COLOMBIA: Justicia considera que Iglesia Católica no es responsable de actuaciones de los sacerdotes


Foto: arqhys.com

La justicia ordinaria anuló la sentencia que ordenaba a la Iglesia a pagar 600 millones por el crimen cometido por el exsacerdote Francey Díaz Toro.
CARACOL | JUNIO 6 DE 2013

La justicia ordinaria anuló la sentencia que ordenaba la responsabilidad compartida y el pago de una indemnización de 600 millones de pesos a la Iglesia Católica por el crimen de una mujer y de una menor de edad cometido por el exsacerdote Francey Díaz Toro, cuando ejercía como cura párroco del municipio de Mistrato en Risaralda en el 2.007.

La decisión de la Juez Promiscua de Quinchia, Marly Aldariz Pérez incluye la anulación del proceso anterior que lo condenaba a 23 años de pena de prisión y al pago de 600 millones de pesos entre el condenado y la diócesis de Pereiraresponsable como superior inmediata.

Ahora el exclérigo pagara 45 años de cárcel, pena que aumentó según el nuevo código de Infancia y Adolescencia.

La primera decisión del juez de Belén de Umbría Otto Garnert que le aplicó una pena menor fue anulada por el Tribunal Superior de Pereira previa apelación de la familia, lo que implica además la anulación de la indemnización que había impuesto dicho juez quien considero que los superiores de los sacerdotes deben tener un mayor control en sus actuaciones y en su vida personal y religiosa, de ahí la responsabilidad compartida.

El sacerdote condenado asesinó con su sacristán a su compañera María del Carmen Arango y a su hija María Camila Díaz, cuyos restos mortales fueron encontrados calcinados cuatro días después del crimen en una vereda de Anserma, en el occidente de Caldas.

La decisión de la juez que será apelada ante el Tribunal de Pereira mantiene la detención en la cárcel de un municipio de Caldas.

http://www.caracol.com.co/noticias/judicial/justicia-considera-que-iglesia-catolica-no-es-responsable-de-actuaciones-de-los-sacerdotes/20130606/nota/1911697.aspx

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: