Jesús de Nazaret, indignado. Por eso lo mataron


Juan José Tamayo, 05-Abril-2012

Cristo adoptó una actitud de rebeldía frente al sistema y el orden establecido.

Artículo publicado en El País, 5 ABR 2012

 

Tras acusar a Dios de ser “nuestra más larga mentira”, calificar a los evangelios de “testimonio de la ya incontenible corrupción existente dentro de la primera comunidad”, definir a Pablo de Tarso como de “disangelista” y dirigir la “maldición sobre el cristianismo en El Anticristo, Nietzsche hace el siguiente retrato idílico de Jesús de Nazaret: “Él no opone resistencia, ni con palabras ni en el corazón, a quien es malvado con él… No se encoleriza con nadie, ni menosprecia a nadie. No se deja ver en los tribunales, ni se deja citar ante ellos (‘no jurar’)… Lo que él legó a la humanidad es la práctica: su comportamiento ante los jueces, ante los sayones, ante los acusadores, ante toda especia de calumnia y burla, su comportamiento en la cruz Él ora, sufre, ama con quienes, en quienes le hacen mal. No defenderse, no encolerizarse, nohacer responsable a nadie”.

De ser cierta la versión de Nietzsche, Jesús habría huido del conflicto como de la quema y se habría instalado en una religión conformista, sin que nada ni nadie le turbara. Pero nada más lejos de la realidad. Jesús fue un Indignado que adoptó una actitud de rebeldía frente al sistema y se comportó como un insumiso frente al orden establecido. El conflicto, nacido de la indignación, define su modo de ser, caracteriza su forma de vivir y constituye el criterio ético de su práctica liberadora. La insumisión y la resistencia fueron las opciones fundamentales durante los años de su actividad pública, tanto en el terreno religioso como en el político, ambos inseparables en una teocracia y la clave hermenéutica que explica su trágico final.

Indignado con la religión oficial. Se indigna con la religión oficial y sus intérpretes, que anteponen el cumplimiento de la ley al derecho a la vida e incitan a la venganza en vez de llamar al perdón. Cuando está en juego la vida y la libertad de las personas infringe a conciencia las leyes judías del ayuno, del sábado, de la pureza, etc. y justifica que sus discípulos las incumplan. Come con pecadores y publicanos y osa afirmar que las prostitutas preceden a los escribas y fariseos en el reino de Dios. El centro de la religión está en la práctica de las bienaventuranzas, carta magna de la nueva religión.

Indignado con los poderes religiosos. Las autoridades religiosas vivían una escisión entre la realidad y la apariencia. Su actitud no podía ser más hipócrita: decían y no hacían, absolutizaban la Torá e imponían al pueblo cargas legales que ellos mismos no cumplían. Jesús les echa en cara la falsedad de su magisterio y su falta de coherencia. No les reconoce autoridad, ni sigue sus enseñanzas.

El conflicto, nacido de la indignación, define su modo de ser, caracteriza su forma de vivir.

Indignado con los poderes económicos. La acumulación de bienes es quizá la causa más importante de la indignación de Jesús, convencido como estaba de la incompatibilidad entre servir a Dios y al dinero y de que toda riqueza es injusta y se convierte en un medio de dominación y de opresión que genera pobreza en derredor. Cuestiona las raíces materiales y religiosas –generalmente unidas- de la exclusión y lucha por erradicarlas. Se pone del lado de los grupos marginados social y religiosamente: publicanos, pecadores, prostitutas, enfermos, posesos, paganos, samaritanos y gente de mal vivir.

Indignado con el poder político. La indignación de Jesús sube de tono cuando se enfrenta con los poderosos, a quienes acusa de opresores, y con la tiranía que imponía Roma a su pueblo. Precisamente la condena a muerte de Jesús, y muerte de cruz, dictada y ejecutada por la autoridad romana, fue la consecuencia lógica de la indignación contra con el poder político, a quien niega legitimidad, y contra el Imperio, a quien considera invasor. No se trató, por tanto, de un error, como creía Bultmann. ¡Se lo tenía merecido!

Indignado con la religión y la sociedad patriarcales, Jesús denuncia las múltiples marginaciones a las que eran sometidas las mujeres por mor de la religión y de la política, se opone a las leyes que las discriminaban (lapidación adulterio, libelo de repudio) y las incorpora a su movimiento en igualdad de condiciones que a los varones y con el mismo protagonismo. Es en el movimiento de Jesús donde ellas recuperan la dignidad que les negaba la religión oficial y la ciudadanía que les negaba el Imperio.

Indignado con el Dios autoritario. Es sin duda la indignación más dolorosa, la que más desgarro interior le provoca y la que pone a prueba su fe y su esperanza. El conflicto con Dios se muestra en toda su radicalidad en los momentos finales de su vida, cuando el agua le llega al cuello. Jesús pide cuentas a Dios por no estar de su lado en el proceso, la condena y la ejecución, como antes su correligionario Job, le expresa su más profunda decepción y lanza un grito de protesta: ”¿Por qué me has abandonado?”. La indignación de Jesús de Nazaret con los poderes económicos, religiosos, políticos y patriarcales constituye un desafío para los cristianos y cristianas de hoy y una llamada a incorporarse al movimiento de los Indignados. Y no para sacralizarlo, ¡en absoluto!, sino para sumar fuerzas y aportar nuevas razones a la lucha por “Otro mundo posible”.

Juan José Tamayo es teólogo y autor de Otra teología es posible (Herder, 2012. 2ª ed.).

Tema: Jesús de Nazaret
http://www.atrio.org/2012/04/jesus-de-nazaret-indignado-por-eso-lo-mataron/

«¿Qué, exactamente, se enseñan en los seminarios católicos?» Mujeres Católicas Sacerdotes Parte 6


Por Diana Milesko

            Hay un dicho que dice «El poder corrompe;. Y el poder absoluto corrompe absolutamente» Cuando la Iglesia Católica se convierte en aislamiento y no rinden cuentas a cualquiera que los clérigos pueden cometer terribles actos malvados con impunidad. Un ejemplo reciente de la corrupción como la siguiente, junto con el sencillo del escritor, sin embargo, profundamente pregunta perspicaz,.
      «Un sacerdote católico alemán admitió 280 cargos de abuso sexual infantil. Él dijo que nunca se le ocurrió que él estaba haciendo daño. Fue abusar sexualmente de los niños 9 años de edad. Él tenía imágenes pornográficas de ellos en su ordenador. Pero no creía que lo que estaba haciendo estaba mal. ¿Qué es exactamente lo que enseñan en los seminarios católicos? ¿Cómo se puede crecer en la sociedad y no ser conscientes de que los niños violar está mal? «
            Para el clero católico a ser tan ajeno a la conducta moral no es sólo un delito sexual, que es bastante malo. No sólo contradice todos los principios morales de nuestro amoroso Dios y Jesús puso abajo, lo que es peor. Sin embargo, para el clero católico a pensar tal comportamiento no se refleja depravado vilmente una institución que no tiene ningún sentido en absoluto de lo que se supone que deben hacer. Delitos sexuales cometidos por el clero y la Iglesia Católica – que es peor, la ignorancia aparente de la moral que les asiste, son una manifestación de la profunda decadencia.
            Para evitar el colapso de la Iglesia Católica, el clero en todos los niveles se les debe enseñar que todo lo que todo el mundo hace cuentas, sino que debe ser enseñado expresa e inequívoca de que el abuso de los niños y las mujeres es intolerable. Los sacerdotes y obispos se encuentran en una posición de confianza monumental, es muy importante para ellos para mostrar, en todos los sentidos, que todas las personas son dignas de respeto – en especial los niños y los marginados. El clero católico debe sostener los valores que Jesús enseñó y ser un ejemplo para los demás.
            «Por los actos cotidianos que a menudo sorprende a sus contemporáneos, Jesús hizo el amor de Dios por cada persona humana clara. Él hizo un esfuerzo especial en el caso de los pobres, los vulnerables, los enfermos, los jóvenes y los públicos considerados como pecadores. Mostró que fueron invitados a la comunión de amor de Dios. Por esta razón, la Iglesia también, en todas sus acciones, [debe] ponen de manifiesto la dignidad y el valor de cada persona humana, especialmente los más vulnerables. «[ La integridad en el servicio de la Iglesia . 2011. Conferencia de Obispos Católicos de Australia.]
            Es esencial que el clero se les recuerde una y otra vez que cada persona tiene valor, que son amados incondicionalmente por Dios y debe ser respetada, que violar a los niños está mal!
            En ruta a México el 22 de marzo de 2012, el Papa Benedicto XVI habló del tráfico de drogas: «Es responsabilidad de la Iglesia de formar la conciencia, para enseñar la responsabilidad moral y para desenmascarar la idolatría del mal ….»
            Sacerdocio de las mujeres puede agregar lo que el Papa se omite: No sólo debe enseñar la responsabilidad moral, pero la práctica también. El Papa señaló además, «la ideología marxista ya no responde a la realidad. Tenemos que encontrar nuevos modelos. «El Papa tiene razón sobre el comunismo. Ahora reemplace, ‘ideología marxista’ con la ‘jerarquía de la Iglesia «y parafraseando las palabras del Papa:» La Jerarquía de la Iglesia ya no responde a la realidad.Tenemos que encontrar nuevos modelos «. 
            Abril es el Mes de la Prevención de abuso infantil. Este es un buen mes para la Iglesia a reflexionar sobre los terribles abusos de su clero ha cometido contra los niños. Es un buen mes para comenzar a encontrar nuevos modelos, para crear programas especiales que detectan y evitan los sociópatas tales. 
            Es un buen mes para dejar a un lado todas las posturas fatuo y excomulgar y poniendo obstáculos sobre las mujeres sacerdotes – las mujeres son sacerdotes – y acoger la mano extendida que ofrecen para ayudar a resolver los problemas en la Iglesia de hoy. Es hora de que la Iglesia, con las mujeres y los hombres del clero, de seguir adelante con la importante tarea de honrar y practicar la decencia y la justicia dentro de sus filas y en todo el mundo.
Fuente: http://bridgetmarys.blogspot.com/

«MUJERES ORDENADAS EN LA IGLESIA PRIMITIVA» MUJERES SACERDOTES CATÓLICAS PARTE 5


Por  Diana Milesko

            La teoría de que las mujeres son inferiores a causa de su sexo y por lo tanto indigno para decir misa refleja una antigua cultura de Oriente Medio – griega, romana y árabe – y no la de un Dios de amor que abraza a toda la humanidad.La propaganda sobre la inferioridad de la mujer se ha visto agravada durante siglos por la Iglesia católica, que adoctrinados seguidores en un falso dogma. Peor aún, dicha doctrina es contraria a los preceptos de Dios y de Jesús-de amor, la misericordia y la caridad.
            Giogio Otranto, un profesor de 21o C italiana de historia de la Iglesia, muestra a través de las cartas papales y las inscripciones que las mujeres participaron en el sacerdocio católico durante los primeros mil años de historia de la Iglesia. Beca americana reciente ha producido una sorprendente variedad de pruebas para los roles de las mujeres como diáconos, sacerdotes (presbíteros) y los obispos de las Iglesias cristianas de la primera a través de los siglos 13. [Gary Macy, La Historia Oculta de la ordenación de mujeres. ]
            Mujeres sacerdotes claramente existía en la iglesia primitiva. Pero cuando la Iglesia se convirtió en un sistema monárquico en el siglo III, es la ambivalencia de las mujeres sacerdotes mayores. Las mujeres sacerdotes se resintió, pero que eran necesarias debido a las costumbres culturales de la época. La separación estricta de los sexos y la reclusión de las mujeres lo hizo inadecuado para los hombres de instruir o visitar a las mujeres. Por eso las mujeres siempre ordenados instrucción bautismal; bautizaron a las mujeres en un momento en el bautismo de adultos por inmersión desnuda, sino que realizó visitas pastorales a las mujeres enfermas y las mujeres acompañaron en las relaciones con los obispos – Todas las funciones sacerdotales. Cuando el bautismo de adultos por inmersión desnuda cesado y el bautismo de niños se convirtió en la norma, ya no era necesario contar con las mujeres bautizar a las mujeres.
            Quienes se oponen a las mujeres sacerdotes apelaron a una ideología que dividió a la sociedad en la ciudad, un dominio masculino, y el hogar, (oikos) , un dominio femenino.A medida que la Iglesia se convirtió cada vez más institucionalizada, estos argumentos que sólo los hombres pertenecían en la vida pública y las mujeres pertenecían a la casa, lleva a un mayor peso. Por ejemplo, en el siglo IV, la Iglesia resistió la práctica del ascetismo mujer independiente, porque amenazó con la emancipación de las mujeres de los hombres. Sin embargo, las mujeres sacerdotes continuaron en la Edad Media. Los símbolos sacramentales y los poderes del sacerdocio se ven en abadesas medievales que usaban elementos de la vestimenta sacerdotal en procesión, dio las bendiciones, y recibió las confesiones de sus monjas.
            A medida que la Iglesia se organizó a lo largo de las líneas de las actuales estructuras del Medio Oriente políticos, las enseñanzas de Jesús de amor, la igualdad y la justicia se han alterado, y la opinión de la Iglesia de la mujer hizo cada vez más odiosa y dominante. Parte de esta actitud se debió a la cultura, y parte de una burocracia cada vez más que la Iglesia luchó por aumentar el control en una época tumultuosa. 
            La campaña de la Iglesia por el dominio tuvo éxito, pero como resultado, entre otros males, en la denigración terrible de las mujeres. Como resultado de ello, hasta mediados de la década de 1960, la creencia de que las mujeres nunca fueron y nunca pueden ser sacerdotes, debido a su inferioridad sexual se da por sentado.
Fuente: http://bridgetmarys.blogspot.com/

MUJERES SACERDOTES CATÓLICAS SE PRONUNCIAN ANTE EL MENSAJE DEL JUEVES SANTO DEL PAPA BENEDICTO XVI


Católica Romana Womenpriests-EE.UU., Inc.
Suzanne Avison Thiel, presidente
Janice Sevre-Duszynska, medios de comunicación ARCWP
Lexington, K Y. rhythmsofthedance@gmail.com
859-684-4247
05 de abril 2012 
Este Jueves Santo, el Papa Benedicto XVI, en otra jugada de mano dura, denunció a todos los sacerdotes que han cuestionado las enseñanzas de la Iglesia sobre el celibato y la ordenación de las mujeres, pero sin duda no pueden denunciar a los millones de católicos que ya no creen que tales prácticas son lo que Jesús haría desee. El pueblo católico a través del sensus fidelium ya han aceptado las mujeres sacerdotes. Estamos en este movimiento profético sigue teniendo el apoyo de los católicos en todo el mundo que están a favor del sacerdocio casado y de las mujeres que están respondiendo a su llamado de Dios para ser sus sacerdotes. Para el pontífice para hablar tan audazmente en contra de los hombres y las mujeres que han tomado el riesgo de cuestionar estas enseñanzas es simplemente una táctica de mal uso y el ejercicio del pecado de la arrogancia y el sexismo. Su renuencia a participar incluso en un diálogo con los llamados «disidentes» no es más que un castigo, intento radical y autoritario de acallar toda la libertad de conciencia y la desobediencia llamada. Hacemos un llamamiento a todas las mujeres católicas para hablar a favor de la igualdad y la justicia. Nuestra Iglesia tiene que seguir evolucionando y se renovará en los signos de los tiempos. No olvidemos que hubo hombres y mujeres casados que participaron en los acontecimientos  Santos de  Semana Santa, las mujeres que Jesús conocía y amaba y confiaba en el ministerio sacerdotal.  

CIUDAD DEL VATICANO (AP) – El Papa Benedicto XVI ha denunciado los sacerdotes que han cuestionado enseñanzas de la Iglesia sobre el celibato y la ordenación de mujeres, dijo el jueves que estaban desobedeciendo a su autoridad para tratar de imponer sus propias ideas sobre la iglesia.
Benedicto XVI hizo la crítica poco frecuente y explícito desde el altar de la Basílica de San Pedro, en su homilía del Jueves Santo, cuando los sacerdotes recuerdan las promesas que hicieron cuando se ordenó.
En 2006, un grupo de sacerdotes de Austria puso en marcha la Iniciativa Pfarrer , o iniciativa de pastor, una llamada a la desobediencia destinado a abolir el celibato sacerdotal y la apertura del clero a las mujeres para aliviar la escasez de sacerdotes.
En junio pasado, los miembros del grupo en esencia un cisma amenaza, diciendo que el Vaticano, la negativa de ‘s para escuchar sus quejas les dejó otra opción que «seguir nuestra conciencia y actuar de forma independiente.»
Se hizo un llamado a la desobediencia revisado en el que dijo que las parroquias se celebran los servicios de la Eucaristía sin sacerdotes, que iban a permitir que las mujeres predicar, y se comprometieron a hablar públicamente y con frecuencia de mujeres sacerdotes y casados.
El grupo ahora cuenta con más de 300 sacerdotes austriacos y diáconos, así como simpatizantes de otros países, y su influencia ha crecido a tal punto que los principales obispos austriacos se reunieron con funcionarios del Vaticano en enero para discutir cómo manejarlos, los informes de la prensa italiana, dijo.
Hasta el momento, ni el Vaticano ni el arzobispo de Viena, Cardenal Christoph Schoenborn, han impuesto las penas canónicas en ellos.
En su homilía, Benedicto XVI dijo que los disidentes dicen estar motivados por la preocupación de la iglesia. Sin embargo, sugirió que en realidad sólo estaban haciendo «un esfuerzo desesperado por hacer algo para cambiar la iglesia, de conformidad con (sus) propias preferencias e ideas.»
«Nos gustaría creer que los autores de esta convocatoria están motivados por la preocupación de la iglesia, que están convencidos de que la lentitud de las instituciones tiene que ser superado con medidas drásticas, con el fin de abrir nuevos caminos y llevar a la Iglesia hasta la fecha «, dijo.»Pero es la desobediencia en realidad una manera de hacer esto?»
Dijo que Jesús siempre seguida la verdadera obediencia a la voluntad de Dios, no «el capricho humano.»
Directo de Benedicto XVI, «lúcido» homilía reafirmar el celibato obligatorio para los sacerdotes demuestra que el Pontífice está al mando sólida a la cabeza de la Iglesia Católica, dijo el editor del periódico del Vaticano, L’Osservatore Romano.
El Papa, que cumple 85 años este mes, ha tomado recientemente al uso de un bastón y otros dispositivos para ayudar a que se mueva durante las ceremonias públicas, y algunos observadores han especulado que agarre el pontífice físicamente menos fuerte de liderazgo de la iglesia podría aflojar.
Pero fuerte llamado de Benedicto XVI a los sacerdotes a abrazar incondicionalmente enseñanza de la Iglesia sobre el celibato «una vez más se borra el estereotipo de un Papa débil, que supuestamente no está gobernando la Iglesia», escribió el editor del Vaticano Gian Maria Vian, en una inusualmente prominente portada comentario sobre el Papa homilía.
Temprano por la tarde, Benedicto XVI fue a San Juan de Roma en la Basílica de Letrán para presidir la tradicional Jueves Santo ceremonia de lavamiento de los pies. Allí, dos auxiliares de ayuda al Papa que se establecen los pasos del altar, pero por lo demás Benedicto XVI entró de manera constante y enérgicamente por su cuenta a la matriz de los sacerdotes que estaban sentados, cada uno con un pie descalzo, por lo que el Papa podía verter agua sobre el pie en una símbolo de humildad y servicio. En declaraciones en el servicio, Benedicto XVI denunció la «arrogancia» como la «verdadera esencia del pecado.»
En el mismo espíritu de servicio, el Papa destinó la recaudación de dinero ofrecido por los fieles durante la Misa para ayudar a los refugiados de la violencia en Siria.
El jefe de la Iniciativa Pfarrer, Rev. Hellmut Schueller , restó importancia a la gravedad del mensaje de Benedicto XVI y dijo que el Papa se limitó a pedir a la reflexión sobre si la desobediencia se puede reformar a la iglesia.
En una entrevista telefónica con The Associated Press, señaló que Benedicto Schueller no prohíben lo que los sacerdotes disidentes estaban haciendo o proponiendo.
«Estamos escuchando con interés a este mensaje», dijo.»No puedo verlo como una expresión muy fuerte.»
Los miembros de la iniciativa, dijo Schueller, se reflejan en las palabras de Benedicto XVI como parte de un diálogo que espera abrir con los obispos austriacos.
«Hemos decidido ir por este camino porque es el camino de nuestra conciencia, tan fiel, y que se expresan sólo la opinión de la gente en la base de la iglesia.»
Dijo que la iniciativa no pretendía dividir a la iglesia o crear el cisma, diciendo que las posiciones expresadas en la convocatoria de la desobediencia refleja cada vez más la voluntad de los católicos de a pie.
Las divisiones que se están creando, Schueller, dijo, son entre la base de la iglesia y la jerarquía.
Jueves Santo homilías son a menudo la particularidad de que el Papa los utiliza para emitir mensajes directos a los sacerdotes. En 2006, por ejemplo, el Papa leyó una carta escrita por un clérigo que fue asesinado mientras rezaba en Turquía.
Y el Jueves Santo en el año 2002, el Papa Juan Pablo II rompió su silencio sobre la explosión del escándalo de los abusos sexuales EE.UU., denunciando los pecados de los sacerdotes abusadores y la «grave escándalo» que se ha colado una «oscura sombra de la sospecha» sobre todos los sacerdotes.
___
AP Frances D’Emilio contribuyó a este reportaje desde Roma.

Un Vía Crucis como camino de esperanza y justicia



 

«Yo soy el Camino,   la Verdad  y la Vida.» (Juan 14,6-9)
7 de abril 10:00 hs.  Espacio  Memoria y Derechos Humanos Patricio Rice ex-ESMA  
Av. Libertador 8151

Caminaremos  este  Vía Crucis comunidades de fe, que reescriben su historia a los pies de este sendero  que hace del olvido en memoria transformadora,   tratando de escuchar con fidelidad el clamor de nuestro pueblo latinoamericano y el dolor por la injusticia, la discriminación, la marginación, de tantos hombres y mujeres de buena voluntad que aún siguen crucificados.

Buscamos en este caminar ser testimonio de comunión y  denuncia con propuestas, voces de esperanzas caminadas de una iglesia   que quiere ser liberadora de pueblos, personas  y grupos  que aún hoy permanecen en los márgenes de tantos senderos, rutas y caminos y que aguardan la manifestación de los hijos e hijas de Dios como garantes de la afirmación de todos los derechos humanos, la diversidad de identidades de los pueblos y personas y la promoción de toda dignidad que fundamente calidad de vida para la eternidad.

Los invitamos a unirse en este Vía Crucis por un mundo más justo y más humano, comenzaremos el Vía Crucis en el espacio Patricio Rice, que queremos vivirlo como herramienta de encuentro, proyectos y propuestas. En cada estación hemos de escuchar las voces de las diversas comunidades de fe que se comprometen en esta comunión y que se abren a la activa participación de otros y otras.

Convocan:
Iglesia Evangélica Luterana de Argentina y Uruguay , Conferencia Argentina de religiosos y religiosas (CONFAR), Iglesia Evangélica Valdense de Flores, Curas en la Opción por los Pobres, Familia Carlos de Foucauld.
Adhieren:
Iglesia Evangélica del Río de la Plata.+ (PE)
PreNot 9928
120404
 
Para recibir el servicio de PE conectarse con 

 

Agencia de Noticias Prensa Ecuménica
54  291 4526309. Belgrano 367.
Cel. 2914191623
Bahía Blanca. Argentina.
www.ecupres.com.ar
asicardi@ecupres.com.ar

‘Nosotras damos de comer a la humanidad’. III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales


Red LAC
Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe
Adital

La Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe se ha reunido en Santo Domingo y consensuado una serie de reclamaciones sobre el Cambio climático, la soberanía alimentaria, el cuidado del agua, la erradicación de toda forma de violencia y el derecho al acceso a la comunicación y sus diversas tecnologías.

«El tiempo y el destino nos han golpeado pero ¡basta, sigamos adelante! Seamos propositivas y superemos la desigualdad”


Rosa Sisalima, de Ecuador, en el
rito de inauguración del encuentroCon estas palabras quedó inaugurado el Tercer Encuentro de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (Red LAC), que se celebró del 6 al 9 de marzo en la localidad ecuatoriana de Santo Domingo de los Tsáchilas. El encuentro concluyó con la definición de una agenda propia de temas con la que «queremos golpear la voluntad de los tomadores de decisiones”.

Ha sido la tercera vez, en sus 22 años de vida, que la Red LAC generó un espacio y un proceso para mujeres rurales, quienes reclaman que tradicionalmente han estado ausentes en conferencias y reuniones feministas. La Red LAC quiere que Naciones Unidas declare la Década de las Mujeres Rurales, algo que podría concretarse si continúa el énfasis, mostrado desde inicios de año, en el papel fundamental que tienen las mujeres rurales del mundo en la erradicación del hambre y la pobreza. Para la Red se trata de una estrategia clave que permitirá compensar los años de exclusión, las brechas y la desigualdad que afectan a las mujeres rurales de Latinoamérica y el Caribe y a nivel global.

Dos actos celebrados en este mes de marzo centraron su atención en las rurales. La Sesión 56 sobre la Situación de la Mujer de ONU y el discurso «Empoderar a las mujeres rurales: Acabar con el hambre y la pobreza”, de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, por el 8 de marzo, donde afirmó que: «Abrir las oportunidades económicas a las mujeres haría aumentar el crecimiento económico y reduciría la pobreza considerablemente”.

Nosotras parimos la tierra

Las prioridades de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe han quedado estampadas en la Declaración de Santo Domingo. Los acuerdos hacen referencia al cambio climático, la soberanía alimentaria, el cuidado del agua, la erradicación de toda forma de violencia y el derecho al acceso a la comunicación y sus diversas tecnologías (TIC).

Según la FAO, entre 100 y 150 millones de personas padecen hambre en el mundo. Y según las mujeres de la Red LAC, la producción agrícola a pequeña escala está en manos de las mujeres del campo pero la falta de visión y de planes que apoyen este potencial económico han llevado al mundo a padecer hambre, a la escasez de alimentos para humanos, a precios desorbitantes de los productos y a la pérdida de la soberanía alimentaria de los países productores.

Participantes en el Encuentro


En la Declaración de Santo Domingo, la Red exige la recuperación y conservación de forestales y semillas nativas frente al uso de transgénicos. Para muchas mujeres el acceso a semillas y a créditos es imposible porque no son propietarias de su tierra o no tienen la titularidad, así que ésta es una de las principales reivindicaciones de la Red LAC, «seguimos dependiendo de nuestros maridos, padres, hermanos o tíos como si fuéramos chicas pequeñas”. La prioridad, por lo tanto, es tener leyes y reformas agrarias que concedan todos los derechos relacionados con la titularidad y propiedad de la tierra, la autonomía de la mujer es urgente, sin este avance la violencia física y psicológica no disminuirá.

«Nosotras damos de comer a la humanidad”, «nosotras parimos la tierra”, fueron algunas frases repetidas durante los cuatro días de discusiones y debates acalorados y exposiciones magistrales a cargo de las propias campesinas e indígenas participantes. Algunas de ellas llegadas de México, como Berta Herrera, de Morelos, quien por primera vez en su vida había viajado en avión: «he gritado mucho, pero la reunión ha merecido la pena”, era su primer encuentro, o ENLAC, y piensa repetir porque la libertad que respiró entre las mujeres esos días no la había sentido jamás en su vida.

Nosotras cuidamos las fuentes de agua

La Red exige que se declare y se garantice el cumplimiento del derecho al agua como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad. Sin el trabajo de las mujeres del campo la humanidad moriría de hambre: hoy con más razón que antes porque, en líneas generales, los hombres son jornaleros para las grandes empresas transnacionales, es decir, trabajan en las plantaciones industriales dedicadas a la exportación; mientras que las mujeres se quedan en la tierra familiar o comunal. «Nosotras labramos y cosechamos para alimentar los mercados internos y, obviamente, a nuestras familias”, dice Florencia Aróstica, de Chile. Las mujeres han querido dejar patente que la escasez de agua, la contaminación y el calentamiento global reducen la posibilidad de mejorar su vida y la de sus familias, y conduce a la feminización de la pobreza. En palabras de la lideresa peruana quechua, Lucinda Quispealaya, «la seguridad alimentaria, la calidad y preservación del agua o el tratamiento de basuras está en nuestras manos, somos nosotras en nuestras comunidades y hogares donde ejercemos las buenas prácticas”.

Mujeres durante la ceremonia inaugural

Vilma Chiroyca, una joven de Guatemala, primeriza en la Red LAC, salió renovada del encuentro y satisfecha de haber participado en la construcción de una agenda de cambio e incidencia política exclusiva para las mujeres campesinas, rurales, indígenas. Vilma insiste en que los niveles de violencia y discriminación hacia las indígenas en su país son «intolerables”. En el encuentro ha recibido más fuerzas y más estima para seguir dando la pelea. Estar organizadas en un nivel superior al nacional se vuelve hoy una condición imprescindible.

Las dificultades en el continente no son tan diferentes

Desde Panamá del Movimiento de Mujeres Rurales Costa Abajo de Colón, Julia Núñez explica que el cambio climático se da por las deforestaciones, «por eso nuestro país está en una situación difícil peleando por las tierras, hay mal manejo de las tierras, estamos en esa lucha, apoyamos a los indígenas porque no queremos que haya explotaciones mineras”.

Sin escatimar palabras, las mujeres criticaron, con la legitimidad que les otorga su vivencia personal, a las transnacionales por los abusos que cometen en los territorios rurales; denunciaron la contaminación provocada por la explotación minera y petrolera aceptada por sus gobiernos; denunciaron el mal uso que se hace del agua en las áreas urbanas; y exigieron el fin de la violencia cometida contra ellas, aquella que sufren en el hogar y la que es producto de la prostitución impuesta por las compañías, por el tráfico de armas o de drogas, o aquella perpetrada de forma sistemática y premeditada en el conflicto armado de Colombia.

Para Margarida Pereira da Silva, otra de las históricas de la Red, llegada desde Pernambuco, Brasil, y parte del Comité internacional de la Red, «las dificultades que tenemos las mujeres rurales del continente en temas como tierra, productividad, agua y violencia no son tan diferentes, por ello lo importante es fortalecer la organización para transformar esta sociedad injusta aún con las mujeres del campo”.

Hacer visibles a las mujeres rurales del continente, hacer oír su voz y exigir sus derechos, es la gran meta de la RED LAC. Mientras unos defienden que hay que convertir Río+20 en un proceso mundial de fuerte movilización y se prepara la Cumbre de los Pueblos paralela a la Cumbre de Estados, la red LAC apuesta por tener incidencia al más alto nivel. Fruto de esta visión y de negociaciones, el gobierno de Ecuador llevará la agenda de la Red a la cumbre oficial Río+20. Las mujeres permanecerán vigilantes para que la promesa se cumpla.

Muchos cantos, muchos bailes, risas sin pudor y derroche de comprensión y calor humano; también diferencia de pareceres e ideologías opuestas. Llegar a una agenda única no les ha resultado fácil porque la embestida en los campos latinoamericanos del gran capital es violenta y arrasa con todo: «el tema de los desalojos, hasta ahora es duro, en mi provincia siempre se pierde una vida y eso es triste para nosotros”, dice otra histórica de la Red, María Elena Ovejero de Argentina. La Declaración de Santo Domingo contiene exigencia de derechos y propuestas de cambio para la incidencia política. En ella plasman la necesidad de alzar su voz propia sin intermediación de autoridad alguna.

Declaración de Santo Domingo de los Tsáchilas
III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales
Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, 9 de Marzo del 2012

Las Mujeres rurales de Latinoamérica y el Caribe: de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, que conformamos la REDLAC, así como la representación de mujeres rurales de Guinea Bissau, reunidas del 6 al 9 de marzo de 2012, en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en Ecuador, con el propósito de analizar la situación específica que vivimos las mujeres rurales en relación a tierra, agua, violencia, derechos y comunicación.

Las mujeres rurales vivimos un estado de postergación por la pobreza de ingresos económicos y oportunidades políticas y sociales; pero a la vez, nuestro espacio de vida es infinitamente rico en redes de solidaridad, recursos naturales, tradiciones y biodiversidad que tienen valor y estamos decididas a defender.

Por lo que:

Reafirmamos que la intensiva explotación minera de las transnacionales, la concentración de tierra en pocas manos, el desplazamiento y la inequitativa comercialización de nuestros productos, agudizan nuestra condición de pobreza y la pérdida de nuestras riquezas naturales.

Tenemos la firmeza que, la escasez, contaminación y el calentamiento global, reducen la posibilidad de ejercer nuestro derecho humano al agua.

Denunciamos que la triple jornada de trabajo, sin ningún reconocimiento económico, político y social, los elevados niveles de analfabetismo funcional, el desarraigo, desterritorialización y desplazamiento forzado derivado de conflictos sociales, económicos, políticos, culturales, ambientales y del narcotráfico, la invisibilización de la violencia contra las mujeres rurales en las estadísticas oficiales que ocultan su alto índice, consolidan la afectación del estado psicoemocional de las mujeres rurales, su baja autoestima, perpetuando las diversas formas de violencia y el feminicidio.

Ratificamos que el modelo sociocultural patriarcal-machista, la cultura de sumisión, los estereotipos de género y las barreras que impiden el acceso a espacios políticos de toma de decisión, postergan la construcción de las mujeres rurales como sujetas de derechos.

La falta de acceso a la información y a las tecnologías de comunicación, el desconocimiento de los derechos desde las mujeres rurales, nos mantienen aisladas del conocimiento y ejercicio de los mismos.

Frente a ello demandamos:

1. Implementar políticas de mitigación y adaptación al Cambio Climático con programas y proyectos con Financiamiento que incorporen las demandas de las mujeres rurales.
2. Asegurar la tierra para la producción de alimentos, preservándola de la concentración en pocas manos, el agua para riego y consumo humano, con una administración comunitaria del agua, desde la acción y exigencia de los derechos de las mujeres rurales y la participación activa en los espacios de toma de decisiones.
3. La aprobación de políticas nacionales de reforma agraria equitativa para el desarrollo del agro que garanticen la tenencia no sólo de la capa arable de la tierra sino también del subsuelo, con énfasis en agricultura familiar con enfoque de género e interculturalidad como estrategia sostenible de lucha contra la pobreza de ingresos y oportunidades.
4. Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres rurales mediante políticas públicas para la efectiva participación en los espacios nacionales e internacionales de toma de decisiones.
5. Políticas para la creación, fortalecimiento y recuperación de los mercados rurales locales, regionales y nacionales con énfasis en la producción orgánica y de la economía solidaria.
6. Recuperación y conservación de forestales y semillas nativas frente al uso de transgénicos.
7. Que se declare y se garantice el cumplimiento del derecho al agua como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.
8. Asegurar que todo el marco legal incorpore propuestas surgidas desde lo rural y el reconocimiento de los trabajos compartidos.
9. Garantizar el Sistema de Acceso y Atención Oportuna al Aseguramiento social campesino de las mujeres rurales.
10. Generar estadísticas oficiales con enfoque de género sobre la situación de las mujeres rurales (salud, educación, violencia, producción, comercialización y participación política)
11. Asignar presupuesto público para la lucha contra la violencia a las mujeres rurales y posicionar el tema de la violencia en la agenda de los organismos internacionales, ocasionadas por todos los tipos de violencias: sexual, física, psicológica, laboral, económica, política y patrimonial.
12. Institucionalizar Escuelas de Formación de Mujeres Rurales a nivel local, nacional, regional.
13. Promover programas de acceso al crédito flexible para impulsar la producción y comercialización, y garantizar la soberanía alimentaria.
14. Acceso universal y capacitación en Tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en lo rural.
15. Impulsar la implementación de la Agenda de Mujeres Rurales del III ENLAC en las Agendas Estatales de cada País y de gobiernos sub nacionales.
16. Elaboración y vigencia de marcos normativos que sancionen la comunicación sexista y el uso de la imagen de las mujeres rurales como un objeto.

Por lo expuesto demandamos a nuestros gobiernos e instancias internacionales el cumplimiento de estas exigencias y así mismo declarar la DECADA DE LA MUJER RURAL, como una estrategia que permita compensar las brechas y desigualdad que afectan a las mujeres rurales.

Mujeres rurales de Latinoamérica y El Caribe firmes en nuestros saberes, persistentes en nuestros derechos.

[Fuente: Servindi].

http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=65817

Irlanda, la Iglesia Católica investigación de diapositivas porno gay


04 de abril 2012 –

Condado de Tyrone, Irlanda del Norte – Un informe señala la Iglesia Católica en Irlanda está investigando cómo un sacerdote ofreciendo una presentación a los padres en las confesiones de sus hijos en lugar de las próximas terminó mostrándoles una presentación de diapositivas por ordenador de porno gay.

De acuerdo con el cardenal Sean Brady , el sacerdote que insiste en que no sabía cómo las imágenes explícitas tiene en la memory stick tenía la intención de utilizar para su presentación en Powerpoint a las familias en la escuela primaria de Santa María en el pueblo de Irlanda del Norte de Pomeroy, el condado de Tyrone.

Brady dijo el sacerdote, el reverendo Martin McVeigh «, ha indicado que él no tenía conocimiento de las imágenes de ofender», y está ayudando a una investigación interna de la Iglesia. McVeigh dijo que funcionarios de otras iglesias utilizan la tarjeta de memoria y que quería una investigación «para que lo sucedido se puede legítimamente explicar».

Los padres de Santa María están exigiendo la suspensión del sacerdote de los derechos de la parroquia hasta que la iglesia determina quién es el responsable. Ellos se retiraron a sus hijos, en su mayoría de nueve años, a partir de una planificada servicio del domingo se centró en las confesiones de los niños y las próximas primeras comuniones, los sacramentos más importantes de la iglesia.

Según los padres, McVeigh inserta la tarjeta de memoria durante una reunión de 26 de marzo en la escuela, hacer clic en abrir una carpeta, y desató una serie de imágenes sexualmente explícitas de hombres desnudos.

Ellos dijeron dos funcionarios de la escuela y la iglesia continuó la discusión de comunión «, sin embargo los padres que vieron las imágenes estaban horrorizados y distraídos». Dijeron que un niño de ocho años de edad, también estuvo presente.

Dijeron que después de unos 20 minutos, McVeigh se reincorporó a la reunión «y concluyó diciendo que los niños reciben un montón de dinero para su santa comunión y la posibilidad de administrar algunos de ellos a la iglesia.» Los padres dijeron que estaban «enfurecidos de que el padre McVeigh se le ha confiado el cuidado pastoral de sus hijos «.

Mientras tanto, funcionarios de la iglesia organizaron una nueva cura para supervisar las confesiones de los niños de este mes, pero no pudo decir si McVeigh se encargaría de supervisar las primeras comuniones en mayo.

http://site.catholicfavors.com/blog/7038/ireland-catholic-church-investigating-gay-porn-slideshow/

Gates: Las mujeres necesitan control de la natalidad en la agenda de salud global


05 de abril 2012

Melinda Gates, co-presidente y administrador de la Fundación Bill y Melinda Gates, habla durante el evento Change TEDx en Berlín. (Foto cortesía de Bill y Melinda Gates)

En un discurso con posibles consecuencias de gran alcance de la salud, Melinda Gates hacen un llamado a los gobiernos a establecer como objetivos el acceso universal a métodos anticonceptivos para las mujeres que lo deseen. Ella dijo que la medida podría salvar cientos de miles de vidas cada año.

Un católico, Gates es un co-presidente y administrador de la Fundación Melinda y Bill Gates, que distribuye miles de millones de dólares anuales en el mundo en desarrollo para aumentar la productividad agrícola, la salud y los niveles de educación, mientras que se trabaja para erradicar las enfermedades globales.

Hablando ante una audiencia TEDxChange en Berlín, Gates hizo hincapié en su identidad católica y los valores, diciendo que han dado forma a su carrera en la Fundación Gates, añadiendo que ha sido su educación católica que la llevó a cuestionar la enseñanza oficial de su iglesia que el control artificial de la natalidad es un pecado .

Dijo que cada año unas 100.000 mujeres que no quieren estar embarazadas mueren en el parto y alrededor de 600.000 mujeres que no desean quedar embarazadas dan a luz a niños que mueren en su primer mes de vida.

Ella dijo que el uso de anticonceptivos es una idea ampliamente aceptada, y agregó que las parejas los usan porque quieren el poder para planificar sus propias vidas y para elevar más sana, mejor educada, y las familias más prósperas.

«Pero para que una idea que es ampliamente aceptado en privado, control de la natalidad genera mucha oposición en público», dijo.

«Algunas personas creen que los anticonceptivos son el código para el aborto, que no lo son. Algunas personas se sienten incómodas porque los anticonceptivos tienen que ver con el sexo. Algunas personas se preocupan de que el verdadero objetivo es el control de las poblaciones. Todos estos temas secundarios se han unido a la idea central de que los hombres y las mujeres deben poder decidir cuándo tener un hijo. Como resultado, control de la natalidad casi ha desaparecido de la agenda de salud global «.

Ella quiere cambiar esta situación, la adición de las consecuencias de esta desaparición ha provocado mucho sufrimiento y la muerte. Las principales víctimas, dijo, ha estado en el África subsahariana y las regiones más pobres del sur de Asia, que los anticonceptivos son frecuentemente no está disponible.

Gates contrasta el uso de anticonceptivos modernos en países como Alemania, donde la proporción de personas que actualmente utilizan los dispositivos modernos es del 66 por ciento (Tailandia, el 64 por ciento, El Salvador, el 66 por ciento) con Nigeria, el 10 por ciento (el Chad, un 2 por ciento, Uttar Pradesh, el más grande estado de la India, el 29 por ciento).

Gates insistió en que su llamado a una distribución más amplia de métodos anticonceptivos no tiene nada que ver con el aborto o el control de la población.

«Estamos hablando de dar a las mujeres el poder de salvar sus propias vidas y las vidas de sus hijos -. Y ofrecer a sus familias el mejor futuro posible»

La Fundación Gates, la mayor fundación privada del mundo, con $ 36,3 mil millones en activos, se ha centrado durante décadas en la mejora de la calidad de vida en el mundo en desarrollo, invirtiendo miles de millones de dólares en la agricultura, el desarrollo, la educación y los programas de lucha contra la enfermedad. Gates se refirió a algunas de ellas en su discurso.

«Hay un montón de cosas que tenemos que hacer como comunidad para hacer un futuro mejor. Lucha contra enfermedades como la diarrea y la neumonía que están matando a millones de niños. Ayudar a los agricultores en pequeñas parcelas de tierra produce alimentos suficientes. Asegúrese de que todos los niños son educados. »

Luego añadió: «Pero una de las más simples y la mayoría de las cosas de transformación que podemos hacer es dar acceso a todo el mundo a los métodos de control natal que casi todos los alemanes – y todos los estadounidenses – la utilización en algún momento de sus vidas».

Llamó a los esfuerzos para hacer más accesibles los anticonceptivos «, un movimiento global en la espera.»

Gates dijo que ella fue criada como católica y las escuelas católicas asistieron a la escuela secundaria. Ella dijo que el tío abuelo de su madre era un sacerdote jesuita y su tía abuela era una hermana religiosa. En la escuela secundaria, dijo, las hermanas católicas hecho del servicio y la justicia social una prioridad. «En mi trabajo en nuestra fundación, creo que estoy aplicando las lecciones que aprendí en la escuela.»

Refiriéndose a la enseñanza de su iglesia que tiene el uso de anticonceptivos artificiales para ser moralmente inaceptable, dijo, «En la tradición de los grandes estudiosos católicos, las monjas también nos enseñó a cuestionar las enseñanzas recibidas. Una de las enseñanzas de la mayoría de mis compañeros de clase y se preguntó que era la que dice que la anticoncepción es un pecado. »

A continuación, refutó a quienes reivindican el uso de anticonceptivos fomenta la promiscuidad. Ella dijo que su decisión personal sobre control de la natalidad, como la de otras mujeres que conoce, no tenía nada que ver con la promiscuidad.

«Yo tenía un plan para mi futuro. Yo quería ir a la universidad y estudié duro. Estoy orgulloso de que yo era una de las pocas mujeres licenciadas en ciencias de la computación de mi clase. Yo también quería tener una carrera. Fui a la escuela de negocios, y me convertí en uno de los más jóvenes las mujeres ejecutivas en Microsoft. Yo no quería tener hijos de inmediato, pero yo quería muy mal para tener hijos … cuando yo estaba listo. Ahora Bill y yo tenemos tres. »

Dijo que en sus viajes por todo el mundo se encuentra con las mujeres suelen expresar sentimientos similares de la familia.

«Lo que más me sorprende cuando viajo por el nombre de nuestra fundación es que todas las mujeres quieren lo mismo. El año pasado, me reuní con el grupo de la madre en un barrio pobre de las afueras de Nairobi. Las mujeres se turnaban para explicar por qué usar un método anticonceptivo. Por último, una mujer llamada Mary Ann resume toda la conversación en una frase que nunca olvidaré. Dijo, y cito, «Quiero traer a toda obra buena para un niño antes de tener otro.» »

«Eso es universal», dijo Gates. «Todos queremos traer todas las cosas buenas a nuestros hijos. Lo que no es universal, es nuestra capacidad para ofrecer todo lo bueno a nuestros hijos. »

«Podemos ayudar a las familias pobres a construir un futuro mejor», concluyó Gates. «Podemos insistir en que todas las familias tienen la oportunidad de aprender acerca de los anticonceptivos, y tienen acceso a toda la variedad de métodos para que puedan decidir cuál es el adecuado para ellos. Ese es el objetivo claro: el acceso universal a la anticoncepción que las mujeres quieren. Para lograr ese objetivo, los gobiernos ricos y pobres por igual debe hacer control de la natalidad en una prioridad. »

[Fox es el editor de NCR. Su dirección de correo electrónico es tfox@ncronling.org.]

http://ncronline.org/news/women/gates-women-need-birth-control-global-health-agenda

Domingo de Ramos / Homilía Reflexión +Bridget Mary Meehan, ARCWP


María, Madre de Jesús, incluido Comunidad católica bendice las palmas 
Procesión en la Iglesia el Domingo de Ramos
Sacerdote Michael Rigdon tiene palmeras como procesión entra en el Santuario
Socios Priest y presidentes de MMOJ son:
De izquierda a derecha
Rigdon Michael Lee Breyer, Bridget Mary Meehan,
Katy Zatsick
MMOJ comunidad se reúne alrededor del altar para rezar la oración eucarística del Domingo de Ramos Liturgy/2012

 

Reflexión homilía fue seguida por el diálogo con la Homilía de la Comunidad

Tomemos unos minutos tranquilos pocos ahora para reflexionar sobre la pasión y muerte de Jesús.
(MUSC ministro reproducir música instrumental), Jesús acuérdate de mí o estaba allí ….)
 Cada uno de nosotros conoce el dolor de la pérdida y la angustia en el Viernes Santo en nuestras vidas
Mientras nos enfrentamos a una enfermedad, discapacidad y muerte de seres queridos, y nuestra mortalidad, nos sentimos vulnerables …
Al igual que el joven, que iba desde Getsemaní desnuda cuando Jesús fue capturado por sus enemigos, la confusión y el dolor pueden llenar nuestros corazones ….
La oración de Jesús, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado, se convierte en nuestra oración por nosotros mismos y nuestros seres queridos ….
Pero cuanto más cerca estamos de nuestras limitaciones mortales, nuestra fragilidad humana, el sufrimiento y las pérdidas de nuestras vidas, más cerca de Dios es para nosotros ….
Este es el sentido último de la cruz que Dios es liberador nosotros en cada momento de nuestras vidas el poder del pecado y la muerte …
Dios lleva a las cruces de nuestra vida con nosotros, teniendo nuestras cargas y la transformación de nuestros fracasos, la sanidad de nuestro quebrantamiento …
Cuando nos sentimos solos y abandonados, al igual que Jesús en el huerto, Dios nos envía ángeles para que nos consuelan.En ocasiones, estos ángeles son miembros de la familia, amigos, desconocidos, cuidadores o, a veces todo un grupo de personas en una comunidad de amor …
A medida que viaje a través de la Semana Santa de Pascua, se descubre a través de los ojos de la fe de que la tumba de nuestras pérdidas están vacías … como María Magdalena, Cristo resucitado nos está esperando … esperando para abrazarnos con la vida abundante y amor sin límites ….  
(Adaptado de Vivir con Cristo / Semana Santa 2012)
Algunas preguntas para el diálogo homilía, el intercambio;
Cuando estamos perdidos, ¿qué hacer ni a dónde vamos a encontrar?
¿Cómo podemos ayudar a otros en sus pérdidas y sufrimientos?
+Bridget Mary Meehan, 
Asociación de sacerdotes católicos mujeres

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: