ENFOQUE DOCTRINAL DEL OBISPO MORLINO, NO EN JESUS. HOMBRE RC OBISPO DEBE DISCULPARSE ANTE LAS NIÑAS EN SU DIOCESIS Y SEGUIR EL EJEMPLO DEL EVANGELIO DE IGUALDAD DE JESUS.


 

El artículo del domingo pasado, «Inspirando algunos, alienando los demás», que no es ninguna sorpresa para mí que el Obispo Robert Morlino ha abrazado la Sociedad de Jesucristo Sacerdote … 
Ahora ni siquiera puede aceptar los cambios introducidos por el Concilio Vaticano II, y quiere dar un paso más atrás en el tiempo. «Las niñas distraen e intimidan a los niños» – ¿qué siglo estamos en 
en este momento en la historia de la Iglesia católica, después de los escándalos de abuso sexual cuando se necesita mostrar el bien que puede hacer, el amor puede traer, Obispo Morlino gestiona sólo para mostrar una cara fea, mayoritaria en su liderazgo. 
Estoy de acuerdo que las personas que se salen de la iglesia por el obispo Morlino tienen que hacer un cheque intestino. Obispo Morlino es el que necesita una comprobación intestino por preguntarse: «¿Qué haría Jesús?» No creo que Jesús dio la espalda a las mujeres, los homosexuales o los de otra raza, y un líder en la iglesia católica no debería tampoco. Leer

Bridget María Respuesta: No puedo creer que el Obispo Morlino expresa tal contradicción flagrante a las niñas. No es extraño que las mujeres jóvenes están huyendo de los bancos! Esto es vergonzoso, incluso para los estándares institucionales! Jesús tuvo muchos discípulos femeninos y María de Magdala fue el primer testigo al encuentro con el Cristo resucitado. El Obispo Morlino y la jerarquía católica deberían seguir el ejemplo de la igualdad entre Evangelio y arrepentirse del pecado del sexismo de Jesús. 

Bridget María Meehan, www.arcwp.org

La celebración de la Eucaristía en la Iglesia primitiva


La celebración de la Eucaristía en la Iglesia primitiva

“Sin el domingo no podemos vivir”

Así vivían los primeros cristianos la Eucaristía

Testimonio de los Apologistas y de los Padres de la Iglesia

San Justino (165 d.C.)

San Justino explica cómo se celebraba la Eucaristía en los primeros tiempos.

Se leen las memorias de los Apóstoles y los escritos de los Profetas. Cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para incitar y exhortar a la imitación de tan bellas cosas. Luego nos levantamos y oramos por nosotros… y por todos los demás dondequiera que estén, a fin de que seamos hallados justos en nuestra vida y nuestras acciones y seamos fieles a los mandamientos para alcanzar la salvación eterna.

Luego se lleva al que preside el pan y una copa con vino y agua mezclados. El que preside los toma y eleva alabanzas y gloria al Padre del universo, por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, y da gracias largamente porque hayamos sido juzgados dignos de estos dones. Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo ha respondido “amén”, los que entre nosotros se llaman diáconos distribuyen a todos los que están presentes el pan y el vino “eucaristizados”.

“A nadie le es lícito participar en la Eucaristía, si no cree que son verdad las cosas que enseñamos y no se ha purificado en aquel baño que da la remisión de los pecados y la regeneración, y no vive como Cristo nos enseñó. Porque no tomamos estos alimentos como si fueran un pan común o una bebida ordinaria, sino que así como Cristo, nuestro salvador, se hizo carne y sangre a causa de nuestra salvación, de la misma manera hemos aprendido que el alimento sobre el que fue recitada la acción de gracias, que contiene las palabras de Jesús y con que se alimenta y transforma nuestra sangre y nuestra carne, es precisamente la carne y la sangre de aquel mismo Jesús que se encarnó.

Los apóstoles, en efecto, en sus tratados llamados Evangelios, nos cuentan que así les fue mandado, cuando Jesús, tomando pan y dando gracias dijo: “Haced esto en conmemoración mía. Esto es mi cuerpo”. Y luego, tomando del mismo modo en sus manos el cáliz, dio gracias y dijo: “Esta es mi sangre”, dándoselo a ellos solos. Desde entonces seguimos recordándonos unos a otros estas cosas. Y los que tenemos bienes acudimos en ayuda de otros que no los tienen y permanecemos unidos. Y siempre que presentamos nuestras ofrendas alabamos al Creador de todo por medio de su Hijo Jesucristo y del Espíritu Santo”. (SAN JUSTINO, Carta a Antonino Pío, Emperador, año 155)

San Cirilo de Alejandría (444 d.C.)

Padre de la Iglesia, quien entregó su vida para mostrar que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, ante las herejías de su época. En el Comentario al Evangelio de San Juan dice:

El Cuerpo de Cristo vivifica a los que de el participan: aleja la muerte al hacerse presente en nosotros, sujetos a la muerte, y aparta la corrupcion, ya que contiene en sí mismo la virtualidad necesaria para anularla totalmente” (SAN CIRILO DE ALEJANDRIA, Coment. Evang. S. Juan, 5).

San Cirilo emplea el símil de la cera para explicar la unión de nuestro cuerpo al de Cristo en la Eucaristía

“Así; como cuando uno junta dos trozos de cera y los derrite por medio del fuego, de los dos se forma una sola cosa, así también, por la participación del Cuerpo de Cristo y de su preciosa Sangre, Él se une a nosotros y nosotros nos unimos a Él” (SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA, Coment. Evang. S. Juan, 10).

San Ambrosio de Milán

San Ambrosio, obispo de Milán(nacido en Tréveris hacia el año 340 y fallecido en Milán en el 397), quien introdujo en occidente la lectura meditada de las Escrituras, para hacer que penetre en el corazón, algo que hoy se conoce con el nombre de «lectio divina».

No se nos ofrece (en la Comunión) el Cuerpo de Cristo como premio, sino como comunicacion de la gracia y de la vida celestial” (SAN AMBROSIO, en Catena Aurea, volt VI, p. 447).

San Agustín

Nadie alimenta a los convidados con su misma persona; pero esto es lo que hace Cristo el Señor: Él mismo es a la vez anfitrión, comida y bebida” (SAN AGUSTÍN, Sermón sobre el natalicio de los mártires, 1-2).

Otros testimonios

Plinio

Plinio no tardó en aplicar la prohibición de las eterías a un caso particular que se le presentó en el otoño del 112. Bitinia estaba llena de cristianos.“Es unamuchedumbre de todas las edades, de todas las condiciones,esparcida en las ciudades, en la aldeas y en el campo»,escribe al emperador.

Continúa diciendo haber recibido denuncias por parte de los fabricantes de amuletos religiosos, estorbados por los Cristianos que predicaban la inutilidad de semejantes baratijas. Había instituido una especie de proceso para conocer bien los hechos, y había descubierto que ellos tenían“la costumbre de reunirse en un día fijado, antes de la salida del sol, de cantar un himno a Cristo como a un dios, de comprometerse con juramento a no perpetrar crímenes, a no cometer ni latrocinios ni pillajes ni adulterios, a no faltar a la palabra dada. Ellos tienen también la costumbre de reunirse para tomar su comida que, no obstante las habladurías, es comida ordinaria e inocua“. Los cristianos no habían dejado estas reuniones ni siquiera después del edicto del gobernador que recalcaba la interdicción de las eterías.

Santo Cura de Ars

Más dichosos que los santos del Antiguo Testamento, no solamente poseemos a Dios por la grandeza de su inmensidad, en virtud de la cual se halla en todas partes, sino que le tenemos con nosotros como estuvo en el seno de Maria durante nueve meses, como estuvo en la cruz. Más afortunados aun que los primeros cristianos, quienes hacían cincuenta o sesenta leguas de camino para tener la dicha de verle; nosotros le poseemos en cada parroquia, cada parroquia puede gozar a su gusto de tan dulce compañía. ¡Oh, pueblo feliz!“(SANTO CURA DE ARS, Sermón sobre el Corpus Christi).

Benedicto XVI

Sin el domingo no podemos vivir: es lo que profesaban los primeros cristianos, incluso a costa de su vida, y lo mismo estamos llamados a repetir nosotros hoy” (BENEDICTO XVI, Ángelus 22 de mayo de 2005).

San Josemaría Escrivá

Perseveraban todos en la doctrina de los Apóstoles, en la comunicación de la fracción del pan, y en las oraciones. Así nos describen las Escrituras la conducta de los primeros cristianos: congregados por la fe de los Apóstoles en perfecta unidad, al participar de la Eucaristía, unánimes en la oración. Fe, Pan, Palabra.

Jesús, en la Eucaristía, es prenda segura de su presencia en nuestras almas; de su poder, que sostiene el mundo; de sus promesas de salvación, que ayudarán a que la familia humana, cuando llegue el fin de los tiempos, habite perpetuamente en la casa del Cielo, en torno a Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo: Trinidad Beatísima, Dios Único. Es toda nuestra fe la que se pone en acto cuando creemos en Jesús, en su presencia real bajo los accidentes del pan y del vino” (Es Cristo que pasa, n. 153).

Catecismo de la Iglesia

Fracción del pan porque este rito, propio del banquete judío, fue utilizado por Jesús cuando bendecía y distribuía el pan como cabeza de familia (cf Mt 14,19; 15,36; Mc 8,6.19), sobre todo en la última Cena (cf Mt 26,26; 1 Co 11,24). En este gesto los discípulos lo reconocerán después de su resurrección (Lc 24,13-35), y con esta expresión los primeros cristianos designaron sus asambleas eucarísticas (cf Hch 2,42.46; 20,7.11). Con él se quiere significar que todos los que comen de este único pan, partido, que es Cristo, entran en comunión con él y forman un solo cuerpo en él (cf 1 Co 10,16-17)“.

Del libro:
ORAR CON LOS PRIMEROS CRISTIANOS
Gabriel Larrauri (Ed. Planeta)

Iglesia anglicana, a favor de reactivar proceso para ordenación de mujeres obispo


 

(AFP) – hace 5 horas

LONDRES — La Iglesia anglicana de Inglaterra votó este lunes a favor de reactivar el proceso para permitir la ordenación de mujeres obispo, después de que el rechazo de esta reforma el pasado mes de noviembre provocara una tormenta en la institución.

Los miembros del sínodo general, el órgano directivo de la Iglesia, aprobaron este lunes un proyecto de resolución que prevé nuevas proposiciones para abrir la vía a la ordenación de mujeres obispo en 2015.

Estas nuevas proposiciones serán estudiadas en noviembre.

«Hay una voluntad férrea de llegar a ello», declaró el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, al frente de una comunidad de 85 millones de creyentes en el mundo.

«No estamos en la etapa de decir ‘deberíamos ordenar mujeres obispo’, estamos en la fase de decir ‘vamos a ordenar mujeres obispo, ¿cómo lo hacemos?'», añadió.

«Esto llevará un poco de tiempo, tendremos que continuar trabajando en ello. Hubo un cambio de mentalidad en los seis últimos meses. Soy extremadamente optimista», concluyó.

Sin embargo, el arzobispo admitió que habrá que hacer esfuerzos para lograr la mayoría de dos tercios necesaria en cada uno de los tres componentes del sínodo –obispos, clero y laicos– para la aprobación final.

Avalada por los obispos y el clero, el pasado mes de noviembre la reforma se topó con la resistencia del colegio de laicos.

Una minoría de 122 votos fue suficiente para bloquear un proyecto aprobado por 324 votos.

El resultado de esta votación marcó un alto en el proceso iniciado en 1992, cuando la Iglesia anglicana aprobó el sacerdocio de las mujeres, que actualmente representan un tercio del clero.

 

 

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gytHnb-yiatSHAPabqcBeCuKhrsg?docId=CNG.ae2b4b8c048a6df0a3a7686e86a0e476.4d1

Papa reza en el mar por los emigrantes clandestinos que no llegaron a tierra


 

2013-07-08 12:15:04   Versión Imprimible

08 de julio, 2013. (Romereports.com) El Papa ha visitado personalmente las costas de la isla de Lampedusa en esta barca de la policía que ha rescatado 30 mil personas en ocho años. Francisco estaba allí para recordar a las otras 20 mil personas que han muerto cuando intentaban llegar a la costa en busca de un futuro mejor.

Muchos de ellos le han saludado y le han contado sus historias.

Emigrante 
Estamos aquí porque hemos escapado de nuestros países por motivos políticos o económicos. Para llegar hasta aquí hemos superado muchos obstáculos, nos han secuestrado los traficantes de personas. Hemos sufrido mucho y queremos su ayuda, Santo Padre y que otros países nos ayuden.

El primer viaje del pontificado de Francisco es un viaje de solidaridad: una visita para rezar y para consolar a los emigrantes.

Francisco
Tenemos que rezar por ellos, mucho mucho.

Francisco decidió hace pocos días ir a Lampedusa, cuando leyó que siete norteafricanos murieron en aguas del Canal de Sicilia tras pasar horas aferrados a las redes de un pesquero. Los tripulantes del barco cortaron las redes al descubrir a los polizones.

JMB @JavierMbrocal
CTV
JM
– BN

Papa: Nadie se siente responsable de la muerte de indocumentados


Lunes, 08 de Julio 2013  |  7:57 am

Papa: Nadie se siente responsable de la muerte de indocumentados
Créditos: Foto: AFP

´Quien es el responsable de la sangre de estos hermanos y hermanas?. Nadie. Todos nosotros respondemos: no he sido yo, yo no tengo nada que ver, serán otros, no yo´, dijo.

El papa Francisco citó este lunes al escritor español Lope de Vega y su obra teatral «Fuente Ovejuna» para denunciar, con la frase central del la obra, que nadie se considera responsable de la muerte de los inmigrantes indocumentados que mueren en las travesías de los mares en busca de un mundo mejor.

El argentino Bergoglio, conocedor de la literatura española, no dudó durante la homilía en la que denunció en la isla italiana de Lampedusa la «indiferencia» con la que el mundo afronta el drama de la inmigración en echar mano de la famosa comedia de Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español.

«En la literatura española hay una comedia de Lope de Vega que narra como los habitantes de la ciudad de Fuente Ovejuna asesinan al gobernador porque es un tirano y lo hacen de manera que no se sepa quien lo ha hecho. Cuando el juez del rey pregunta ¿Quien mató al comendador?, todos respondieron «Fuente Ovejuna, Señor,». Todos y ninguno», dijo el papa.

Francisco agregó, ante unas 10.000 personas, muchas de ellas inmigrantes norteafricanos llegados a Lampedusa en los últimos días, que también hoy esa pregunta emerge con fuerza, en otro contexto: «Quien es el responsable de la sangre de estos hermanos y hermanas?. Nadie. Todos nosotros respondemos: no he sido yo, yo no tengo nada que ver, serán otros, no yo».

«Nadie se siente responsable de esto (los dramas de la inmigración), hemos perdido el sentido de la responsabilidad fraterna, hemos caído en el comportamiento hipócrita», agregó el Obispo de Roma.

En la homilía, Francisco también echó mano de otro escritor, el italiano Alessandro Manzoni (1785-1873) y del personaje «l»innominato», el innombrable, de su obra «I promessi sposi» (Los novios), figura malvada.

Francisco dijo hoy: «(La) globalización de la indiferencia nos hace a todos los hombres innombrables, pero todos somos responsables sin nombre y sin cara».

Durante este primer viaje del pontificado, Francisco también escribió un nuevo «tuit» en la red social Twitter, donde tiene la cuenta @pontifex: «Pidamos un corazón que acoja a los inmigrantes. Dios nos juzgará según hayamos tratado a los más necesitados».

EFE

 

http://www.rpp.com.pe/2013-07-08-papa-nadie-se-siente-responsable-de-la-muerte-de-indocumentados-noticia_611164.html

 

Dos críticas a la nueva encíclica Fidei lumen


Publicado el 08 de julio 2013 por Romero

Como ustedes saben, la primera encycical del Papa Francisco – «La luz de la fe» – fue lanzado el 5 de julio. Estoy en el proceso de lectura de la traducción del documento, pero no lo he terminado aún. Hay un enlace a la traducción a continuación. Te ofrezco dos críticas de dos de mis bloggers favoritos que lo han leído: Otra voz y el catolicismo ilustrado. – Romero

Enlace a PDF:  lumen Fidei – La Luz de la Fe

Lumen fidei: No muy esclarecedor

| By John A. Dick | 07 de julio 2013 | Otra voz |

Quizá habría que dar a Francisco el beneficio de la duda, ya que su primera encíclica es realmente una final de Benedicto re-make del predecesor.

Acabo de leer lumen fidei . No resulta muy estimulante, y que podría haber tenido un buen editor de copia. Es un poco de una mezcolanza: Como un amigo observó, es un bombardeo de bytes de sonido poéticas y pietista, con trozos de prosa erudita ratzingeriano tirado aquí y allá. El escritor / escritores hizo intentos ocasionales en un lenguaje no sexista, pero la mayor parte de la carta proclama el mensaje papal en la iglesia conocida documento prosa: los sustantivos y pronombres masculinos para describir a hombres y mujeres.

En teoría lumen fidei busca iluminar a la gente que vive en el mundo de hoy. Su piedad, sin embargo, es a partir de ayer Benedicto XVI, con una buena dosis de la mariología de los viejos tiempos de Francisco.

Lumen mira con recelo a los tiempos contemporáneos en un antiguo estilo agustiniano mundo-es-mal. Eso, por supuesto, es también la forma antigua Ratzinger. El término «Vaticano II» se encuentra dispersa en todo el texto de Benedict-Francisco, como pasas en un pastel, pero su sabor es extraño y no tiene el sabor de la perspectiva de la encarnación más positiva del Vaticano II. Por último, los lectores se les ofrece a los recordatorios habituales que una comprensión adecuada de la fe exige la fidelidad al Magisterio, y la diferenciación sexual (ser hombre y ser mujer) es el plan divino de la sexualidad humana.

Si el Obispo de Roma era mi hijo, me permito sugerir que destroce este documento e inténtelo de nuevo, después de meditar en algo así como el último informe de Pew en la creencia contemporánea.

En los últimos años, por ejemplo, las encuestas de investigación Pew han encontrado pruebas de una disminución gradual en el compromiso religioso en los Estados Unidos y en Europa Occidental. El número de los estadounidenses, por ejemplo, que no se identifica con ninguna religión sigue aumentando. (Y el éxodo católica sigue.) Casi una quinta parte de los EE.UU. público en general – y un tercio de los adultos menores de 30 años – eran religiosamente no afiliado a partir de 2012. Dos tercios de los estadounidenses contemporáneos – los afiliados a la Iglesia, así como a los no afiliados – dicen que la religión organizada está perdiendo su influencia en la vida cotidiana.

Con el Obispo de Roma y el obispo emérito de Roma, me atrevería a afirmar la gente de hoy en efecto, necesitan una buena dosis de lumen fidei . Me gustaría ver una nueva y mejor escrita encíclica que aborde las cuestiones realmente contemporáneos: ¿Qué significa para experimentar a Dios hoy? ¿Cómo hablar de Dios y de la presencia de Dios en nuestra vida diaria y los acontecimientos mundiales? ¿Cómo podemos vivir con dignidad y respeto mutuo, como los hombres y mujeres con una gran variedad de Dios les ha dado, y en constante evolución, las identidades sexuales, culturales y étnicas. Y ¿cuál es entonces el lugar de la religión organizada en este gran escenario?

Que la luz de la fe brille intensamente e iluminar todo el pueblo de Dios.

************************************************** ***********************

Lumen fidei: demasiada luz. Not Enough Toque.Demasiado Benedict. Not Enough Francis

| By Colkoch | 05 de julio 2013 | Iluminado Catolicismo |

Lote está pasando hoy en día en el mundo del catolicismo romano. El Vaticano ha anunciado que tanto Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados a finales de este año. Tal vez el Papa Francis está de acuerdo en esto, así que tendrá una mejor idea de lo que la mano derecha está haciendo en relación con la mano izquierda. O tal vez es una manera simbólica de esposar las manos derecha e izquierda juntos por toda la eternidad. Personalmente, no puedo creer que Juan XXIII le importaba si fue canonizado, pero no puedo creer Juan Pablo II ciertamente lo hizo. Por lo tanto él se deshizo de abogado del diablo y redujo el número de milagros, cambió el período de espera obligatorio, y canonizado a más santos durante su pontificado que los totales combinados de todas las demás pontificados. JPII sin duda sentó las bases para que recibiera la versión del catolicismo de la insignia de Eagle Scout. Lo que nunca.

La otra noticia fue la liberación de lo que se llama primera encíclica el Papa Francisco, pero es en la final de la encíclica del Papa Benedicto realidad. No es un producto de cuatro manos. Más materiales como dos años y medio las manos. Este es un trabajo de mucho Joseph Ratzinger. Hay algunos ajustes que se destacan como algo que Francis podría escribir, y sospecho que puede haber añadido los párrafos finales de la Virgen María.Sospecho que porque esta encíclica es notablemente carente de reconocimiento de la aportación femenina en la fe y la salvación de la historia. Los párrafos sobre María vienen fuertemente a través como un complemento en / después del pensamiento. En el otro 80 por algunas páginas, el papel de las mujeres se menciona en estricta relación con la procreación del matrimonio-un total de un párrafo. Agustín solo recibe el equivalente de alrededor de cinco o seis párrafos.

Tendré más que escribir sobre esta encíclica en los próximos días, pero sí quiero hi Lite un pensamiento que es muy frecuente durante todo este encíclica. Es la idea bien desarrollada, que la fe se define y se transmite a través de la luz y el sonido, a través de la visión y la audición. Dios es luz, Dios habla, son ideas que ocupan un lugar destacado. Cuando la encíclica realmente no funciona, al menos en lo que a mí respecta, es la falta casi total de referencias a tocar. Touch, el sentido de la capacidad perceptiva que hace que la realidad material tan único. La única capacidad de percepción que se manifiesta únicamente en la Segunda Persona de la Trinidad. La única capacidad de percepción que la Iglesia nunca ha llegado a un acuerdo con porque una de sus expresiones pináculo, al menos en lo que al amor se refiere, es en la sexualidad.

Me he encontrado esta negativa a tocar significativa en el tacto algo irónico en una fe que dice Dios encarnado en Jesús. ¿Por qué Dios encarnado, si no fuera parte de experimentar la realidad de un universo material que permitió un método completamente nuevo de recibir y conocer el amor y de dar y recibir conocimiento de Dios. Mucho de lo que Jesús hizo giraba en torno a su tacto, no sólo su habla, y no sólo la visión de él. Prácticamente todos los episodios de curación describen tocarle la de ser sanado. La institución de la Eucaristía es un fenómeno táctil, un cuerpo a la experiencia corporal …. tomad y comed porque esto es mi cuerpo, «tomad y bebed .. este es el misterio de la fe». No dijo ‘rezar y pensar «o» mirar y escuchar «. Él dijo: «comer y beber».

Esta encíclica sobre la fe es tan carente de pensamiento en el tacto, ya que es en las mujeres. Sospecho que no es un accidente, y aunque puede que no sea consciente intencional, creo que apunta a los dos aspectos muy deficientes en la teología católica tradicional. Es falta de respeto a la mujer, y su falta de respeto por el hecho de que todos estamos encarnados en un universo material y el tacto es esencial para nuestro bienestar.Si una persona piensa en ello, las dos cosas, el tacto y lo femenino, tradicionalmente se equiparan con la tentación y el pecado. He encontrado una gran cantidad de interés en esta encíclica, pero la falta de conciencia de estas dos realidades era tan evidente, no puedo decir que me pareció mucho más «light».

 

 

 

http://concernedcatholicsmt.org/two-critiques-of-the-new-encyclical-lumen-fidei/

 

MEDICOS SIN FRONTERAS: Las heridas menos visibles: Salud mental, violencia conflicto armado en el sur de Colombia


Informe de MEDICOS SIN FRONTERA, seccional de Colombia.  Atiende 4 Departamentos pero pueden extenderlo a toda Colombia ………………

 

MSF

Junio 2013

 

Índice

  • ·         Introducción
  • ·         Legislación sobre salud mental en Colombia
  • ·         El conflicto armado en el sur de Colombia
  • ·         La atención de MSF en Colombia en el ámbito de la salud mental
  • ·         Salud mental y conflicto armado: introducción a los datos
  • ·         Factores de riesgo a los que están expuestos los pacientes de MSF en Colombia
  • ·         El impacto de los factores de riesgo en la salud mental de la población
  • ·         Recomendaciones sobre la legislación en salud mental
  • ·         Conclusión
  • Anexos

 

‘‘Yo también tengo miedo, pero me toca hacerlo. Sabe doctor, hace varias noches que no duermo, tengo sueños en donde veo las cabezas de mis vecinos.

Veo que lloran, que suplican, que piden misericordia. Me despierto llorando. Me pongo a pensar en la finca, en mis matas de jardín, en mis gallinas y el ganado y en los perros que se querían venir con nosotros pero tocó espantarlos con piedras para que no nos siguieran. Nunca me había sentido así. Nunca había visto a mi esposo tan callado, nunca lo había visto llorar en silencio. Y qué decir de mi hijo, el muchacho ya no es el de antes. Ahora en su mirada ya no hay ternura, hay rabia, hay odio. No sé qué va a ser de nosotros ahora, sólo sé que nos queda Dios y que nuestra vida no será la misma porque ahora somos desplazados’’.

 

Mujer de 50 años, Cauca

 

Obispos latinoamericanos exigen reforma migratoria humanitaria


 

 

 
Migrantes en la frontera

MIGRANTES EN LA FRONTERA

La declaración de los representantes de los episcopados, reunidos en el VI Encuentro Regional sobre Migración

REDACCIÓN
ROMA

 

«Los migrantes son víctima del crimen organizado y mueren en manos de estos elementos sin escrúpulos, sin respuesta de los países que los recibe, los de tránsito y de los que proceden. Se debe examinar las leyes y reformarlas en cada país para que protejan a estas personas y sus familias». Este es el llamado de los obispos que participaron en elVI Encuentro Regional que se llevó a cabo en Los Ángeles, california, del 3 al 6 de junio.

 

 

«Nosotros, Obispos Católicos de los Estados Unidos, México, Centro América y El Caribe reafirmamos nuestro compromiso con las personas vulnerables quienes emigran en busca de protección o para mejorar su vida y la de sus familias», indicaron en la declaración conjunta que dio a conocer el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).

 

Ante la dramática situación que viven las personas que pretenden una vida mejor dejando sus casas y familias, los obispos latinoamericanos hicieron suyo «el constante llamado del Papa Francisco a testimoniar el poder de la Iglesia cuando protege y sirve a los más vulnerables entre nosotros. Tristemente, a pesar del ejemplo del Santo Padre, los «signos de los tiempos” indican que en este hemisferio, aun se sigue violando la dignidad humana de las personas en tránsito, por actores gubernamentales y no gubernamentales, en las naciones de origen, tránsito y destino». Lamentablemente, denunciaron, «los migrantes, refugiados y los que buscan asilo, al intentar escapar de la pobreza, desastres naturales y persecución, son maltratados y explotados por oficiales gubernamentales, autoridades civiles, contrabandistas y elementos criminales. La Trata de Personas en este hemisferio es un flagelo que sigue creciendo, victimizando a hombres, mujeres, niños y niñas».

 

 

Además, en el documento aparece un llamado específico a los legisladores de los Estados Unidos, tierra de migrantes, para que «manifiesten su liderazgo llevando a cabo una reforma migratoria humanitaria que sirva de ejemplo para otros países en este hemisferio y alrededor del mundo». Los obispos también llamaron «a todos los miembros de la comunidad Católica y a todas las personas de buena voluntad de nuestros países a que se unan a nosotros en solidaridad con los y las personas migrantes por un trato digno y humano».

 

 

http://vaticaninsider.lastampa.it/es/en-el-mundo/dettagliospain/articolo/immigrazione-inmigration-inmigracion-26254/

PUERTO RICO Ataques homofóbicos en red social por parte del líder religioso destapa controversia


San Juan, lunes, 8 de julio de 2013 (ALC) – “La actitud hacia la violencia y víctimas de violencia de parte de pastores miembros de Puerto Rico por la Familia es alarmante”, expresó Gabriel E. Laborde, presidente de la Coalición por los Derechos Humanos( CPDH) , al criticar en la red social, esta semana que concluye, los ataques verbales de odio y discriminación hacia la comunidad LGBTT, que hiciera el pastor René Pereira, miembro de la organización citada, que defiende los intereses del esquema familiar tradicional y heterosexual, por esa misma vía.
La andanada de mensajes publicados en Twitter por Pereira, durante una discusión con Laborde,
fueron rechazados por la Coalición por los Derechos Humanos en declaraciones escritas, las cuales plantean que ello conduce a diversos actos violentos físicos y verbales contra inocentes “que culminan en el sufrimiento de jóvenes y, en ocasiones, incluso de sus familias. Es sencillamente inaceptable la respuesta poco cristiana y de burla que hace ese señor hacia el sufrimiento ajeno”, expresa el texto.

Así mismo, una madre cristiana que tiene un hijo gay y es miembro de la junta de Directores de la
CPDH, lamentó la manera fundamentalista en que Pereira se expresó a través de las redes sociales,
cuando dijo que no todos los cristianos piensan como él y la mayoría sigue las enseñanzas de inclusión, bondad y amor por el prójimo, que Jesús enseñó.

En Puerto Rico, según estudios realizados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los intentos de suicidio es mucho más alta entre los jóvenes gay, que entre los heterosexuales, lo cual, en muchos casos, es motivado por el rechazo y la violencia contra las personas con una orientación sexual diferente a la norma social.

Según informa el medio digital Metro.com la discusión entre ambas partes fue de varias horas, mientras otras personas se sumaron al debate, entre las que se encontraban representantes de organizaciones como Puerto Rico para Todos y del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico.

La Coalición por los Derechos Humanos asume que la fe ha de tener un carácter totalmente inclusivo y de aceptación, en tanto  todos los seres humanos son criaturas a imagen y semejanza de Dios.

————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

Dotty Shugrue, ARCWP, preside en el Bautismo


Mi sobrina nieta, Caelon y mi sobrino nieto, Charlie y su mamá, Marijke que es mi nueva godcaughter! ¡Qué gran día!

Dotty Shugrue en estola roja preside el bautismo

 

http://bridgetmarys.blogspot.com/2013/07/dotty-shugrue-arcwp-presides-at-baptism.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: