Evangélicos piden que la visita papal sea religiosa y no política


 

Evangélicos piden que la visita papal sea religiosa y no política
El Presidente de Confraternice pide “respeto a la ley, y a la dignidad de nuestra República, democrática y laica».

23 DE MARZO DE 2012, MÉXICO

 Con motivo de la visita de Benedicto XVI a México, la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas (Confraternice) ha pedido públicamente que no se haga un uso político de la visita papal, ya que políticamente sería violar la laicidad del Estado, que debería ser una prioridad.

Confraternice indicó que los católicos, en el ejercicio de su derecho de la libertad religiosa, recibirán a su líder espiritual; y que sin duda lo harán con la devoción que caracteriza a los mexicanos, pero al tiempo  pide que se aparte toda intención política de su celebración religiosa .

 GOBERNAR PARA TODOS LOS CIUDADANOS
En una rueda de prensa,  el Presidente de Confraternice, el pastor Arturo Farela Gutiérrez , destacó que lo que corresponde al gobierno es dar cuentas a la sociedad con resultados tangibles de que está haciendo su trabajo correctamente y que gobierna para todos los ciudadanos de México.

 «La laicidad no tiene reversa, por el contrario, se robustece en la sociedad la conciencia de la separación en las iglesias y el Estado. Están equivocados los que desde el poder creen lo contrario» , mencionó Farela.

 UNA REPÚBLICA LAICA
Además la administración federal debe demostrar que «no busca parches sino soluciones que generen bienestar social, desarrollo, ciencia y tecnología, libertad y pluralidad”, expresó el Presidente de Confraternice, añadiendo que debe existir  “respeto a la ley, a la institucionalidad y a la dignidad de nuestra República, democrática y laica» , sentenció.

«Los mexicanos exigimos de nuestros políticos respeto a la ley y a la historia que nos ha llevado a ella. No mirar atrás, antes bien observar en cada plaza, en cada calle, el sacrificio de muchos mexicanos para que podamos decir que somos un pueblo libre de manipulación y engaño», sostuvo.

Farela Gutiérrez mencionó que la sociedad mexicana es cada vez más plural, que convive en libertad con madurez, gozando de mayor sensibilidad en cuanto a la justicia social, que es tolerante con la divergencia, pero sin que por ello deje de ser contestataria ante los grupos tácitos de poder.

 EL TRASFONDO DE LA SITUACIÓN
 La preocupación tiene que ver con la interpretación política de la visita. En medio de un contexto preelectoral , la oposición del PRI (Revolucionario Institucional) y PRD (Revolución Democrática) consideran que una foto del presidente Felipe Calderón con su santidad puede inclinar la balanza a favor de su candidata Josefina Vázquez Mota de cara a las elecciones de julio.

  Por otro lado Benedicto XVI llega justo cuando se cumplen 20 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la nación azteca y el Vaticano y cuando  el Senado debate una reforma constitucional que afecta a la laicidad del Estado y que beneficiaría a la Iglesia Católica y a la que los evangélicos se oponen.

Fuentes: El Informador

© Protestante Digital 2012

Creative Commons

Día Mundial de Oración por la Ordenación de la Mujer el 25 de marzo


Jornada Mundial de Oración  para la ordenación de las mujeres
es un Concerte de global acción a cabo
anualmente el 25 de marzo, la fiesta de la Anunciación, para dibujar  atte ntion a las llamadas de  las mujeres como  sacerdotes, diáconos y obispos en una iglesia católica de integración y responsabilidad .  En solidaridad con los defensores de la ordenación de mujeres en todo el mundo, WOC servicios de acogida miembros de oración y vigilias en honor a este día tan especial. 
Celebre las mujeres de coraje y visión!
  • Planee  una vigilia de 25 de marzo ª  o comprobar el  calendario WOC  para los eventos ya está sucediendo en su área local este fin de semana y la próxima! 
  • Organice un humo rosado sobre el Vaticanoselección! Comprar la película para los amigos, el clero, o un joven católico en su vida.
  • Descargue las  mujeres que celebran de valor y la visión  de usar la liturgia de todo el año.   
  • Blog de WOC! Escribir para el blog de WOC, La Mesa , en los temas de la justicia de género y de la Iglesia. Presentar su entrada
  • Ingreso / Renovar .  WOC depende 100% de donaciones de los miembros. Ayúdanos a hacer de la Jornada Mundial de Oración 18 de la aún más exitosa!    
  • Gracias por su apoyo continuo! Para obtener más información y recursos sobre la planificación de su Jornada Mundial de Oración de eventos por correo electrónico a nuestro Coordinador de Membresía, Kate Conmy en Kconmy@womensordination.org

El obispo de Bilbao prohibe un documento de pastoral obrera a favor de la huelga general


José Manuel Vidal

Religión Digital

Iceta impide a su secretariado firmar la nota de la HOAC y de la JOC
El gesto episcopal causa “profunda indignación” en amplios sectores del clero y del pueblo
Siguiendo el camino marcado por el cardenal Rouco en Madrid, el obispo de Bilbao, Mario Iceta acaba de prohibir a su Secretariado diocesano de pastoral obrera que firme un documento a favor de la huelga general del próximo día 29 de marzo.

La nota sale, ahora, firmado solamente por la HOAC y la JOC de Bizkaia. Un gesto sin precedentes en la diócesis vizcaína, que está causando “profunda indignación” en amplios sectores del clero y del pueblo.

Acostumbrada desde hace años a la corresponsabilidad, la diócesis de Bilbao digiere mal las prohibiciones de su prelado. Sobre todo, al tratarse de una nota “ecuánime” y “basada en la Doctrina Socia de la Iglesia”, y de una huelga general, a la que, por vez primera desde hace mucho tiempo, apoyan todos los sindicatos vascos.

“Iceta trata de plasmar aquí la misma dinámica pastoral del cardenal Rouco en Madrid. Consiste en que la Iglesia sólo habla de familia y vida y se olvida y guardia silencio ante cualquier tema social”, explica un cura de Bilbao. Y añade: “Con decisiones como ésta, lo único que hace el obispo es dar alas alcreciente malestar del clero, pero no parece importarle lo más mínimo”.

Este es el comunicado íntegro:

Una Huelga General para humanizar el trabajo

Desde el convencimiento de que el ser humano debe ser el centro de la actividad económica y laboral, y de que la economía debe orientarse a las necesidades de las personas y de sus familias, los movimientos apostólicos HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y JOC (Juventud Obrera Cristiana) de Bizkaia mostramos nuestro apoyo a la huelga general convocada por las organizaciones obreras.

La reforma laboral que provoca esta convocatoria de huelga, como otras reformas anteriores, va en la dirección de concebir a la persona como un sujeto secundario, que se verá beneficiado de una hipotética mejora de la economía de las empresas. Sin embargo, la historia viene demostrando que, las distintas reformas laborales realizadas y el crecimiento económico anterior a la crisis, aumentaron la precariedad y el empobrecimiento de las familias trabajadoras.

Como nos dicen nuestros obispos en su carta “Una economía al servicio de las personas”: “no podemos esconder la cabeza frente a lo que está ocurriendo, ni mucho menos, mirar para otro lado frente al sufrimiento de tantas personas”.

Creemos que la huelga general es una oportunidad para reivindicar una concepción del trabajo humano como principio de vida, como elemento humanizador que procure la satisfacción de las necesidades materiales, culturales y espirituales de la persona. Una oportunidad también, para que las personas trabajadoras busquemos alternativas a un sistema capitalista que ha impuesto una cultura de la producción y el consumo que nos mantiene permanentemente insatisfechas.

Los retos actuales que atraviesa la economía requieren medidas políticas concertadas que subordinen la economía financiera a la economía productiva. La democracia es tal cuando hace justicia y toma partido por el ser humano. Es preciso, como ha pedido insistentemente Benedicto XVI y el Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, una reforma del sistema financiero internacional. Esta reforma supondría avanzar en justicia social y comunión de bienes, redistribuyendo efectivamente la riqueza existente; controlar la economía especulativa y frenar el desmedido afán de lucro, en lugar de eliminar derechos. Este es el camino que puede generar riqueza orientada a la creación de empleo decente y con derechos y a disminuir la pobreza.

No queremos dejar de mencionar la feliz confluencia de las organizaciones sindicales en nuestra comunidad autónoma, en la convocatoria de la huelga general, por primera vez desde hace más de veinte años. Confiamos en que la coincidencia en la fecha de la convocatoria, sea un primer paso para avanzar en unidad sindical, que tenga como objetivo primordial la defensa de un trabajo decente y la lucha por unas condiciones de vida dignas, especialmente para los sectores más empobrecidos de la sociedad.

21 de marzo de 2012

HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y JOC (Juventud Obrera Cristiana). Bizkaia

Fuente: http://www.redescristianas.net

El Vaticano y los teólogos


MOCEOP

Moceop

Estamos viendo con gran preocupación la actitud que están tomando algunos obispos con teólogos de signo aperturista, como ha ocurrido estos días con Tamayo por parte del obispo de Palencia.
Como movimiento de Iglesia queremos decir lo siguiente:
1.- Desde el Vaticano se insiste en la idea, superada en tiempos del Vaticano II, de que los teólogos “deben someterse a los obispos”. Se pretende así silenciar la voz de los teólogos que ellos consideran “peligrosos” por sus investigaciones teológicas y así querer mantener con disciplina férrea el control doctrinal, basado en una concepción teológica de corte tradicional, desfasada y que no sirve para el hombre de hoy.

2.- Si esa va a ser la función de la Comisión Teológica Internacional, está claro que es un mecanismo más para ejercer el autoritarismo y el control sobre los teólogos del mundo para que nadie pretenda apartarse de lo que dicen el Papa y los obispos, incluso en cuestiones perfectamente opinables en el seno de la Iglesia.

3.- El caso Tamayo no es nuevo. Tampoco, por desgracia, será el último. La desautorización, la descalificación y las sanciones, han sido algo habitual durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, éste último jefe supremo, durante muchos años, de la Congregación del Santo Oficio, antigua Inquisición. Unos 600 teólogos según algunas fuentes, han sido expedientados en estos últimos años posteriores al Concilio.

Por eso nos parece que de nuevo, desde el Vaticano, se pretende implantar la Inquisición con nuevo nombre y silenciar la labor de investigación de los teólogos. Es decir, si los teólogos no pueden investigar, como es lo propio de su trabajo ¿para qué tienen que existir? Mejor que dejen su oficio de investigadores y desaparezcan . Porque lo que quieren es que “se sometan a los obispos”.

4.- Hay que decir también que, en la inmensa mayoría de los casos, los obispos no son personas preparadas en ciencias teológicas, ni bíblicas como para poder tener criterios bien fundados sobre muchas cuestiones que hoy se discuten en la Iglesia. Los obispos se atendrán a lo que les digan de más arriba: arzobispado, presidente de Conferencia Episcopal y el Vaticano. Y es que, como el Vaticano controla a los obispos, así no hay problema y queda todo atado y bien atado, como si la Iglesia funcionara al modo de un batallón militar.

5.- Nos parece que desde Roma con este tipo de medidas se está enterrando definitivamente el espíritu del Concilio Vaticano II que decía hablando de los teólogos: “La investigación teológica siga profundizando en la verdad revelada, sin perder contacto con su tiempo, a fin de facilitar a los hombres cultos en los diversos ramos del saber un mejor conocimiento de la fe. Este buen entendimiento proporcionará grandes servicios a la formación de los ministros sagrados, quienes podrán presentar a nuestros contemporáneos las enseñanzas de la Iglesia acerca de Dios, del hombre y del mundo, de forma mas adaptada y a la vez más gustosamente aceptable por parte de ellos” (“Sobre la Iglesia en el Mundo actual” -62)

….” debe reconocerse a los fieles, clérigos o laicos, la debida libertad de investigación, de pensamiento y de hacer conocer, humilde y valerosamente, su manera de ver en el campo de su competencia” (“Sobre la Iglesia en el Mundo actual”- 62)

6.- Por último queremos decir que teólogos como Tamayo y otros, llevan años iluminando nuestro caminar como cristianos y ayudándonos a muchos en muchos lugares del Mundo, con sus artículos, libros y conferencias. Les animamos a todos ellos a que sigan adelante enriqueciéndonos con sus investigaciones teológicas que tanto bien nos hacen y que piensen que su trabajo tiene un gran sentido, tratando de mostrar el mensaje nuclear de Jesús de Nazaret, adaptándolo al hombre de hoy, por mucho que desde el vértice de la estructura jerárquica pretendan silenciarlos y acallarlos. Al fin y al cabo, Jesús pagó con su propia vida sus enfrentamientos con el poder religioso y político de su tiempo. Desde MOCEOP nuestro apoyo y solidaridad con todos ellos.

!9 de Marzo de 2012

Fuente: http://www.redescristianas.net

La polémica persigue al Papa en México


Emilio Godoy

La creciente violencia, el reclamo de justicia para las víctimas de paidofilia en la Iglesia Católica y la ordenación sacerdotal de mujeres son temas que, a juicio de expertos y activistas, el papa Benedicto XVI no debería eludir en su inminente visita a México.

El Papa “no tiene una política especializada hacia distintos grupos sociales, como intentó hacer (su antecesor) Juan Pablo II, quien tenía un discurso específico para los jóvenes, los intelectuales y los indígenas, por ejemplo”, explicó Elio Masferrer, experto de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Masferrer indicó a IPS que en esta visita eso no aparece, lo cual muestra el abandono de una estrategia para la base social del mundo católico y, en cambio, se busca llegar solo a las élites.

“Ahí se percibe una gran debilidad. La Iglesia está en una situación de parálisis. Los feligreses no asumen lo que la jerarquía le marca y, de ese modo, esta ha perdido su capacidad de influir en la vida cotidiana de los católicos”, sostuvo.

“En ese contexto, la Iglesia queda en una situación sumamente precaria”, analizó.

Entronizado como Papa en abril de 2005, el alemán Joseph Ratzinger emprende su segundo viaje a América Latina, con una primera escala en México desde este viernes 23 hasta el lunes 26, cuando se dirigirá a Cuba.

Su visita a México se centrará en el central estado de Guanajuato, donde los católicos son amplia mayoría, y entre sus principales actividades se encuentran oficiar una misa multitudinaria y reunirse con el presidente Felipe Calderón, del conservador Partido Acción Nacional.

Ratzinger, de 84 años, llega a México pocos días antes del comienzo oficial de la campaña para las elecciones presidenciales de julio, en medio de una violencia creciente derivada de la lucha de las fuerzas del Estado contra los carteles del narcotráfico y con una Iglesia Católica local en crisis.

La cruzada gubernamental contra las mafias de las drogas, lanzada por Calderón apenas asumir su cargo en diciembre de 2006, dejó ya más de 47.000 muertos, según los últimos datos oficiales. Por eso, familiares de las víctimas quieren que el Papa los escuche y se pronuncie sobre la situación.

“Queremos llevar el mensaje de las víctimas. Nos interesa mostrar nuestra radiografía, hemos recorrido el país y hemos abrazado a las víctimas”, dijo a IPS el poeta Javier Sicilia, de fe católica y fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Su hijo, Juan Francisco, fue asesinado junto a otras seis personas el 28 de marzo de 2011.

A título individual, un grupo de afectados por la violencia buscó sin éxito una audiencia con el jefe del Vaticano. Por ello, Sicilia y otros cuatro activistas están en Roma para reunirse este jueves 22 con el obispo italiano Mario Toso, secretario del Pontificio Consejo Justicia y Paz, para entregarle una carta y exponer la coyuntura mexicana.

México y América Central son “un cuerpo, como el de Nuestro Señor, sobre el que ha caído toda la fuerza de la delincuencia, de las omisiones y graves corrupciones del Estado y de sus gobiernos”, de la penalización de las drogas en Estados Unidos, del tráfico ilegal de armas, el lavado de dinero y “una Iglesia jerárquica que guarda un silencio cómplice”, cita la misiva de dos páginas de extensión.

Uno de los objetivos del Papa es apuntalar al catolicismo, frente al debilitamiento de ese credo en esta nación latinoamericana, donde 83,9 millones de sus 112 millones de habitantes se declaran católicos, mientras que 10,9 millones profesan el protestantismo, el evangelismo y otras denominaciones religiosas, según el censo nacional de 2010.

El Anuario Estadístico de la Iglesia Católica muestra una caída en bautizos y matrimonios religiosos entre 1980 y 2008.

En el capítulo mexicano, se refiere al abuso sexual de seminaristas por parte de sacerdotes y a la impunidad de los victimarios, asunto que le toca directamente a Benedicto XVI por su paso anterior al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe,

Como prefecto de ese órgano entre 1981 y 2005, Ratzinger conoció casos de paidofilia en los Legionarios de Cristo, fundados por el sacerdote mexicano Marcial Maciel (1920-2008), sin haber tomado medidas al respecto.

Maciel, superior general de los Legionarios hasta 2005, mantuvo relaciones de pareja con dos mujeres, tuvo al menos seis hijos entre 1941 y 1970 y abusó sexualmente de varios seminaristas, según denuncias y testimonios.

Benedicto XVI ordenó a Maciel en 2006 que se dedicara al retiro y la penitencia, aunque no adoptó medidas más estrictas en su contra ni de los Legionarios. El Vaticano, empero, lo censuró, al calificar su conducta de criminal, “grave y objetivamente inmoral” y lo acusó de haber vivido sin escrúpulos.

“El tema es impresentable. Todo esto coloca al Papa y a la Conferencia del Episcopado Mexicano en una posición muy delicada, porque, por un lado le dicen que no toque ciertos temas, pero simultáneamente no cambian nada”, cuestionó Masferrer.

El no gubernamental Departamento de Investigaciones de Abusos Religiosos de México asegura que 30 por ciento de los más de 14.000 sacerdotes activos en el país han cometido algún tipo de abuso sexual contra sus feligreses.

Un grupo de víctimas ha tratado de convenir un encuentro con Benedicto XVI, sin que hasta ahora se haya materializado esa intención.

Por otra parte, grupos de católicas pidieron al Vaticano que cambie su visión hacia las mujeres en cuestiones de salud sexual y militancia religiosa.

“Queremos una Iglesia comprometida con la justicia social y los derechos humanos, una Iglesia amorosa, incluyente y respetuosa de las diferencias y las libertades individuales, que reconozca el daño moral que sus integrantes han hecho a las víctimas de abuso sexual”, resaltó a IPS la directora de la no gubernamental Católicas por el Derecho a Decidir, María Consuelo Mejía.

Esa organización lleva adelante la campaña “Catolicadas”, que aborda temas como la discriminación de género, el aborto, diversidad sexual y uso de anticonceptivos.

“Si tuviera la posibilidad, me gustaría ordenarme sacerdote”, dijo a IPS la monja María Castillo, de la Congregación de las Hijas del Espíritu Santo, quien escribe un libro sobre el alcoholismo en el clero, tema que le ha valido desavenencias con la dirigencia de esa agrupación.

“Hay algunas hermanas que luchan desde abajo, pero no siempre es así. Que la jerarquía baje al nivel de los más pobres”, pidió la religiosa.(FIN/2012)

Fuente: http://www.redescristianas.net

Benedicto XVI pone orden dentro del Vaticano


23 de marzo del 2012

Durante los últimos meses el Vaticano ha sufrido su propia Vatileaks». Benedicto XVI responde a estas traiciones con su lema papal: «Cooperadores de la Verdad».

El deseo de transparencia que se ha constatado durante los casi siete años de pontificado de Benedicto XVI llega ahora dentro de la Curia romana. Por eso, ante las últimas filtraciones de documentos, especialmente a medios de comunicación italianos, el Papa ha pedido que se forme una comisión superior para que se investiguen estas fugas. Será una investigación en todos los organismos de la Santa Sede, a nivel penal dirigida por el Promotor de Justicia del Tribunal del vaticano y a nivel administrativo por la Secretaría de estado.

El problema de este particular Vatileaks no está en la traición de los empleados vaticanos, algo que el Papa ha asegurado que le «duele profundamente». El daño que estas filtraciones causan a la imagen del Vaticano es incalculable. El ambiente de desconfianza que ahora flota en la Curia vaticana y la imagen desfigurada de la jerarquía de la Iglesia tardarán años en borrarse.

Ante estas repetidas traiciones Benedicto XVI ha respondido con su lema papal: «Cooperadores de la Verdad». Con estas investigaciones, con este deseo de poner orden, limpieza y claridad dentro de la Iglesia católica el Papa corre el riesgo de que su pontificado pase a la historia como un período de crisis en la Iglesia católica. Aun a costa de su honra, poniendo en juego su prestigio, Benedicto XVI prefiere invertir estos años en la Sede de Pedro en hacer orden en casa propia para dar una imagen veraz del Vaticano, para ser, en definitiva, verdaderos cooperadores de la Verdad.

Pocos días después de ser elegido Papa, durante su discurso en la Secretaría de Estado en mayo de 2005 Benedicto XVI marcó a los funcionarios vaticanos las líneas de su trabajo. Con precisión y delicadeza les dijo: «No trabajamos por el prestigio, no trabajamos para hacer crecer una empresa o algo semejante. Nosotros trabajamos, en realidad, para que los caminos del mundo se abran a Cristo. En definitiva, todo nuestro trabajo, con todas sus ramificaciones, sirve precisamente para que su Evangelio, y así la alegría de la redención pueda llegar al mundo».

Estas últimas intrigas vaticanas pretenden reducir la Santa Sede, el Vaticano y en definitiva, a la Iglesia católica, a un organismo burocrático sin corazón, burocrático y maquiavélico. El Papa es consciente de los intereses que hay detrás y por eso se ha puesto manos a la obra para arrojar un poco de luz estas tinieblas. Y vuelve a recordar que el único enemigo al que el que la Iglesia católica debe temer es al que está dentro de ella.

http://www.religionconfidencial.com/conferencia_episcopal/073459/benedicto-xvi-pone-orden-dentro-del-vaticano

25 MARZO/12 IGLESIA CATÓLICA INCLUSIVA «SAN ROMERO DE AMÉRICA»


IGLESIA CATÓLICA INCLUSIVA Oscar Romero 
Boletín de Domingo, 25 de marzo 2012
5 º Domingo de Cuaresma

Amigos,

Este domingo tendremos una misa especial en memoria de San Romero de la
Américas, el Arzobispo Oscar Romero, quien fue asesinado el 24 de marzo 1980
en San Salvador. Si usted desea unirse a nosotros, por favor, el plan de permanecer para la olla
suerte después, y por favor traiga un platillo para compartir si usted quiere.  Haré
los frijoles salvadoreños, porque me enteré de que Monseñor Romero le encantaban!

Para nuestro cáliz y la patena en la Misa vamos a usar la taza y el plato que compré
en El Mozote, el año pasado. El Mozote, fue el escenario de una terrible, masacre financiada por Estados Unidos en 1981, y vamos a utilizarlos en  memoria de los pueblos crucificados.

Si yo sé absolutamente nada acerca de nuestro San Romero, es que no nos volveríamos
centrado en las personas que murieron por la, que en él.

Hablando de la gente que murió por … como en todos los pueblos de América Latina
participación en ese mismo sufrimiento de un pueblo conquistado, la opresión que lleva de la
un tipo u otro de cinco siglos … nuestra iglesia es pequeña migrante
a punto de sufrir otro cambio, ya que nuestros amigos en la Florida se viene
hasta antes de lo previsto, debido a la primavera. Deben ser aquí a finales de la próxima semana.

En la primera etapa de nuestra pequeña iglesia, que estaba en un estacionamiento en la
hermosas noches de verano, y celebró la Santa Misa juntos. Memorable, un mapache
una vez que se escapó con cinco docenas de galletas que estaban destinados a nuestra comunidad
tiempo después de la Misa Crecimos cómodos juntos, y mi español mejoró,
justo a tiempo para la segunda etapa: como dos de los nuestros fueron detenidos al igual que el
grupo se trasladó a una nueva casa donde podían adorar en el interior. Durante la caída
hemos tenido problemas con el miedo de los demás detenidos, y comenzó a caminar con la
dos hombres que eran capaces de unirse a cabo. Eso incluyó la conducción de ida y vuelta a la
Buffalo cada dos semanas. La tercera etapa comenzó alrededor de Acción de Gracias, como
algunos de nosotros se fue a Florida, y los hombres que están ahora en el
el sistema nos alojamos aquí, en una casa estrecha demasiado pequeña para la misa que
continuó a salir en las noches de los jueves por la Educación Religiosa, y nuestra
Misa del domingo en la ciudad se convirtió en bilingüe como hemos tratado de combinar las dos
las comunidades.

Todo eso será familiar para cualquiera que lea este boletín cada semana,
pero hay una parte de la historia puede que no sepa. En diciembre llamé a mi
obispo, Andrea Johnson en Baltimore, a hablar. No es para los pedidos, pero en busca de ayuda
en el discernimiento de mi camino, porque ella es mi pastor. Un bono se estaba formando entre la
uno de los chicos y yo, y yo tenía que averiguar qué hacer. Andrea y yo
habló sobre las diferentes formas de manejar las relaciones entre las denominaciones
pastores y feligreses. «No hay reglas duras y rápidas», dijo Andrea.
La principal preocupación era el efecto sobre la comunidad. Recuerdo que me reí y
diciéndole: «Yo también podría llamarte en unas pocas semanas, y diciendo que era
toda mi imaginación y no había necesidad de  esta conversación! «Pero soy yo
muy feliz de decir que no era el caso. Como dice Santiago, «Somos locos
UNOS párrafo Otros «(Estamos locos el uno del otro). -Y muy imprudente
feliz, dado el futuro incierto. Pero si hay algo que he aprendido
como pastor de esta comunidad, que es estar en el momento y confiar en Dios. Todo
Es así, como lo ha sido siempre así, y estará bien hecho.

Ahora, sin embargo, otra transición, como el resto de los rendimientos de la comunidad.Hay
Son muchas las preguntas e incertidumbres, y como siempre, son sus oraciones
bienvenida. Que nuestra primavera y verano y todos los días de esta pequeña iglesia
sea lo que Dios está soñando. Nuestro Dios es, después de todo, un Dios de sorpresas.

El amor y la luz a todos
Chava+ RCWP

Y usted saldrá con alegría, y se llevó a cabo en paz, las montañas y
las colinas antes de que se rompen en gritos de alegría, y todos los árboles en el
campo darán palmadas de aplauso. El ciprés crecerá en lugar del
espino, el mirto sustituirán a los cardos, y ellos estarán de pie como un
monumento a Dios, nunca una señal eterna  sera destruida.
– Isaías 55:12-13

El documental «Después de recoger la fruta» se exhibirá en las Hermanas de San
Madre de José el miércoles, 11 de abril a las 7 pm. Nancy Ghertner de Sodus
filmó un número de trabajadores agrícolas mujeres de más de diez años. Venga a ver esta poderosa
documental.

Iglesia Oscar Romero
Una comunidad inclusiva de la liberación, la Justicia y la Alegría
La adoración en la tradición católica
Misa: Domingos, 11 am

Casa de San José de la Hospitalidad, 402 South Ave., Rochester, NY 14620

Remitido al e-mail

¿TERMINARÁN CON LA AMAZONIA?


La Amazonia ha perdido una quinta parte de su superficie en 40 años

23/03/2012 Greenpeace reclama una solución definitiva para impedir la destrucción de los últimos bosques primarios del planeta. La Amazonia es el bosque primario más grande que queda en el planeta y…

Para seguir leyendo haz clic aquí

Fuente: blog elpolvorin.over-blog.es

Esclavas de oro


Articulo de Caretas sobre la otra explotación de la minería ilegal en Madre de Dios: la trata de personas 
Lima 22 marzo 2012 – 2:55 pm,
Dos mil soles invirtió la Asociación Huarayo para rescatar victimas de trata en febrero (foto Caretas)

LIMA

Caretas. Stefany (18) y Alejandra (19) fueron las últimas dos jóvenes rescatadas de los prostíbulos de los campamentos mineros de Madre de Dios antes del inicio del paro contra los 5 decretos legislativos que penalizan la minería ilegal.

Estas dos chicas de Chincha fueron engañadas con una falsa oferta de trabajo como meseras en Puerto Maldonado, según relata una nota de la fiscalía de Madre de Dios fechada el pasado 24 de febrero. Su destino final fue otro: trabajar en régimen de esclavitud en uno de los locales que administra en el campamento Delta 1 la cadena de prostíbulos “Miss Sagitario”, una de las cabezas visibles de un negocio que brilla tanto o más que el oro en los lavaderos ilegales.

Sin documentos ni celulares, sin dinero y encerradas en el local junto a decenas de jóvenes, Stefany y Alejandra se negaron a tener sexo con los clientes, pero tras más de una semana de cautiverio el hambre finalmente pudo más. Miss Sagitario ofrece 2×1: las chicas son un regalo por el consumo de alcohol. Por cada botella de whisky, que en los burdeles puede llegar a costar 500 soles, el “cliente” puede “fichar” con la chica que le acompaña en apestosos y minúsculos cuartos de plástico. El primer día que una de ellas fue violada, relató que la obligaron a beber tanto alcohol que no recuerda el número de hombres que la vejó.

La rutina de los prostibares es lo más parecido al infierno en la tierra. Trabajan de 7 de la noche a 7 de la mañana sin descanso y no pueden salir a la calle, bajo multa de 200 soles y amenazas de palizas y violaciones. Ante la escasez de condones, los embarazos se solucionan con sobredosis de estrógenos comprados en boticas informales. Pastillas que no impiden el contagio de la sífilis o el VIH/Sida, que tienen una prevalencia superior a la media nacional, según confirma a CARETAS Marcia Cáceres, responsable del centro de salud de Mazuko, capital del Distrito de Inambari.

Tras un mes de vivir en estas condiciones, por fin la dueña les dio a Stefany y Alejandra un primer pago de 20 soles y les permitió salir por primera vez del prostibar. Por aquel entonces ya habían saldado con su esclavitud “la inversión” de los tratantes para llevarlas hasta Delta 1. Con este mísero pago, llamaron a sus familias y encontraron un escondite. Sus padres, desesperados, se contactaron con la Asociación Huarayo, que regenta el único albergue de Madre de Dios que cobija a víctimas de trata de personas.

El precio de la libertad

Dos mil soles es el precio que Huarayo denuncia haber invertido para poder rescatarlas en febrero. Óscar Guadalupe, fundador de esta asociación junto a su esposa Ana Hurtado, revela a CARETAS que en las intervenciones para rescatar víctimas deben cubrir el costo de la gasolina y los viáticos de la fiscalía y la policía, que carecen del presupuesto necesario.

Para leer el artículo completo haga click aquí

http://www.inforegion.pe/portada/131578/esclavas-de-oro/

El problema de los obispos los anticonceptivos


Por Jon O’Brien, presidente de Catholics for Choice – 20/03/12 16:55 ET

El furor sobre la cobertura de métodos anticonceptivos está haciendo claramente que algunas personas ciegas. El caso en cuestión, John Feehery en el«problema irlandés de Obama.» A veces, un debate sobre la anticoncepción es en realidad un debate sobre la anticoncepción. La invocación de Irlanda es muy oportuna, y no sólo porque de la semana que está en él. Aquellos de nosotros que creció en Irlanda en un momento en que la anticoncepción era ilegal sabemos que cualquier dolor de los EE.UU. puede estar experimentando debido al conflicto sobre las nuevas políticas para la cobertura de anticonceptivos no es de un asalto infligido por la administración Obama en la iglesia católica. Por el contrario, con una interpretación de la libertad religiosa que sólo ellos reconocen, los obispos católicos en los Estados Unidos ejerzan por sí mismas en una batalla campal en la que los derechos de conciencia de muchos estadounidenses de pie para ser herido.
Irlanda sabe muy bien la parodia de los políticos con capacidad para una política de lucha contra la anticoncepción exigido por los obispos católicos de que perjudica a las mujeres y las familias en nombre de la salvación del pecado. Las políticas que impidan a los individuos después de su conciencia sobre la planificación familiar, son totalmente contrarias a la concepción católica de la dignidad humana y el bien común, pero eso es exactamente la realidad de la jerarquía católica promueve.

Después de la administración del presidente Obama anunció en enero que la mayoría de los empleadores deben ofrecer planes de seguro de salud que incluyen la cobertura de la anticoncepción, los obispos lanzaron un bombardeo de los medios de comunicación alegando que la política violaba su libertad religiosa. Ellos rechazaron todo compromiso que no cumplieron con sus demandas totalmente. La legislación admite la jerarquía -, irónicamente, que insisten en apoyar los derechos de conciencia – que se convertiría en ley la capacidad de cualquier empresario, católico o no, a negarse a respetar la toma de decisiones morales de los individuos en control de la natalidad. Fundamentalmente, la jerarquía está haciendo caso omiso de los hechos – – 98 por ciento de los sexualmente activos de Estados Unidos las mujeres católicas han usado un método anticonceptivo, y 63 por ciento de los votantes católicos encuestados en 2009 apoyó la cobertura de seguro de salud financiado por privados o por el gobierno para la anticoncepción. El intento de los obispos de Estados Unidos para legislar de distancia la realidad es una reminiscencia de la cifra de rechazo por parte del Vaticano de control de la natalidad ha exigido a la iglesia.En el 1968 la encíclica conocida como la encíclica Humanae Vitae, el Papa Pablo VI rechazó la recomendación de la Comisión de nacimiento del Papa designado por el control que que revocar la prohibición de métodos anticonceptivos modernos. Decidió que si la jerarquía admitió que estaba equivocado en este asunto, su autoridad se preguntó sobre cualquier otro asunto también. Así que se hizo a un lado la sabiduría de los fieles, en última instancia conduce a la fisura de hoy entre los católicos y sus obispos. Humanae Vitae tuvo repercusiones a nivel mundial en todo el mundo. El teólogo Anthony Padovano sostiene que «siempre hay algún daño a la moral» cuando un «no preguntes, no digas situación» existe como el Hushing del uso de los católicos de anticonceptivos. Los obispos de Estados Unidos son capas sobre una realidad buena y el funcionamiento – – donde las mujeres tomar decisiones de planificación familiar de acuerdo a su conciencia, con la ficción de que el gobierno está legislando de distancia la libertad religiosa. Táctica habitual de la jerarquía de desatar el coco a un lado, algo urgente que está en juego aquí. Una de las condiciones de una caja fuerte, una sociedad más justa es la capacidad de las mujeres para acceder a la anticoncepción de manera equitativa, si así lo desean. El hecho de que los legisladores estadounidenses de todas las tendencias de repente siente la necesidad de apaciguar a los obispos cada vez más exigentes que llama la atención de los irlandeses – o de las personas cuya batalla para separar iglesia y estado fue ganada con paciencia en el largo plazo. La disputa es cierto en la actualidad sobre el derecho de cada individuo a ser fiel a su conciencia, en lugar de estar sujetos a las políticas sancionadas por la jerarquía-divorciados de los verdaderos principios democráticos y católicos. Cuando los obispos elevan algunos ficticios grupo católico-la conciencia sobre los de los individuos, que están tratando de hacer que la nación estadounidense haga algo que no puede hacer. No es posible proteger al mismo tiempo la libertad de religión – y la libertad de la religión -, mientras que una facción ultraconservadora de una fe llega a redefinir este concepto fundamental para hacer cumplir la prohibición de la anticoncepción de que todo el mundo admite que los católicos no siguen. Obama no tiene un «problema irlandés» en casa o en el extranjero. Eso, como la llamada «libertad religiosa» cruzada, es más humo y espejos diseñados para dividir a los americanos el uno del otro, dirigir lejos de la verdadera amenaza planteada por la jerarquía. Tal vez no todo puede ser fijado por compartir una cerveza, pero un poco de solidaridad que recorrer un largo camino.O’Brien es el presidente de Catholics for Choice.
http://thehill.com/blogs/congress-blog/civil-rights/217117-jon-obrien-president-catholics-for-choice

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: