Inicio con la Marcha Mundial por la Paz y la no violencia
La escritora Teresa Pàmies, luchadora por las libertades desde su más tierna infancia, pasión que heredó de su padre Tomás Pàmies, que amplió luego con su marido Gregorio López Raimundo, ha fallecido hoy 13 de marzo de 2012 en Granada, en casa de uno de sus hijos. Ha sido una icona del PSUC igual que su compañero. Dirigente de Joventudes Socialistas Unificadas de Catalunya y también de la Alianza Nacional de la mujer ya en plena guerra civil -1937-, vivió siempre fiel a sus principios de justícia.
Nacida en Balaguer-Lérida el 8 de octubre de 1919, ha sido galardonada con muchos Premios: Medalla de Oro al Mérito Artístico, Premi d’Honor de les Lletres catalanes, Creu de Sant Jordi de la Generalitat, Premio Manuel Váquez Montalban . Su obra es intensa, siempre a partir de experiencias vividas en su caminar de exilio por el mundo, Francia, Cuba, República Dominicana, México, Belgrado. Regresó a España el año 1971 momento que se adentra en la literatura, y empieza a escribir casi siempre en catalan. Entre sus títulos: Testament a Praga, Quan érem capitans, Gent del meu exili, Jardí enfonsat…También escribió una interesante Biografía de Dolores Ibárruru, la Pasionaria, en castellano. Era una mujer encantadora, recuerdo una larga conversación con ella y su marido en el estreno de una película sensacional “Sostiene Pereira” de la que salimos todos emocionados. Era un retrato en el que se veían involucrados. Catalunya está de luto. Teresa Pàmies era una persona que nunca tenía un NO, cuando se le pedía alguna colaboración. La lloramos…