Teresa Forcades: «No se puede separar la justicia social y el Evangelio»


Teresa Forcades

«En la Iglesia Católica tenemos un retraso de 200 años en las estructuras»

Ve coherente su apuesta política con los principios del Papa Francisco

Redacción, 07 de julio de 2013 a las 11:35

 Dios no te juzgará por si has ido a misa, sino por si has dado agua a quien tiene sed

La monja benedictina Teresa Forcades, que junto a Arcadi Oliveres promueve el movimiento ‘Procés Constituent’, ha señalado que ve coherente su apuesta política con los principios del Papa Francisco.

«El Papa destaca que no quiere una Iglesia Católica cerrada en sí misma, sino volcada hacia los pobres» y precisamente este es uno de los ejes vertebradores del proyecto que impulsa esta plataforma, según ha explicado, en una entrevista de Europa Press.

En un contexto que ha definido de «urgencia social», nace su proyecto, y deja claro que su objetivo no es hacer de ‘Procés Constituent’ un partido de «monjas y obispos», sino una formación abierta a todos los que quieren transformar la sociedad catalana.

«Para mi no se puede separar el Reino de Dios del bienestar de las personas. No se puede separar la justicia social y el Evangelio, pero yo no digo que para ser coherente con el cristianismo tengas que estar en ‘Procés Constituent», ha asegurado.

«Dios no te juzgará por si has ido a misa, sino por si has dado agua a quien tiene sed o has ido a ver quien estaba encarcelado», ha explicado, citando al capítulo 25 del Evangelio según Mateo.

Tras recalcar que su deseo es que haya plena separación entre la Iglesia Católica y el Estado, ha abogado porque la institución eclesial tienda a su «autofinanciación completa».

Ha enfatizado en que para una mayoría de católicos, el nuevo Papa ha generado «una expectativa positiva», pero ha destacado que es un error esperar que el cambio en la institución llegue «desde arriba».

«La mayoría de católicos y católicas nos damos cuenta de lo que dijo el cardenal Carlo Maria Martini antes de morir: en la Iglesia Católica tenemos un retraso de 200 años en las estructuras«, ha recalcado.

En un contexto de crisis, Forcades considera que es necesaria la voz de ‘Procés Constituent’, porque es «una alternativa para canalizar el malestar social de una forma radical, pero pacífica y democrática» al mismo tiempo.

Según Forcades, al igual que para según qué público puede ser un gancho el hecho de que una religiosa como ella esté en ‘Procés Constituent’, hay otros a quien les crea desconfianza: «Hay gente que dice que si hay una monja metida, no puede ser antisistema, porque forma parte de los poderes establecidos».

En cualquier caso, Forcades destaca que dentro de la Iglesia Católica ha habido personas «con una trayectoria impecable y consistente de toda una vida a favor de la justicia social», entre los que ha citado Pere Casaldàliga y Óscar Romero.

SU APUESTA, AVALADA POR SU COMUNIDAD

Forcades ha afirmado que si todas las monjas de su comunidad —el monasterio de Sant Benet de Montserrat (Barcelona)— tuviesen una actividad pública como la suya, sería complicado hacer comunidad.

Ha relatado que antes de decidir impulsar ‘Procés Constituent’, abordó esta cuestión con su comunidad, se hizo una votación al respecto, y también lo consultó con elArzobispado, quien no puso impedimentos.

También ha recalcado que a lo largo de la historia, han habido religiosos que han tenido actividad pública fuera de los ámbitos eclesiales, y ha citado los casos de los monjes de Montserrat Lluís Duch –que es antropólogo– y Bonaventura Ubach, viajero y estudioso de la Biblia y del cristianismo oriental.(RD/Ep)

Renuncia cúpula del investigado banco vaticano


ARRESTO DE PRELADO ACUSADO DE BLANQUEO PROVOCÓ ESCÁNDALO

El director general del banco del Vaticano (IOR), Paolo Cipriani, y su adjunto, Massimo Tulli, presentaron su renuncia, que fue aceptada ayer por el comité de vigilancia de la entidad y la comisión de cardenales, anunció el Vaticano.

Vaticano | ANSA

Las renuncias fueron presentadas «en el mejor interés de la institución y de la Santa Sede», indicó un comunicado del Vaticano, tres días después de que un prelado que trabajaba en el organismo que gestiona los bienes inmobiliarios de la Santa Sede fuera detenido, acusado de blanqueo de dinero.

Sus funciones serán asumidas interinamente por el presidente del IOR (Instituto para las Obras de Religión), Ernst von Freyberg, precisó la nota.

El funcionamiento del IOR es objeto de una minuciosa investigación interna desde septiembre de 2010.

Controles.

El papa Benedicto XVI y luego su sucesor Francisco, decidieron poner orden en el IOR, nombrando sucesivamente nuevos responsables e instaurando controles más estrictos en esta institución tristemente célebre en Italia por su implicación en varios escándalos.

El papa Francisco ordenó el pasado 26 de junio crear una comisión especial para que lo informe directamente sobre las actividades del controvertido banco. algunos sectores católicos piden que sea convertido en un banco sin fines de lucro y salga del sistema financiero.

 

A lo largo de los años, diversos escándalos han manchado la reputación del IOR, ya que círculos criminales aprovecharon el anonimato o utilizaron testaferros para blanquear sus fondos.

El banco del Vaticano gestiona 19.000 cuentas pertenecientes en su mayoría al clero católico, incluyendo a obispos, cardenales y diplomáticos acreditados ante la Santa Sede.

Una encíclica de dos Papas

La primera encíclica del papa Francisco, con el título «Lumen Fidei» (La luz de la fe), iniciada por su predecesor, el papa emérito Benedicto XVI, será publicada el viernes 5 de julio, cuatro meses después de su elección, informó el Vaticano. Se trata de la primera encíclica de la historia escrita por dos pontífices vivientes, ya que Benedicto XVI había iniciado su redacción antes de renunciar al pontificado en febrero pasado. La encíclica fue «escrita a cuatro manos», dijo Francisco durante una audiencia en el Vaticano concedida a una delegación de la secretaría del Sínodo de Obispos.

 

 

 

http://www.elpais.com.uy/mundo/renuncia-cupula-investigado-banco-vaticano.html

HINDUES URGEN A LA IGLESIA DE INGLATERRA PARA APROBAR LAS MUJERES OBISPOS.


 

Estadista hindú Rajan Zed ha instado Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra para apoyar la introducción de mujeres obispos en el debate y votar sobre el asunto el lunes en la Universidad de York (Reino Unido).

Sería «un paso en la dirección correcta», Zed, quien es presidente de la Sociedad Universal de Hinduismo, destacó en un comunicado, en Nevada (EE.UU.) hoy.

Rajan Zed sugirió a la Iglesia a empoderar a las mujeres obispos con papeles exactamente iguales a los hombres obispos y sin límites ni condiciones. Dado que las mujeres estaban en pie de igualdad en la sociedad, deben ser socios iguales en la iglesia también. Las mujeres podían difundir el mensaje de Dios con la misma habilidad que los hombres y merecía la participación y la igualdad de acceso y plena participación en la religión, Zed añadido.

 

Citando las escrituras hindúes, Zed dice: Donde las mujeres son honradas, allí los dioses están contentos.

 

Actualmente, las mujeres supuestamente representan alrededor de un tercio de los sacerdotes de la Iglesia. Agenda Sínodo del lunes incluye «La mujer en el episcopado – nuevas propuestas legislativas».

 

El Sínodo General, reunida actualmente julio 5 a 9 en York, es la asamblea nacional de la Iglesia de Inglaterra (con sede en Londres, cuyo lema es «Una presencia cristiana en todas las comunidades»), que es reconocido por la ley como la iglesia oficial de Inglaterra . Alrededor de 1,7 millones de personas participarán en una Iglesia de Inglaterra servicio cada mes, unos 12 millones de personas visitan sus catedrales anualmente y cuenta con más de 19.500 ministros licenciados. Su Majestad la Reina es el Gobernador Supremo de la Iglesia de Inglaterra, mientras que Mons. Justin Welby es el Arzobispo de Canterbury.

El hinduismo, la religión más antigua y la tercera más grande del mundo, tiene cerca de un billón de adherentes y moksh (liberación) es su objetivo final.
Publicado por Bridget María Meehan en 9:32 AM

14 julio/13. NO PASAR DE LARGO: J.A. PAGOLA


 

 

 

“Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo”. Esta es la herencia que Jesús ha dejado a la humanidad. Para comprender la revolución que quiere introducir en la historia, hemos de leer con atención su relato del “buen samaritano”. En él se nos describe la actitud que hemos de promover, más allá de nuestras creencias y posiciones ideológicas o religiosas, para construir un mundo más humano.

 

En la cuneta de un camino solitario yace un ser humano, robado, agredido, despojado de todo, medio muerto, abandonado a su suerte. En este herido sin nombre y sin patria resume Jesús la situación de tantas víctimas inocentes maltratadas injustamente y abandonadas en las cunetas de tantos caminos de la historia.

 

En el horizonte aparecen dos viajeros: primero un sacerdote, luego un levita. Los dos pertenecen al mundo respetado de la religión oficial de Jerusalén. Los dos actúan de manera idéntica: “ven al herido, dan un rodeo y pasan de largo”. Los dos cierran sus ojos y su corazón, aquel hombre no existe para ellos, pasan sin detenerse. Esta es la crítica radical de Jesús a toda religión incapaz de generar en sus miembros un corazón compasivo. ¿Qué sentido tiene una religión tan poco humana?

 

Por el camino viene un tercer personaje. No es sacerdote ni levita. Ni siquiera pertenece a la religión del Templo. Sin embargo, al llegar, “ve al herido, se conmueve y se acerca”. Luego, hace por aquel desconocido todo lo que puede para rescatarlo con vida y restaurar su dignidad. Esta es la dinámica que Jesús quiere introducir en el mundo.

 

Lo primero es no cerrar los ojos. Saber “mirar” de manera atenta y responsable al que sufre. Esta mirada nos puede liberar del egoísmo y la indiferencia que nos permiten vivir con la conciencia tranquila y la ilusión de inocencia en medio de tantas víctimas inocentes. Al mismo tiempo, “conmovernos” y dejar que su sufrimiento nos duela también a nosotros.

 

Lo decisivo es reaccionar y “acercarnos” al que sufre, no para preguntarnos si tengo o no alguna obligación de ayudarle, sino para descubrir de cerca que es un ser necesitado que nos está llamando. Nuestra actuación concreta nos revelará nuestra calidad humana.

 

Todo esto no es teoría. El samaritano del relato no se siente obligado a cumplir un determinado código religioso o moral. Sencillamente, responde a la situación del herido inventando toda clase de gestos prácticos orientados a aliviar su sufrimiento y restaurar su vida y su dignidad. Jesús concluye con estas palabras. “Vete y haz tú lo mismo”.

 

 

 

 

Un pedido del Papa: curas y monjas no deben viajar en autos lujosos


«Hiere mi corazón cuando veo un cura o una monja en un vehículo último modelo», recalcó.

06 de Julio de 201318:58

Un pedido del Papa: curas y monjas no deben viajar en autos lujososAmpliar foto

Por: DPA

Curas y monjas deben tratar de vivir modestamente, reclamó este sábado el papa Francisco. Sus declaraciones se produjeron una semana después del arresto del monseñor de alto rango del Vaticano Nunzio Scarano, por estar vinculado a investigaciones de manejo de fondos.

«Hiere mi corazón cuando veo un cura o una monja en un vehículo último modelo», dijo Francisco en el marco de declaraciones espontáneas durante una lectura a seminaristas y novicias.

También condenó la «búsqueda del último modelo de teléfono inteligente, la motoneta más rápida, los automóviles que llaman la atención», y luego bromeó con su audiencia: «Ahora ustedes estarán pensando, ‘padre, ¿ahora deberíamos montar en bicicleta?'»

Opinó que los automóviles son formas «necesarias» de transporte, pero deben ser modestos. «Si ustedes eligen uno bonito, piensen en cuántos niños mueren de hambre. La alegría no procede de las posesiones materiales», aseveró.

Desde su proclamación el 13 de marzo, el argentino Jorge Mario Bergoglio dio numerosas muestras de austeridad, con las que sorprendió al Vaticano y a los feligreses.

 

 

 

http://elsolonline.com/noticias/view/176698/un-pedido-del-papa-francisco-curas-y-monjas-no-deben-viajar-en-autos-lujosos

CARTA AL PAPA. SI ESTAS DE ACUERDO POR FAVOR FIRMALA.


Carta al Papa

Si ya ha enviado esta carta, puedes enviar a tus amigoshaciendo clic aquí .

Papa Francisco quiere saber de usted – si usted es católico, ex católico, cristiano o no cristiano.Por favor, lea esta carta y, si está de acuerdo, únete a nosotros en la firma del mismo. Antes de su primera reunión prevista a principios de octubre, se será entregada en mano al Papa, con copia a cada uno de los miembros de su consejo de ocho cardenales.

Papa Francis
Cardenal Giuseppe Bertello, presidente de la Administración del Estado Ciudad del Vaticano:
el cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago, Chile
Cardenal Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay, India,
el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Freising, Alemania
Cardenal Laurent Monsengwo Pasinya , arzobispo de Kinshasa, Congo
cardenal Sean Patrick O’Malley, arzobispo de Boston:
el cardenal George Pell, arzobispo de Sydney, Australia:
el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, Honduras:
monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano, secretario del panel:
El cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura:
el arzobispo Carlo Maria Viganò, Nuncio Apostólico EE.UU.

Querido Papa Francis:

Muchas personas en todo el mundo – católicos y no católicos por igual – Espero que su elección va a marcar un punto de inflexión en la historia de la Iglesia. Nos sentimos alentados por la decisión de crear una comisión asesora de los obispos, principalmente residenciales de todo el mundo a reexaminar cómo la Iglesia se gobierna. Estamos especialmente contentos por su nuevo estilo de liderazgo, menos un monarca, más una simple sirvienta obispo que escucha a la gente de Dios.Nosotros, los abajo firmantes, personas de todos los ámbitos de la vida de todo el mundo, nos gustaría que nos escuche.

Gobierno de la Iglesia fue definido hace cincuenta años en el Concilio Vaticano II: «El orden de los obispos … junto con su Cabeza, el Romano Pontífice, y jamás sin ella … tener autoridad suprema y plena sobre la Iglesia universal.» Esto dice muy claramente que los obispos del mundo, junto con el Papa, deben gobernar la Iglesia. Dado que el Consejo concluyó, sin embargo, la Curia Romana, una institución muy alejada de la gente, ha bordeado los obispos a un lado y los obispos a menudo hechas sienten que están trabajando para la Curia. Ahora es el momento de volver al espíritu del Concilio Vaticano II, poniendo más énfasis en dos de sus principios: la colegialidad, colocando la responsabilidad en manos de muchos y no en las manos de uno, y la subsidiariedad, que ninguna decisión se hará en un mayor nivel que se puede realizar con mayor eficacia en un nivel inferior.

Somos muy conscientes de que, a lo largo de los siglos, el gobierno de la Iglesia ha cambiado de muchas maneras. Los miembros de la Iglesia eligieron a sus propios obispos. Volviendo a nuestras raíces y volver a la tradición más antigua de la Iglesia, nos gustaría unirnos a muchos líderes de la iglesia en todo el mundo en el que le insta a animar al pueblo de Dios en todo el mundo, dirigido por el clero local, para elegir a los obispos de sus diócesis. Con el tiempo, los obispos actuales se jubilen y nuevos obispos electos toman su lugar, esta medida podría dar a la gente una voz, un voto y la ciudadanía y dar lugar a una Iglesia más responsable. Entonces las iglesias locales, con la guía del Espíritu Santo, podrían colegiadamente frente a los muchos problemas que enfrenta hoy y servir como un recurso para el obispo en su tratamiento. Escuchar obispos, a su vez, estarán más preparados para ayudar al Papa con los problemas que enfrenta la Iglesia universal.

Usted sabe que, durante décadas, numerosos estudiosos, teólogos y líderes de la iglesia (incluyendo Joseph Ratzinger cuando aún era cardenal) han estado hablando de la necesidad de la Iglesia para descentralizar porque, como muchos dicen, la Iglesia se ha convertido en «inmanejable».

Presentamos esta propuesta con un espíritu de amor a la Iglesia y una profunda preocupación por su futuro. Si la Iglesia es «el lugar de la misericordia y el amor de Dios, donde todo el mundo puede sentirse acogido, amado, perdonado, y animados a vivir de acuerdo a la vida buena del Evangelio», como usted ha dicho, debe haber un sistema de de gobierno que permite una mayor entrada de las personas que componen la Iglesia. Y si la Iglesia es la de «tener las puertas abiertas para que todos puedan participar,» incluso la entrada de personas ajenas a la Iglesia debe ser bienvenido.Cerramos con la petición urgente de que descentralizar la Iglesia y pone la elección de los obispos por el pueblo en su agenda de la reunión de octubre.

Por favor, introduzca su información. Todos los campos son obligatorios. ¡Gracias!
Nombre Completo:
Dirección de correo electrónico:
Ciudad de residencia
favor incluya
Estado o Provincia
País de residencia
Estado :               Por favor selecciona de los siguientes:              Católico              Antiguo Católica              Sacerdote              Religioso              Otro Cristiano              No cristiana              

 http://catholicchurchreform.com/letter.html

A %d blogueros les gusta esto: