MUJERES EN CONTEXTOS DE POBREZA
- Las mujeres representan el 60% de las personas más pobres a nivel mundial.
- Las dos terceras partes de las personas analfabetas siguen siendo mujeres.
- Solo una de cada tres mujeres de áreas rurales recibe atención sanitaria durante los embarazos.
- Las niñas abandonan antes los procesos educativos, tanto en primaria como en secundaria, y esta tasa de abandono aumenta con la edad.
- Las mujeres tienen difícil acceso a la vida pública y política. Que su voz sea escuchada y tenida en cuenta es aún todo un desafío.
- La mayoría de las mujeres están obligadas a una triple jornada laboral: la de fuera de casa, la del hogar y la del cuidado de las personas.
- Las mujeres son relegadas a formas de empleo vulnerables, la mayoría son empleos informales con la consiguiente falta de prestaciones y seguridad laboral.
PROMOVEMOS LA IGUALDAD
ALBOAN apoya en África, América Latina e India a mujeres de comunidades rurales, urbanas marginales, indígenas y en campos de personas refugiadas.
Promovemos la igualdad de género y el derecho al desarrollo de las mujeres. Para conseguirlo trabajamos en:
- Apoyar el acceso a una eduación de calidad para niñas y mujeres.
- Promover el acceso de las mujeres a una capacitación profesionalque les permita tener mayores posibilidades de empleo.
- Generar ingresos ecnómicos para las mujeres, mediante el apoyo a la creación de pequeños negocios y cooperativas.
- Reconocimiento público del papel de las mujeres como protagonistas del desarrollo y de la transformación social.
- Luchar contra la violencia hacia las mujeres.
- Impulsar su participación política.
DÓNDE
Tamil Nadu (India)
Apoyamos la construcción de pequeñas “granjas escuela”. Estas granjas posibilitan el aprendizaje a grupos de mujeres en prácticas de agricultura sostenible y contribuyen a la seguridad alimentariade sus familias y comunidades.
Masisi (R.D.Congo)
Promovemos entre las mujeres desplazadas por la guerra, laalfabetización y la formación profesional (en trabajos manuales, corte y confección…) dentro de los campos de personas desplazadas (a través del Servicio Jesuita a Refugiados).
Región selvática del Ixcán (Guatemala)
Promovemos la formación de las mujeres indígenas y la defensa de sus derechos, a la vez que se promociona su participación política.
Cusipata (Perú)
Apoyamos la organización de grupos de mujeres para promover una mayor representatividad y participación en la comunidad. Favorecemos la puesta en marcha de huertos familiares y cría de animales.
COLABORA CON ALBOAN
Con los proyectos de ALBOAN, muchas mujeres se forman y aprenden cuáles son sus derechos. Esto hace que se sientan más seguras y mejor preparadas para defenderse de las injusticias y ayudar al desarrollo de su comunidad.
Trabajamos en proyectos de desarrollo con resultados reales, centrados en soluciones a medio plazo y no solo en arreglos temporales.
Ayúdanos a dar continuidad a los proyectos que promueven a lasmujeres como motor del desarrollo.
http://eukleria.wordpress.com/2013/07/11/mujeres-valientes-que-luchan-por-cambiar-su-vida/