Informe de MEDICOS SIN FRONTERA, seccional de Colombia. Atiende 4 Departamentos pero pueden extenderlo a toda Colombia ………………
MSF
Junio 2013
Índice
- · Introducción
- · Legislación sobre salud mental en Colombia
- · El conflicto armado en el sur de Colombia
- · La atención de MSF en Colombia en el ámbito de la salud mental
- · Salud mental y conflicto armado: introducción a los datos
- · Factores de riesgo a los que están expuestos los pacientes de MSF en Colombia
- · El impacto de los factores de riesgo en la salud mental de la población
- · Recomendaciones sobre la legislación en salud mental
- · Conclusión
- Anexos
‘‘Yo también tengo miedo, pero me toca hacerlo. Sabe doctor, hace varias noches que no duermo, tengo sueños en donde veo las cabezas de mis vecinos.
Veo que lloran, que suplican, que piden misericordia. Me despierto llorando. Me pongo a pensar en la finca, en mis matas de jardín, en mis gallinas y el ganado y en los perros que se querían venir con nosotros pero tocó espantarlos con piedras para que no nos siguieran. Nunca me había sentido así. Nunca había visto a mi esposo tan callado, nunca lo había visto llorar en silencio. Y qué decir de mi hijo, el muchacho ya no es el de antes. Ahora en su mirada ya no hay ternura, hay rabia, hay odio. No sé qué va a ser de nosotros ahora, sólo sé que nos queda Dios y que nuestra vida no será la misma porque ahora somos desplazados’’.
Mujer de 50 años, Cauca