Dieciséis iglesias en una


M.ARRIZABALAGA
Día 14/07/2013 – 01.35h

El Templo Ecuménico de «El Salvador» alienta con su testimonio la esperanza de una unión entre confesiones cristianas

Dieciséis iglesias en una

TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
Oración conjunta del Padre Nuestro en el Templo Ecuménico «El Salvador»

Los tubos que en un órgano se alinean en armonía para convertir el aire en música están fragmentados, dispuestos de cualquier manera en la verja de entrada al Templo Ecuménico «El Salvador» de Maspalomas, en Gran Canaria. La obra del artista José Abad conciencia a quien entra de la ruptura que vive la Iglesia en sus entrañas. Una vez en el interior, todo aquel que cree en Jesucristo se encuentra allí cómodo.

Católicos, luteranos, anglicanos o evangelistas… hasta 16 confesiones cristianas disponen de este templo para sus ceremonias religiosas bajo la vidriera que representa a Cristo como luz y centro del universo y ante la única figura que existe en la nave central: un sencillo crucifijo. «Es un lugar donde se vive el ecumenismo, un testimonio de unidad», subraya Jesús Marqués Martín-Cerezo, rector del templo desde hace casi 30 años. Su dilatada experiencia con creyentes de otras confesiones ha reafirmado la convicción de este sacerdote católico en que «es mucho más lo que nos une». En el día a día es posible el respeto mutuo, la convivencia y la oración. «Que todos sean uno para que el mundo crea», cita Marqués del Evangelio (Jn 17,21). El ecumenismo «es una cosa del Eterno Padre», pero el rector lamenta que «no estamos tirando todos como bueyes en esa dirección».

Dieciséis iglesias en una

J.M.
Vista del templo

Este templo situado en Playa del Inglés es el único ecuménico que existe en España y en toda Europa. El clima privilegiado de las islas Canarias atrae a un gran número de extranjeros, sobretodo entre los meses de octubre a abril. Precisamente en sus vacaciones asisten más a los oficios religiosos, van a la biblioteca con más de 3.000 volúmenes que asiste la comunidad católica alemana o a los actos culturales y reuniones que se celebran en el Centro Ecuménico del templo. «A la celebración de la iglesia luterana finlandesa vienen unas 300 personas cada viernes a las cinco», apunta Marqués.

En los meses de temporada turística alta, hay cultos de La Oficial Luterana Sueca, la Iglesia Noruega, la Iglesia Reformada Holandesa, la Iglesia Católica Holandesa, la Iglesia Evangélica Alemana y la Católica Alemana, la Anglicana, la Escandinava Libre y la Evángelica de habla inglesia, entre otras.

Católicos de vacaciones procedentes de Italia, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Portugal, Europa del Esta o Irlanda participan en las misas internacionales en cinco idiomas.

Dieciséis iglesias en una

J.M.
Interior del templo

En la capilla católica se encuentra la segunda cristalera obra del artista Juan Antonio Giraldo sobre la Cena del Señor y un óleo de la escuela andaluza con La Virgen del Salvador, que donó el obispo José Antonio Infante Florido. Él fue quien propuso en 1967 la construcción del templo al conde de la Vega Grande, Alejandro del Castillo, que donó los terrenos y costeó las obras. Eran los años del boom turístico en Maspalomas y el prelado vio la necesidad de atender el aspecto espiritual de quienes visitaban el lugar inspirándose en el decreto del Ecumenismo del Concilio Vaticano II.

El arquitecto Manuel de la Peña diseñó el singular edificio con forma de barca invertida, repleto de simbolismo. Una roca de granito rojo canario de 11 toneladas sirve de altar y un monolito de hierro en el atrio representa la solidez de la fe. «El templo es una joya», afirma su rector, un «enamorado» de esta iglesia que se inauguró en 1971, donde también se programan conciertos debido a su excelente acústica.

Cuatro hermanas claretianas atienden desde hace 9 años las necesidades del templo y su comunidad, ayudando en la liturgia en las celebraciones católicas y de la Iglesia Anglicana y recibiendo a quienes se acercan a pedir ayuda. En el momento de atender la llamada de ABC, están entregando bolsas con comida a un grupo de extranjeros. «Vienen muchos inmigrantes, cada vez más, y hay que responder a estas emergencias», explica Concepción García. Para esta misionera claretiana trabajar en el Templo Ecuménico «es una experiencia maravillosa, muy enriquecedora, una misión muy bonita», basada en el respeto humano y hacia las demás confesiones.

«El árbol es el mismo, solo las ramas son distintas», añade la religiosa que resalta cómo en la semana de oración que celebran anualmente por la unión de las iglesias «el templo se llena».

Un rector con sangre de héroe

Jesús Marqués custodia este templo enclavado en plena «movida» de Maspalomas con una determinación que recuerda a la de su abuelo, el general Saturnino Martín-Cerezo, jefe del último destacamento de los héroes de Baler. «Una señora me dijo una vez: «Ay, don Jesús, ¡qué callado se lo tenía! Usted tiene sangre de héroe», recuerda el sacerdote, que le respondió: «De héroe, de santo y de mártir».

RESCATANDO DESDE LA FE, LA IMAGEN DE NUESTRO DIOS PADRE-MADRE


logo-arcwp5 

Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP

 

 

 

Él/Ella no necesita que saquemos la cara para defenderle o protegerle. Aquí y en cualquier sitio del planeta siempre será: «Yo soy el que soy» (Ex 3,13-14).

La imagen de Dios es imborrable, es indeleble. Quienes lo han intentado, a pesar de los siglos de negarlo e ignorarlo, en medio de su triunfalismo imperial, no  han logrado, desdibujarle, sigue intacto.

Ver la imagen de Dios desde la fe, es disfrutarle en el gozo del misterio, real y presente!  Así fue, la fe de nuestros antepasados/as; Sara, Abraham. En Génesis 18, dice; que Sara “se rio”. Sara, gozó! Y su gozo, fue llamado Isaac que quiere decir: sonrisa de Dios!  Génesis 21:6.

Jesús, como judío que era, en sus enseñanzas, nos impulsa al crecimiento en la fe. No deja de asombrarnos con sus milagros realizados; así como a sus discípulos, sigue dándonos esperanzas de cambio social y religioso. Es esa relación íntima con el Padre-Madre, que el espíritu de Jesús hace que nos abracemos a su esperanza, de libertad y justicia propuesta en su Evangelio.

Jesús, no necesitó de dogmas, normas y credos, para entender y gozar el misterio pleno de la Vida, del Amor y la Paz. Fue precisamente  la época de los credos, normas, constituciones y leyes, la que ha tratado de desfigurar el mensaje de Jesús, iniciada por el emperador Constantino el Grande, (387)-siglo III- haciendo que su imperio sea “cristiano” y el “cristianismo” un imperio.

Lo anterior cogió mucho vuelo en el Occidente; descubrimientos y conquistas…

Indagar sobre la Verdad, es la delicia de la Libertad y el mismo Jesús nos incita a buscarla: “La verdad os hará libres”  Juan 8:32.

El conocimiento de la Verdad no nos hace perder la fe. Nos hace recuperarla al estilo de Jesús; buscándola, descubriéndola y dándola a conocer.

Estamos viviendo el inicio de una nueva época preciosa, que nos invita a “des-embobarnos”, a sacudirnos y renunciar a los flecos, inciensos y pompas constantinianas, que con su humo y hábitos talares han tratado de esconder y envolver y tapar sus tristes escándalos, hoy; al descubierto.

Lo más interesante de todo esto, es que a pesar de más de quince siglos, la fe sigue vive en medio de tantos huracanes y tormentas, sobre todo en el medio de la gente sencilla, campesina, analfabeta, porque las cosas de la Divinidad, no son para los grandes y sabios, sino para los humildes y sencillos (Mateo 13:25)

De manera lenta, pero segura, el ambiente que se respira es muy semejante a la vivencia del cristianismo en sus inicios. Muchos, no están de acuerdo y menos aceptar que es obra del Espíritu–Shopia –Ruahj.  “Sopla donde quiere” Juan 3:8. Esta actitud del Espíritu, es un hecho manifiesto, ante las ataduras eclesiales que intentan algunos jerarcas, tratando de ahogar el Espíritu, sobre todo mediante el miedo, haciendo  uso de la intimidación, amenazas, abusando del poder y autoridad al estilo de emperador Constantino.

“El Espíritu del Señor esta sobre mí” Lucas 4:18. Solo la experiencia personal en lo divino, es capaz de rebasar, dogmas, credos, teorías, esclavitudes psicológicas y todo aquello que se haya atrevido oprimir y negar la libertad a los hijos e hijas de la Divinidad.

Por mucho que traten de escondernos la imagen de Dios, somos muchos/as  los que andamos en su búsqueda. Esa búsqueda es parte del gozo del misterio que a todos/as nos atañe, porque somos Vida, no células muertas.

Queremos rescatar y dar a conocer aquel Dios Padre-Madre, Esencia Divina, que consuela a sus hijos; Isaías 66:13. A Aquel incapaz de olvidar a sus hijos: Isaías 49:14-25; A Aquel Dios capaz de amar a un pueblo sin reservas: Oseas 11:1-8; A Aquel Dios que goza con el misterio de la Vida; «¡Si es mi hijo Efraín mi niño mi encanto! Cada vez que lo reprendo, me acuerdo de ello, se me conmueven las entrañas y cedo a la compasión» Jeremías 31:20.

Un Dios tierno, capaz de llorar; Apocalipsis 5:1;4; capaz de manifestar sus sentimientos de tristeza, sus brazos de abren para arroparnos; Lucas 13:34; un Dios que asume la responsabilidad del misterio de la Vida, cuidando de sus hijos/as a través del alimento necesario; Juan 6:35.

Un Dios a quien no le estorban los niños/as:  «Dejen que los niños vengan a Mí» Lucas 18:16

Es el Dios amoroso y comprensivo que nos incita abrazar y dar el beso a un ser anciano, enfermo, y abandonado/a, al amigo/a golpeado por la tragedia, la crisis, la enfermedad y el dolor, es aceptar al otro/a aunque pensemos diferentes y no nos pongamos de acuerdo.

Solo nosotras/os viviendo al “espíritu de Jesús” hecho Evangelio, podemos cambiar el mundo hacia; un Cielo Nuevo, Una Nueva Tierra, una Nueva Humanidad.

Como dice la canción:

“No hay Dios tan grande como tú, no lo hay, no lo hay.

No hay Dios que pueda hacer las obras como las que haces tú.

No es con espada, ni con ejército, mas con tu Santo Espíritu.

Y esas personas se salvarán y esas personas se salvarán por tu Santo Espíritu”.

Dejémonos arropar, abrazar y cuidar del Espíritu del Amor Divino, que nos ama y está con nosotros/as, nos mueve y da su aliento.

Envigado, Julio 14/13

RVDA. JANICE SEVRE-DUZINSKA SACERDOTE CATÓLICA ROMANA, JUNTOS CON VARIOS SACERDOTES CRUZAN LA PUERTA SIMBOLICA «PARA UN FUTURO SIN ARMAS NUCLEARES» EN KANSAS, CITY


PeaceWorks, Kansas City
4509 Walnut, KC MO 64111, 816-561-1181
http://www.PeaceWorksKC.org; Facebook en PeaceWorksKC

Para publicación inmediata: 05 de julio 2013
Contactos: Henry Stoever, 913-375-0045; Ann Suellentrop, 913-271-7925

La resistencia civil en armas nucleares partes KC planta 13 julio:
La demanda de los ciudadanos, «Abre la puerta a un mundo sin armas nucleares gratis!»

El sábado 13 de julio, los miembros de los grupos de la paz, la salud y el medio ambiente locales pedirán «Abrir la puerta» a la libertad de las armas nucleares en la nueva planta de armas piezas nuclear de Kansas City, que se encuentra al otro lado de la carretera de la antigua Richards-Gebaur Air Base de la Fuerza.

Coincidiendo con la Semana de la abolición nuclear julio 6-13,1 activistas cruzarán la línea de propiedad de la nueva planta, resistiendo el 85 por ciento de las partes no nucleares para armas nucleares que se harán o adquirirán allí. Sobre una docena de manifestantes, avanzará por una puerta simbólica «para un futuro sin armas nucleares libre» a la entrada de la nueva planta de Kansas City, llamado el Campus de Seguridad Nuclear. Resistentes incluyen varios sacerdotes católicos Plowshares-largo tiempo activista anti-nuclear Fr. Carl Kabat de St. Louis, su superior P.. Bill Antone de Chicago, el p. Bill Bischel de Tacoma, WA, el p. Jerry Zawada de Chicago, y la mujer sacerdote Janice Sevre-Duzinska-junto a Des Moines Trabajadores Católicos, KC-zona de Trabajadores Católicos y los miembros PeaceWorks-KC. La nueva planta, ubicada en 14510 Botts Road, cerca de Mo. Hwy. 150, se hará cargo de la producción el próximo año a partir de la edad, Planta KC altamente contaminada en el Complejo Federal Bannister en Bannister y Troost.

Los participantes en los eventos comenzarán el viernes, 12 de julio a las 3 pm con la no violencia y la formación de un festival de la esperanza hasta el 8 de PM2 en Linwood United Church, 3151 Oliva, KC, MO.

Los acontecimientos recientes dan aliento a los activistas:
– En Marzo 4-5, representantes de 127 países (no los EE.UU.) se reunieron en Oslo, Noruega, para examinar el impacto humanitario de las armas nucleares. «Este movimiento para abolir las armas nucleares, encabezados por Noruega y Suiza, está creciendo y fortaleciendo, a pesar de que los países con armas nucleares están tratando de acabar con él», dice Steve Leeper, ex presidente de la Fundación Cultura de la Paz de Hiroshima.
– En mayo, un nuevo grupo de trabajo de las Naciones Unidas comenzó a reunirse en Ginebra para elaborar propuestas para llevar adelante las negociaciones de desarme nuclear multilateral para el logro y mantenimiento de un mundo sin armas nucleares.
– El 19 de junio, el presidente Obama en Berlín instó a las negociaciones con Rusia para reducir las armas nucleares desplegadas, estratégicos hasta en un tercio más de lo necesario en el nuevo tratado START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas).
– El 24 de junio, la Conferencia de Alcaldes de EE.UU. aprobó por unanimidad una resolución que llama a los EE.UU. a tomar la iniciativa en la eliminación de las armas nucleares y en el redireccionamiento del gasto militar a las necesidades nacionales.

La actual planta de KC, operado por Honeywell Federal Manufactura y Tecnologías (FM & T), produce y adquiere 85percent de componentes no nucleares de ojivas nucleares estadounidenses. Es operado por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), un organismo semi-autónomo del Departamento de Energía (DOE). La planta de KC se basa en el trabajo del Programa de Extensión de Vida (LEP), un programa promocionado para extender la «vida» o el tiempo que un arma puede permanecer de forma segura y fiable en el stockpile.3 Sin embargo, LEP son gastadores voraces de los fondos federales. Así, el 27 de junio, la Energía y el Agua Desarrollo Subcomité de Asignaciones del Senado informó que recortar los fondos para uno de los más caros, LEP LEP bomba nuclear B61 de la NNSA.

«Los llamados costos del programa de extensión» vida «son astronómicos», dijo Ann 4 Suellentrop, una enfermera de la madre-bebé con Médicos por la Responsabilidad Social-KC. «Miles y miles de millones de dólares de nuestros impuestos están programados para ser gastado en esas armas obsoletas, increíblemente catastróficos que esperamos fervientemente están nunca, nunca utilizado. Qué locura! Todos tenemos derechos humanos, y el derecho a la vida es el N º 1! Basta pensar lo que las necesidades humanas apremiantes que podríamos utilizar estos fondos para: vivienda, educación, salud, infraestructura y empleos útiles y sostenibles »

Reflexionando sobre el 13 de julio la línea de cruce, el abogado Henry Stoever, presidente de la Junta PeaceWorks-KC, dijo: «Aquellos que cruzan la línea dicen que nuestro gobierno ya ha cruzado la línea de la medida. Se sigue construyendo armas de destrucción masiva, mientras que el mundo está llorando por la reducción y desarme de armas de destrucción masiva. Somos cómplices si no se toman medidas enérgicas en contra de esta nueva planta y buscar su conversión a la vida que dan, no amenaza la vida, los productos «.

1 Fuente: http://www.abolition2000.org/?p=3042
2 Fuente: https://www.facebook.com/events/329369187189858/
3 Fuente: http://nnsa.energy.gov/ourmission/managingthestockpile/lifeextensionprograms
4 Fuente: http://www.nnsa.energy.gov/ourmission/managingthestockpile/ssmp Ver p. 189 (capítulo 8, figuras 8-1 y 8-2).

 

 

 

Remitido al e-mail

ALERTA ! HECHOS VIOLENTOS ATENTAN CONTRA COMUNIDADES AFRO EN COLOMBIA


Comunicado a la Opinión Publica

GRAVES HECHOS DE VIOLENCIA PONEN EN PELIGRO LA VIDA DE LAS COMUNIDADES NEGRAS PERTENECIENTES A COCOMACIA.

El Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral de Atrato – COCOMACIA se permite informar a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

El día 26 del mes de junio de 2013 llegaron a la comunidad de Pogue Municipio de Bojayá – Choco,  dos personas  con armas largas y se identificaron como miembros del Ejercito de Liberación Nacional – ELN, en su paso por esta comunidad quitaron gasolina y al parecer se desplazaron a hasta Vigía de Fuerte en donde se desmovilizaron.

Después de estos hechos otros miembros del ELN han intimidado y restringido el libre tránsito de los miembros de la comunidad de Pogue hasta sus fincas,no permitiéndoles  la movilidad por  fuera del casco urbano y amenazándolos que no responden por la vida de quien lo haga hacia las riveras de los ríos.

La comunidad se encuentra en total confinamiento y con mucho temor a quedar en medio de posibles enfrentamientos que se puedan dar entre actores armados ilegales o de estos con la fuerza pública.

Esta comunidad está conformada por 475 habitantes los cuales se encuentran preparándose para un posible desplazamiento a la cabecera municipal de Bojayá – Bellavista.

El día 5 de julio de 2013, guerrilleros de la FARC realizaron un hostigamiento en la comunidad de Tutunendo en donde tiraron varios artefactos explosivos que por fortuna no cayeron en las viviendas de la sociedad civil, la comunidad se encuentra atemorizada ya que no es la primera vez que suceden hechos violentos que colocan en riesgo la integridad de los habitantes, pues el 2 de marzo de 2013 hubo un ataque a la estación de policía de esta localidad en donde miembros de la FARC tiraron 5 cilindros bombas que por fortuna no estallaron.

Ante estos hechos de violencia reiteramos el llamado a todos los actores armados a respetar y acatar las normas del derecho internacional humanitario sacando a la población civil de sus acciones violentas. Además exigimos respetar las autoridades propias de las comunidades que en este caso son los Consejos Comunitarios y sus reglamentos internos.

Alertamos a las Instituciones Estatales para que se tomen las medidas tendientes a garantizar la protección de los Derechos de estas poblaciones. De manera especial a la Defensoría del pueblo para que le haga seguimiento a esta situación y se emitan las alertas temprana, con el fin de activar todo el sistema de atención institucional y evitar que se repitan hechos lamentables como los conocidos el 2 de mayo de 2002.

A la comunidad internacional le insistimos estar vigilante sobre los reiterados hechos de violencia que viven las comunidades negras de la región, brindar su solidaridad y acompañamiento económico y político.

Julio 12 de 2013.

 

JUNTA DIRECTIVA DE COCOMACIA

http://www.cocomania.org.com

REMITIDO AL E-MAIL

A %d blogueros les gusta esto: