El padre Chus negocia con el Arzobispado para evitar un litigio en los tribunales


El sacerdote destituido, que ha iniciado un proceso civil y eclesiástico, pide que le dejen «tranquilo» y poder seguir dando clases de Religión

05.07.2013 | 02:24

El padre Chus.

El padre Chus. lne

Villaviciosa, Mariola MENÉNDEZ Jesús María Menéndez, más conocido como padre Chus, quien fue destituido recientemente como párroco de Castiello de la Marina, Oles, Argüero, Tazones, Careñes y Villaverde, trata de alcanzar un acuerdo con el Arzobispado de Oviedo con la intención de evitar los tribunales para defender su honor. El sacerdote ha emprendido un proceso civil y canónico.

«Estoy haciendo lo que cualquier persona normal», afirma, para defenderse de las acusaciones de haber incurrido en un comportamiento que la iglesia católica considera impropio en un cura.

El religioso asegura que lo único que pide es «que me dejen tranquilo» y poder seguir impartiendo clases de religión. A los reponsables del Arzobispado les exige que «sean serios» y que, «si tienen que decir algo, que lo hagan por escrito, que usen las vías normales y no la prensa».

Aunque evita dar más detalles de las conversaciones con el Arzobispado que han puesto en marcha sus abogados, el padre Chus indica que «la etapa de la parroquia, para mí, ya terminó». Deja así claro que su restitución como párroco no forma parte de las negociaciones. El sacerdote, de 61 años, señala que lo que pretende es «vivir tranquilo, pasear, leer y estar con los amigos».

El padre Chus afirma que «hay mucho que hacer en la calle. El mundo no acaba en la iglesia, que ha quedado reducida a un grupo residual. Hay necesidades múltiples y variadas en la sociedad». Quienes le conocen destacan de este religioso su generosidad y su ayuda a los demás. Está al frente de una casa de acogida en Deva (Gijón) para extranjeros con dificultades.

El padre Chus hacía hincapié días atrás en este periódico en que «no hay nada de menores en este asunto, y con adultos se relaciona uno como desea y libremente». LA NUEVA ESPAÑA también pudo conocer que el Vaticano está interviniendo, después de haber recibido denuncias sobre el hasta ahora párroco de Castiello de la Marina y otras parroquias maliayesas. Es la Congregación para el Clero -dicasterio de la Santa Sede que lleva los asuntos y la disciplina de los sacerdotes- la instancia que ha encargado al arzobispo Jesús Sanz Montes iniciar el proceso de suspensión en el ministerio sacerdotal de Jesús María Menéndez. Al intervenir la Santa Sede se impone el secreto pontificio.

Este tipo de procesos se inician con la suspensión del sacerdote del ejercicio de los oficios sacrametales y la apertura de un período de quince días de alegaciones. Según dichas alegaciones, cotejadas con las denuncias y pruebas, el arzobispo emite un decreto de suspensión. El expediente se remite al Vaticano y, si hubiera recursos,podría llegar a los tribunales de la Signatura Apostólica (el Tribunal Supremo de la Iglesia). El Arzobispado cuenta con material gráfico y denuncias. Del expediente se desprende que ha habido varias personas afectadas y que, por ser extranjeras, no se atrevieron a confirmar sus denuncias.

 

 

 

http://www.lne.es/centro/2013/07/05/padre-chus-negocia-arzobispado-evitar/1437824.html

Quiénes son las cuatro mujeres enterradas en la Basílica de San Pedro del Vaticano


Por Alfred López | Cuaderno de Historias – mié, 26 jun 2013

  • CMonumental tumba de Matilde de Canossa realizada por Bernini (saintpetersbasilica)El Vaticano siempre ha sido un lugar prácticamente exclusivo para varones. Salvo contadísimas excepciones, la Historia de aquel santo lugar ha sido escrita en su mayoría por hombres, aunque no podemos obviar (tal y como os he explicado en otras ocasiones en este blog) algunos relatos muy concretos en los que han estado muy relacionadas algunas mujeres y la Santa Sede.

Historias como el poder que ejercieron una madre e hija durante el periodo conocido como‘pornocracia’ o el relato sobre la leyenda de la papisa Juana fueron publicados tiempo atrás en este Cuaderno de Historias, pero son relatos muy aislados en un mundo (el de la Curia Romana) que ha estado protagonizado y controlado por una inmensa mayoría de hombres.

Un gran número de estos han recibido sepultura en la propia Basílica de San Pedro, pero, curiosamente, entre todos esos insignes hombres de la iglesia podemos encontrarnos a cuatro mujeres que, sin haber pertenecido a ninguna orden religiosa, sus restos mortales descansan allí. Se trata de las reinas Carlota de Chipre y Cristina de Suecia, la noble Matilde de Canossa y la princesa María Clementina Sobieska.

Cuatro mujeres muy diferentes entre sí y que vivieron en épocas muy distintas, pero que consiguieron el privilegio de ser enterradas en un lugar majestuoso y junto a los más distinguidos papas.

[Relacionado: Enrico de Pedis, un padrino enterrado entre Papas]

Hasta el día de hoy, al último pontífice al que se le ha dado sepultura dentro de la Basílica de San Pedro ha sido Juan Pablo II, en el año 2008. Los restos mortales del carismático papa Wojtyła, que estuvo al frente de la Iglesia Católica a lo largo de 27 años, descansan entre las tumbas de las reinas Carlota de Chipre y Cristina de Suecia.

Sepultura de Cristina de Suecia en el Vaticano (orbiscatholicussecundus)En el siglo XV, Carlota se ganó ese privilegiado puesto después de haber sido expulsada del trono de su país por su propio hermanastro y llegar a Roma, donde entabló una excelente relación con Sixto IV y su sucesor Inocencio VIII, siendo éste último el que pagó el fastuoso funeral de la que había sido reina de Chipre.

Posiblemente, de las cuatro mujeres cuyas sepulturas se encuentran en el Vaticano, la reina Cristina de Suecia es la más conocida. Muchos sabrán de ella a través de los libros de Historia, pero, sin lugar a dudas, la mayoría de personas la conocerán gracias a la magnífica interpretación que hizo de su vida, en 1933, la actriz Greta Garbo.

La reina Cristina de Suecia destacó por su gran intelectualidad y su interés por la cultura, en una época (siglo XVII) en la que ésta no estaba al alcance de todo el mundo y ella trató de fomentarla al máximo entre los súbditos de su reinado. Nacida como protestante (la religión heredada por su saga familiar) se convirtió al catolicismo tras una serie de profundos cambios personales, que pasaron por la abdicación a la corona.

Tras su cambio de fe se traslado a vivir a Roma y, como nota anecdótica, cabe destacar las múltiples donaciones de joyas, oro y dinero que fue realizando a las diferentes iglesias que fue encontrándose por el camino hasta su llegada a la ‘Ciudad eterna’. Su magnífica relación con los diferentes papas que fueron ocupando el Trono de San Pedro a lo largo de los siguientes 40 años de su vida y su más que formidable y leal amistad con el cardenal Azzolino, la llevaron a ser poseedora del privilegio de ser sepultada en San Pedro del Vaticano.

Monumento funerario de la princesa polaca María Clementina Sobieska (saintpetersbasilica)Otra de las privilegiadas allí enterradas es María Clementina Sobieska, princesa polaca y una de las más ricas herederas europeas del siglo XVIII. Sus generosas aportaciones económicas a la iglesia y el incondicional apoyo al papa Clemente XII, fue lo que le otorgó el exclusivo derecho de recibir un entierro de Estado y tener una sepultura en tan insigne lugar.

[Te puede interesar: Celestino V, el ermitaño que se convirtió en Papa]

De las cuatro protagonistas de esta entrada, en mi opinión, Matilde de Canossa, es la que tiene tras de sí el relato más curioso y fascinante, al convertirse esta noble italiana en la mediadora del conflicto llamado ‘la querella de las Investiduras’.

Conocido es el periodo de la Historia en el que, durante el último cuarto del siglo XI y el primero del XII, tuvo enfrentados a varios reyes cristianos del Sacro Imperio Romano Germánico con papas de la iglesia católica.

La disputa del rey Enrique IV con el pontífice Gregorio VII fue bautizada como ‘la querella de las Investiduras’, motivada por ver quién de los dos podía controlar y tener más poder sobre la iglesia, recaudar y disponer de los beneficios económicos que reportaba y nombrar a todos los títulos y cargos eclesiásticos.

Enrique IV arrodillado ante Matilde de Canossa y el Papa Gregorio VII (Wikimedia commons)En medio de esa desavenencia aparecióMatilde de Canossa, una noble italiana de gran poder e influencia, que se posicionó del lado de Gregorio VII, algo que fue decisivo para que el conflicto se decantase del lado de los intereses papales.

Tras una feroz batalla por controlar el poder, el rey intentó deponer de su cargo al pontífice, pero éste no tardo mucho enrecuperar su puesto en el trono de San Pedro y excomulgó a Enrique IV.

La mediación e intachable colaboración de Matilde de Canossa hizo que finalmente el rey fuese a suplicar clemencia y perdón al papa, teniéndolo durante tres días (y sus correspondientes noches) arrodillado a la intemperie bajo la lluvia y nieve del frio mes de enero del año 1070.

Esa humillación del monarca ante el pontífice, gracias a la mediación de la noble, hizo que en 1645 (más de cinco siglos después de haber fallecido), el papa Inocencio X mandase trasladar los restos de Matilde de Canossa hasta una sepultura esculpida por el gran maestro Gian Lorenzo Bernini en la basílica de San Pedro del Vaticano (aunque todos los trámites fueron iniciados una década antes por el papa Urbano VIII).

[Te puede interesar: Los mensajes que ocultó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina]

 

 

 

http://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/qui%C3%A9nes-son-y-porqu%C3%A9-tan-solo-hay-cuatro-084046051.html

La nueva Encíclica: La Luz de la Fe


Por Ernesto Juliá 04 de julio del 2013

«Estas consideraciones sobre la Fe, en línea con todo lo que el Magisterio de la Iglesia ha declarado sobre esta virtud teologal, pretenden sumarse a lo que el Papa Benedicto XVI  ha escrito en las Cartas Encíclicas sobre la caridad y la esperanza. Él ya había completado prácticamente una primera redacción de esta Carta encíclica sobre la fe. Se lo agradezco de corazón y, en la fraternidad de Cristo, asumo su precioso trabajo, añadiendo al texto algunas aportaciones». (Lumen Fidei, n. 7)

El Papa Francisco confirma con estas palabras lo que ya había anunciado hace algunas semanas: que esta Encíclica sería un escrito de «cuatro manos».  Y así es. Desde los primeros párrafos se nota el rigor del pensamiento del teólogo Ratzinger, su conocimiento de la situación intelectual del mundo contemporáneo europeo –la tercera cita es de Nietzsche-, y enseguida se entiende el anhelo que le ha llevado a escribir el primer texto de la Encíclica, y la urgencia de Francisco en añadir «aportaciones», y publicarla.

«El hombre ha renunciado a la búsqueda  de una luz grande, de una verdad grande, y se ha contentado con pequeñas luces que alumbran el instante fugaz, pero que son incapaces de abrir el camino.  Cuando falta la luz, todo se vuelve confuso, es imposible distinguir el bien del mal, la senda que lleva a la meta de aquella otra que nos hace dar vueltas y vueltas, sin una dirección fija» (n.3).

Es difícil expresar con menos palabras y más precisas, la situación de la inteligencia del hombre occidental que ha rechazado la luz de Cristo, y que se aferra al aborto, al «matrimonio» homosexual, a la destrucción de la familia, al desprecio de  la persona humana, como las grandes «conquistas» que abrirán el camino de la «libertad y del triunfo», después de haber eliminado de su «inteligencia» el «dios» falso que se ha creado, y que le impide ver al verdadero Dios en Cristo Jesús.

Y no sólo las experiencias del siglo pasado  no han servido para hacer reaccionar al hombre occidental  vacío de la luz de Cristo -¿es éste el hombre «post-cristiano»?- En cierto modo, cada vez se va enterrando más y más hondamente en su fosa; cavando su propio lugar en un cementerio que no existe.

El hombre no puede existir en un tiempo «Post-Cristo»; sencillamente porque ese  tiempo no existe, ni existirá jamás. Cristo, Hoy y Ahora, y Siempre.

«Por tanto,  es urgente recuperar el carácter luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo. Y es que la característica propia de la luz de la fe es la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre. Porque una luz  tan potente no puede provenir de nosotros mismos; ha de venir de una fuente más primordial, tiene que venir, en definitiva, de Dios. La fe nace del encuentro con el Dios vivo, que nos llama y nos revela su amor, un amor que nos precede y en  el que nos podemos apoyar para  estar seguros y construir la vida. Transformados por este amor, recibimos ojos nuevos, experimentamos  que en él hay una gran promesa de plenitud y se nos abre la mirada al futuro» (n. 4).

¿Encontrarán estas palabras hombres dispuestos a recibir esos «ojos nuevos», después de haberse arrancado los ojos para no ver a Dios, para no ver el latir de Dios en el embrión humano, para no ver el amor de Dios en el amor de familia de un hombre y una mujer, después de haberse arrancado los ojos para no contemplar la gloria luminosa de la maternidad?

Mañana se presentará la Encíclica en el Vaticano. Sirvan estas palabras de Bienvenida.

Ernesto Juliá Díaz
ernesto.julia@gmail.com

 

 

 

http://www.religionconfidencial.com/tribunas/085116/la-nueva-enciclica-la-luz-de-la-fe

CHILE: 37º Aniversario de la Masacre de los Palotinos


04 21:17:20 de julio de 2013
image

Se honra así a los Padres Alfredo Leaden, Pedro Dufau, Alfredo Kelly y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, asesinados… Desde Chile nos unimos en la Oración…

 

 

 

 

 

 

 

Los religiosos Palotinos, asesinados hace 37 años, serán recordados este jueves 4 de julio a las 19.30 hrs. en una misa que se celebrará en la parroquia San Patricio, en Echeverría y Estomba del barrio porteño de Belgrano, lugar donde ocurrió la masacre.

Se honra así a los Padres Alfredo Leaden, Pedro Dufau, Alfredo Kelly y los seminaristas Salvador Barbeito Emilio Barletti, asesinados en la misma parroquia el 4 de julio de 1976, en la denominada “Masacre de los Palotinos”.

Participando de una misa recordatoria, el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ había dicho en su homilía del 4 de julio de 2001; «Esta parroquia, ha sido ungida por el testimonio de quienes juntos vivieron y juntos murieron. Por el testimonio de aquellos que quisieron no vivir para sí, quisieron ser grano de trigo y murieron para que otros tuvieran vida…

No sólo se ungió el altar en aceite cuando se consagró esta parroquia. Las baldosas de este solar están ungidas con la sangre de aquellos a quienes el mundo no pudo reconocer porque no eran del mundo….»

Desde Chile, en donde también la dictadura militar asesinó a 5 sacerdotes, nos unimos en la Oración y Recuerdo martirial de estos religiosos Palotinos que entregaron su vida por la causa de la justicia y la libertad en especial para los más pobres y excluidos.

Comunidad José Comblin – Revista Reflexión y Liberación – Chile

 

 

 

http://www.reflexionyliberacion.cl/articulo/2799/37-aniversario-de-la-masacre-de-los-palotinos.html

DE ULTIMO MINUTO! Mandela murió hace 8 días, lo tienen conectado a una máquina


Posted by  on 4 julio, 2013 in AfricaMundo | Comentarios desactivados

nelson mandela muertoNelson Mandela se encuentra en “estado vegetativo”, según documentos judiciales fechados el 26 de junio, a los que han tenido acceso distintos medio. Los médicos aconsejan apagar las máquinas que mantienen en vida a Mandela, según AFP.

Los documentos fueron presentados ante un tribunal esta semana en el marco de una disputa entre 16 miembros de la familia del ex presidente sudafricano luchan y uno de sus nietos, Nkosi Zwelivelile Mandela en relación al lugar dónde deben ser enterrados los restos de tres niños que simbolizan la lucha contra el sistema de segregación racial en Sudáfrica.

Sus huesos fueron exhumados ayer del patio de la casa del nieto mayor de Mandela.

Paralelamente, el último informe presidencial emitido este jueves reza que el ex presidente de Sudáfrica se encuentra en estado “crítico pero estable”.

A principios de junio el ex presidente, de 94 años de edad, fue trasladado al hospital de Pretoria a causa del agravamiento de una infección pulmonar que contrajo durante los 27 años que pasó en la prisión bajo el régimen de apartheid.

El 26 de junio el diario ‘The Citizen’ informó que Nelson Mandela estaba conectado a una máquina de respiración artificial, según funcionario del hospital donde se encuentra ingresado.

 

 

 

http://www.cristianodigital.net/de-ultimo-minuto-mandela-murio-hace-8-dias-lo-tiene-conectado-a-una-maquina/

Francisco vulnera la frontera entre lo sagrado y lo profano


Niño, en el papamóvil

 

Entusiasma a unos y enfurece a otros

 

Lo naturalmente pagano es la divinización de la autoridad

Jorge Costadoat, 03 de julio de 2013 a las 08:22
 

 Este Papa está realizando acciones que provocan rabia en quienes no entienden que el dogma de la encarnación obliga a descubrir a Dios en un hombre común 

Niño en el papamóvil/>

Niño en el papamóvil

  

(Jorge Costadoat sj).- El Papa Francisco ha invitado a subir al Papa-móvil a un niño down. Es una señal simpática. ¿A quién podría molestar? A nadie. Pero, ya que ha realizado varios gestos de este tipo muchos están inquietos. ¿Puede un Pontífice salirse a cada rato de su papel? Lo vieron un día sacando la basura de la casa Santa Marta. ¿No está llevando las cosas demasiado lejos? Después de algunos meses de su elección, hay católicos confundidos, irritados o preocupados.

Algo así no es normal en un jefe de Estado.En el caso del Santo Padre, a unos entusiasma y a otros enfurece. ¿Por qué? Mi hipótesis es esta: Francisco vulnera la frontera entre lo sagrado y lo profano. ¿Lo hace provocativamente? No lo sabemos. Acerca de sus intenciones nadie puede decir nada. Pero sí es claro que hace lo que no se hace, como cuando Jesús curaba en sábado.

Hagamos memoria. A Jesús lo mataron los romanos a instancias de los jefes de su propio pueblo. En el estipes de la cruz un letrero decía, en burla, El rey de los judíos. Se trató, en este caso, de la aplicación de la pena capital de parte de los romanos, la única autoridad que poseía el ius gladii. Fariseos, escribas, saduceos hicieron ver a los romanos que las expectativas mesiánicas que Jesús despertaba eran peligrosas para la estabilidad social y política de Palestina. No tuvieron que invocar como causa lo que realmente les resultaba insoportable: la desautorización que Jesús hacía de la religiosidad de la época, y de ellos en particular, pues interpretaba la Ley y se comportaba respecto del Templo con una libertad inaudita. Jesús, en sus actuaciones, subordinó la Ley y el Templo a la obediencia a Dios, la cual en todos los casos y siempre ha debido consistir en la liberación de personas concretas.

Este fue, en su núcleo, el contenido del reino que Jesús quiso inaugurar como voluntad del Dios que él consideró su Padre. A este Padre no se le encontraría mejor en lugares y tiempos «sagrados» que en los valles, las montañas y entre las olas del mar de Galilea, de mañana o por la tarde. Jesús, en vez de erigirse en el guardián de la diferencia entre lo sagrado y lo profano, la saltó, la ridiculizó a veces y, con su muerte en cruz, la aniquiló para siempre.

Así lo entendió la primera Iglesia. Ella vio en el rasgarse el velo del Templo al momento de la muerte de Jesús, el cumplimiento irreversible de la encarnación. El Dios entrado en la historia como un niño inerme y sacado de esta misma historia con violencia, se da a reconocer en los hechos humanos, especialmente allí donde la humanidad más se le asemeja crucificado. El «pecado» que el Sanedrín no toleró a Jesús podría llamarse «secularidad». Jesús apostó toda la religión de Israel al amor secular. Al amor así no más, podríamos decir, sin articulación religiosa, como el del buen samaritano.

Francisco desconcierta a personas que prefieren a un pontífice hierático. El sacerdote, piensan, debe representar la santidad de Dios. Otros, me incluyo, pensamos que debe representar la «humanidad» de Dios. O, mejor dicho, creemos que la verdadera santidad, la del Hijo de Dios encarnado, se manifiesta en la gran humanidad y humildad de Jesús. Y que, por el contrario, la santidad mal entendida hace creer que en Cristo lo divino neutraliza lo humano. El problema es que, de un Cristo que simula humanidad, resultan personas que simulan divinidad.

Es extraño, por tanto, que Francisco pueda desconcertar a un cristiano. Llama la atención que sus gestos tan sencillos, realizados a contrapelo del manierismo eclesiástico, perturben a quienes debieran resultarles completamente naturales. Lo naturalmente pagano es la divinización de la autoridad. El cristianismo, en cambio, reconoce autoridad a quien practica la justicia y la clemencia. La investidura pontificia no basta. Es incluso ambigua, pues induce a la papolatría. Y la papolatría sí es un pecado, o una lesera.

Como otro botón de muestra, tomemos el episodio de Francisco jugueteando con elsolideo, poniéndoselo y sacándoselo a una niñita en la cabeza. A unos el gesto les parece lindo. Les calza exactamente con la alegría de Jesús. A otros, en cambio, no les debe parecer bien que el Papa bromee con la vestimenta sagrada. El solideo es esa especie de gorrito redondo y morado que usan los obispos. El solideo blanco solo lo usa el Papa. Cuando el prelado celebra la misa, debe sacárselo al momento de la plegaria eucarística, simbolizando respeto a Dios, como quien se quita el sombrero para saludar a alguien.

¿Qué ha querido simbolizar Francisco con este otro uso que él hace del solideo? ¿Estará queriendo decir a la niñita que ella algún día puede ser Papa? No lo creo. ¿Querrá tal vez decirle a ella y a todos los demás «yo, que soy el Papa, quiero que me sientan cercano y fiable»? Las demás señales indican que sí. Pienso también que esta interpretación, a su vez, puede caer muy mal a algunas personas. Al jugar de esta manera con el solideo, alguien puede pensar que el Papa cruza burlescamente la frontera de lo prohibido. Francisco no se pone la mitra cuando hay que ponérsela. Francisco lava los pies a una musulmana en la cárcel en Semana Santa. Francisco saluda de beso a la presidenta de Argentina, etc. Se sale frecuentemente del protocolo. ¿Cuál es el límite? ¿Podría un día celebrar la eucaristía sin alba, solo con la estola?

Estos gestos totalmente intencionados del Papa pueden provocar inquietud, molestia o furia en cualquiera de los cristianos. Ninguno de estos sentimientos es culpable. Los sentimientos son inocentes. Nadie es culpable de sentir esto o aquello, ni tampoco de tener tal o cual cultura o sensibilidad religiosa. Debe tenerse presente, eso sí, que el fanatismo religioso que combina el celo por Dios con la ira psicológica, es peligroso.

Este Papa está realizando acciones que provocan rabia en quienes no entienden que el dogma de la encarnación obliga a descubrir a Dios en un hombre común y corriente, y que la salvación en sentido estricto es humanización. La encarnación es un misterio difícil de comprender para la mentalidad de los mismos creyentes, pero no atinar con su concepto no es inocuo. Hay concepciones de lo sacro, de lo santo y de la salvación inhumanas y deshumanizantes.

¿Dejará alguna vez Francisco de usar el Papa-móvil? Aún lo necesita. De momento, si nos invitara a subir a él y aceptáramos, estaríamos más cerca de comprender quién es y quién no es el Dios de Jesús.

 

 

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2013/07/03/francisco-vulnera-la-frontera-entre-lo-sagrado-y-lo-profano-iglesia-religion-papa.shtml

Un gran día para América: John Shelby Spong


26 de junio –

Publicado el 04 de julio 2013 por Romero

| | 04 de julio 2013 | johnshelbyspong.com |

Me sorprendió la forma en que me sentía eufórico, el 26 de junio, cuando el Tribunal Supremo dictó dos decisiones históricas que afecta a los gays y lesbianas. La primera decisión que ordenó el reconocimiento federal de las parejas de gays y lesbianas en los estados que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, al declarar la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) era inconstitucional. El segundo volvió a abrir la puerta para que el matrimonio del mismo sexo en California al negarse a considerar la apelación de la corte que se había declarado la Proposición 8 es inconstitucional. Impresionante y, para algunos, tan sorprendente como esas decisiones fueron, el tribunal, en realidad, en sólo pasos de bebé hacia la justicia, dejando a la nación en un mosaico de prácticas conflictivas en lo que respecta a los derechos de las parejas del mismo sexo. Sobre la decisión de la Proposición 8 no mostraron gran valentía al permitir que esa proposición para bajar por un tecnicismo. Este no era el cambio radical y valiente que fue mostrado por la Corte Warren en 1954, con su 9-0 opinión segregación en el caso de Brown contra la Junta de Educación.Cuando se dieron a conocer estas decisiones, sin embargo, la realidad inmediata era y es que se estableció el derecho de las personas a casarse con quien aman, y que esta nación será siempre diferente. No habrá vuelta atrás. Sin duda, dentro de un breve espacio de tiempo, no más de cinco años como máximo, el patrón de mosaico estas decisiones han dejado desaparecerán y la igualdad en el matrimonio será universal en este país, sí, incluso en Texas y Carolina del Sur.

Una de las cosas que ayudaron a hacer de este triunfo tan convincente y éxtasis para mí fue cuando escuché las reacciones de las voces derrotadas. Para nuestra vergüenza como miembros de la iglesia, por lo que gran parte de esa reacción negativa provino de los líderes cristianos. Cardenal Timothy Dolan de Nueva York llamado 26 de junio «, un día trágico para América.» El Rev. Dr. Albert Mohler, presidente del Seminario fundamentalista Bautista del Sur en Louisville, Kentucky, dijo que era «un día triste para Estados Unidos.» Los Estados Unidos Conferencia de Obispos Católicos dijo que «el tribunal se equivocó.» evangelista Pat Robertson opinado que el juez Kennedy debe tener letrados homosexuales que trabajan para él y que Dios pronto enviaría algo drástico en este país a causa de estos fallos. Todas estas respuestas transmitido en voz alta que su negatividad había sido derrotado.

La respuesta política de la extrema derecha también fue fuerte y predecible.Representante Republicano Michelle Bachman fulminó; otros miembros republicanos de la Cámara proclamaron que ese cambio debería haber venido, no desde las nueve personas en la cancha, sino de una mayoría de los votantes. Estos representantes no parecían reconocer que en nuestra democracia, los derechos humanos básicos están garantizados por la Constitución. No son decididos por el voto de la mayoría. Uno se pregunta dónde Justicia Clarence Thomas sería hoy si los derechos de los negros habían sido determinados por un plebiscito de votación y no por los tribunales. Fue interesante escuchar a los miembros del Tea Party castigando las decisiones «liberales» de la Corte Suprema, cuya mayoría fue nombrado por presidentes republicanos conservadores: dos por Ronald Reagan, uno por George HW Bush y dos por George W. Bush. Ese tribunal también hoy se sientan seis jueces católicos romanos, dos de los cuales votaron para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. Estas reacciones me convencieron de que la decisión de la corte fue mayor y más profunda de lo que en un principio totalmente entendido.

En esta ola de euforia y luego flotó sobre mí me hice bastante nostálgico. La batalla por la aceptación y la justicia para la comunidad gay ha parecido una larga y en esa batalla no han sido los dos héroes y víctimas. Pensé en la gente como el reverendo Jimmy Creech, un ministro metodista de servir en Omaha, Nebraska, que fue destituido del Ministerio Metodista por la Conferencia para presidir la bendición de dos parejas homosexuales en su iglesia, uno en 1997 y otro en 1999 . Qué equivocados aquellos líderes metodistas ven hoy.Se castiga a su profeta. Pensé en la Rev. Janie Spahr, un ministro presbiteriano, que ha sido perseguido, acosado y finalmente castigado por su iglesia para vivir en una relación de compromiso con su pareja y para actuar en la causa de la justicia gay. Janie estaba en contacto con la verdad. Sinodales líderes presbiterianos no lo eran. Pensé en la Rev. Paul Woodrum, quien fue el primer sacerdote que enfrentarme con mi prejuicio contra las personas homosexuales. Cuando descubrí cerca del comienzo de mi carrera como un obispo que vivió junto a su pareja en la casa parroquial de la iglesia, le informé que ya que no podía permitir que una pareja heterosexual casada para ocupar la rectoría, no pude permitir y su pareja como una pareja homosexual para hacerlo bien. Los prejuicios a veces se disfraza de Paul respondió a mis palabras piadosas diciendo: «La pareja heterosexual tiene una opción» imparcialidad «.: Se pueden casar en cualquier momento que deseen. Ni mi iglesia ni mi estado ha estado dispuesto a dar esa opción para mí. «Ese fue el comentario que me llevó a estudiar la orientación sexual de algunos médicos en el Centro Médico de Cornell en Nueva York, un estudio que cambió mi actitud, mi vida y mi carrera alrededor. En ese estudio me convencí de que la orientación sexual es un hecho, no un elegido, los aspectos de la vida. Es como el sexo, color de piel y zurdos. Uno no puede ser juzgado moralista, porque de lo que uno es. Esto parece tan obvio para mí en el otro lado de mi prejuicio. Entonces me di cuenta de que yo no elegí ser heterosexual. Además, no me decido a ser blanco, varón o diestro.Armado con esta conversión de la mente y el corazón, mi vida tenía que seguir y me llevó en el prejuicio contra las personas homosexuales como mi propia causa y que el trabajo se convirtió en un foco importante en mi carrera.

Mi campaña se inició con cargo a la gente de la diócesis de Newark en 1984 para estudiar «los patrones cambiantes en la vida familiar.» Eso suena bastante inocuo hoy, pero los cambios que les pide que consideren era tener esta iglesia bendiga a los compromisos sagrados de gay y las lesbianas. Sus recomendaciones, cuando se informó en 1986, pidieron a nuestro clero y las congregaciones para dar a las parejas de gays y lesbianas «, el mismo reconocimiento y la afirmación, que han alimentado y sostenido parejas heterosexuales, incluyendo liturgias apropiadas, que reconocen y bendijo este tipo de relaciones.» En 1986 se trataba de una declaración sin precedentes. Era la primera vez que una unidad de una iglesia cristiana importante se había puesto en juego por la plena inclusión de las personas gays y lesbianas. Para apoyar esta iniciativa de nuestra diócesis, escribí un libro tituladoVivir en el Pecado? Un obispo replantea la sexualidad humana , que apareció en las librerías en 1988. Este libro ha sido acreditado con el encendido el debate sobre derechos de los homosexuales en las iglesias americanas. Pidió que todas las iglesias cristianas para desarrollar liturgias para la bendición de uniones del mismo sexo, para recuperar el significado de «compromiso» y ofrecerlo litúrgicamente a los adultos jóvenes cuando deciden vivir juntos fuera de las bandas de matrimonio, y para las iglesias para desarrollar servicios litúrgicos para reconocer la muerte de un matrimonio, que se utilizará cuando se produce el divorcio. Cuando el libro salió, mi vida estaba destinado nunca a ser el mismo.Estas ideas me pusieron en la categoría en la que la palabra «controversia» se une para siempre a mi nombre, tanto en la prensa religiosa y secular.

Mientras que el debate aún estaba en su apogeo he actuado una vez más el 16 de diciembre de 1989, para ordenar el primer sacerdote abiertamente homosexual, que vive con su pareja masculina en un reconocido públicamente-, relación de compromiso. Hice esto con el pleno apoyo de todos los órganos de toma de decisiones de mi diócesis. Este acto profético desató una ola masiva de negatividad pública y eclesiástica. Nuestro obispo presidente, Edmond Browning, yo y mi diócesis entregó una «carta de disociación.» Oficial me dijo que yo había violado la «colegialidad» de la Cámara de Obispos. Mi esposa y yo y luego tomaron nuestro caso a través de América que habla en la radio, la televisión, los medios impresos y en direcciones públicas. Nos escupido mientras caminábamos por una multitud de manifestantes en una iglesia en La Jolla, California. Nos pusimos en y físicamente amenazados por los manifestantes en Rockford, Illinois, dirigidos por el Rev. Fred Phelps, de Topeka, Kansas. Recibí dieciséis amenazas de muerte que eran muy específicas. Correo abusivo y llamadas telefónicas llegaron a mi oficina. Los estudiantes de mi propio seminario me invitaron a hablar con ellos sobre este tema, mientras que la facultad boicoteó la noche en señal de protesta. Cuando la mente está convencido de la rectitud de una acción, nuestro corazón, nuestra voluntad y nuestra vida tiene que seguir. Para ocultar en algún lugar seguro de la moderación aceptable no es una opción si la integridad se va a servir. Esta batalla en mi iglesia era tensa y difícil, pero las actitudes fueron cambiando. Nos proclamando una nacimiento de una nueva conciencia. Hoy, en 2013, los líderes de mi iglesia saludaron la decisión de la Corte Suprema de entusiasmo y aprobación. Mi antiguo seminario ahora con un miembro del cuerpo docente lesbiana. Dos obispos abiertamente homosexuales sirven ahora mi iglesia con competencia. Cuando me retiré como obispo de Newark en 2000 teníamos en nuestra diócesis 35 Fuera del armario clérigos homosexuales y lesbianas que sirven iglesias, treinta y uno de ellos vive en las asociaciones reconocidas públicamente. Eran un poderoso testimonio de la gente de nuestra diócesis y para el estado de New Jersey. Yo estaba y estoy muy orgulloso de cada uno de ellos.

Ahora el humo de la batalla está limpiando. La victoria es obvia. Cristianos gays y lesbianas se incorporen plenamente en la vida de mi iglesia y su reivindicación de la plena ciudadanía en este país ahora se ha extendido a por el Tribunal Supremo. No hay duda en mi mente que la lucha valía la pena el sacrificio. Hemos sido testigos de un nuevo entendimiento de lo que significa ser humano recibirá afirmación cultural. Justicia y la dignidad humana se han extendido a un grupo mayor de personas que antes estaban marginados y rechazados por los prejuicios humanos. Me regocijo en el día de hoy como un ciudadano de los Estados Unidos. Como cristiano, me alegro de que la promesa de Jesús a todas las personas registradas por el Cuarto Evangelio: «Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia», ahora se ha garantizado a nuestros hermanos y hermanas homosexuales por mi país y afirmado por mi iglesia. 26 de junio fue un gran día para Estados Unidos y que se diga por este líder cristiano, fue un día aún más por la causa de Cristo.

Las virtudes de la Hermana Forcades


jul042013

 

ambienteg

Admiro y mucho a aquellos que, argumentando, se apartan del rebaño. Unas veces, a esos que se apartan, al principio tímidamente y luego decididamente, se suman otros. A otros los dan por locos, pero ellos convencidos de su razón, continúan a contracorriente. Acaban triunfando.

Teresa Forcades es una de ellas. Monja Benedictina, antes de entrar en la orden, Forcades ejerció la medicina, y nunca más se habría sabido de ella públicamente sino fuese por unas polémicas aunque muy acertadas declaraciones que la popularizaron, a través de internet, acerca de los tejemanejes de la OMS (Organización Mundial de la Salud), sobre todo el asunto de la Gripe Aviar, y cómo esta organización contribuyó en primer lugar, con la presión de las multinacionales farmacéuticas que ponen el 50% del dinero de la Organización a generar un pánico innecesario para llenar las arcas relativamente mermadas por la Crisis, de estas corporaciones, sugiriendo, con amenazas apocalípticas mediante, la global vacunación frente a un virus que resultó ser mucho menos letal de lo anunciado.

En una entrevista digital publicada hoy, Forcades, aparte hablar de esto de nuevo, responde con erudita y desarmante simpleza a un par de preguntas ante las que Ratzinger torcería el gesto, porque le pone de muy mala uva (al segundo), que le muevan el trono: el preservativo y la homosexualidad desde lo que, entiende, debería ser la perspectiva real de la Iglesia.

Tras contestar entre otras cosas con el monosílabo más rotundo y hermoso: “Sí” a la pregunta: “¿Ser católic@ obliga a ser valiente para denunciar las injusticias?”, la monja responde con idéntica claridad a otras dos preguntas trascendentales:

A,”¿Está usted de acuerdo con la postura de la Iglesia Católica, que impide el uso del preservativo como método para impedir la transmisión de enfermedades infecciosas?“, la respuesta es “No estoy de acuerdo con impedir el uso del preservativo.“

Y cuando es cuestionada la postura de la Iglesia sobre su trato al Colectivo Homosexual, responde:

Hace apenas un siglo la Iglesia Católica consideraba compatible con la doctrina cristiana la esclavitud. En esto hemos evolucionado, gracias a Dios. Espero que en el tema de homosexualidad evolucionemos también.

Desgraciadamente, monjas ejercitando sus ovarios hay pocas, y voces críticas y altas en cualquier gigante corporativo, son casi inauditas. A Dios gracias, el Tribunal del Santo Oficio está extinto, o a esta señora la habrían frito en la hoguera hace ya un tiempo.

 

 

http://www.redescristianas.net/2013/07/04/las-virtudes-de-la-hermana-forcades/

 

Pide Vaticano a cura rockero dejar 6 meses el sacerdocio


AGENCIAS   Adolfo Huerta
Apro | 2013-07-03 | 21:51

Saltillo— Luego de una investigación realizada por la Congregación para el Clero, el Vaticano pidió al sacerdote Adolfo Huerta Alemán, mejor conocido como “Padre Gofo”, su separación del ministerio por un lapso de seis meses.

En un comunicado, la Iglesia detalló que “la Congregación para el Clero, de la Curia Romana, ha solicitado a monseñor Fray Raúl Vera López, O.P., obispo de Saltillo, que envíe un informe respecto de la situación de dicho sacerdote (con marcado activismo social), el cual ha sido enviado inmediatamente al Vaticano por el obispo diocesano”.

Añadió: “La Congregación para el Clero –organismo responsable de dar la ayuda necesaria a los obispos respecto de la vida de los presbíteros de la Iglesia y al ejercicio de su ministerio pastoral– tiene particular interés en lo referente a los temas de doctrina y disciplina que corresponde observar a los sacerdotes y que han sido abordados en las notas periodísticas que se refieren al padre Adolfo”.

El texto de la Diócesis de Saltillo aclara que no están comprobados los delitos de los que se acusa al padre Huerta Alemán –que no detalló–, los cuales surgieron de una entrevista con tres horas de duración.

“A solicitud del área de comunicación de la Diócesis de Saltillo, se pidió el audio de la entrevista con el padre, y en él no se encontraron temas de doctrina o disciplina, por lo que no se alcanzó a verificar la información”, puntualizó.

En un mutuo acuerdo entre el obispo Diocesano y Adolfo Huerta Alemán, el padre tomará un periodo de reflexión respecto de su vida sacerdotal, dejando de ejercer públicamente el ministerio por un lapso de seis meses, destaca el documento.

Y subraya que la separación no obedece a sanción alguna, ya que el prelado conserva su condición de vicario parroquial en la parroquia “El Señor de la Misericordia”.

“Estos meses el presbítero estará con asesoramiento espiritual y humano, para ubicar su servicio sacerdotal en una dimensión integral, como es deseo del mismo sacerdote, recordando que el profeta Elías buscó depender de Dios durante un retiro de tres años dentro y fuera de Israel, logrando hacer, tras ello, una evangelización profunda y radical con un impacto en todo su país”, apuntó.

La Iglesia lamentó “el daño que un escándalo así pueda causar en la fe del pueblo de Dios”, y pidió a la feligresía orar por todos los sacerdotes de la Diócesis de Saltillo “y por todas las personas cristianas que buscan estar junto a los más alejados y vulnerables a través de sus acciones pastorales, lo cual les lleva a padecer situaciones difíciles”.

El “Padre Gofo” se ha distinguido por su apoyo a organizaciones sociales, entre ellas el Movimiento de los Indignados de Coahuila o la comunidad gay.

Además, para atraer feligreses ha recurrido a los disfraces y al rock, y también ha escrito cuentos que son difundidos en las redes sociales. (Juan Alberto Cedillo/Apro)

 

 

 

http://diario.mx/Nacional/2013-07-03_e058572b/pide-vaticano-a-cura-rockero-dejar-6-meses-el-sacerdocio

Sacerdote del Vaticano vivía en la opulencia extrema


Internacional – Jueves, 04 de Julio de 2013 08:41

 

 

 conclave crucifijo REU 12032013

 [Reuters]

 

 

Reuters

 

Salermo.-  Monseñor Nunzio Scarano, el clérigo del Vaticano acusado por la justicia italiana de lavado de dinero, vivía en la opulencia extrema, en una casa con elegantes columnas romanas, pisos de materiales lujosos y exclusivas obras de arte, las cuales, en su mayoría, eran robadas.

 

Así lo señalaron los policías encargados de investigar el caso, quienes ya habían ingresado al departamento del clérigo antes de que éste fuera capturado.

 

De acuerdo con los oficiales, Scarano llamó a la central de seguridad para reportar un robo. Inmediatamente, la policía de Salermo acudió al lugar y fue entonces cuando se percataron de la riqueza extrema en que vivía el ex miembro del Vaticano, que hoy se encuentra preso en la cárcel Reina de los Cielos de Roma.

 

Los investigadores revelaron que el valor de los objetos robados ascendía hasta unos 6 millones de euros (7.82 millones de dólares), incluidas seis obras de Giorgio de Chirico, uno de Renato Guttuso, uno atribuido a Marc Chagall, así como pinturas de arte religioso.

 

«Nos preguntamos cómo llegó esta casa y a poseer estas obras de arte tan caras», dijo uno de los policías de Salermo, quien pidió el anonimato.

 

«Nos dijo que todo eran donaciones. Es un piso lujoso y nos preguntamos cómo pudo haberlo adquirido y de dónde venía el dinero», sostuvo el detective.

 

Los magistrados encargados del caso sospechan que al menos parte de ese dinero pudo proceder de actividades ilegales en Salerno y sus alrededores.

 

A través de su abogado, Silverio Sica, Monseñor Scarano afirmó que las obras de arte, el departamento y el dinero que tenía en cuentas bancarias, incluidas dos en el banco del Vaticano, procedían únicamente de donaciones.

 

Por ello, los investigadores pidieron a la policía fiscal que profundizaran en lo que calificaron como el «patrimonio económico» de una persona: cuentas bancarias, inmuebles y acciones. La investigación los llevó al Banco del Vaticano.

 

El departamento, de 700 metros cuadrados, no era el único inmueble que poseía Scarano, ya que fueron hallados otros 3, también ubicados en zonas exlusvas de Salermo, al sur de Italia.

 

 

Pero lo más significativo es que se descubrió que Scarano retiró 560,000 euros en efectivo el año pasado en una transacción del banco del Vaticano, conocido oficialmente como el Instituto para las Obras de la Religión (IOR).

 

 

En referencia al lujoso apartamento de Scarano, que según el prelado se amuebló con donaciones, un investigador reveló: «Si fueran donaciones, no amueblas una casa como esa si fueras un sacerdote que ha tomado los votos».

 

 

Scarano fue detenido el 28 de junio acusado de participar en un plan para introducir de contrabando 28 millones de euros en Italia procedentes de Suiza para unos amigos adinerados.

 

 

 

http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/49/21489.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: