El Papa Francisco habla claro y críticamente a la Conferencia Episcopal Italiana


29 11:49:54 de mayo de 2013
image

Le pide a los obispos italianos; menos ambiciones terrenales y más entusiasmo en su labor pastoral…

 

 

 

 

 

 

 

 

Los vaticanistas califican de ‘bomba’ el mensaje que pronunció el Papa Francisco este 23 de mayo ante la poderosa Conferencia Episcopal Italiana en el Vaticano. El Papa criticó ‘las ambiciones de carrera, la atracción del dinero y los compromisos con el espíritu moderno’ delante del influyente obispado italiano…

Lo que escucharon los obispos italianos reunidos este jueves en la basílica de San Pedro de la boca del Papa es excepcional. En una ceremonia solemne y con un tono directo y combativo, Francisco se atrevió a lanzarles duras críticas, entre otras, por preocuparse más de sus carreras personales que de transmitir el mensaje de Jesús.

Francisco explicó que si los pastores, comenzando por los obispos, “no tienen la vigilancia suficiente”, pueden “tornarse insensibles, dejarse seducir por las perspectivas de carrera, la atracción del dinero, los compromisos con el espíritu del mundo”. Actuando de esta manera, prosiguió, se volverán “perezosos, indiferentes, se transformarán en un funcionario, un clérigo de Estado que está más preocupado por él mismo, por la organización y las estructuras, que por el verdadero bien del pueblo de Dios”.

El Papa aseguró también que “ser pastores significa estar dispuestos a caminar en medio o detrás del rebaño, ser capaces de escuchar los pedidos del que sufre y sostener al que teme no poder llegar”. En otras palabras, Francisco está pidiendo al poderoso e influyente clero italiano menos ambiciones terrenales y más entusiasmo en su labor pastoral. De ahí que también los haya invitado a “divulgar la esperanza”.

Los obispos italianos no están acostumbrados a que un papa les hable en ese tono. Las palabras de Francisco “estallaron como una ‘bomba’ por su gran franqueza”, dice Jean-Marie Guénois, periodista de Le Figaro. La autocrítica de la iglesia que hizo el papa en esta oportunidad fue de “una firmeza que jamás se había escuchado en la era moderna en la basílica San Pedro”, según este periodista que cubre el Vaticano para el diario conservador francés.

Otros medios especializados, dan cuenta de que lo expresado por el Papa Francisco, no es más que transmitir directamente a los obispos italianos un sentimiento generalizado de los cardenales reunidos en el último Cónclavead portas de la elección de Jorge Mario Bergoglio como nuevo obispo de Roma.

Otros expertos destacan que; este sentimiento papal, por cierto, no es compartido ni por Tarcisio Bertone ni por Camilo Ruini y, menos, por el enigmático y poderoso cardenal Angelo Sodano.

Resumen de lo expresado por el Papa Francisco a la Conferencia Episcopal Italiana

El Diablo aprovecha el desconcierto, las frustraciones y la incredulidad para aislar en la amargura. Jesús, en cambio, no humilla, sino que consuela y vuelve a dar coraje. Ser Pastores quiere decir disponerse a «caminar en medio y detrás del rebaño» y no ser seducidos por el dinero o la perspectiva de la carrera. Son algunos de los pasajes de la homilía del Papa Francisco, pronunciada esta tarde en la Basílica de San Pedro, durante la Profesión de fe del Episcopado italiano, reunido en la 65ªAsamblea general.

En efecto, a las seis de la tarde, el Obispo de Roma presidió la solemne Profesión de de del Episcopado Italiano, con una meditación en la que destacó que es significativo – y que se sentía particularmente contento – por el hecho de que este primer encuentro con los obispos italianos se produzca precisamente en este lugar que custodia no sólo la tumba de Pedro, sino también la memoria viva de su testimonio de fe, de su servicio a la verdad, de su entrega hasta el martirio por el Evangelio y por la Iglesia.

Esta tarde – dijo el Papa – el altar de la Confesión se convierte de este modo en nuestro lago de Tiberiades, en cuyas orillas volvemos a escuchar el estupendo diálogo entre Jesús y Pedro, con la pregunta dirigida al Apóstol, pero que debe resonar también en nuestro corazón… «¿Me amas tú?»; «¿Eres mi amigo?» (Cfr. Jn 21, 15ss).

Después del saludo del Cardenal Angelo Bagnasco, Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, y de la celebración de la Liturgia de la Palabra, el Papa Francisco, tras la Profesión de fe, la súplica y la bendición apostólica, durante el canto final del Salve Regina, presentó un homenaje floral a la imagen de la Bienaventurada Virgen María.

Agencias en Roma  /  R y L

 

 

 

http://www.reflexionyliberacion.cl/articulo/2699/papa-francisco-habla-clara-y-criticamente-a-la-conferencia-episcopal-italiana.html

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: