jóvenes en Cuatro Vientos levantando la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud, momentos antes de que Benedicto XVI clausurara la JMJ de Madrid 2011. Un día antes, el Papa se encontraba con los seminaristas españoles en la Catedral de La Almundena.  En la homilia, el Santo Padre reconocía emocionado que al verlos, «compruebo de nuevo cómo Cristo sigue llamando a jóvenes discípulos para hacerlos apóstoles suyos, permaneciendo así viva la misión de la Iglesia y la oferta del Evangelio al mundo».

La gracia de Dios bendice a España con numerosas y buenas vocaciones sacerdotales. Una muestra más de que la sombra de la JMJ es alargada.

Zenón de Elea

http://www.religionconfidencial.com/zoom/073207/aumenta-en-un-4-2-el-numero-de-seminaristas-en-espana

Domitila Chungara, la minera que se enfrentó a las dictaduras


La líder boliviana, que falleció el 13 de marzo, participó en las movilizaciones contra Barrientos y Bánzer

 Cochabamba 13 MAR 2012 – 20:22 CET
La líder minera boliviana Domitila Chungara, durante un acto de homenaje al Che en 1997. /REUTERS

La virulencia de un cáncer venció finalmente a Domitila Barrios de Chungara, indomable líder minera, cuyo coraje fue piedra de tropiezo para las dictaduras militares que gobernaron Bolivia entre 1964 y 1982. Chungara falleció esta madrugada en Cochabamba, según informaron sus familiares. El próximo 7 de mayo iba a cumplir 75 años.

El Gobierno del presidente Evo Morales decretó tres días de duelo por la muerte de la líder minera, a quien la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, calificó como “una de las más importantes representantes de la lucha por la democracia en Bolivia”, informa Efe.

Su indignación contra los militares tras la masacre de San Juan, el 24 de junio de 1967, le costó la vida de un hijo que murió al nacer en una lóbrega celda, sin auxilio y víctima de las patadas y golpes de los militares que la detuvieron por insultarlos. El Gobierno del general René Barrientos intervino militarmente los distritos mineros para frenar una huelga y en la noche de San Juan acabó con la vida de decenas de hombres y mujeres en las minas de Catavi y Siglo XX.

Defendió la lucha conjunta de mujeres y hombres contra la explotación laboral

Los distritos mineros fueron de nuevo ocupados militarmente tras una huelga de protesta contra el régimen de Hugo Bánzer (1971-1978) y Domitila Chungara se refugió en una mina junto a los dirigentes del sector, pero tuvo que salir forzada por otro alumbramiento, esta vez de mellizos. Uno de ellos estaba ya muerto en su vientre, aparentemente debido a los gases tóxicos dentro de la explotación.

En diciembre de 1977, cuatro esposas de trabajadores mineros comenzaron una huelga de hambre en el arzobispado de La Paz para exigir al Gobierno de Bánzer una amnistía política y el retorno a la democracia mediante elecciones generales. Domitila Chungara se sumó poco después al ayuno y en pocos días la siguieron miles de bolivianos en todo el país hasta arrancar de Banzer el decreto de amnistía para miles de exiliados políticos y la promesa de elecciones a corto plazo.

Primero trabajó como palliri (dedicada a rescatar mineral entre los residuos o desmontes) para alimentar a sus cinco hermanas y a su madre enferma y comenzó sin pensarlo su carrera política como secretaria ejecutiva del Comité de Amas de Casa de Siglo XX, un vital instrumento de apoyo a los sindicatos de trabajadores mineros. Esa convicción de la lucha conjunta de varones y mujeres contra el sistema de explotación laboral sacudió desde sus bases la tribuna del Año Internacional de las Mujeres que se celebró en México en 1975.

Contra toda corriente del feminismo a ultranza presente en ese foro, la líder minera afirmó que la lucha de la mujer no podía ser contra el hombre, sino contra el sistema de dominación económica, política y cultural de los pueblos. Para ella, el cambio debía darse mediante la igualdad de derechos de hombres y mujeres, acceso igualitario a la educación y al trabajo, para emprender una lucha en pareja contra la opresión y la dominación del capitalismo.

Madre de 11 hijos, cuatro de ellos fallecidos, salió al exilio en la década de los ochenta, pero pronto volvió a Bolivia y se instaló en Cochabamba, donde impulsaba un centro de formación política especialmente destinada a las jóvenes de los barrios más empobrecidos de esta ciudad.

En su natal Pulacayo y en los distritos mineros de Oruro y Potosí se declaró el duelo. Por su parte, la Gobernación de Cochabamba dispuso que sus restos se despidieran con honores desde sus instalaciones, como homenaje a una madre coraje y a una líder indómita frente a los regímenes militares en Bolivia.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/13/actualidad/1331666529_629804.html

Asaltan y golpean a una integrante de Madres de Plaza de Mayo


Tres delincuentes ingresaron a la casa de Nora Centeno, le robaron artículos de electrónica y dinero. Y, cuando dijo quién era, le pegaron y hasta la ahorcaron para que les diera más plata.

BRUTAL. A Nora Centeno le pegaron y hasta la ahorcaron para robarle. (Mauricio Nievas/La Plata)

13/03/12 – 19:05

La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Centeno, fue asaltada y golpeada duramente por tres delincuentes en su casa de de Villa Castells, partido de La Plata.

 

Según informó hoy la propia víctima en declaraciones a la prensa, el hecho se produjo el último sábado cuando Centeno fue sorprendida por delincuentes armados que ingresaron a la vivienda que ocupa con otros familiares, a quienes de inmediato encerraron en una habitación.
«Después de robar una PC, otras cosas de electrónica y 500 pesos en efectivo me sacaron del encierro y me llevaron para que les entregara más dinero», dijo la mujer. Y contó que en ese momento se dio a conocer como Madre de Plaza de Mayo y que «fue ahí cuando me empezaron a golpear».
«Con la culata de un arma me aplicaron golpes en la cabeza y el rostro y, además, me ahorcaron con algo para que le diera más dinero», dijo al relatar las alternativas del violento episodio.
No descartó que el robo y el ataque sufrido en su casa estuviera relacionado «con una reciente denuncia que hice por una golpiza que recibieron algunos integrantes de la agrupación Hijos».
El caso es investigado por el titular de la Fiscalía de Autores Ignorados, Fernando Cartasegna, y por la jueza de Garantías, Marcela Garmendia.

http://www.clarin.com/policiales/inseguridad/Asaltan-integrante-Madres-Plaza-Mayo_0_662933942.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: