Josep Maria Puigjaner: «La Iglesia también está sometida a la historia»
21 Jul 2013 Deja un comentario
en Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Vaticano

(CR) «Quizás del Concilio esperábamos más: teníamos veinte años y creímos que todo iría más rápido». Esta es la memoria de los años del Concilio Vaticano II del escritor y periodista Josep Maria Puigjaner. Como ejemplo pone la presencia de la mujer, pero destaca que finalmente «La Iglesia también está sometida a la historia» y aunque es un tema que la Iglesia «no ha planteamiento», señala como «las leyes de la historia han llevado a la mujer a ocupar los mismos espacios que el hombre».
Precisamente, este lunes se celebra la festividad de María de Magdala, en la que el Colectivo de Mujeres en la Iglesia pone de nuevo sobre la mesa el papel de la mujer.
En este testimonio sobre el Vaticano II, Josep Maria Puigjaner también habla de cómo el Concilio empujó las corrientes más renovadoras de la Iglesia, especialmente en Cataluña. Él mismo participó con la traducción y la difusión de la Gaudium et Spes.
‘Colectivo de Mujeres en la Iglesia’: las monjas que limpiaron el altar de la Sagrada Familia “parecían escarabajos”
21 Jul 2013 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia
Noticias relacionadas |
La Fundadora del Colectivo de las Mujeres en la Iglesia (‘Col·lectiu de Dones en l’Església’ en catalán) ha calificado la actividad de las religiosas de la orden denominada Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote de “denigrante”, además ha calificado a las siete religiosas que limpiaron el altar de la Sagrada Familia y que pusieron los manteles del altar recién consagrado de “escarabajos”.


http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=18476
MUJERES EN LA IGLESIA: LAS MARGINADAS
21 Jul 2013 Deja un comentario
en Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia
|
Desde el Vaticano se afirma que la mujer es la madre del pecado, que por algo Cristo nació hombre. Hasta hace muy poco no tenía ni alma. Mientras en la sociedad la mujer escala puestos hacia una identidad propia, la Iglesia católica sigue sin reconocer derechos elementales. En franca rebelión, el Col·lectiu de Dones en L’Església (Colectivo de Mujeres en la Iglesia), pide cuentas a la jerarquía y reclama soluciones.
Textos: Ramy Ramos / Fotos: M.A. Oliva
Publicaron una carta abierta a los obispos catalanes, en la que buscaban una respuesta clara ante la violencia de género. El Colectivo tiene ya 15 años y está formado por católicas de diferentes opciones de vida y profesión, con un objetivo común: cambiar los esquemas sexistas de la Iglesia católica. Mª Josefa Anell, la presidenta, cree que, desde el Génesis hasta el sacerdocio actual, no hay tema que no merezca una revisión.
-¿Cuál es el origen de este Colectivo?
-Cuando nos encontramos, todas estábamos trabajando en diferentes lugares dentro de la Iglesia: en parroquias, haciendo catequesis, en movimientos de juventud… Nuestro trabajo era y es muy bienvenido, pero a la hora de las opiniones nadie nos hacía caso. Las mujeres no cuentan en la Iglesia, nadie ha pensado en ellas. Ellos han hecho las leyes y nos han vendido que no tenemos arte ni parte en este tema. Pero para el trabajo sí contamos: en Cataluña, por ejemplo, el 82% del trabajo de la Iglesia como tal lo hacen las mujeres, con el beneficio de que es voluntariado. Los pocos hombres que hay son sacerdotes o profesores, y ésos cobran.
Con todas estas cosas te planteas: ¿cómo se ha interpretado el Evangelio? ¿Qué hay de cierto y qué no? Toda una serie de preguntas ante las que vamos buscando, porque encima te lo han vendido como palabra de Dios, y la palabra de Dios es intocable. Pero ¿es palabra de Dios o de hombre? Y todo esto tiene una repercusión en la sociedad. Con el tema de la violencia, por ejemplo, se dice que el marido es la cabeza de la mujer como Cristo es la cabeza de la Iglesia. Es una comparación a niveles distintos, pero da un poder al cabeza de familia que no es lo que tendría que ser.
-Precisamente han enviado una carta abierta a los obispos en la que se pide una respuesta a la violencia contra la mujer.
-No es la primera vez que nos dirigimos a los obispos, hemos enviado varias cartas abiertas, lo interesante es que se hagan públicas. Nosotras queremos que haya «buen rollo», pero ellos están en una situación en la que se pueden decir pocas cosas. No se les puede mover. Nos hacemos cargo de que es difícil hacer caso a unas mujeres que están fuera de la línea, y nosotros no queremos esto porque nos consideramos Iglesia.
En cuanto a la violencia, yo he estado en Pekín y en Nueva York (en las Conferencias sobre la Mujer) y vi que éste es el problema más importante de las mujeres del mundo. En este tema todas las religiones han dado prioridad al varón. Parece aquello de «la maté porque era mía». Pues si es suya tiene razón en hacer lo que quiera, pero resulta que no lo es. Una persona tiene sus derechos individuales y reconocidos, y hay que respetarlos.
-¿En qué colabora la Iglesia para que exista esa subordinación?
-En algunas bodas se leen aún textos bíblicos que exigen a la mujer sumisión y obediencia al marido. Hay una propuesta que está muy bien, de obispos irlandeses de revisar esos textos, para ver si lo que ponen tiene sentido todavía. Yo creo que aquí habría que ir a los orígenes, mirar la traducción, ver exactamente cuándo se escribió y por qué. Porque cuando lees esto ves clarísimamente que las mujeres no tenemos nada que decir. Si no tenemos derecho a nada, estamos fuera de contexto. Algunas mujeres americanas piensan que lo mejor es borrarnos de esta institución y montar otra Iglesia, porque ésta no es para nosotras.
«El mensaje que tendría que dar la Iglesia es un mensaje de alegría, de libertad, de júbilo. Y en cambio nos da un mensaje de miedo, de culpa, de no poder hacer nada»
-¿El mito de Eva, la manzana y la serpiente tiene que ver con la situación de la mujer?
-Está presente en el imaginario común. Aún se piensa que el mundo se creó en siete días, aunque la ciencia ha explicado mil veces que ha habido una evolución, que aún estamos evolucionando.
También ha quedado lo de la manzana y la serpiente. Es una necesidad humana explicar de dónde viene y a dónde va, y se sabe que el Génesis son poemas, porque la gente primitiva no tenía ni idea de ciencia y necesitaba una explicación. Un señor que era un poco poeta dijo: «vamos a poner que un día se hizo la luz, otro día el mar, la tierra, el hombre, y al final de todo la mujer». Y pensaron ¿cómo en un mundo hecho por Dios hay mal? Pues debió de haber una desobediencia. ¿Y cuál es el animal más antipático?… Es un cuento, una historia, pero la historia ha calado y se la ha cargado la mujer, porque al patriarcado le iba bien que la mujer cargara con las culpas.
-Ahora dicen los científicos que la mujer estuvo en la Tierra antes que el hombre, que Eva fue antes que Adán.
-No creo que debamos meternos en eso. Eso es un tema, y otro es la trascendencia que tiene para ti lo que quieren decir los escritos. Con la historia de la creación están explicando que no entienden cómo ha sido, pero que alguien lo ha manejado. Lo único que puedes sacar de la historia de la manzana es que hubo un momento en el que el hombre y la mujer adquirieron la libertad de escoger, y ahí empezó el bien y el mal. Nunca se ha explicado así porque la libertad es lo más penalizado.
-¿Cómo sería el Evangelio leído con ojos de mujer?
-Ahora hay teólogas que releen los textos, como dicen ellas, «desde la sospecha». Son sobre todo teólogas protestantes. El protestantismo ha favorecido la lectura y la interpretación de los textos, mientras el catolicismo siempre ha sido muy restrictivo en este tema. Los textos siempre los han elaborado los hombres, y ahora lo empezamos a hacer nosotras y resulta que vamos por otros caminos, encontramos otras cosas a las que no se les había dado importancia, cosas que se están reinterpretando de otra manera. Estamos disfrutando mucho con ello.
-¿Como recibe la iglesia sus opiniones?
-No sabemos. Supongo que no les hace demasiada gracia cualquiera que ponga en entredicho ciertas cosas, y nosotros de momento nos estamos metiendo con todo.
-¿Cuál es el giro más importante que la Iglesia debería dar respecto a la mujer?
-La sociedad ya está dando ese giro, está yendo por el camino de la paridad. Es de justicia que las personas, hombres y mujeres, tengamos los mismos derechos y los mismos deberes. Que se reconozca, por ejemplo, nuestra libertad de poder acceder a un cargo, cuando en los periódicos ves que todo son señores que se reparten el pastel y quedan unas migajas para las señoras, porque algo hay que darles.
Es un camino difícil y largo, pero la Iglesia tiene que dar algún paso, no puede simplemente decir: «¡oh! todas las mujeres son maravillosas, pero su cuerpo les impide hacer ciertas cosas». ¿Por qué, si es un cuerpo hecho por Dios, tan sagrado como el del hombre? Por ejemplo, en nuestro grupo no queremos ser sacerdotes, y por eso no luchamos por el sacerdocio, pero es un hándicap enorme, que te digan que no puedes hacerlo porque Cristo era un hombre es de risa. ¿Es que la misión de Jesús en la Tierra era salvar sólo a los hombres? Si vino a salvar a la humanidad somos hombres y mujeres, todos tenemos que tener un rol reconocido. Decir que esto se abre sería un paso previo: el que tenga vocación que la ejerza, y el que no la tenga que no ejerza. El sacerdocio tiene que cambiar, porque ya se ve que no hay vocaciones ni gente para hacerlo.
-¿Se puede llamar machistas a los representantes de la Iglesia?
-Sí, evidentemente, pero más que machista, que parece un poco peyorativo, es el patriarcado llevado a sus últimas consecuencias. La religión cristiana se expandió en un momento en el que el patriarcado era el sistema de funcionamiento, el patriarca era el rey, el jefe de la tribu, el padre de familia, el papa de Roma. Pero ahora las naciones más avanzadas se rigen por sistemas democráticos, y si en estos momentos creernos que es mejor una democracia que un sistema monárquico o patriarcal, ¿por qué la iglesia no hace el esfuerzo de adaptarse y democratiza sus instituciones?
-¿Está estancada?
-No es que lo diga yo, es que lo dice todo el mundo. El mensaje que tendría que dar la Iglesia es un mensaje de alegría, de libertad, de júbilo. Y en cambio nos da un mensaje de miedo, de culpa, de no poder hacer nada. Veamos las cosas más en positivo, bastante difícil es ya todo. Veamos que, aunque te equivoques, puedes encontrar una reconciliación, que dios te ama aunque hagas las cosas mal. Eso a la gente le hace una falta enorme, en vez de que la estén machacando.
-¿Cuáles serían los mayores logros a conseguir en este siglo?
-En cuanto a la sociedad, yo creo que está mejor encaminada que la individualidad de las mujeres. Muchas no se han descubierto a sí mismas, no se autovaloran ni se respetan. Uno de nuestros objetivos como grupo es concienciar a las mujeres, hacerlas despertar y darles argumentos y motivos para descubrirse y valorarse. Hay gente que está recorriendo camino, pero hay que interiorizar todo esto. En la Iglesia, evidentemente, hay que empezar. ∆
LONDRES: Bajos salarios británicos, «escándalo nacional»
21 Jul 2013 Deja un comentario
LONDRES, 21 (ANSA) – El arzobispo de York y segundo en la jefatura de la Iglesia Anglicana de Inglaterra, John Sentamu, condenó los bajos salarios de millones de británicos como un «escándalo nacional» y criticó al gobierno de David Cameron, como también a los empresarios, por permitir que la situación prolifere. Sentamu dijo que los sucesivos gobiernos han ofrecido «poco más que soluciones superficiales» a la crisis. En un artículo publicado en el dominical The Observer, el Arzobispo de York acusó a empresarios de olvidarse «del imperativo moral básico acerca de que los empleados deben ganar lo suficiente para poder vivir». Sentamu exhortó al sector empresarial, sindicalista y al gobierno a iniciar un «debate nacional» sobre los bajos salarios en Gran Bretaña. El prelado forma parte de un grupo que pide elevar el salario mínimo, vital y móvil, a 8,55 libras esterlinas la hora (13 dólares) para los trabajadores de Londres, y 7,45 libras (11,37 dólares) para los trabajadores del resto del país. El arzobispo criticó además al gobierno por no hacer suficiente para impedir que empresarios y directores de compañías cobren enormes fortunas y primas, mientras sus empleados viven con sueldos magros. «Estas son cuestiones que tenemos que resolver. El costo de vida está subiendo, pero los salarios no. En la carrera por ganar más, demasiadas compañías se han olvidado del principio moral básico de pagarle a sus empleados suficiente para que vivan con dignidad», subrayó Sentamu. (ANSA). LBO-DS/ACZ 21/07/2013 17:29
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/restodelmundo/20130721172935586154.html
|
BUENOS CONSEJOS SOBRE HOMILÉTICA: Por Antonio Rivero
21 Jul 2013 Deja un comentario
Cómo mejorar nuestra predicación sagrada
Predicaciones Circunstanciales
TRES LLAMADAS DE JESÚS: J.A. PAGOLA
21 Jul 2013 Deja un comentario
en Espiritualidad, Evangelio del Domingo
“Yo os digo: Pedid y se os dará. Buscad y hallaréis. Llamad y se os abrirá”. Es fácil que Jesús haya pronunciado estas palabras cuando se movía por las aldeas de Galilea pidiendo algo de comer, buscando acogida y llamando a la puerta de los vecinos. Él sabía aprovechar las experiencias más sencillas de la vida para despertar la confianza de sus seguidores en el Padre Bueno de todos.
Curiosamente, en ningún momento se nos dice qué hemos de pedir o buscar ni a qué puerta hemos de llamar. Lo importante para Jesús es la actitud. Ante el Padre hemos de vivir como pobres que piden lo que necesitan para vivir, como perdidos que buscan el camino que no conocen bien, como desvalidos que llaman a la puerta de Dios.
Las tres llamadas de Jesús nos invitan a despertar la confianza en el Padre, pero lo hacen con matices diferentes. “Pedir” es la actitud propia del pobre. A Dios hemos de pedir lo que no nos podemos dar a nosotros mismos: el aliento de la vida, el perdón, la paz interior, la salvación. “Buscar” no es solo pedir. Es, además, dar pasos para conseguir lo que no está a nuestro alcance. Así hemos de buscar ante todo el reino de Dios y su justicia: un mundo más humano y digno para todos. “Llamar” es dar golpes a la puerta, insistir, gritar a Dios cuando lo sentimos lejos.
La confianza de Jesús en el Padre es absoluta. Quiere que sus seguidores no lo olviden nunca: “el que pide, está recibiendo; el que busca, está hallando y al que llama, se le abre”. Jesús no dice que reciben concretamente lo que están pidiendo, que encuentran lo que andan buscando o que alcanzan lo que gritan. Su promesa es otra: a quienes confían en él, Dios se les da; quienes acuden a él, reciben “cosas buenas”.
Jesús no da explicaciones complicadas. Pone tres ejemplos que pueden entender los padres y las madres de todos los tiempos. “¿Qué padre o qué madre, cuando el hijo le pide una hogaza de pan, le da una piedra de forma redonda como las que pueden ver por los caminos? ¿O, si le pide un pez, le dará una de esas culebras de agua que a veces aparecen en las redes de pesca? ¿O, si le pide un huevo, le dará un escorpión apelotonado de los que se ven por la orilla del lago?
Los padres no se burlan de sus hijos. No los engañan ni les dan algo que pueda hacerles daño sino “cosas buenas”. Jesús saca rápidamente la conclusión: “Cuánto más vuestro Padre del cielo dará su Espíritu Santo a los que se lo pidan”. Para Jesús, lo mejor que podemos pedir y recibir de Dios es su Aliento que sostiene y salva nuestra vida.
FUENTE: RED EVANGELIZADORA BUENAS NOTICIA
Escándalo Vaticano por la «agitada relación homosexual» entre un alto prelado y un guardia suizo
21 Jul 2013 Deja un comentario
en Vaticano
Monseñor Ricca y el Papa Francisco
Monseñor Rica ha sido nombrado recientemente por Francisco prelado del Banco Vaticano
Lombardi tilda de «poco fiables» las revelaciones de L’Espresso
Según el vaticanista, Monseñor Battista Rica tiene como objetivo frenar las reformas impulsadas por Francisco

Guardias suizos en el Vaticano

El llamado ‘lobby gay’ volvió a sacudir al Vaticano después de que la revista italianaL’Espresso revelara el «escandaloso amor» entre monseñor Battista Rica, nombrado por el papa Francisco recientemente en un cargo estratégico en el banco del Vaticano, y un capitán de la guardia suiza. Según el vaticanista de la revista, Sandro Magister, Ricca forma parte del llamado ‘lobby gay’, una red de influyentes prelados homosexuales, «un poder paralelo que trama contra el Pontífice», sostiene la publicación.
El actual colaborador del Papa argentino, que se ganó la confianza de Francisco en los primeros cuatro meses de pontificado, hasta el punto que fue designado su representante personal en el banco de la Santa Sede, es conocido dentro del Vaticano por la agitada relación homosexual que mantuvo con un oficial de la guardia suiza cuando trabajaba en la nunciatura apostólica de Montevideo, en Uruguay, de 1999 a 2000.
Según el conocido vaticanista, al Papa le ocultaron toda esa información sobre Ricca, por lo que no tuvo objeciones para nombrarlo «prelado» del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el banco del Vaticano, para ayudarlo en la labor de limpieza de la entidad, desacreditada por la corrupción interna, el tráfico de influencias y hasta lavado de dinero. La revista cuenta que el religioso aprovechó el cargo de nuncio interino para nombrar a su amante en Montevideo, autorizando hasta el envío de sus pertenencias y asignándole un alojamiento y un puesto. «La clara relación de intimidad entre Ricca y el capitán Patrick Haari escandalizaba a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país sudamericano, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura», sostiene Magister.
Las revelaciones del vaticanista han sido tildadas de «poco fiables» por el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi. Ricca, de 57 años, diplomático de carrera, que ha trabajado en Congo, Argelia, Colombia y Suiza, tiene un pasado bochornoso, sostiene el vaticanista, que revela que incluso sufrió una golpiza en un club nocturno para homosexuales y que fue rescatado por bomberos después de quedarse encerrado dentro de un ascensor con un joven.
«En el Vaticano han promovido de manera activa una operación de encubrimiento, frenando las investigaciones desde esa época hasta hoy, ocultando los informes sobre el nuncio y manteniendo inmaculada la hoja de servicios de Ricca, facilitando de este modo una nueva y prestigiosa carrera», escribió L’Espresso, que sostiene que su nombramiento en el IOR no sólo ha provocado «amargura» entre los religiosos que conocían su pasado, sino que tiene como objetivo frenar las reformas impulsadas por Francisco. El pasado 11 de junio, el papa Francisco habló por primera vez de «una corriente de corrupción» en la Curia Romana, así como de la existencia de un influyente ‘lobby gay’, según el portal católico progresista latinoamericano Reflexión y Liberación basado en una charla que el pontífice mantuvo con un grupo de religiosos latinoamericanos.
Dos publicaciones italianas, el diario italiano La Repubblica y la revista Panorama, aseguran que el Papa emérito Benedicto XVI decidió renunciar en febrero a su cargo tras recibir un informe ultrasecreto de 300 páginas, realizado por tres cardenales ancianos e intachables, sobre las luchas internas por el poder y el dinero, así como el tráfico de influencias internas con la homosexualidad. El informe fue entregado a Francisco por el mismo Benedicto XVI pocos días después de su elección el 13 de marzo. (RD/Agencias)
Debe estar conectado para enviar un comentario.