ONU: Publican directrices para proteger pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial


Servindi, 26 de marzo, 2012.- Ante la situación de extrema vulnerabilidad y elevado riesgo de desaparición en que se encuentran los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU (ACNUDH) hizo pública las directrices que guiarán a los diferentes organismos a trabajar por el respeto y protección de los derechos de las pueblos indígenas.

El documento es resultado de las cinco consultas realizadas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en colaboración con organismos internacionales y Estados, pueblos indígenas y organizaciones no gubernamentales, en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.

Las consultas forman parte de la recomendación hecha en 2007 por el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU que busca elaborar y consolidar políticas, mecanismos y procedimientos mantenidos a largo plazo que puedan garantizar la seguridad de los pueblos y los medios de vida que han elegido.

Según las directrices publicadas en febrero de este año cerca de 200 pueblos y alrededor de 10 mil personas constituyen los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial de la Amazonía y el Gran Chaco. Y para muchos de ellos, señala el texto, el aislamiento no ha sido una opción voluntaria sino una estrategia de supervivencia.

El documento explica además de manera clara las razones por las que los Estados deben velar por la protección de los pueblos en aislamiento y precisa los marcos normativos generales y específicos del derecho internacional que reconocen los derechos de los pueblos indígenas.

Asimismo da a conocer una serie de mecanismos que podrían implementar los Estados concernientes a la identificación de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial y el establecimiento de reservas indígenas a su favor.

El texto incide en el rol que en adelante deben asumir las instituciones públicas en pro de garantizar los derechos humanos de las poblaciones indígenas.

Para acceder al documento de la OACNUDH haga clic aquí.

 

Por vez primera Rusia tiene a un alcalde de fe protestante


 

Por vez primera Rusia tiene a un alcalde de fe protestante

La ciudad de Tolyatti (Rusia)
S. Andreyev logró la alcaldía de una de las grandes ciudades rusas, tras vencer al partido de Vladimir Putin.

27 DE MARZO DE 2012, MOSCÚ

Por primera vez en la historia, una de las principales ciudades rusas ha elegido a un ciudadano de fe evangélica como alcalde.

 Se trata de Sergey Andreyev, de 39 años de edad, que logró la confianza de los ciudadanos tras vencer al partido de Vladimir Putin el pasado 18 de marzo, en las elecciones para la alcaldía de Tolyatti . Logró el 57% de los votos frente al 40% del partido de Putin, molesto tras su derrota.

 Parte del motivo de su éxito es que el partido de Putin («Rusia Unida») agitó el sentimiento contra las minorías religiosas de la región .En Tolyatti se presentó como el salvador de la patria de las potencias extranjeras siniestras.Como muestra, en las dos semanas previas a las elecciones, carteles y vallas publicitarias presentaban a la catedral ortodoxa de Tolyatti llena de luces y colores brillantes, junto a la iglesia bautista local en tonos grises oscuros, bajo de un cuervo negro que volaba sobre el edificio.

 Aunque  el nuevo alcalde no es bautista, sino miembro de la pequeña «Asociación de Iglesias Misioneras de cristianos evangélicos»  que tiene 12 congregaciones en Rusia y una treceava en Ucrania.

Andreyev se ha presentado con el apoyo de otros políticos rusos independientes, salidos de otros partidos, y que trabajan en coalición.

 FE CON COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO
 Residente en Moscú, Paul Tokarchouk, trabaja con la entidad evangélica Russian Ministries (Ministerios Rusos). Ha manifestado su alegre sorpresa con el resultado de las elecciones: «Andreyev es evangélico. Él es un auténtico creyente y miembro activo de una iglesia local y, a pesar de esto, fue elegido como alcalde por la mayoría de la población de la ciudad» .

Esta elección, expresa, es exactamente lo que Russian Ministries desea que ocurra: que los cristianos se conviertan en líderes sociales en sus comunidades.

 Tokarchouk asegura que la capacitación que ellos ofrecen en la “Escuela Sin Muros” provee una formación del liderazgo con bases bíblicas, pero que no se limita a una espiritualidad “conventual”, sino que buscan que esta formación afecte a todas las áreas de la vida de los futuros líderes. Y esto esperan que puede llegar a tener un impacto sobre la vida política rusa : «La corrupción y la inmoralidad disminuyen, ciertamente, porque la gente con mentalidad y valores cristianos está en contra de lo que éticamente es incorrecto».

En el programa de “Escuela Sin Muros” hay actualmente 2.000 estudiantes.

Fuentes: Assist News Service, MundoCristianotv

© Protestante Digital 2012

Creative Commons

Homilía para el quinto domingo de Cuaresma – Ciclo B – 25 de marzo 2012. Rvda Roberta Meehan


Jeremías 13:31-34
Salmo 151:3-4, 12-13, 14-15
Hebreos 5:7-9
Juan 12:20-33

Las lecturas de hoy-el quinto domingo de Cuaresma – parece que nos llevará por todo el lugar. Jeremías habla de un nuevo pacto, un pacto para ser escrita en los corazones de la gente. Cuando esto sucede, ya no será necesario que el pueblo de enseñar a sus amigos y familiares cómo conocer al Señor. Además, el Señor perdone sus malos caminos, y me acordaré de sus pecados. Tenemos que mantener esa línea por última vez en la mente. Este pasaje de Jeremías es sin duda una lectura de gran alcance – y muy esperanzados en eso! Nuestros pecados ya no será recordado! ¡Wow!

La segunda lectura de Hebreos de hoy nos dice que Jesús aprendió la obediencia y que cuando él llegó a la perfección, se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen. Éste es un pasaje muy interesante, porque rara vez pensamos de Jesús en términos de aprendizaje de obediencia y que realmente no tienen una ventaja en cuanto a qué estamos llamados a obedecer a Jesús en el.Además, no vemos una relación directa entre esta lectura y la primera lectura. Pero, espera! ¡Lo haremos!

La tercera lectura, desde el Evangelio de Juan, es especialmente interesante, ya que incluye varios temas – uno de los cuales podrían ser objeto de una meditación o una homilía. Si miramos hacia el final del pasaje, sin embargo, vemos una línea que es especialmente apropiado – y que se ajusta a nuestro tema total. «Y yo cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí».

Vamos a añadir el estribillo del Salmo – «Crear un corazón limpio en mí, oh Dios.» – (Que podría ser el «corazón de la gente» de Jeremías?) – Y tenemos un tema maravilloso que es presagio no solo la final de la Cuaresma, sino también la culminación de nuestra experiencia cristiana.

Pedimos un corazón limpio. Se nos dice que los pecados no será recordado. Nos enteramos de que Jesús quiere que le obedezcamos. Y, se nos dice que todo el mundo se sentirán atraídos por Jesús. Esto es verdaderamente asombroso! Nuestro Dios se olvidará nuestros pecados – acaba de salir y salir a olvidar! – Y Jesús atraeré a todos hacia sí mismo – todo el mundo! Este es un mensaje poderoso! Este es realmente un mensaje de esperanza! No es el pesimismo que tan a menudo pensamos cuando pensamos que es la penitencia de la Cuaresma. Escritura de hoy no tiene nada que ver con la penitencia! ¿Por qué pensamos de varios tipos de mortificaciones cuaresmales cuando tenemos un mensaje como este? Estos son muy interesantes y edificantes pasajes de las Escrituras, y debemos estar en una alegre y con visión de futuro estado de ánimo. Nuestros pecados no serán recordados y que se sentirán atraídos por Jesús.

Ah, pero dicen que no hay ningún problema en alguna parte. Jesús quiere que le obedezcamos. Él no dice que nos va a rechazar si no obedecemos. Pero, sin duda dice que quiere que le obedezcamos. Tenemos que mirar detenidamente el concepto de obediencia, ya que se encuentra en estas lecturas.

Desde Hebreos encontramos que Jesús aprendió la obediencia; no sólo de repente vienen por ella, a partir de un rayo. Esta es una lección para nosotros. Nosotros también debemos aprender a obedecer – y no de un brusco despertar. Pero, ¿qué clase de obediencia debemos aprender? Juan nos dice que Jesús dijo: «Si alguno me sirve que me siga, y donde yo estuviere, allí también estará mi siervo.»

Debemos aprender como Jesús aprendió y luego hay que seguir a Jesús, como nos dijo. La obediencia es la forma en que servimos a Jesús. Obediente servicio es la forma en que seguir a Jesús. Esto es muy sencillo, lo que no es el perno de tipo relámpago de sorpresa muy desagradable que uno podría pensar.

De repente, esto casi parece ser cada vez terrible y deprimente, incluso legalista! Pero no lo es! No, en absoluto! No, si nos fijamos en cómo Jesús fue obediente y si no nos fijamos en la obediencia de Jesús nos pide.

A menudo escuchamos que Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo único para que todo aquel que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16. Como hemos escuchado en las lecturas de la semana pasada y que a menudo se lee en carteles y pancartas en los eventos deportivos. ¿Cuántos de nosotros, sin embargo, tomarse el tiempo para llevar esto a un paso más allá – al afirmar que no el amor de Dios a través de Jesús, sino más bien afirmar que Jesús llevó a cabo este Dios-amor en su ministerio personal y la forma en que se la pasó a nosotros continuar en su camino? Jesús nos llama a servirle y seguirle a él como lo hace la obra de Dios de amar al mundo. Amó Dios al mundo, Jesús siguió a Dios y fue obediente, estamos llamados a seguir a Jesús.

Jesús no nos dice «cómo» cuando se nos enseña a amar. Él simplemente nos dice que debemos amar a Dios sobre todas las cosas y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Eso es todo! Esa es la orden que deben obedecer. Estamos llamados a ser totalmente obediente a ese comando profundamente simple.

Tenga en cuenta que la última parte del pasaje del Evangelio de nuevo. Jesús dice que atraeré a todos hacia él. No hay declaraciones de salvedad. Podríamos – y tal vez debería – interpretan que esto significa que Jesús sabe que no será perfecto. Nuestro amor nunca será perfecta. Estamos en el camino de nosotros mismos. Pero, eso no quiere decir que no vamos a ser atraído a Jesús – y dibujado por el mismo Jesús!

Nuestros pecados serán olvidados y que se sentirán atraídos por Jesús. Estamos a su!

Vamos a ampliar esta – como una serie increíble de este domingo de las lecturas!Pedimos un corazón limpio. Por supuesto, que se concede y nuestros pecados son olvidados. No sólo perdonó el olvido! Jesús aprendió la obediencia. Jesús nos pide que guardemos sus mandamientos (las leyes del amor – esos son los mandamientos de Jesús) y Jesús atrae a todos a sí mismo!

Tenemos que dejar de pensar en este quinto domingo de Cuaresma como una mórbida y la fiesta penitencial. No lo es! Se trata de una fiesta emocionante y edificante. Sí, estamos a la espera de la resurrección en la Pascua, sino que debe estar regocijándose en las promesas lecturas de la liturgia de hoy nos traen!

– Roberta M. Meehan+ RCWP

Remitido al e-mail

Anonymous inhabilita páginas en protesta a visita del Papa


En menos de 48 horas el grupo de Anonymous tumbó páginas relacionadas con la visita del Papa en México

Ricardo Dávila

Ciudad de México • Anonymous inhabilitó la página de http://www.papaenmexico.com.mx en manifestación de rechazo a la visita de Benedicto XVI en México.

Por segunda ocasión en menos de 48 horas, el colectivo de hacktivistas realizó ataques a portales ligados a la llegada del pontífice a tierras del bajío.

«TANGO DOWN #OpFariseo #VisitaPapa #BenedictoXVI via @anonsinaloamx», tuitearon a través de la cuenta de @AnonopsHispano.

La página de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos también quedó inhabilitada con un mensaje introducido por Anonymous: http://www.cirm.org.mx HACKED! by @Sector404MX #OpFariseo #BenedictoXVI #VisitaPapa, publicaron también en Twitter.

Las acciones de los hackers son implementadas en la operación que denominaron «OpFariseo»; los fariseos fueron una comunidad judía que se opusieron a la política del Sumo Sacerdote.

Milenio
23 de marzo de 2012

Lamentan apatía a víctimas de sacerdotes en visita de Papa BENEDICTO XVI


Posted: 26 Mar 2012 06:41 PM PDT

Lunes 26 de marzo del 2012

Activistas católicos, víctimas, escritores y la periodista Carmen Aristegui lamentaron que dentro de las actividades del Papa Benedicto XVI en México no se haya considerado un espacio con las víctimas de sacerdotes.

http://youtu.be/c8n26jlSZUM

Compromiso cristiano y nueva democracia


Antonio Duato, 27-Marzo-2012

Este pasado fin de semana se ha celebrado en Valencia el 24º Fórum Cristianismo y Mundo de hoy. A semejanza de lo que acontece en otras partes es un encuentro diocesano o interdiocesano de grupos y personas que quieren a toda costa mantenerse en el seguimiento de Jesús y el compromiso con el pueblo. Este año el tema era Compromiso cristiano y Nueva Democracia.

  • Encuentro

“Estamos tan cerca y sólo nos vemos una vez al año”, me decía un amigo, compañero de tantas antiguas batallas. “Sí, pero menos mal que está el Fórum para que nos podamos ver cada año”. Creo que, independientemente de los temas tratados, con excelentes ponencias y activa participación de muchos, este puro encuentro de tantos creyentes de la diáspora en ekklesia (asamblea)  es el gran fruto de estos encuentros que hay que agradecer a los perseverantes esfuerzos de la coordinadora.

  • Presencia sencilla del arzobispo

Y hay que decir que este carácter eclesial –no eclesiástico ni clerical– fue puesto de manifiesto este año por la presencia discreta pero atenta, durante la mañana del sábado, del Arzobispo de Valencia Carlos Osoro. Dirigió un saludo en valenciano a la asamblea tras la oración de la mañana y se sentó abajo cuando empezó la primera sesión y la ponencia. No sé si se imagina cuánto agradecieron este gesto tantas cristianas y cristianos que, aunque se manifiesten libres y críticos con muchas actitudes de la jerarquía, quieren que se les reconozca simplemente su derecho a ser considerados parte de la verdadera Iglesia de Jesús, la que se atreve a llamarse “católica” porque es verdaderamente pluralista y universal. Yo, que a veces he criticado a Osoro, quiero expresar hoy aquí mi satisfacción y animarle en esta tarea de salir del gueto sectario en el que a veces parece que sequieren encerrar los obispos.

  • Los ponentes

A lo largo de estos años en Valencia hemos podido oír y dialogar con las principales figuras del pensamiento cristiano progresista: El obispo Jacques Gaillot, José Comblin, Marcelo Barros, François Houtart, Giulio Girardi, Julio Lois, Castillo, Torres Queiruga, García Roca, Javier Vitoria, Joaquín Perea… Y ha habido también una presencia notable de mujeres ponentes: Lucía Ramón y Adela Cortina (que son “de casa”), Ivone de Guebara, Mercedes Navarro, Isabel Gómez Acebo, Dolors Oller, Teresa Forcades, Addelaide Baracco, Mª Pau Trayner… Sólo por citar algunas personas que me vienen en este momento a la memoria. Este año los ponentes han sido:

  • Rafael Díaz-Salazar, que se mostró ameno, irónico, apasionado y extremadamente comunicativo. Dio testimonio de su fe cristiana, tras un periodo juvenil ateo, pero hizo una crítica implacable de la estructura de pecado en que está nuestra sociedad, no  democrática, sin que los obispos se enteren ni rechisten. “España es el cuarto entre los 27 países de le CEE en desigualdad social. Claro, diréis, tras los grandes, Alemania, Francia y Reino Unido. No. Tras Lituania, Rumanía y otro…”. Y, tras su ponencia continuó participando enm el Forum, como uno más, hasta la Eucaristía final.
  • Pilar de Miguel, en tono tranquilo, habló de los gestos sencillos que cada persona puede hacer para decir “no” a las situaciones injustas. A veces a partir de lo que parece un gesto insignificante surge una gran acción liberadora, como en el relato de Judit que analizó de manera magistral.
  • Arcadi Oliveres: Todos conocemos su información y su capacidad de análisis de la realidad, de revelar las historias de quienes nos mandan y señorean de verdad. Y aunque se consiguiera democratizar la ecoinomía, la solución no estaría en el crecimiento económico, sino en el reparto justo del trabajo y de las rentas. “¿Misión imposible? Tal vez, pero yo el jueves iré a la huelga”. Y recibió un sonoro aplauso.
  • Asistentes.

Muchos, no decae el foro, que empezó con 500. Se suman nuevas personas cada año y nuevos grupos, incluso de parroquias tradicionales, contra el parecer de sus párrocos. No hay radicalismo previo. Todos se encuentran acogidos. Muchos veteranos de la época de los movimientos, ya mayores, pero también nueva gente. Tengo las cifras de inscritos el año pasado (este año debió ser similar), aunque la asistencia suele ser superior: 874, más mujeres (58%) que hombres y más mayores que jóvenes, aunque estos estuvieron presentes y se hicieron oír.

  • Celebración

Es muy importante la expresió festiva, sobre todo cuando se trata de un panorama tan negro. Pero para mí el éxito de este foro de Valencia es separar el momento de la fiesta y danza en el patio con la que acabó la mañana del domingo y la Eucaristía, también festiva y participativa, pero con un cuidado guión y una hondura espiritual, con la explícita memoria del Jesús presente, con que cse clausuró el Fórum. Un acierto más de los organizadores que piensan y cuidan cada detalle y cada gesto con inteligencia y fina sensibilidad. No quieren ser un movimiento puntero y radicalizado, sino una acogida de todos los otros movimientos y comunidades y personas individuales, una vez al año. Esa es su única misión. Ya están empezando a preparar el 25º Fórum del año que viene. ¡Animo y siempre adelante!

Fuente: http://www.atrio.org

Primer juicio en EEUU por encubrir pedofilia en Iglesia Católica


Monseñor William Lynn y el sacerdote James Brennan son los principales acusados

Otro sacerdote expulsado se declaró culpable de abusos

Redacción, 27 de marzo de 2012 a las 10:30
Monseñor Lynn, uno de los acusadosMonseñor Lynn, uno de los acusados

Pancarta de la manifestación de 2008 en Madrid contra la pederastia./>

Pancarta de la manifestación de 2008 en Madrid contra la pederastia.

Abusos del clero a menores/>

Abusos del clero a menores

El primer juicio contra un responsable de la Iglesia Católica en Estados Unidosacusado de encubrir actos de pedofilia llegó ayer a los tribunales de Filadelfia, Pennsylvania (noreste). Monseñor William Lynn, encargado de nombrar a sacerdotes en escuelas e iglesias en la región de Filadelfia, enfrenta acusaciones por no haber mantenido a los curas denunciados por abuso sexual lejos de menores.

El caso, en el cual el sacerdote James Brennan está acusado de abuso de niños en los años 1990, es el primero de este tipo en Estados Unidos.

En un sorpresivo giro el jueves antes del inicio del juicio este lunes, otro acusado, el expulsado sacerdote Edward Avery, se declaró culpable de crímenes sexuales, evitando de este modo el proceso. Avery fue sentenciado de inmediato a entre dos años y medio y cinco en prisión. Con el inicio del juicio, la atención mediática por el caso podría traer a la luz sórdidos detalles.

La asistente del fiscal, Jacqueline Coelho, describió a Lynn como el «guardián de los secretos», encargado de proteger a la iglesia del escándalo y mantener a los feligreses en la ignorancia.

«La protección de los niños era la cosa más alejada de la mente del acusado Lynn«, dijo Coelho, quien prometió una meticulosa revisión de los archivos de la Iglesia en los cuales Lynn se verá incriminado por sus propias palabras.

El proceso amenaza con ampliar la presión de la justicia sobre la Iglesia Católica, cuya imagen ha resultado muy dañada por los escándalos de pedofilia registrados en varios países del mundo. «Si se comienza a investigar a este tipo de responsables, si realmente se comienza a hacerlo, religiosos que se han convertido en obispos quedarán envueltos en el escándalo», dijo a la AFPTerry McKiernan, del sitio bishop-accountability.org, que documenta este tipo de abusos en la Iglesia Católica. «Es un lío que la Iglesia en Estados Unidos no quiere que se abra», agregó.

El caso en sí data de 1992 cuando un ex feligrés acusó a Avery de molestarlo sexualmente en los años 1970 ó 1980. Las acusaciones fueron consideradas lo suficientemente serias como para que Avery fuese enviado a un centro especializado en rehabilitación de sacerdotes con problemas por abuso sexual.

(Rd/Agencias)

http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2012/03/27/religion-iglesia-eeuu-juicio-encubrir-abusos-pederastia.shtml

01 ABRIL/12 IGLESIA CATÓLICA INCLUSIVA «SAN ROMERO DE AMÉRICA»


Iglesia Católica Inclusiva Oscar Romero
Boletín de Domingo, 01 de abril 2012
Domingo de ramos

 AMIGOS, AMIGAS: 

¿Has visto el cielo de la noche estas dos últimas semanas? Hay dos muy
estrellas brillantes, una directamente encima de la otra, y esta semana han estado al
salir con la luna creciente. En realidad, no son estrellas … me fui de
línea y en google «cielo de esta noche», y se enteró de que el grande es Venus, y
el más pequeño (porque es mucho más lejos) es Júpiter. Ha sido
impresionante, a verles toda la semana. ¿No es increíble que algo tan
familiar como el cielo de la noche puede cambiar tan drásticamente? Me da la esperanza,
mirando al cielo por el estilo. El universo es tan vasto. Me encanta mirar
las estrellas y es sentir  sobrecogimiento y asombro.

Otra cosa que me dio  esperanza  esta semana, fue estar viendo el número de personas
que marcharon para protestar por el asesinato de Martin Trayvon. Como yo estaba terminando
en el trabajo el domingo, entré  al internet, vi la gente en las fotos publicadas
todo el centro de personas que llevanban las sudaderas con capucha. Me hizo pensar en Mister Rogers,
que solía decir que cuando era un niño y se produjo un incendio u otro
desastre, su madre decía: «Mira a las personas que están ayudando.» Así que
buscar a las personas que están de pie para protestar contra la injusticia.

Es fácil llegar a la fealdad de la desesperación y la injusticia en el mundo.
Como nos acercamos a la Semana Santa, recordamos que nuestro Dios caminó con nosotros y
en la que la fealdad y la injusticia, el sufrimiento y la muerte en ella. Sin embargo, nunca
olvidemos que somos un pueblo de Pascua! Creemos que el amor es más fuerte que la
muerte. Creemos que a lo tan malo como se opone, la vida, gana al final. El amor gana.
Así que no nos  se desesperemos. Miremos la esperanza en las estrellas, en la gente que camina por
la justicia, en las conexiones de Internet que nos ayudan a saber lo que está pasando
en el mundo con tanta rapidez.

Conmemoramos otro motivo de esperanza el pasado domingo en San Romero,
con nuestra misa y potluck en la observancia del 32 º aniversario de la
asesinato de Oscar Romero en San Salvador, El Salvador, en 1980.Después de
su muerte, Monseñor Romero dijo: «Si me matan, resucitaré en el
Pueblo salvadoreño «, y era verdad. Donde quiera que vayas en El Salvador,
hay murales de él en las paredes, las estatuas en los parques. Su nombre es
sinónimo de «nos preocupamos por los pobres.» Creo que la esperanza en su voluntad de
decir la verdad sobre lo que estaba sucediendo en su país, y de estar junto a
las personas que sufren, a pesar de que sabía que iba a morir por ella. Que su
la memoria nos continúe inspirando a trabajar por la justicia por los olvidados.

Aún no tienen planes firmes para la Semana Santa, que no sean las 11 am la Misa en del
Domingo de Ramos y Semana Santa. El año pasado nos reunimos el Jueves Santo en el Cenáculo
más en la panadería para la Misa y lavatorio de los pies. Si usted está interesado en
hacerlo que este año, por favor envíeme una nota. Si dos o más quieren ser
allí, vamos a hacer lo que se suceda.

Que tengan una semana bendecida y  Santa, que sea más profunda con Dios, y  más profunda en tu propio
su propio ser. Es cierto.

El amor y la luz a todos

Chava+ RCWP

Habrá un desayuno de panqueques para recaudar dinero para Sarah y Kevin
Trabajador Católico de comida en el programa de Borgne, Haití, el Domingo, 15 de abril 9-1
en San José. Todo lo que usted puede comer, $ 5. Venga y disfrute de un tiempo maravilloso y
apoyar a este ministerio precioso. Vamos a adorar a subir ese día, así que vamos
a la misa y luego al desayuno de panqueques!

El documental «Después de recoger la fruta» se exhibirá donde las Hermanas de San
Madre de José el miércoles, 11 de abril a las 7 pm. Nancy Ghertner de Sodus
filmó un número de trabajadores agrícolas mujeres de más de diez años. Venga a ver esta poderoso
documental.

 Iglesia Católica Oscar Romero
Una comunidad inclusiva de la liberación, la Justicia y la Alegría
La adoración en la tradición católica
Misa: Domingos, 11 am
Casa de San José de la Hospitalidad,

402 South Ave., Rochester, NY 14620

Remitido al e-mail

A %d blogueros les gusta esto: