Posted: 10 Apr 2012 08:01 PM PDT Publicado por Cristianismo y Justicia
Estimado amigo, hace ya un año que te debía estas palabras, después del diálogo que tuvimos sobre la trascendencia espiritual. Pero como lo urgente siempre devora a lo necesario, la respuesta se ha demorado. Sin embargo, aquí estamos otra vez en Semana Santa y otra vez hablando de Dios. Agradecí tu preciosa descripción de lo que era la fe, espléndidamente resumida en el canto de Atahualpa Yupanki: “Hay cosas en este mundo / más importantes que Dios / que un hombre no escupa sangre / pa que otros vivan mejor”. Ese Dios que me mostraste, que no busca la contemplación en sí mismo sino ser contemplado en el dolor de la gente, es un Dios ante el que me inclino. Creer no forma parte de mi diccionario, porque estoy más cercana al nihilismo que al bálsamo religioso. Pero hace años que entendí que la trascendencia espiritual había convertido a simples mortales en silenciosos héroes que dedicaban su vida a mejorar la de todos. Ese Dios que los ilumina, y que traza una línea de entrega, es un concepto maravilloso que me seduce a pesar de mi lejanía. Gentes como vosotros, creyentes de ese Dios de luz, sois un ejército de bondad que tinta el mundo con la pintura del amor. Y cuando observo vuestro recogimiento en días como estos, sobrecargados de simbolismo, algo de vuestra paz me serena.
Sabes mejor que yo, no en vano eres un gran pensador de la fe, que Dios es también la excusa del mal pequeño y… del mal en mayúsculas. Aborrezco profundamente la fe de los fanáticos, la conversión de la espiritualidad en un arma de intolerancia, la imposición de los credos, la represión del dogma, la negación del pensamiento. Ese Dios castigador forma parte de la peor historia de la humanidad y es, sin duda, enemigo de tu Dios. Esa es la grandeza de tu creencia, que sitúas al ser humano en el centro de la fe, y es ese centro terrenal el que da sentido a tu espiritualidad. Quizás estamos más cerca de lo previsible, porque lo que tu llamas fe, yo llamo ética, pero los dos concebimos el compromiso con nuestro tiempo y nuestra gente. Te confesaré -¡qué verbo más apropiado!- que la Semana Santa me carga mucho. Tanta exhibición, tanto barroquismo callejero, tanta dramaturgia impostada, no sé, me aleja de esa creencia íntima y humilde que engrandece a gentes como tú. Ese Dios que pasean con tanta hipérbole me parece un Dios vanidoso y excesivo, más propio del consumo que del recogimiento. Y además, esa obsesión con el martirio, ¡qué tortuosa idea! Pero tu Dios, en cambio, es una idea luminosa que consigue interpelarme a pesar de no hablar su lenguaje. Decía García Márquez que la idea de la existencia de Dios le desconcertaba tanto como la negación de esa idea. Por ahí debemos andar algunos, en desconcierto permanente. Pero sea como sea, el Dios que tú muestras sólo me da certezas. Porque el amor es quizá la única certeza que no tiene desmentido. *** Para leer la Carta de González Faus a Pilar Rahola, puedes acceder en el siguiente enlace:http://www.cristianismeijusticia.net/bloc/?p=4881&lang=ca Blog católico de oraciones y reflexiones pastorales sobre la liturgia dominical. Para compartir y difundir el material brindado. Crremos que Dios regala Amor y Liberación gratuita e incondicionalmente.
Fuente: http://www.caminomisionero.com
|
FOROS TEMÁTICOS CUMBRE DE LOS PUEBLOS
Día: Jueves 12 de abril de 2012
Lugar: INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque,
Almirante Colón.
Guerra contra las drogas
- Fracaso de la guerra antidrogas y alternativas desde los pueblos
Cambio Climático, economía verde. Hacía Río+20
- Responsabilidad de América Latina en el calentamiento global
- Venta de bonos de carbono desde América Latina a países desarrollados
- Responsabilidad de Estados Unidos en el impacto ambiental.
Tratados de libre comercio
- Impacto de los TLC en la geopolítica de América Latina
- Implicaciones de los tratados comerciales en las economía internas y en los derechos sociales de los países de la región
- Control de Estados Unidos a las economías latinoamericanas a partir de los TLC
- Impacto de los TLC con Europa y Canadá
- Resistencia social, modelos de lucha frente a la implementación de los TLC
Militarización
- Militarización y bases militares panorama continental -operatividad del Comando Sur en la región, ejercicios militares y despliegue de la IV Flota
- Violación de derechos humanos a causa de la militarización
- Criminalización de la protesta social
- Paz y militarización
Tierra territorio y soberanía alimentaria
- Extranjerización y acaparamiento de la tierra en América Latina- Efectos en la seguridad alimentaria
- Restitución de tierras a víctimas del conflicto colombiano
Modelo de desarrollo: gran minería, megaproyectos, educación
- Modelo extractivista – explotación del capital financiero transnacional
- Megaproyectos e impacto socioambientales
- Políticas sociales, educación y cultura en la región
Integración: Cuba, procesos alternativos y derechos humanos
- Bloque económico estadounidense a Cuba
- Procesos alternativos de integración: CELAC, Unasur, ALBA, Mercosur
- La Cumbre de las Américas y la integración
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Crisis económica, G-20 y América Latina
- América Latina frente a la crisis
- Auditoría de la deuda
- Impacto del modelo neoliberal en las economías latinoamericanas
- Crisis en Europa y Estados Unidos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.