Carta a González Faus, por Pilar Rahola


Posted: 10 Apr 2012 08:01 PM PDT


Estimado amigo, hace ya un año que te debía estas palabras, después del diálogo que tuvimos sobre la trascendencia espiritual. Pero como lo urgente siempre devora a lo necesario, la respuesta se ha demorado. Sin embargo, aquí estamos otra vez en Semana Santa y otra vez hablando de Dios. Agradecí tu preciosa descripción de lo que era la fe, espléndidamente resumida en el canto de Atahualpa Yupanki: “Hay cosas en este mundo / más importantes que Dios / que un hombre no escupa sangre / pa que otros vivan mejor”. Ese Dios que me mostraste, que no busca la contemplación en sí mismo sino ser contemplado en el dolor de la gente, es un Dios ante el que me inclino. Creer no forma parte de mi diccionario, porque estoy más cercana al nihilismo que al bálsamo religioso. Pero hace años que entendí que la trascendencia espiritual había convertido a simples mortales en silenciosos héroes que dedicaban su vida a mejorar la de todos. Ese Dios que los ilumina, y que traza una línea de entrega, es un concepto maravilloso que me seduce a pesar de mi lejanía. Gentes como vosotros, creyentes de ese Dios de luz, sois un ejército de bondad que tinta el mundo con la pintura del amor. Y cuando observo vuestro recogimiento en días como estos, sobrecargados de simbolismo, algo de vuestra paz me serena.

Sabes mejor que yo, no en vano eres un gran pensador de la fe, que Dios es también la excusa del mal pequeño y… del mal en mayúsculas.

Aborrezco profundamente la fe de los fanáticos, la conversión de la espiritualidad en un arma de intolerancia, la imposición de los credos, la represión del dogma, la negación del pensamiento. Ese Dios castigador forma parte de la peor historia de la humanidad y es, sin duda, enemigo de tu Dios. Esa es la grandeza de tu creencia, que sitúas al ser humano en el centro de la fe, y es ese centro terrenal el que da sentido a tu espiritualidad. Quizás estamos más cerca de lo previsible, porque lo que tu llamas fe, yo llamo ética, pero los dos concebimos el compromiso con nuestro tiempo y nuestra gente. Te confesaré -¡qué verbo más apropiado!- que la Semana Santa me carga mucho. Tanta exhibición, tanto barroquismo callejero, tanta dramaturgia impostada, no sé, me aleja de esa creencia íntima y humilde que engrandece a gentes como tú. Ese Dios que pasean con tanta hipérbole me parece un Dios vanidoso y excesivo, más propio del consumo que del recogimiento. Y además, esa obsesión con el martirio, ¡qué tortuosa idea! Pero tu Dios, en cambio, es una idea luminosa que consigue interpelarme a pesar de no hablar su lenguaje. Decía García Márquez que la idea de la existencia de Dios le desconcertaba tanto como la negación de esa idea. Por ahí debemos andar algunos, en desconcierto permanente. Pero sea como sea, el Dios que tú muestras sólo me da certezas. Porque el amor es quizá la única certeza que no tiene desmentido.

***

Para leer la Carta de González Faus a Pilar Rahola, puedes acceder en el siguiente enlace:http://www.cristianismeijusticia.net/bloc/?p=4881&lang=ca

Blog católico de oraciones y reflexiones pastorales sobre la liturgia dominical. Para compartir y difundir el material brindado. Crremos que Dios regala Amor y Liberación gratuita e incondicionalmente.

Encuentro continental de movimientos sociales en la instalación de la V Cumbre de los Pueblos


Para analizar temas cruciales que suscitan gran controversia en la región como la guerra contra las drogas, militarización y armamentismo, cambio climático y tratados de libre comercio, se instala este jueves 12 de abril con la participación de movimientos sociales de todo el continente, la Cumbre de los Pueblos: La verdadera voz de la Américas,  en Cartagena de Indias.
En desarrollo de las deliberaciones que se realizarán hasta el sábado 14 de abril, mañana jueves expertos internacionales y  representantes de sectores sociales del continente, participarán en los foros temáticos de la Cumbre de los Pueblos que se llevará a cabo en el INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque, Almirante Colón.
La Cumbre de los Pueblos servirá de espacio para que los movimientos sociales planteen sus propuestas alternativas a representantes de los gobiernos progresistas de América en lo que se ha denominado la Asamblea de los Pueblos. A su vez,  se elaborará un pronunciamiento que será presentado a la VI Cumbre presidencial de las Américas.
Expositores como el ex zar antidrogas del Perú, Ricardo Soberón; el brasilero Rubenz Diniz del Centro Brasilero para la Paz; la argentina Graciela Rodríguez de la Red Brasileña por la Integración de los Pueblos; Rómulo Torres, presidente de  la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos; Raúl Burbano de la organización Fronteras Comunes de Canadá; Alejandro Villamar de la Red Mexicana de Libre Comercio; el chileno Pablo Ruíz de School of the Americas Watch; Miguel Palacín, representante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas- CAOI; entre otros invitados internacionales, se darán cita en la V Cumbre de los Pueblos.
Dado su carácter participativo, la Cumbre de los Pueblos clausurará con una gran movilización social por las calles de Cartagena, para llamar a la solidaridad y a la reivindación de los derechos fundamentales.
Agenda jueves 12 de abril
8:00 am. Instalación de la Cumbre de los Pueblos
9:00 am. 5:00 pm. Foros Temáticos
Lugar: INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque, Almirante Colón.

FOROS TEMÁTICOS CUMBRE DE LOS PUEBLOS

Día: Jueves 12 de abril de 2012

Lugar: INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque,

Almirante Colón.

 

Guerra contra las drogas

 

  • Fracaso de la guerra antidrogas y alternativas desde los pueblos

 

Cambio Climático, economía verde. Hacía Río+20

 

  • Responsabilidad de América Latina en el calentamiento global
  • Venta de bonos de carbono desde América Latina a países desarrollados
  • Responsabilidad de Estados Unidos en el impacto ambiental.

 

Tratados de libre comercio

  •  Impacto de los TLC en la geopolítica de América Latina
  • Implicaciones de los tratados comerciales en las economía internas y en los derechos sociales de los países de la región
  • Control de Estados Unidos a las economías latinoamericanas a partir de los TLC
  • Impacto de los TLC con Europa y Canadá
  • Resistencia social, modelos de lucha frente a la implementación de los TLC

Militarización

  • Militarización y bases militares panorama continental -operatividad del Comando Sur en la región, ejercicios militares y despliegue de la IV Flota
  • Violación de derechos humanos a causa de la militarización
  • Criminalización de la protesta social
  • Paz y militarización

 

Tierra territorio y soberanía alimentaria

  • Extranjerización y acaparamiento de la tierra en América Latina- Efectos en la seguridad alimentaria
  • Restitución de tierras a víctimas del conflicto colombiano

 

Modelo de desarrollo: gran minería, megaproyectos, educación

  • Modelo extractivista – explotación del capital financiero transnacional
  • Megaproyectos e impacto socioambientales
  • Políticas sociales, educación y cultura en la región

Integración: Cuba, procesos alternativos y derechos humanos

  • Bloque económico estadounidense a Cuba
  • Procesos alternativos de integración: CELAC, Unasur, ALBA, Mercosur
  • La Cumbre de las Américas y la integración
  • Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Crisis económica, G-20 y América Latina

  • América Latina frente a la crisis
  • Auditoría de la deuda
  • Impacto del modelo neoliberal en las economías latinoamericanas
  • Crisis en Europa y Estados Unidos.
Mayores informes:
Gabriela Parra: 300 391 02 77

Benedicto XVI quiere la obediencia de los sacerdotes austriacos. Sin embargo, es la obediencia sigue siendo una virtud?


Somos Iglesia / Somos Igrejas
Movimiento Intenacional Somos iglesia
Adital

Domingo, 08 de abril 2012
IMWAC Comunicado de Prensa

La homilía pronunciada por Benedicto XVI el 05 de abril, en la tradicional Misa Crismal del Jueves Santo, fue particularmente importante. Nos parece necesario expresar algunas reflexiones críticas sobre el mismo.

 

El papa habló indirectamente del texto de junio 19 de 2011, firmado a la fecha por alrededor de 400 sacerdotes austriacos, conocido como la iniciativa Pfarrer. Este texto ha sido seguido por otros importantes llamados de contenido similar, en el norte de Europa. Los sacerdotes dicen que ellos están obligados a seguir -con relación al déficit del clero- «su conciencia” y «a realizar acciones de manera independiente”, en cuanto a la organización de su ministerio. Ellos incluyen la participación activa de los laicos y prantean preguntas acerca de abrir la Eucaristía a los divorciados y re-casados, y a la ordenación de mujeres y de personas casadas. Pero Benedicto XVI, como el papa Wojtyla, no discutirá estos asuntos, nunca.

 

Desde el movimiento internacional «Somos Iglesia”, que nació en Austria hace 17 años, y que fue el primero en poner en consideración estos asuntos, no ha habido relación cercana, ni diálogo con el Vaticano.

 

El Arzobispo de Viena, Cardenal Schönborn, parece haber tratado de llevar los debates a Roma, pero le fue imposible.

 

En su homilía Benedicto XVI ha mencionado estos temas solamente en términos de obediencia al Magisterio. Pero ¿es la obediencia todavía una virtud? El Papa tocó, en particular, el tema de la ordenación de mujeres, repitiendo la línea tomada por el papa Wojtyla. Este tema no está disponible para discusión. Pero, dentro de la Iglesia, muchos argumentan que no hay objeciones teológicas verdaderamente válidas para continuar en esta dirección, y esta opinión es ampliamente conocida.

 

Benedicto XVI afirmó también que en la historia postconciliar, la verdadera renovación «ha tomado forma en inesperados movimientos llenos de vida”. Las vagas palabras del Papa no aclararon cuáles son estos movimientos.

 

Nos gustaría proponer al menos las comunidades cristianas de base y todas aquellas que han emergido inspiradas por la Teología de la Liberación. Estamos seguros que el Papa no quiso referirse solamente a movimientos como Comunión y Liberación, Carismáticos, etc…

 

Finalmente, Benedicto XVI afirmó su total autoridad cuando confirmó «La Declaración con Directrices pastorales para el Año de la Fe”, del 6 de enero, firmada por el Cardenal Levada, donde él afirma que «los textos del Segundo Concilio Vaticano y el Catecismo de la Iglesia Católica de 1992 son las herramientas esenciales que nos muestran en una forma auténtica lo que la Iglesia cree con respecto a la palabra de Dios”… Refutamos totalmente esta equivalencia entre la autoridad del Concilio y la del Catecismo, dos fuentes diferentes cualitativamente, como lo hemos ampliamente afirmado.

 

El Año de la Fe debería ser el tiempo para pedir ayuda al Espíritu para que el Vaticano II y sus textos sirvan para liberar a la iglesia de su estancamiento y para evangelizar desde el comienzo del tercer milenio”.

 

[Traducción Juan Zárate y Héctor A. Torres Rojas (Bogotá)].

Nota. El Movimiento internacional Somos Iglesia fue fundado en 1996. Está presente en más de 20 países, en todos los continentes y está en sintonía con grupos de la misma mentalidad reformista. Somos Iglesia es un movimiento internacional dentro de la iglesia Católica Romana y apunta a una renovación sobre las bases del Segundo Concilio Vaticano (1962-1965). Somos Iglesia se inició en Austria, en 1995, con un referendo en la iglesia.

http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=65973

«Sin la voz de las mujeres, otra América no es posible»


Lunes, 09 de Abril de 2012 09:57
administrador

El colectivo «Mujeres nos Vamos pa’ Cartagena» que se organizó en Bogotá con el propósito de aglutinar la participación femenina colombiana en la V Cumbre de los Pueblos anunció que prácticamente tiene todo listo para contribuir con su voz y sus propuestas en el marco de esta cita internacional.

 

Con el lema: Mujeres construyendo alternativas al modelo neoliberal dominante, este colectivo conjuntamente con las distintas delegaciones femeninas de todo el continente trabajará en paneles el viernes 13 de abril las siguientes temáticas:

 

  • Mujeres, trabajo y pobreza
  • Tierra, territorio y soberanía alimentaria desde la perspectiva de las mujeres
  • Los costos de la guerra y la militarización en los cuerpos y vidas de las mujeres
  • Libre comercio y derechos de las mujeres.

 

Al finalizar los debates se articularán las diversas agendas para presentar una posición sólida de la mujer latinoamericana frente a las injusticias originadas por el criminal modelo neoliberal.

 

El colectivo colombiano “Mujeres nos vamos pa Cartagena” abrió el siguiente blog para divulgar sus actividades:

 

http://mujeresnosvamospacartagena.blogspot.com/

 

http://www.cumbredelospueblos2012.org/index.php?option=com_content&view=article&id=82:qsin-la-voz-de-las-mujeres-otra-america-no-es-posibleq&catid=49:noticias&Itemid=64

La Iglesia católica de EU reporta un aumento en las denuncias de abusos


 

Un total de 489 personas hicieron denuncias creíbles de violaciones cometidos por sacerdotes o diáconos en 2011

CHICAGO (Reuters) — El número de denuncias creíbles de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes y diáconos católicos en Estados Unidos aumentó en un 15% en 2011, y la Iglesia gastó 144 millones de dólares para lidiar con los casos, según una auditoría patrocinada por la Iglesia publicada este martes.

Un total de 489 personas reportaron denuncias creíbles de abusos cometidos por sacerdotes o diáconos en 2011, la mayor parte era de adultos que fueron víctimas cuando eran niños de clérigos ahora fallecidos, dijo la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en un informe de su novena auditoría anual sobre este tema.

21 eran menores de 19 años y fueron abusados recientemente. Los abogados de los afectados dicen que hay cerca de decenas de miles de víctimas más que nunca lo han revelado desde que estalló el escándalo en Boston en 2002.

«Renovamos nuestra promesa de esforzarnos al máximo para terminar con la lacra social del abuso sexual infantil», dijo el cardenal Timothy Dolan, presidente de la Conferencia, en una carta de presentación del informe.

Los críticos del manejo de la Iglesia en la crisis de abusos sexuales se burlaron de la auditoría, diciendo que minimiza el alcance del abuso y la culpabilidad de la jerarquía eclesiástica.

La auditoría anual de los obispos identificó acusaciones creíbles contra 406 sacerdotes o diáconos. En 2010, hubo 428 denuncias contra 345 infractores. Más de un tercio de los presuntos autores nunca habían sido acusados anteriormente.

Las cifras de las víctimas e infractores eran dos veces más altas en la década pasada, y después cayeron a principios del 2008.

12 clérigos acusados se mantienen activos en el ministerio a la espera de los resultados de las investigaciones. El 11 por ciento de las nuevas acusaciones fueron consideradas falsas.

 

Reuters
10 de abril de 2012

Comunidades indígenas participan en Foro Social de Cumbre de las Américas


Más de 150 representantes de pueblos indígenas de América se reunieron este miércoles en defensa de sus derechos. Fue en el marco del Foro Social de la sexta Cumbre de las Américas que se desarrolla en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.
El encuentro fue inaugurado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, y por la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

Durante el encuentro, las comunidades indígenas trabajaron sobre los 5 ejes temáticos que propone la Cumbre. Sus reflexiones serán presentadas a los mandatarios que participarán del encuentro el próximo fin de semana.

Dichas temáticas son la pobreza, la seguridad ciudadana, los desastres naturales, el acceso a la tecnología y la integración física.

En ese sentido, Luis Evelin Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), señaló que los pueblos indígenas esperan que los Gobernantes «adopten compromisos reales» durante el encuentro hemisférico.

Asimismo, manifestó que las comunidades aguardan que los presidentes reconozcan la diversidad cultural y los derechos indígenas mediante una declaración.

Vale recordar que el pasado lunes inició en Colombia el Foro Social de la Cumbre de las Américas.

Se trata de un evento paralelo al encuentro de jefes de Estado y Gobierno durante los días 14 y 15 de abril en Cartagena de Indias. (PÚLSAR)

www.agenciapulsar.org

Sacerdote silenciado; debe ir a un monasterio para reflexionar sobre la situación


PATSY McGarry y Agnew ARROZ

REDENTORISTA SACERDOTE Padre Tony Flannery, que fue silenciado por el Vaticano a causa de sus opiniones sobre la anticoncepción, el celibato y la ordenación de las mujeres, ha sido informado por parte de Roma para ir a un monasterio para un período en el que «iba a orar y reflexionar» sobre su situación.

A continuación, se esperaba, iba a regresar «a pensar con la Iglesia» (Ecclesia sentire com), de acuerdo con la página web con sede en Roma dentro del Vaticano.

Principal Vaticanologist Gerry O’Connell informó que el P. Flannery fue llamado a Roma a mediados de marzo para una reunión con el P. Michael Brehl, el general canadiense Superior de los Redentoristas.

P. Brehl mismo había sido convocado a la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) por el prefecto, el cardenal William Levada EE.UU., quien expresó su preocupación por la «ortodoxia» de las opiniones expresadas por el P. Flannery en los artículos en la realidad la revista redentorista.

La CDF también estaba preocupado sobre el papel de padre Flannery en la Asociación de Sacerdotes Católicos (ACP).

En consecuencia, la CDF prohibió al P. Flannery y el editor de la realidad, el P. Gerard Moloney, de escribir artículos sobre los temas mencionados, y pidió a P. Flannery a retirarse de la ACP.

P. Flannery había aconsejado a tomarse el tiempo para la reflexión espiritual y teológica sobre todo lo anterior.Esto, se cree, implicará un período de seis semanas. Insider informa de que el Vaticano el cardenal Levada espera que el Superior General de los Redentoristas de informar de nuevo a él a finales de julio para asegurarle que la situación P. Flannery ha sido «resuelto».

El sacerdote jesuita P. Peter McVerry es el último de un creciente número de clérigos a declarar públicamente su apoyo a P. Flannery y el Padre Moloney. P. McVerry dijo que estaba «triste pero no sorprendido» por las acciones de Roma en la erradicación de la columna mensual de P. Flannery.

Escribiendo en el sitio web de ACP McVerry Padre dijo que «los intentos de Roma, para suprimir toda discusión» fue «sin duda un signo de miedo». Jesús, dijo, «puso en duda la institución religiosa en la que se había criado, sus actitudes, leyes y prácticas, y la comprensión de Dios, que esas actitudes y prácticas de revelado, un Dios cuya pasión era la observancia de la ley.»

Jesús «, reveló, en cambio, un Dios de compasión» que es «incompatible con el Dios de la ley.» Jesús «también provocó la ira de las autoridades religiosas de su tiempo». dijo.

En un enérgico comunicado de la ACP ha defendido con vehemencia el P. Flannery y el Padre Moloney. Este tipo de intervención por parte de Roma era «de ningún servicio a la Iglesia Católica de Irlanda, y pueden tener el efecto no deseado de exacerbar la creciente percepción de una importante» desconexión «entre la Iglesia de Irlanda y Roma», dijo.

El ACP representa a más de 800 sacerdotes en Irlanda. Cuando el P. Flannery, un miembro del equipo de liderazgo de los países ACP, estaba preocupada porque creía que «este tipo de enfoque, en su enfoque individual sobre el P. Flannery y por ende, inevitablemente, a los miembros de la Asociación, es una intervención muy desacertada en el presente contexto pastoral en Irlanda «.

Se afirmó que «en los términos más fuertes posibles nuestra confianza en el Padre y la solidaridad con Flannery y queremos dejar clara nuestra visión profunda de que esta intervención es injusta, injustificada e imprudente».

Se dijo que las cuestiones planteadas por la ACP desde su fundación a menos de dos años, y por el P. Flannery, como parte del equipo de liderazgo, no eran «un ataque contra o un rechazo de las enseñanzas fundamentales de la iglesia. Más bien son un reflejo importante de una asociación de más de 800 sacerdotes irlandeses, que han dado largo servicio a la Iglesia Católica en Irlanda – en las cuestiones que surgieron en las parroquias de todo el país «, dijeron.

Señaló que, «Mientras que algunos grupos marginales reaccionarios han ideado para representar a nuestra asociación como un pequeño grupo de sacerdotes radicales con una agenda radical, que han protestado con vehemencia contra la que la representación injusta.

«Somos y queremos seguir siendo en el corazón mismo de la iglesia, se comprometió a poner en marcha las reformas del Concilio Vaticano II».

http://www.irishtimes.com/newspaper/ireland/2012/0411/1224314606217.html?via=mr

Conmoción porque una iglesia está en venta


 Nacionales  11 abril, 2012

TEGUCIGALPA.- Un pastor y los miembros de una pequeña iglesia que funcionaba hace unos pocos días en la colonia El Sitio de Tegucigalpa han entrado en disputa porque el líder religioso vendió el edificio donde se congregaban.

Los antiguos miembros de la iglesia en discordia dijeron que su antiguo líder religioso dejó el templo como “salón de baile”, al llevarse el mobiliario.

La venta del inmueble de la iglesia bautista El Faro ha causado gran conmoción entre los antiguos hermanos en fe y denunciaron a su antiguo líder de estar estafándolos y hasta de cometer adulterio.

La denuncia la realizaron varios miembros de la antigua iglesia al programa matutino de Hable como Hable, dirigido por el periodista Eduardo Maldonado.

En la iglesia evangélica El Faro, fundada hace cinco años, se congregaban unas 70 personas, pero hace unos 15 días el edificio en que funcionaba ha sido cerrado.

El problema se acrecentó cuando los religiosos se dieron cuenta que el pastor Ángel Denis Irías Gómez, de 35 años de edad, había vendido el edificio en el que se congregaban, por lo que los alarmados cristianos se han mostrado decepcionados.

Dionisio Vásquez, copastor de la iglesia El Faro, denunció que su superior en fe,  Ángel Irías, hasta se habría llevado todos los artículos que tenían dentro de la iglesia.

“Él ya se llevó las sillas, el equipo de sonido, un piano y todo lo que había en la iglesia, porque él dice que todo esto se lo dieron a él y no a la iglesia”.

El mismo denunciante dijo que el pastor levantó el edificio gracias a que fue a pedir ayuda económica a los Estados Unidos pero a nombre de la congregación cristiana.

CORRIÓ A SUS OVEJAS

Ahora el pastor asegura que la ayuda monetaria fue para él y tiene en venta el edificio de la iglesia.

El pastor evangélico Ángel Denis Irías dijo que para la construcción de este edificio sus antiguas ovejas no pusieron ningún centavo.

“El dijo que si nosotros nos volvíamos a reunir ahí seríamos demandados, por lo cual mejor le entregamos la llave para evitarnos un problema”, se quejó Dionisio Vásquez, quien también reconoció que el pastor Ángel Denis Irías tiene a nombre suyo, legalmente hablando, la propiedad donde está la iglesia en discordia.

ADULTERO

Además, el denunciante aseguró que el pastor, durante fue líder religioso de esa congregación, cometió “adulterio”, con una “hermana”.

Según los antiguos miembros de la iglesia, para evitar problemas legales y judiciales con el pastor se han tenido que ir a congregar a otro lado, esta vez alquilando un inmueble.

“Con la recomendación de todos los hermanos hemos decidido reunirnos en otro lado, para evitarnos problemas judiciales” y “ahí estamos alquilando”, explicó.

Por su parte, el pastor Ángel Denis Irías Gómez se defendió diciendo que en verdad ha puesto en venta la iglesia, pero porque los donantes y cooperantes de Estados Unidos le pidieron que lo hiciera.

El líder de la iglesia no quiso mostrar su rostro al programa de televisión Hable como Hable donde se defendió de las acusaciones que le hacen sus antiguos hermanos en fe, pero sí mostró un acta de compromiso de pago a su nombre, en la cual se compromete a pagar las donaciones a los cooperantes extranjeros que ayudaron a construir la iglesia.

“Los donantes que dieron el dinero para comprar el terreno y construir este edificio, ellos mismos están decidiendo vender la propiedad”, afirmó el líder evangélico.

POR DOS MILLONES

Según el pastor, al vender la iglesia “vamos a devolver hasta el último centavo a las personas que donaron esta propiedad. Son ellos los que han decidido que la Iglesia Bautista El Faro no se quede con este edificio”.

En el acta de compromiso que portaba el pastor se compromete a devolver 48 mil dólares (casi un millón de lempiras) a los cooperantes, específicamente a personas de Carolina del Norte en Estados Unidos. El pastor estaría vendiendo la iglesia en 2 millones de lempiras.

En una de las ventanas de la antigua iglesia hay un aviso de precaución para los miembros de la congregación, en la que se les previene que si se vuelven a reunir dentro del edificio pueden ser demandados judicialmente.

Además, el pastor dijo que con la venta de la iglesia también se rembolsará una herencia –no especificó el monto–, que él puso para que se pudiera terminar la construcción.

“Yo tengo pruebas que yo di una herencia que yo obtuve para construir la iglesia”, aseveró.

Al ser consultado si los hermanos en Cristo que él dirigía no aportaban ofrendas para la manutención de la congregación y de la misma iglesia, Ángel Irías Gómez respondió que “el hecho que una persona ofrende y diezme, no significa que ese edificio es de esa persona”.

“Yo pido que ellos, si pueden, presenten pruebas, si ellos han puesto un centavo en el edificio”, demandó.

“Tengo pruebas también que en cinco años nunca me dieron un salario y todo lo que entraba de diezmos y ofrendas era para el ministerio o pago de autobuses, al alquiler de una casa y lo que son las utilidades de la iglesia”.

ERROR DE HOMBRE

Ante la denuncia de que también cometió adulterio, Irías Gómez reconoció que en verdad así fue porque “yo fallé como hombre, yo le pedí perdón a Dios y reconozco el error que cometí”.

Le volvieron a preguntar si cometió adulterio y reconoció: “Cometí un pecado y ya le pedí perdón a mi esposa, pero en estos momentos me están acusando de que cambie de esposa y eso es una calumnia”.

Irías Gómez dijo que en estos momentos no está al lado su esposa, pero están en un proceso de reconciliación.

“El problema es que ellos están presionando y denigrándome en este asunto, porque de una u otra manera se han querido apropiar de la propiedad”, denunció.

En este contexto, el antiguo pastor dijo que ya tiene abogados que “están en proceso de interponer una querella por difamación con las personas responsables”  de denigrarlo.

En primera instancia todos los miembros de la iglesia pensaban que el edificio ya había sido vendido, pero el pastor lo desmintió, aunque reconoció que será vendido. (GZ).

http://www.latribuna.hn/2012/04/11/conmocion-porque-una-iglesia-esta-en-venta/

Somos testigos


Posted: 11 Apr 2012 11:21 AM PDT

8 de abril de 2012 Domingo de Resurrección Andar en la verdad puede ser contar la verdad de la identidad sexual -salir del armario como persona LGBT y como cristiano. Esto, a veces, en las comunidades hostiles, se siente más como una cruz. Sin embargo, las personas LGBT soportan dicha cruz -saliendo del armario una […]
http://www.jesusinclusivo.com/blog/2012/04/11/somos-testigos/

Campaña titulada: “Jesús no es homofóbico” genera proceso judicial y polémica


•Un estudiante afirma que él y a sus colegas se le impidió el uso de una camiseta en la escuela que dice: «Jesús no es homofóbico».

Estados Unidos | Miércoles 11 de Abril, 2012 | Por Nínro Ruíz Peña |

(NoticiaCristiana.com).

Un juez federal tuvo que arbitrar un caso inusual, a petición de un estudiante en una escuela secundaria en Waynesville, Ohio. La demanda fue presentada hace unos días en los EE.UU. en el Tribunal de Distrito en Cincinnati, EE.UU.

El estudiante afirma que él y a sus colegas se le impidió el uso de una camiseta en la escuela que dice: “Jesús no es homofóbico”.

En el proceso, el director de la escuela Randy Gebhardt fue acusado de violar los derechos del adolecente gay Maverick Couch cuando lo obligó a regresar a su casa e intentar asistir a la escuela sin la camiseta.

Según la demanda, una semana después de que el director llamó a la madre de Maverick a la escuela, este la amenazó a que el joven sufriría un caso de disciplina por no cambiar querer cambiarse de camiseta.

“Estamos encantados de que Maverick puede usar la camiseta 20 días”, dijo Christopher Clark, un abogado que trabajó voluntariamente en el caso, en un comunicado de prensa. “Sin embargo, los estudiantes tienen a la libertad de expresión que no se limita a un día del año. Vamos a seguir luchando… “, dijo.

El juez Michael Barrett, dijo para el 02 de mayo se llevará a cabo una nueva audiencia para completar el caso.

El Superintendente del Distrito Escolar Patrick Dubbs, dijo que no estaba seguro si los estudiantes deberían poder usar esa camiseta, pero la ley le obliga a modificar su posición. Él dice que está preocupado por las repercusiones del caso, con el veredicto del juez que permite a cualquier estudiante a utilizar este mensaje en la camiseta. “Estoy teniendo dificultades para entender cómo las cosas llegaron a este punto”, declaró.

Este año, el Día del Silencio está programado para el 20 de abril. Maverick y otros estudiantes tienen la intención de utilizar la camiseta en apoyo de sus colegas en la comunidad gay en la ciudad.

Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de de Dayton Daily News

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: