Para analizar temas cruciales que suscitan gran controversia en la región como la guerra contra las drogas, militarización y armamentismo, cambio climático y tratados de libre comercio, se instala este jueves 12 de abril con la participación de movimientos sociales de todo el continente, la Cumbre de los Pueblos: La verdadera voz de la Américas, en Cartagena de Indias.
En desarrollo de las deliberaciones que se realizarán hasta el sábado 14 de abril, mañana jueves expertos internacionales y representantes de sectores sociales del continente, participarán en los foros temáticos de la Cumbre de los Pueblos que se llevará a cabo en el INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque, Almirante Colón.
La Cumbre de los Pueblos servirá de espacio para que los movimientos sociales planteen sus propuestas alternativas a representantes de los gobiernos progresistas de América en lo que se ha denominado la Asamblea de los Pueblos. A su vez, se elaborará un pronunciamiento que será presentado a la VI Cumbre presidencial de las Américas.
Expositores como el ex zar antidrogas del Perú, Ricardo Soberón; el brasilero Rubenz Diniz del Centro Brasilero para la Paz; la argentina Graciela Rodríguez de la Red Brasileña por la Integración de los Pueblos; Rómulo Torres, presidente de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos; Raúl Burbano de la organización Fronteras Comunes de Canadá; Alejandro Villamar de la Red Mexicana de Libre Comercio; el chileno Pablo Ruíz de School of the Americas Watch; Miguel Palacín, representante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas- CAOI; entre otros invitados internacionales, se darán cita en la V Cumbre de los Pueblos.
Dado su carácter participativo, la Cumbre de los Pueblos clausurará con una gran movilización social por las calles de Cartagena, para llamar a la solidaridad y a la reivindación de los derechos fundamentales.
Agenda jueves 12 de abril
8:00 am. Instalación de la Cumbre de los Pueblos
9:00 am. 5:00 pm. Foros Temáticos
Lugar: INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque, Almirante Colón.
FOROS TEMÁTICOS CUMBRE DE LOS PUEBLOS
Día: Jueves 12 de abril de 2012
Lugar: INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque,
Almirante Colón.
Guerra contra las drogas
- Fracaso de la guerra antidrogas y alternativas desde los pueblos
Cambio Climático, economía verde. Hacía Río+20
- Responsabilidad de América Latina en el calentamiento global
- Venta de bonos de carbono desde América Latina a países desarrollados
- Responsabilidad de Estados Unidos en el impacto ambiental.
Tratados de libre comercio
- Impacto de los TLC en la geopolítica de América Latina
- Implicaciones de los tratados comerciales en las economía internas y en los derechos sociales de los países de la región
- Control de Estados Unidos a las economías latinoamericanas a partir de los TLC
- Impacto de los TLC con Europa y Canadá
- Resistencia social, modelos de lucha frente a la implementación de los TLC
Militarización
- Militarización y bases militares panorama continental -operatividad del Comando Sur en la región, ejercicios militares y despliegue de la IV Flota
- Violación de derechos humanos a causa de la militarización
- Criminalización de la protesta social
- Paz y militarización
Tierra territorio y soberanía alimentaria
- Extranjerización y acaparamiento de la tierra en América Latina- Efectos en la seguridad alimentaria
- Restitución de tierras a víctimas del conflicto colombiano
Modelo de desarrollo: gran minería, megaproyectos, educación
- Modelo extractivista – explotación del capital financiero transnacional
- Megaproyectos e impacto socioambientales
- Políticas sociales, educación y cultura en la región
Integración: Cuba, procesos alternativos y derechos humanos
- Bloque económico estadounidense a Cuba
- Procesos alternativos de integración: CELAC, Unasur, ALBA, Mercosur
- La Cumbre de las Américas y la integración
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Crisis económica, G-20 y América Latina
- América Latina frente a la crisis
- Auditoría de la deuda
- Impacto del modelo neoliberal en las economías latinoamericanas
- Crisis en Europa y Estados Unidos.
Mayores informes:
Gabriela Parra: 300 391 02 77