09 JUNIO/13 IGLESIA CATÓLICA INCLUSIVA «SAN ROMERO DE AMÉRICA»


Iglesia Católica Inclusiva Oscar Romero 
Boletín para el Domingo, 09 de junio 2013
10 º domingo de tiempo ordinario 
descarga (1)
Amigos, amigaas:

El próximo miércoles, el padre de la pequeña Cristiancito va a la Corte para
el segundo tiempo. Por favor oren por él, para que el juez, por su abogado Richard
Link, para su familia, para que puedan estar en paz. Es de una morderse las uñas tales
momento en que alguien va a la Corte, sobre todo pasado el primer momento en que
la gente por lo general tienen la oportunidad de ir a buscar un abogado. Dios ha estado con esta
joven de todo el camino de México, y Dios no le va a caer, ahora.

Usted sabe que el himno, «No tengan miedo»? Cada vez que lo escucho pienso en el
gente en nuestra iglesia migrante, ya que describe la vida de llegar a
este país. «Usted debe cruzar el árido desierto, pero no morirás de
sed, que podrán llegar lejos en la seguridad, aunque no se sabe el camino. »
Me sorprende cuando pienso en el valor que se llevó a emprender el viaje
que cada uno de ellos sufrió, algunas varias veces.

Si no se ha escrito o llamado a sus senadores y representantes aún (o
incluso si tiene) para decirles que apoyan la reforma integral de la inmigración
con un camino claro a la ciudadanía y mantener unidas a las familias, en estos momentos
es un buen momento para hacerlo. La Reforma Migratoria PRO América la gente tiene
hace que sea muy fácil llamar a sus senadores. Llame al 888-891-3271 y ellos
conectarse con un senador. Llame de nuevo de inmediato y te conectan
con la otra, de forma automática. Nuestras dos senadores en Nueva York
apoyar la reforma migratoria, pero aún así vale la pena el tiempo para llamar a ellos para
ellos pueden decir «Yo he escuchado de muchos de mis electores que dicen que esto es
importante para ellos «.

Y rezar. Siempre orar. Enviar buena energía a todos los senadores y
congresistas y orar por corazones blandos, para la compasión, la sabiduría para ver
el valor de cada persona. Me gusta imaginar el amor sanador de Dios llenando el
Cámara del Senado y la Cámara de Representantes, les llenaba de luz.

He aquí una noticia feliz, bebé Cristiancito ya es de 12 libras, pasando
3 meses de edad, y parece ser que ya cortar con un diente!

Me aproveché de un descanso bajo la lluvia hoy para conseguir mi jardín pulg Espero que
están disfrutando de toda la vida florece a nuestro alrededor!

Bendiciones y amor a todos,

Chava + RCWP

PS Le invitamos a unirse a nosotros en la segunda reunión de nuestra Teologia de la Liberación
grupo de discusión el lunes 10 de junio a las 6:30 pm en la Iglesia de Cristo
Episcopal en East Ave., downtown.

De cara al futuro, habrá no Misa de San Romero  el domingo, 23 de junio
porque voy a estar en retiro con la comunidad de St José. Espero que pueda unirse a
nosotros en algún momento pronto para la Misa!

Iglesia Católica Inclusiva «Oscar Romero»
Una comunidad inclusiva de la liberación, la justicia y la Alegría 
La adoración en la tradición católica 
Misa: Domingos de 11 am 
Casa de San José de la Hospitalidad, 402 South Ave, Rochester NY 14620

AFRICA: Gabón arresta senador por asesinato de niña en ritual de brujería


Posted by  on 8 junio, 2013

Gabriel Eyeghe EkomieUn senador de Gabón, Gabriel Eyeghe Ekomie, fue detenido el viernes por cometer hace cuatro años un asesinato ritual, ligado a supercheria y brujería contra una niña de doce años, convirtiéndose así en el primer político del país en ser arrestado por un caso de esta naturaleza, según ha informado este sábado su abogada, Gisele Eyue Bekale.

Ekomie, al que se le retiró la inmunidad parlamentaria el pasado mes de diciembre, fue detenido el viernes tras no presentarse ante un tribunal antes del 31 de mayo, según su abogada. El senador debía comparecer en el tribunal para ser interrogado después de que un hombre condenado por la muerte de la niña de doce años afirmara durante su juicio que actuó bajo las órdenes del senador. Ekomie ha negado los cargos.

“Esta es una decisión injusta porque mi cliente no fue citado directamente”, ha declarado Bekale. “Solicitamos al juez que volviese a emitir la citación pero no lo hizo. Continuaremos apelando la decisión”, ha añadido.

Las partes del cuerpo humano y animales son muy preciadas por algunas personas del país, ya que consideran que confieren poderes mágicos. La Asociación para la Prevención de los Crímenes Rituales estima que al menos 20 personas han sido asesinadas en lo que va de año. A las víctimas les amputaron los labios, las lenguas y los genitales, entre otros órganos.

A principios de semana, fue hallado en un edificio de la capital de Gabón, Libreville, una saco que contenía genitales humanos. La Policía de la capital ya ha abierto una investigación al respecto.

El mes pasado, la aparición de varios cuerpos mutilados en algunas playas del país dio lugar a una manifestación en Libreville contra el aumento de los crímenes rituales a la que asistieron miles de personas. El presidente gabonés, Alí Bongo, prometió a los manifestantes que cualquier persona condenada por este tipo de crímenes sería encarcelada de por vida.

(Reuters/Europa Press)

 

 

http://www.cristianodigital.net/gabon-arresta-senador-por-asesinato-de-nina-en-ritual-de-brujeria/

“Hay que acelerar el proceso contra ex presidente Álvaro Uribe”


Sergio Ferrari
jun082013

 

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Colombia
Poder político y paramilitarismo: investigación emblemática
En los últimos años varios de los colaboradores más cercanos del ex presidente Álvaro Uribe; una treintena de ex – parlamentarios de su partido; así como miembros de su familia más próxima fueron procesados – e incluso condenados- por su implicación con los grupos paramilitares responsables de miles de asesinatos en Colombia. En enero 2013 fue su turno. La Fiscalía General de Colombia abrió una investigación directa por su presunta responsabilidad en la creación y financiamiento de grupos paramilitares.

“Es esencial que las autoridades judiciales colombianas aceleren este proceso evitando la eventual prescripción de los hechos”, enfatiza el joven abogado Franklin Castañeda durante una reciente visita a Suiza invitado por las Brigadas Internacionales de Paz (PBI).

Para “blindar y proteger esta iniciativa jurídica” es fundamental que la sociedad civil y la clase política suiza – y europea- se involucren activamente en el acompañamiento del mismo, asegurando su buena marcha procesual, enfatizó el jurista.
El acompañamiento internacional, enfatizó, servirá también “para proteger nuestra seguridad en tanto juristas que participamos de esta causa, así como la de los funcionarios que llevan adelante el proceso y los testigos. La mayoría hemos sido amenazados de muerte”, enfatiza.

Castañeda en su condición de dirigente del MOVICE (Movimiento de las Víctimas de Crímenes de Estado) representa en este proceso contra Uribe Vélez a algunos de los afectados de las acciones paramilitares. Se desempeña también como presidente de la Fundación del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP), organización no gubernamental encargada de defender los derechos de los detenidos por causas políticas y sociales.

Uribe, paramilitar antes que presidente

Los hechos que las autoridades judiciales del país sudamericano investigan se remontan a mediados de la década de los noventa, cuando Álvaro Uribe se desempeñaba como Gobernador de la Provincia de Antioquía, antes de ser electo como mandatario.
Según declaraciones documentadas de dos testigos y otras pruebas en proceso de verificación, el entonces Gobernador habría colaborado en la creación del Bloque Metro de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización responsable de crímenes, atentados y masacres.

Los testigos, Juan Guillermo Monsalve- que trabajó en la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe, epicentro del grupo armado- y Pablo Hernán Sierra, acusaron en septiembre del 2011 desde sus respectivos lugares detención al ex mandatario en declaraciones brindadas al abogado y parlamentario nacional Iván Cepeda, principal promotor del proceso en marcha.

Reconocieron también el apoyo de las AUC a la campaña presidencial de Uribe.
En repetidas ocasiones la defensa de Uribe, en particular su abogado Jaime Granados, desestimó el valor de las acusaciones calificándolas públicamente de “imprecisas y mentirosas”.
Un grupo de 21 pruebas que podrían ser esenciales para dilucidar los hechos son investigadas en la actualidad. Aunque debido a presiones políticas y riesgos de seguridad de los fiscales encargados “son de difícil y lento análisis”, explica Franklin Castañeda durante su presencia en Suiza.

“Corremos graves riesgos de seguridad y amenazas contras nuestras vidas por participar en este proceso” subraya Castañeda, quien como los otros acusadores viven con protección permanente brindada por el Estado. “24 horas sobre 24 debo estar escoltado por guarda espaldas o bien acompañado por miembros de las PBI suizas que participan en nuestra protección en tanto defensor de derechos humanos”, señala.
“Necesitamos apoyo internacional”

La movilización y la presión de la comunidad internacional “ha sido determinante para que se reabriera el proceso al ex presidente Uribe, subraya Castañeada quien hace referencia a las cartas de apoyo enviadas a mediados del año pasado por 21 parlamentarios suizos y 24 diputados del Parlamento Europeo.

En esta etapa, insiste Castañeda, es importante continuar con esa presión solidaria para que el proceso jurídico no se detenga y avance aceleradamente. Se corre el riesgo que los hechos imputados, 20 años luego de haber acaecidos –según lo establece la ley colombiana- prescriban en 2016 si el proceso no avanza a ritmo sostenido.

En un momento ulterior, explica el joven abogado, “pensamos solicitar también a reconocidas asociaciones de juristas de diversos países, entre ellos Suiza, para que en tanto que observadores independientes se expresen sobre la naturaleza del proceso”.

El recurso último de recurrir al Tribunal Penal Internacional de La Haya no está excluido. “Se trata de crímenes de lesa humanidad y esa sería una instancia adecuada”. En diciembre del 2012, el abogado y parlamentario Iván Cepeda presentó ante el Fiscal General de ese organismo una primer denuncia contra Uribe Vélez, en este caso en relación a los hechos ilegales durante su presidencia promovidos por el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) contra políticos opositores, periodistas y defensores de derechos humanos.

Solidaridad helvética

“No es fácil para nosotros apoyar activamente un proceso jurídico que se desarrolla a 10 mil kilómetros de distancia”, explica el abogado suizo Gerhard Hauser, miembro de la directiva de la Asociación de Juristas Democráticos de Berna.
Sin embargo, “espero que esta información en Europa sobre el proceso a Álvaro Uribe ayude especialmente a proteger a los abogados de las víctimas, les testigos y los jueces de las amenazas y eventual represión de aquéllos a los que no le interesa que la causa avance”, subraya luego de un encuentro con Castañeda.
“Me impresiona comprobar el coraje y el compromiso de jóvenes juristas, como es el caso de Castañeda, a favor del estado de derecho y la democracia en su país”, concluye Hauser.
*Sergio Ferrari, en colaboración con swissinfo.ch

 

 

 

http://www.redescristianas.net/2013/06/08/hay-que-acelerar-el-proceso-contra-ex-presidente-alvaro-uribesergio-ferrari/

ESPAÑA: ‘Transformadas a su imagen’, encuentro de la Unión de Mujeres Evangélicas


'Transformadas a su imagen', encuentro de la Unión de Mujeres Evangélicas

Momento de alabanza durante el arranque 48 Retiro de la Unión de Mujeres Evangélicas. / Edilene Andrade, UDME
Unas 240 mujeres de toda España participaron en el encuentro.

05 DE JUNIO DE 2013, CASTELLÓN

La Unión de Mujeres Evangélicas (UDME) celebró los pasados días 24, 25 y 26 de mayo en Peñíscola (Castellón) su 48 Retiro nacional, al que asistieron 230 mujeres de la práctica totalidad del arco denominacional de las iglesias evangélicas en España. Marcos Zapata fue el conferenciante invitado.

A lo largo de tres plenarias, el terapeuta familiar, pastor, miembro de la junta directiva del movimiento nacional Buenas Noticias en Lugo y presidente de la Comisión de Familia de la Alianza Evangélica Española (AEE) ofreció un exhaustivo repaso a lo que no cabe referirse sino como el secreto de una vida sana, normal y exitosa cuando se sustenta en los principios infalibles que conforman el “ADN” de la vida del creyente: la obediencia a la Palabra.

A SU IMAGEN
El lema de las conferencias, «Transformadas a su imagen» fue desarrollado en tres plenarias con entusiasmo y pasión por Zapata. En palabras de Ana María Huck Vangioni, reelegida en este Retiro presidenta de la UDME, el conferenciante “nos lanzó el reto de crecer, confiar y consolidar nuestra fe en una relación de intimidad con el Señor Jesucristo, cuyo resultado es la implicación práctica en la ayuda integral al prójimo, porque el mundo nos necesita”.

Tanto en sus conferencias como en la convivencia que se genera durante los días de un retiro espiritual, el autor de la trilogía de artículos sobre “Familias sanas” (P+D, febrero-marzo de 2012) demostró con largueza la cualidad que acaso más se aprecie en todo líder: el talante cálido, cercano, humilde, directo de un gran predicador excelente comunicador y no menos atento escuchador.

Los talleres estuvieron a cargo de Lidia Martín Torralba y Rosa López Posteguillo. Fueron sendos seminarios prácticos interactivos sobre “Autoestima” (Martín) y “Cuidados de ancianos y personas dependientes, y Cuidados intensivos” (López). Ambos talleres fueron impartidos con gran profesionalidad y un alto grado de excelencia para una mejor información y formación de las asistentes.

‘NOSOTRAS’, 50 NÚMEROS PUBLICADOS

UDME, Unión de Mujeres Evangélicas, 48 Retiro Nacional
Selección de fotografías del 48º Retiro nacional de la Unión Evangélica de Mujeres (UDME), celebrado en Castellón, del 24 al 26 de mayo.

En el Retiro se distribuyó el número 50 de la revista Nosotras, órgano de la UDME. Mucho mérito tiene en los tiempos que corren editar una revista en papel a modo de necesario y bienvenido complemento a los medios online en los que la UDME, como no podía ser de otra manera, está activa.

Nosotras nace en 1996 de la mano de Ana María Vangioni tomando el relevo de Orientaciòn femenina, histórico órgano de la UDME dirigida por Esther Francés de Borrás. Otrora trimestral, en la actualidad se editan dos números al año. Las hemerotecas “de verdad” agradecen que no se extingan las publicaciones en papel.

Al frente de la redacción de Nosotras están Ana María Huck, María Rosa Medel y Bettina Zöckler. El Consejo Editorial está formado por Jacqueline Alencar, Esther Francés, Lidia Martín, Esther Martínez, Clara Rosique y Esperanza Suárez.

La portada de este número está dedicada a Esther Francés, viuda de José Borrás y a quien entrevista Ana María Huck en páginas interiores con motivo de la concesión por parte del Consejo Evangélico de Madrid, de la Medalla Honor, que le fue entregada el pasado 31 de octubre, Día de la Reforma Protestante, en un acto solemne que se celebró por primera vez en el Paraninfo de la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

UNIDAD, ACCIÓN, VISIÓN Y MISIÓN
 En conversación con P+D, Ana María Huck comentó su valoración del desarrollo 48 Retiro Nacional en estos términos: “Mi percepción personal es que nuestras expectativas al preparar el retiro interdenominacional de la UDME, que es un encuentro espiritual donde la exposición de la Palabra de Dios es el centro del programa, han sido altamente superadas”.

“El Retiro”, añadió, “se desarrolló en un clima cálido y fraternal de mutuo respeto que admite y valora la riqueza de la diversidad. La unidad, que no es uniformidad; la acción, pero sin duplicación; el animar y estimular a las mujeres a ser no sólo oidoras, sino hacedoras de bien, forma parte de la visión, y misión, de la UDME”.

HORIZONTE 2015: ANIVERSARIO DE LA UDME
En la Asamblea, que se celebra cada cuatro años, se presentaron los trabajos realizados durante el último período (página web, Facebook, programa de radio «Nosotras en la onda», podcast, etc.) y se eligió la nueva junta directiva nacional para el periodo 2013-2017. Queda así: presidenta, Ana María Huck Vangioni; vicepresidenta, María Rosa Medel; tesorera, Elisabet Suárez; tesorera adjunta, Pilar Martínez; secretaria de actas, Jovita Fernández; y vocales: Marta Arenzana, Francisca Capa, Lina Cardos, Rosi Dobato, Maite García y Beatriz Garrido.

Cuarenta y ocho años después de su fundación en Barcelona en 1965 y cuando va camino de celebrar el cincuentenario en 2015, la Unión de Mujeres Evangélicas (UDME) sigue fiel a los principios que inspiraron su creación: ser una plataforma abierta a la participación de las mujeres de las congregaciones evangélicas, complementaria de las organizaciones denominacionales.

La UDME aglutina actualmente a mujeres del mayor número de denominaciones evangélicas en España. La nueva junta directiva tendrá a su cargo la tarea de escribir una página de honor en la historia de la España Protestante, un hito histórico: la organización del 50 aniversario de una Unión interdenominacional de mujeres creyentes que es un caso totalmente pionero en Europa.

HISTORIA DE LA UDME
En su web  uniondemunjeresevangelicas.es  la UDME cuenta así su historia:
 “En el año 1965 se vivía un clima de libertades muy restringidas en España. El Generalísimo Franco gozaba todavía de mucha salud y poder. En este marco de represión y persecución fue fundada la “Unión Femenina Evangélica Española” (U.F.E.E.), nombre que años más tarde fue cambiado por “Unión de Mujeres Evangélicas” (U.D.M.E), para adaptarse al sentir y pensar de la mujeres evangélica actual.

 El comienzo, en Barcelona, fue muy sencillo: un grupo de mujeres evangélicas de distintas iglesias y de las diversas familias denominacionales protestantes o evangélicas, se reunieron durante el año 1965 para orar y buscar la voluntad de Dios. Se reunieron para orar por sus familias, sus iglesias, por sus pastores, por las necesidades de las mujeres en general.

 Apoyada por un grupo de mujeres emprendedoras, procedentes de diversas familias denominacionales evangélicas, Violeta de Campderrós lideró este proyecto de unidad, planificando proyectos sociales y culturales. Así germinó la idea de “hacer algo juntas y unidas”; y decidieron pasar a la acción creando la Unión.

 El lema elegido describe la razón y el objetivo claramente: “Unidas para Amar y Servir”, “a nuestro Señor Jesucristo, primeramente, a las respectivas iglesias locales, y a la sociedad, nuestro prójimo”. Por ello, al estructurarse la Unión, casi inmediatamente fundaron el “Hogar Residencia Infantil EMMANUEL”, en las afueras de Barcelona.

 Reconocen “con profunda gratitud, por su visión, esfuerzo y constancia, a estas mujeres que formaron el grupo fundador: Violeta de Campderrós, Raimunda Solanas, Inés Florit, Noemi Aldabó de Tejerina, Laura Albiñana, Lola Angurell, Friedel Gutiérrez, Enriqueta Cabezas, Noemi Celma de Bonet. Tampoco olvidan a María Angurell, Ester Celma, Mari Luz Fernández, Ester Dols, Astrid Doménech, Ana y Ester López, Carmen Gili, Asela García, Dolores Crivillen, y muchas más que se sumaron a esta Unión.

 La primera presidenta fue Violeta de Campderrós. Años más tarde le sucedió en la presidencia nacional Loida Rodríguez de Vangioni. En la Asamblea Nacional en 1997, fue votada Ana María Huck de Vangioni”.

Fuentes: Manuel López

Editado por: Protestante Digital 2013

Creative Commons

Brasil: Aumenta número de indígenas asesinados


  • Associated Press

El número de indígenas asesinados en Brasil, el país más extenso de América Latina, ha aumentado gradualmente desde el 2002, informaron el sábado defensores de los nativos brasileños.

 

El Consejo Indigenista Misionero (CIMI), un grupo con respaldo de la Iglesia Católica, reveló que 452 indígenas fueron asesinados entre 2000 y 2010, un aumento en comparación con los 167 muertos entre 1995 y 2002. El consejo agregó que muchos de los asesinatos tienen relación con el conflicto entre hacendados e indígenas, que defienden sus tierras ancestrales ocupadas por los foráneos.

La secretaría ejecutiva del consejo indicó el sábado por radio CBN que el incremento de los asesinatos se debe principalmente a la demora del gobierno en establecer la demarcación del territorio indígena.

Mientras tanto, la directora de la agencia federal de asuntos indígenas de Brasil, Funai, presentó su renuncia el viernes en medio de tensiones entre hacendados e indígenas en la región centro-occidental de la nación amazónica.

La agencia dijo en una breve declaración colocada en su sitio de Internet que Marta Maria do Amaral Azevedo renunció con el propósito de someterse a tratamiento médico.

A principios de esta semana, los soldados de la Fuerza Nacional de élite fueron enviados al estado de Mato Grosso do Sul donde centenares de indígenas terena ocuparon un rancho que señalaron estaba en sus tierras ancestrales.

Los indígenas también protestaban por un proyecto de enmienda constitucional que reduciría el papel que desempeña el Funai en la demarcación de las tierras para las reservaciones indígenas.

Bajo la propuesta, el Congreso y otras agencias federales tales como el instituto de investigación agrícola del gobierno también tiene participación en la demarcación del territorio indígena.

La enmienda tiene respaldo de un grupo de propietarios rurales del Congreso, que afirma que el actual sistema de demarcación reduce sus posibilidades de producción.

ARGENTINA:La Iglesia pidió investigar posibles abusos en colegio católico


Se trata del Instituto «Vicente Palloti», de Turdera, al que se le endilga diversos sucesos de posible abuso o acoso que podrían haber sufrido los alumnos

La Iglesia pidió investigar posibles abusos en colegio católico
foto: Temperley Web

El obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones, expresó hoy su aval a la denuncia penal presentada por el padre Rubén José Fuhr, rector regional de los Padres Palotinos de la Argentina, sobre posibles abusos de menores en el Instituto católico «Vicente Palloti», de Turdera, en el conurbano bonaerense.

Los presuntos hechos comenzaron a ventilarse a raíz de una nota periodística publicada por Página 12 en su edición del domingo 19 de mayo de 2013, que se hizo eco del libro «La cacería del ángel», cuyo autor es Sebastián Di Silvestro. El escritor hizo referencias adiversos sucesos de posible abuso o acoso que podrían haber sufrido alumnos del Instituto «Vicente Palloti».

El obispado de Lomas de Zamora informó que «tomó conocimiento de la situación el viernes pasado a través del libro, que fue acercado por el señor Carlos Zermoglio, ex rector de la institución».

Ante la gravedad de los sucesos que se relatan en esa nota periodística, el religioso palotino pidió al Ministerio Público Fiscal que «se promueva una exhaustiva investigación a fin de que se corrobore si estos hechos efectivamente han ocurrido y en su caso se proceda con el mayor rigor previsto en la ley contra sus autores», indicó la agencia Aica.

 

 

 

http://www.diariopopular.com.ar/notas/157556-la-iglesia-pidio-investigar-posibles-abusos-colegio-catolico

SUDAFRICA: Mandela está grave pero estable


El ex presidente surafricano Nelson Mandela / Reuters

El ex presidente surafricano Nelson Mandela / Reuters

El ex presidente surafricano ingresó hoy en un hospital por la recaída de una infección pulmonar, mientras que su país contiene el aliento y le desea una pronta recuperación

EFE8 DE JUNIO 2013 – 06:03 PM

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela se encuentra grave pero estable tras ingresar hoy en un hospital por la recaída de una infección pulmonar, mientras Sudáfrica contiene el aliento y le desea una pronta recuperación.

La preocupación en el país austral estalló a primera hora de la mañana, cuando la presidencia de Sudáfrica informó en un comunicado de que Mandela, de 94 años, había sido hospitalizado «en estado grave pero estable».

«Esta mañana en torno a las 01.30 horas (23:30 GMT), su estado se deterioró y fue trasladado a un hospital de Pretoria», afirma la nota.

«El ex presidente -señala el comunicado- está recibiendo cuidados expertos médicos y los doctores están haciendo todo lo posible para que mejore y esté cómodo».

«El presidente Jacob Zuma, en nombre del Gobierno y la nación, desea a Madiba (como se conoce popularmente a Mandela en su país) una rápida recuperación, y pide a los medios y a los ciudadanos que respeten la intimidad de Madiba y su familia», añade el comunicado.

Horas después, el portavoz de la presidencia, Mac Maharaj, reiteró el diagnóstico y, en declaraciones al canal televisivo eNCA, precisó que el ex mandatario respira por sí mismo, lo que es una «buena señal».

«Madiba es un luchador y, mientras su espíritu siga ahí, él va a estar con nosotros», dijo Maharaj, quien recordó que el ex presidente sufre la infección desde sus años de reclusión en prisión durante casi tres décadas por combatir el régimen racista del «apartheid».

La esposa de Mandela, la mozambiqueña Graça Machel, ha acompañado a su marido en el hospital tras cancelar un compromiso en Londres, según confirmó el portavoz.

El ex presidente ya hubo de ser ingresado el pasado marzo en un hospital del país por el mismo problema y tratado intensivamente durante diez días, hasta que fue dado de alta el 6 de abril.

Aunque el Gobierno no ha precisado el centro médico que atiende a Madiba, algunos periodistas se concentraron a las puertas de un hospital en Pretoria en el que se sospecha que está el ex mandatario, para comprobar qué vehículos entran y salen del edificio, de acuerdo con la agencia de noticias sudafricana Sapa.

Ante la casa de Mandela en el barrio de Houghton, en Johannesburgo, donde había una notable presencia policial, también se concentró un grupo de periodistas pertrechados de cámaras, aunque no se percibía movimiento de gente entrando o saliendo, según Sapa.

Tras conocerse el ingreso de Mandela, las manifestaciones de apoyo y solidaridad se han sucedido durante todo el día en Sudáfrica, donde las redes sociales fueron un hervidero de buenos deseos para tan querido paciente.

El portavoz del gubernamental Congreso Nacional Africano, Jackson Mthembu, le deseó, a través de un comunicado, los «mejores deseos para una rápida recuperación, de manera que sea dado de alta pronto y vuelva al cuidado y la comodidad de su casa».

Con el mismo tono se manifestaron el Congreso Sudafricano de Sindicatos, COSATU, principal central sindical del país, el Partido Comunista de Sudáfrica y la opositora Alianza Democrática.

Asimismo, el consejero delegado de «Proudly South African» (una campaña de promoción de productos sudafricanos), Leslie Sedibe, dijo que Madiba está en sus «pensamientos y oraciones».

«Confiamos en que todos los sudafricanos se unan en este momento para mostrar su apoyo a Madiba y su familia», agregó Sedibe.

Desde el extranjero, el primer ministro británico, David Cameron, usó la red social Twitter para escribir que sus «pensamientos están con Nelson Mandela».

En la localidad oriental de Qunu, donde Madiba pasó su infancia, la noticia de su hospitalización fue recibida con inquietud.

Malunga Mbokodi, que tiene 62 años y vive a un kilómetro de la casa del exmandatario en Qunu, se declaró «conmocionado al escuchar en la radio esta mañana que él estaba de nuevo en el hospital».

A las puertas de la vivienda de Mandela en Johannesburgo, un grupo de niños que volvía de una sinagoga también se acordó del líder «antiapartheid».

«Le deseamos lo mejor. Debe mejorar pronto», comentaron las hermanas Lila y Avia Nossel, de 7 y 3 años, respectivamente.

Nelson Mandela luchó durante 67 años contra el régimen de segregación racial del «apartheid», impuesto por la minoría blanca de Sudáfrica hasta 1994.

Tras pasar 27 años en la cárcel, Madiba fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993 y se convirtió, un año después, en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.

Mandela vive entre Johannesburgo y Qunu bajo permanente vigilancia médica.

Su última aparición pública se remonta a la ceremonia de clausura del Mundial de Fútbol de 2010 celebrado en Sudáfrica, que ganó España.

http://www.el-nacional.com/mundo/Mandela-grave-estable_0_205179662.html

LA COMUNIDAD CATÓLICA INCLUSIVA MARIA, MADRE DE JESUS CELEBRA EL FUNERAL DE NEEMIE: KATY ZATSICK, ARCWP


Como  mujeres sacerdotes católicos romanos, a menudo nos preguntan: «¿Quién se encargará de mi sepultura? ¿Qué se va a ver? » Satisfacemos las necesidades de la familia en duelo y amigos en la planificación de un ritual que trae consuelo y paz. A modo de ejemplo, nos gustaría compartir el ritual Compromiso para Pauline Neemie llamado por sus amigos. 
 img_2961_0001
Lee Breyer, Mary Al Gagon, Carol Ann Breyer orar en el funeral

Neemie había muerto inesperadamente sin amigos y familia, excepto su jefe Kevin y sus compañeros de trabajo. Kevin se acercó a María, Madre de la comunidad católica Inclusive Jesús y nos preguntó si proporcionariamos un servicio memorial adecuado para Neemie en la presencia de sus compañeros de trabajo.

Katy Zatsick ARCWP se reunio con Kevin y su esposa Judy para planificar el servicio. El sábado 25 de mayo los miembros de la Comunidad María Madre de Jesús llevó a cabo una ceremonia en memoria de Neemie después de la liturgia del Sábado programada. Los recuerdos de la generosidad de Neemie a todos y su dedicación al éxito de la empresa de su empleador fueron retirados del mercado por las lágrimas por sus compañeros de trabajo.

Fue un tiempo de bendición para todos los que por primera vez escuchó las historias de cómo Neemie marcó una diferencia en las vidas de aquellos en sus círculos. Nos sentimos honrados de ser parte de la planificación y de experimentar la belleza y la participación en la oración de funeral de Neemie.


El Domingo, 02 de junio 2013 los miembros de María, Madre de Jesús y de los compañeros de trabajo se reunieron en la casa de Lee y Carol Ann, se casó con socios sacerdote. Estábamos en el Mercy-on-the-Manatee reserva natural de difundir las cenizas de Neemie en el Río Manatí. 

 img_2962_0002
Kevin Connolly de la izquierda con MMOJ Comunidad

Kevin nos dio la bienvenida en la terraza con vista alR ío Manatí. Los árboles de mango se abrió un espacio para darnos acceso al río que fluye. Se había amenazado lluvia, pero las nubes se abrieron y soplaron vientos, el agua con cuidado a nuestros pies. Cantamos Holy Ground. «Estamos de pie en Tierra Santa, porque Dios está presente. ¿Y dónde está Dios, es santo «. Rezamos una bendición final para Neemie. Kevin sacó las cenizas de la preciosa urna que había proporcionado y que se reunieron en el borde del agua. Kevin entró en el río y lanzó cenizas de Neemie. Cada uno de nosotros tomó una flor fresca de la memoria y se coloca en el río para acompañar Neemie al golfo y más allá. 

 img_2967_0003
Kevin Connolly coloca cenizas en el río Manatee que desemboca en el Golfo de México

 Cerramos nuestro servicio de internamiento con «La vida de Carly Simon es eterna … ¿No me digas a mí, por favor, que la vida es eterna, y el amor es inmortal, y la muerte es solo un horizonte. La vida es eterna, a medida que avanzamos hacia la luz, y un horizonte no es nada, salvo el límite de nuestra vista, salvo el límite de nuestra vista. «


 img_2973_0006

Nos retiramos a un restaurante local para una comida compartida en honor de Neemie. Yo fui capellán del hospicio durante siete años y presidí muchos recuerdos. Esta vez he tenido compasión de Dios como Neemie no tenía a nadie para recordarla. El empleador de Neemie, sus compañeros de trabajo y miembros de María, Madre de Jesús le proporcionó un hermoso servicio. Neemie se une a la comunión de los santos de la que nos saludan cuando la vemos en nuestro hogar eterno.

Katy Zatsick, ARCWP
Co-Pastor de María, Madre de Jesús comunidad católica Inclusive, Sarasota, Florida.
www.marymotherofjesus.org

 101
Katy Zatsick, (izquierda) Bridget María Meehan en MMOJ Celebración Pascua 2013

Eruditos afirman que la Biblia no se opone al matrimonio homosexual


Según los investigadores, la definición de matrimonio en la Biblia puede ser confusa y contradictoria puesto que el principal ejemplo de ello —dicen— es la postura de las Sagradas Escrituras en cuanto a la poligamia.

Estados Unidos | Viernes 7 de Junio, 2013 | Por NoticiaCristiana.com |

   

Compartir este art�culo

Un trío de eruditos religiosos del estado estadounidense de Iowa, publicaron un artículo en un diario local en el que asegura que la Biblia no se limita a definir el matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer.

Según los investigadores, la definición de matrimonio en la Biblia puede ser confusa y contradictoria puesto que el principal ejemplo de ello —dicen— es la postura de las Sagradas Escrituras en cuanto a la poligamia, una práctica que fue aceptada —testifican— por prominentes figuras bíblicas como Abraham y David.

 

“El debate sobre la igualdad en el matrimonio se centra a menudo, discretamente, en una apelación a la Biblia. Por desgracia, estas apelaciones suelen reflejar una falta de conocimiento bíblico por parte de los que utilizan ese complejo conjunto de textos como una autoridad para promulgar la política social moderna”, escribieron los autores del artículo, que trabajan de docentes en distintas universidades de Iowa.

Sus palabras hacen referencia al discurso de la congresista republicana estadounidense Michelle Bachmann, que ‘advirtió’ el mes pasado sobre los peligros del matrimonio entre personas del mismo sexo e instó a todos los cristianos a embarcarse en una “guerra espiritual” para luchar contra este fenómeno.

Los autores del artículo declaran que varios pasajes de la Biblia mencionan no solo la monogamia tradicional, sino también la castración auto inducida y el celibato, así como la práctica de casar a las víctimas de violación con sus violadores.

En declaraciones a ‘The Huffington Post’, Robert Cargill, uno de los autores, dijo que el objetivo del artículo se centraba en dar una “respuesta bien fundamentada” a la idea que pregonan sobre que la Biblia define el matrimonio únicamente como la unión entre un hombre y una mujer y eso “no es lo único que dice la Biblia”.

Cargill, considera que el supuesto argumento bíblico “en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo es totalmente insostenible” y agregó que muchos investigadores tienen conocimiento de esto, pero que muy pocos se atreven a hablar sobre el tema porque no quieren “cargar con el muerto”.

Por otro lado, el profesor sostiene que muchos políticos han hecho carrera usando la Biblia para justificar la oposición a temas candentes como el matrimonio entre personas del mismo sexo o el aborto.

Fuente: RT

 

http://www.noticiacristiana.com/sociedad/moralidad/2013/06/eruditos-afirman-que-la-biblia-no-se-opone-al-matrimonio-homosexual.html

 

«Yo no voy a recomendar Vaticano III ‘: Cardenal Pell en su nuevo cargo el asesoramiento Papa Francisco


El cardenal australiano dice que va a pedir una revisión de las comunicaciones del Vaticano

Por  en Viernes, 31 de mayo 2013

Cardenal Pell: "No estoy seguro de que Radio Vaticano tiene que ser tan caro" (CNS)Cardenal Pell: «No estoy seguro de que Radio Vaticano tiene que ser tan caro» (CNS)

Cuando el ex cardenal Jorge Mario Bergoglio de Buenos Aires fue elegido Papa en marzo, se prevé grandes cambios en el Vaticano. El nuevo Papa no defraudó cuando en abril eligió siete cardenales de las Américas, África, Asia, Europa y Australia y un funcionario del Vaticano en calidad de asesores externos. La formación de este grupo – llamó directamente «el Vaticano Eight» o «V8» – demostró que Francis estaba extendiendo mucho más allá de los muros del Vaticano, a la comunidad mundial católica. Pero hasta ahora no ha habido ningún indicio de las reformas más importantes. Nada oficial se ha añadido desde el anuncio del Vaticano inicial que acaba de decir el ocho se asesoran al Sumo Pontífice «en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un plan de revisión de la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana».

Esta falta de cambio en el Vaticano provocó un largo artículo en el New York Times el pasado sábado. Se fue tan lejos como para decir: «Francisco aún no ha comenzado a hacer cambios concretos o se establece una agenda política ambiciosa en una jerarquía del Vaticano que fue agarrado por el escándalo durante el pontificado de su predecesor, el Papa Benedicto XVI.»

Con la esperanza de obtener una idea de lo que podría esperarse de la V8, hablé con uno de sus miembros, el cardenal George Pell, arzobispo de Sydney y más alto rango clérigo católico de Australia.Aunque se dice que es la doctrina conservadora la mayoría del grupo, también es conocido por su abajo-a-tierra, a veces contundente, la forma y sabiendo que su camino alrededor de Roma y el Vaticano. De hecho, este año se cumple el 50 º aniversario de su primera estancia en Roma. Es también el 10 º aniversario del Beato Juan Pablo II lo crea cardenal.

Cuando le pregunté qué podría emanar del V8, ligeramente inclinado hacia adelante, respondió: «Ellos lo llaman el G8 aquí. A falta de imaginación! »

Sonrió. Cardenal Pell tiene ciertamente una manera atractiva y, a pesar de su porche hombre alto y se ve mucho más joven que sus 72 años – probablemente porque todavía está nadando vueltas y debido a su antiguo valor, tanto en el fútbol y el remo. «El gran cambio es que, por el momento, vamos a ser una organización formal para dar consejos.»

Equilibrio de una taza de té y galletas italiano, añadió: «Vamos a tener tres días completos con el Santo Padre en octubre.

«Es un poco más fácil decir lo que no es», continuó. «En ningún sentido es un armario, por lo que el Santo Padre no es responsable frente a nosotros. Y de ninguna manera somos un ejecutivo. Es de vital importancia que las prerrogativas del Sucesor de San Pedro se conservan. No hay duda de que el actual Papa está dando todos los indicios de ser un hombre fuerte, por lo que este será el caso «.

Si el V8 sólo iban a ser asesores le pareció que no sería tan eficaz como algunos analistas habían esperado. No me atreví a pedirle al cardenal si había una analogía entre uno de sus papeles teatrales juveniles y nuevos grupos del Papa. En la década de 1960 el joven George Pell, un buen barítono, había estado en el escenario, tanto en Australia como en Roma, cantando la parte de Pooh-Bah – también conocido como Lord-alta de todo lo demás – el carácter hueco en Gilbert y Sullivan ópera cómica El Mikado. A pesar del término «Poo-Bah», ahora a veces ser un término peyorativo, se utiliza con frecuencia para referirse a las personas con poca autoridad o influencia que sin embargo mantener títulos impresionantes.

Por casualidad, el cardenal Pell ocurrió usar una analogía totalmente diferente – un juego en el tiempo de la Segunda Guerra Mundial – a explicar con más detalle el propósito de la V8. Haciendo hincapié en que todos los papas deben tener un máximo al día el conocimiento de lo que está sucediendo en el amplio y complejo mundo católico, así como diversos canales de información, explicó: «El Santo Padre – al igual que todos los papas – necesita tener acceso a la información, no sólo a través de fuentes oficiales. A veces uso el ejemplo del Mariscal de Campo Montgomery en la guerra. Tenía un núcleo de oficiales de rango medio que trabajaron con él en la sede de la mayoría de motos y bicicletas «.

Cardenal Pell continuación pasó a describir cómo, durante una batalla, Montgomery enviaría estos oficiales rápidas sobre sus motos «para averiguar lo que estaba pasando para que pudiera comprobar esto en contra de lo que sus generales y los oficiales superiores estaban diciendo». Concluyó la anécdota diciendo: «Es una metáfora militar inadecuado, pero el Santo Padre no necesita ese tipo de información.»

La necesidad de estar al día e informado lo llevó a explicar que, aunque el difunto Papa Juan Pablo II no se había creado ninguna comités similares a nuevo grupo del Papa Francis, que había estado constantemente en contacto con una amplia variedad de personas de muchos países. Cardenal Pell agregó que el Papa Juan Pablo II había «comido regularmente con las personas – y también tenía todo tipo de amigos y como hablar con él. No es un sustituto de los canales oficiales, sino que es complementaria «.

Cardenal Pell habla tan sólo de adentro hacia el Vaticano pueda. Ser fluido en italiano, con un doctorado de una universidad romana y otro de Oxford, en las últimas décadas ha sido invitado a formar parte de diversos comités del Vaticano, incluyendo dos en la que el Papa Francis fue también miembro: la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Una vez más, he tratado de presionar al cardenal de donde podremos ver las modificaciones y los cambios en el Vaticano bajo el Papa Francis. Pero se mostró cauteloso en su respuesta.

«Estoy muy renuente a ir demasiado lejos. El Vaticano ha dado pasos de gigante en las comunicaciones. Me gustaría ver que continúe desarrollando los «Explicó que por esto se refería medio de la tecnología se debe utilizar:» Toda la gama, Radio Vaticano, el Internet, el Osservatore – cada instrumento que se utiliza para comunicar la Iglesia que es. con sede en el Vaticano debería desarrollarse aún más. »

Esto me llevó a sugerir que también puede referirse a la necesidad de una mayor transparencia.

«No,» contestó. «Me refiero a una mejor coordinación, por lo que todo funcionará más eficientemente. . Y hay algunas posibilidades reales de reducción del gasto «Dar algunos ejemplos, dijo:» No estoy seguro de que en este día y edad que Radio Vaticano tiene que ser tan caro, ya que en muchas partes del mundo de la radio ha sido reemplazado por el Internet. Esto es sólo un ejemplo. Sin embargo, en algunas partes del mundo, como en algunas partes de África, es muy necesaria la Radio del Vaticano. »

Cuando le pregunté al cardenal sobre el contenido de lo que debe ser transmitido, respondió: «Eso es un asunto completamente diferente», y pasó a hablar de una mejor difusión del Evangelio.

Como se sabe el cardenal tener una experiencia envidiable en el negocio, la gestión y el dinero, no fue una sorpresa cuando sugirió: «Es necesario que haya cambios en el área económica – no sólo con el llamado Banco del Vaticano -, pero en general no es un trabajo no hay que hacer. «También hay una necesidad de asegurar que las cosas se están haciendo correctamente. Pero más allá de que no me gustaría aventurarme en esta etapa «.

Cuidar el dinero es algo que todos los arzobispos australianos conocen. En Australia, el catolicismo no sólo es la religión más grande del continente, pero con su amplia red de escuelas, hospitales, hogares de ancianos y diversas instituciones de caridad, se dice que es el más grande dueño de la propiedad privada y el mayor empleador no gubernamental.

Cuando le sugerí al cardenal Pell que muchos australianos eran orgulloso de haber sido elegido de entre todos los 205 cardenales en el mundo para ser un miembro del V8 era modesto. «No creo que soy un representante de Australia. Estamos a cinco millones de católicos en este país. No contamos cuando hay millones de católicos en el mundo. Oceanía es absorbido en Asia. Desde luego, no sería insignificante que soy australiano, pero, obviamente, Australia no tendría ningún derecho a un puesto en ese órgano.Creo que es importante que yo soy un orador Inglés «.

La capacidad del cardenal Pell a ver las cosas desde un nuevo punto de vista era más evidente cuando le pregunté si algún miembro del clero en Australia estaban tomando medidas para emular el ejemplo del Papa Francisco en el ahorro y la modestia. Él eludió mi pregunta cortésmente. En cambio, señaló las enormes diferencias entre los párrocos y miembros de órdenes religiosas.

«El Santo Padre es un jesuita. Él se comprometió a la pobreza. Los miembros de las órdenes religiosas hacen voto de pobreza. Clero diocesano no. Pero el clero – que – no deberían estar viviendo extravagante. Creo que el nombre que tomó de Francis es una opción muy acertada. Cuando era arzobispo de Buenos Aires vivía con un hombre mayor que él ayudó a cuidar «.

Cardenal Pell miró reflexivo mientras añadía: «Estos son todos importantes, los gestos simbólicos y son muy apreciadas por la gente. El Santo Padre tiene una capacidad de Nuevo Mundo para expresar ideas simples con mucha claridad «.

A medida que nuestra reunión se llevaba a cabo al final de una conferencia de tres días sobre el Concilio Vaticano II, en Sydney, le pregunté si pensaba que algún miembro del V8 se recomienda otro Concilio similar al Vaticano II. «Bueno, no voy a ser!», Respondió rápidamente.

«Mira a la crisis que ha seguido Vaticano II – ninguno de su intención por el Concilio Vaticano II. Pero todavía estamos asimilando la enseñanza del Concilio en la vida católica. Creo que hay mucho trabajo por hacer en que antes de que se ramifican en otro concilio «Hizo una pausa y luego continuó diciendo:» «No veo ninguna razón doctrinales por qué debería haber un consejo..

Le pregunté si pensaba que los resultados del Concilio Vaticano II han sido productivas. «No creo que ninguno de los cambios no eran vale la pena», respondió. «Las cosas malas que sucedieron después del Concilio no fueron un resultado directo del Consejo.»

Algunos de los resultados positivos del Vaticano II habló de incluirse el mayor protagonismo de los laicos, la colegialidad, la libertad religiosa para que el Estado no puede obligar a la creencia religiosa y la celebración de la misa en lengua vernácula en lugar del latín.

Cardenal Pell habló cálidamente sobre el enorme cambio que había venido de la aprobación católica del diálogo ecuménico e interreligioso, y cómo había cambiado la vida australiana. «Muchos de los viejos antagonismos católica frente protestante ha ido … 50, hace 60, 70 años, las ofertas de empleo que dice:» Los católicos y los Judios no se aplicará obligatoriamente «no eran del todo inusual.»

Cambiar el tema de los problemas prácticos de la celebración de otro Concilio Ecuménico, el cardenal presentó el argumento del espacio y el alojamiento. «En la actualidad hay más de 5.000 obispos. Los futuros consejos serán difíciles de manejar a menos que limiten los que participan. En el anterior Consejo había 2.000 obispos. Podría haber sido incluso más: incluso alrededor de 2500 «.

Un hombre alegre, el cardenal Pell es cómodo en multitudes. En el Día Mundial de la Juventud en Sydney en 2008 había más de medio millón de jóvenes, con alrededor de 600 obispos y cardenales, así como el Papa Benedicto XVI. Con inmenso entusiasmo, me dijo que él iría a la JMJ de Río de Janeiro en julio. «Vamos a tomar de 450 a 500 de la archidiócesis de Sydney solos. Cuatrocientos australianos y luego ir a trabajar en los barrios pobres «.

La noche anterior, en una cena de gala para la Gran Conferencia Gracia en el Vaticano II vi Cardenal Pell mezclan libremente con los clientes, caminando y apoyada en los respaldos de las sillas para hablar con los que conocía. Un amigo suyo me dijo: «George no es a menudo va a coger un autobús, pero es un, chico knockabout informal fácil. Criado en un pub en la ciudad victoriana de Ballarat, no insiste en la formalidad «.

Durante nuestra entrevista, con un entusiasmo casi infantil, el cardenal Pell habló de la atmósfera vibrante en un pub en Parramatta, donde, unos días antes, había sido el orador invitado en una sesión de «Theology on Tap». Explicó que estas reuniones, organizadas por los estudiantes, se han convertido en un lugar donde en alguna parte entre 200 y 400 jóvenes tienen un par de copas y hablar acerca de la fe en la vida cotidiana. Describiendo las horas oficiosas que había disfrutado con los estudiantes, añadió casualmente: «Los sacerdotes allí oír confesiones en los rincones del bar – en cualquier lugar.»

Cuando nos despedimos me quedé con una mejor impresión de lo que los medios de comunicación australianos generalmente retrata.Él acepta con claridad y da la bienvenida a muchos cambios, pero como un firme creyente en la doctrina de la Iglesia El cardenal Pell está convencido de que nunca serán alterados.

Cuatro días después de que nos conocimos en Sydney se presentó como testigo en Melbourne frente Parlamentaria de Investigación de Victoria en el Manejo del Abuso de religiosos y otras organizaciones.Reconoció que la Iglesia Católica en Australia había encubierto el «crimen abominable» de abuso de menores y que en algunos casos los miembros del clero se han colocado por encima de la ley. Es alentador observar que, como un pilar de la Iglesia estaba abierta, directa y humilde. Uno puede ver por qué va a ser un miembro del nuevo comité de bienvenida del Papa Francisco.

 

 

http://www.catholicherald.co.uk/features/2013/05/31/i-wont-be-recommending-vatican-iii-cardinal-pell-on-his-new-role-advising-pope-francis/

 

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: