Aborto un grito que clama al cielo


Por un lado se denuncia que la Iglesia católica es intolerante y no respeta la decisión de las mujeres y a su vez se actúa de la misma forma de aquello que se denuncia, con la salvedad que la iglesia no lleva a la hoguera a quien proclama su adhesión al aborto.

Impactado,  es la expresión adecuada ante la actitud asumida por un grupo pro- aborto que las emprendió contra la Catedral de Santiago, tratando de sacar bancos fuera del templo, rayando muros e imágenes, insultando al Cardenal que a esa hora celebraba la eucaristía.

Lo anterior es  profanación de un templo y faltar el respeto a sectores de la sociedad que profesan la fe católica. Más allá si se está de acuerdo o no con el tema del aborto, no corresponde una intolerancia como la expresada.

El abismo entre las mujeres y la iglesia  institucional se ha ensanchado. Las condenaciones y excomuniones al igual  que la preservación de una teología  abstracta  y elitista, han provocado el éxodo de una cantidad enorme de mujeres  de la iglesia.

Por un lado se denuncia que la Iglesia católica es intolerante y no respeta la decisión de las mujeres y a su vez se actúa de la misma forma de aquello que se denuncia, con la salvedad que la iglesia no lleva a la hoguera a quien proclama su adhesión al aborto.

Sin duda sectores militantes de mujeres están distanciadas de la Iglesia. A partir de la encíclica Humanae Vitae de Paulo VI que condenó los anticonceptivos, se inició el proceso de alejamiento. El teólogo José Comblin dice “fue una repulsa enorme entre las mujeres  católicas. Ellas no aplicarán la prohibición papal  y aprenderán la desobediencia. De esa época  proviene  la huida de las mujeres de la Iglesia”.

Muchos  conflictos y acusaciones de parte de las mujeres a la iglesia jerárquica y de la iglesia a las mujer salieron a la superficie. La iglesia recomenzaba de cierto modo la cacería de brujas  castigando a unas, quitándoles el derecho a la enseñanza  de la teología a las desobedientes, excomulgando a algunas  y  adoptando posiciones cada vez más agresivas y  dogmaticas en la sociedad.

Muchas mujeres,  especialmente  entre las más pobres, recurren al aborto por falta de elección  presente en sus vidas. Imaginamos que siempre podemos elegir, pero con frecuencia  son en realidad la coerción  y la casi total imposibilidad de escogimiento  lo que caracteriza  las actitudes asumidas. La necesidad  de la sobrevivencia  es capaz de arrancarnos  el poder decidir, y la falta de formación humana impide que demasiadas  mujeres puedan, de hecho, vivir con mayor respeto  a sus propios cuerpos, escribe Comblin.

Muchas mujeres que quieren abortar son mujeres angustiadas, perdidas, desesperadas y que se sienten en una situación sin salida. Unas quieren el aborto porque sus padres no aceptan que tengan un hijo. Otras son obligadas a abortar por el hombre que las estupró, y que puede ser el propio padre, un hermano, un tío, un padrastro. Otras están desesperadas  porque la empresa en que trabajan no les permite  que tengan un hijo. Otras son  empleadas domesticas  y la patrona no acepta que tengan que cuidar un niño. Entonces, esas muchachas están angustiadas  y no saben qué hacer. No reciben atención, consejos, apoyo  ni moral ni material, porque todo es clandestino  y ni siguiera se atreven a hablar con otras personas  a no ser algunas amigas muy cercanas. No hallando alternativas, a disgusto y con mucho sufrimiento, recurren al aborto.

El teólogo Comblin insta a la Iglesia que desarrolle  una pastoral que ayude  a las muchachas  que estén en situación de riesgo. Afirma el sacerdote  que “el aborto  es fruto de la indiferencia de los cristianos” y que todos somos más o menos culpables  y responsables  por lo que acontece en la sociedad. Si no enfrentamos el problema con claridad, estaremos permitiendo la continuidad de los abortos clandestinos y el  crecimiento espantoso de la mortalidad materna en América Latina y el Caribe.

Comblin era consciente de que la batalla  de la iglesia  contra las mujeres que abortan  y a favor de un estéril  discurso de defensa de la vida es inútil, pues no lleva  a nada constructivo. Culpar, condenar, criticar no conduce  a la solución de los problemas sociales y de salud pública. Al contrario, demuestra la continuación  del pecado ya denunciado por Jesús en relación  a aquellos que hablan, pero no mueven ni siguiera un dedo  para ayudar  a los caídos en los caminos de la vida.

La revolución feminista, acompañada por la científica y por otras tantas otras revoluciones culturales, abrió una nueva manera de ser mujer. No son más dependientes de una especie de determinismo de la naturaleza, ni de la voluntad de antiguos señores. No son el segundo sexo, ni obediente a ciegas del orden patriarcal. La mujer debe poder saber escoger cuando ser madres, o si quieren o no tener más hijos. La maternidad pasó a ser una elección controlable por medio de la píldora anticonceptiva, de diversos preservativos  y de otros métodos.

El abismo entre las mujeres y la iglesia  institucional se ha ensanchado. Las condenaciones y excomuniones al igual  que la preservación de una teología  abstracta  y elitista, han provocado el éxodo de una cantidad enorme de mujeres  de la iglesia.

El grito de abandono de  Jesús en la cruz  y de las mujeres  marcadas por la violencia  de género  y el abandono en las situaciones de gran sufrimiento, se sigue escuchando. Ese grito clama al cielo.

 

 

 

http://blog.lanacion.cl/2013/07/26/aborto-un-grito-que-clama-al-cielo/

La inconveniencia de ser una iglesia de estilo «romano»: Thomas Lupia


 

Como católicos que somos parte de la Iglesia Católica Romana. ¿Qué quiere decir que nuestra Iglesia es romana?

Para responder a esta pregunta tenemos que mirar en el tiempo hace casi tres mil años. Antigua Roma en el año 712 antes de Cristo tenía un sistema de dominación que conduciría de Roma su crecimiento hasta que Roma tenía el imperio más importante en la historia de la civilización occidental.

Como todos los sistemas de dominación del sistema de dominación romana se trata de una estructura social / política destinada a enriquecer a la élite gobernante a expensas de todos los demás. Normalmente, en un sistema de dominación menos del 1% de la población será la propietaria de 50% o más de toda la riqueza y los ingresos. Cada verano, la élite gobernante del sistema de dominación romana llevó a la guerra contra sus vecinos, aprovechando «granjas y esclavizando a sus vecinos de sus vecinos familias. Los beneficios procedentes de la venta de las fincas y esclavos conquistados fueron a la elite gobernante, que terminaría siendo el dueño de las grandes fincas nuevas están trabajadas por esclavos que habían poseído previamente las granjas. El negocio de Roma se dice que es la guerra, y la guerra fue muy rentable para la élite romana.

Como en todos los sistemas de dominación, la riqueza y el ingreso en el sistema de dominación romana se mantuvieron en manos de la élite por la injusticia. Sistemas de dominaciones son estructuras para el mal de socialización, para la institucionalización de la exclusión. El sistema de dominación romana consistía en una jerarquía de jerarquías. Había una jerarquía de esclavos, una jerarquía de las mujeres y una jerarquía de los extranjeros. En la parte superior de la estructura de dominación era la jerarquía romana de hombres ordenados. Ordenado se utiliza aquí en su sentido original, que es «ordenado». Los hombres de la jerarquía romana de hombres ordenados eran ciudadanos romanos. Las mujeres no eran dignos de ser ciudadanos. Dentro de la jerarquía romana de hombres ordenados era la Orden plebeyos en la parte inferior que consta de los agricultores que trabajan, los trabajadores y los pobres. Al lado estaba la Orden Decurion consiste gobernantes nativos de los pueblos conquistados, cuya lealtad había sido comprada por dar esos líderes ciudadanía romana. La Orden de Caballería fue ocupado por los ricos comerciantes que estaban provistos de un caballo con fondos públicos cuando fueron a la guerra. Los hombres de la Orden Patricio eran la élite romana, ordenado para gobernar.

La membresía en cada orden era hereditaria. La jerarquía romana de hombres ordenados permitió a algunos hombres romanos de élite para controlar lo que se convertiría en el gran Imperio Romano. La obediencia y deferencia se les debía a los hombres de la Orden Patricio. Todo el mundo en este sistema de exclusión recibieron privilegios ni discriminación e injusticia limitados. Cuanto mayor sea su estado los más privilegios, menor será su estado mayor discriminación y la injusticia que ha recibido. Los privilegios se hicieron cumplir la ley. Todo el mundo se mantuvo dividida, que guardan celosamente sus privilegios contra los que están en un nivel inferior. El sistema de dominación romana contenía un sistema Clientella dentro de ella. Los hombres de la Orden Patricio sería prescindir de los favores y la protección de sus clientes, que luego serían obligados a hacer lo que los patricios querían. Funcionó la forma en que la mafia opera, principalmente debido a que la Mafia es una rama viva del sistema de dominación romana.

En el sistema jurídico romano del sistema de dominación personas no fueron tratados por igual. Hombres ordenados recibieron cuidado, el tratamiento favorable. Todos recibieron tratamiento duro. Por ejemplo, cuando se justificaba la ejecución, hombres ordenados fueron generalmente exiliados de Roma. Si el sistema jurídico romano tuvo que matar a un hombre ordenado, se hace rápidamente y sin dolor con la decapitación. Para todos los demás ejecuciones eran tan prolongada y dolorosa posible. La crucifixión era mejor porque el dolor agonizante lo general duró varios días. Entonces vino siendo quemados vivos, desgarrada por los animales, lo que se consideró una muerte misericordiosa al ser estrangulado. Para matar a alguien que no fue ordenado el sistema legal no deben participar. Cualquier hombre romano ordenado que era el jefe de su casa podía matar o vender como esclavo a cualquier miembro de su familia, incluyendo a su esposa, hijos, nietos, sirvientes o esclavos. En los tiempos modernos, hombres ordenados, sacerdotes abusando sexualmente de niños tienen su propia ley exiliándolos o la prestación de un tratamiento suave, no la ley penal dura que otras personas tienen.

En el año 712 aC Roma tenía una religión de Estado pagano, un culto institucional, centrada en sacrificio a los dioses paganos, haciendo hincapié en los rituales de fórmulas. Durante la romanización del cristianismo durante la cuarta misa católica del siglo se convirtió en culto institucional, centrado en el sacrificio, haciendo hincapié en los rituales de fórmulas.

Los sacerdotes eran hombres, miembros de la Orden patricio, titulares de cargos públicos. Los pontífices en el Colegio de Pontífices fueron los principales sacerdotes. Pontífices fueron los principales generales / políticos de Roma con el nombramiento de por vida a su oficina pontífice. El Colegio de Pontífices eventualmente transformarse en el Colegio de los Obispos y el Colegio de Cardenales. El sumo sacerdote pagano romano, también una oficina de toda la vida, era el Pontifex Maximus. La traducción al Inglés es Sumo Pontífice. El cargo de Pontifex Maximus / Sumo Pontífice se celebraría por Julio César, César Augusto, los emperadores romanos, y, finalmente, después de 381 dC por los Papas.

Si pasamos a ver en Roma en el 509 antes de Cristo, dentro de la Curia romana, que es el gobierno romano, vemos la silla curial romano, la sede del poder. El ocupante de la silla curial tiene el poder para gobernar, el poder de matar a cualquier persona, incluidos los miembros de la élite de la Orden Patricio. Julio César, César Augusto y todos los emperadores romanos se mantenga la silla curial. Hoy la silla curial romano cuelga directamente sobre el altar mayor de la catedral de San Pedro en Roma.

La cámara más importante de la Curia Romana es el Senado romano. Todos los senadores son del orden patricio, príncipes de Roma. Un millar de años en el futuro los principales de Roma se transformarán en príncipes de la Iglesia, Cardenales.

Avanzando en el tiempo, vemos a Jesús nació pobre, en la carrera de un hombre ordenado, el rey Herodes un miembro de la Orden Decurion, que estaba tratando de matar al niño Jesús, al igual que el derecho de Herodes en el marco del sistema de dominación romana. Cualquier hombre ordenado de la jerarquía romana podría matar a voluntad cualquier persona que cayó bajo la jurisdicción del hombre ordenado. La injusticia era lo que la jerarquía romana de hombres ordenados trataba.

Jesús creció pasar toda su vida en el Imperio Romano, bajo la injusticia del sistema de dominio romano, viviendo bajo el imperio de la jerarquía romana de hombres ordenados. En lugar de la exclusión que era parte de la jerarquía romana de hombres ordenados, Jesús enseñó que debemos amarnos unos a otros, inclusive, diciendo: «Sabéis que los que son ordenados gobernar a los gentiles (Romanos) se enseñorean de ellas, y sus grandes unos (hombres de la Orden Patricio) hacen alarde de su autoridad absoluta sobre las personas. Pero entre ustedes será diferente. El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir a los demás y para dar su vida en rescate por muchos (Mateo 20:25-28). »

Al enseñar y vivir el mensaje de que nos amemos unos a otros inclusive Jesús abrazó con amor a los excluidos, a la oveja perdida. Amar a los que fueron excluidos significaba que Jesús estaba confrontando continuamente la injusticia de su exclusión por el sistema religioso judío. Cuando uno se enfrenta a una estructura de dominación que es la institucionalización de la injusticia de la exclusión, consecuencia de que la confrontación es que los ejecutores de la injusticia que se está socializado causan las malas acciones de la persona que se enfrenta continuamente la estructura de exclusión. Así, Jesús tomó sobre sí el pecado de los que se excluye a la oveja perdida al ser puesto en manos de Caifás, Herodes y Pilatos. Como miembros de la Orden Decurion, ya sea Caifás y Herodes tenían el derecho de matar a Jesús. Sin embargo, por razones políticas, era mejor que Pilato, un miembro de la Orden patricio, debe crucificar a Jesús.

A pesar de las persecuciones romanas ocasionales, el cristianismo floreció como una religión inclusiva basada en el amor por los demás. Todos eran iguales. En 312 dC aproximadamente diez a quince por ciento de las personas en el Imperio Romano eran cristianos. Los cristianos eran casi todas en la parte inferior del sistema de dominación romana. Eran esclavos, las mujeres y los trabajadores pobres. Hubo una serie de muchas iglesias cristianas, cada uno con sus propias creencias. No existe una sola iglesia cristiana y universal con un solo sistema de creencias. Dios no estaba bien definido, que estaba bien con los cristianos. Cristianos sentían que Dios estaba más allá de la capacidad de los simples humanos de definir a Dios. Los cristianos eran prácticamente libre de creer lo que quisieran creer, al igual que Jesús no había forzado a nadie a creer lo que estaba enseñando.

La romanización del cristianismo comenzó el 27 de octubre de 312 y duró hasta 386. Por 386 el sistema de dominación romana en la forma de la jerarquía romana de hombres ordenados, estaba totalmente en control de la mayor parte de la cristiandad, con prácticas paganas romanas, creencias, tradiciones e instituciones bien integradas en el cristianismo a pesar de ser todo lo contrario de lo que Jesús había enseñado y vivido. Los emperadores romanos y los Obispos de Roma, el cristianismo romanizado durante el período por motivos políticos 312-386. Para estos hombres, que estaban en la cima del poder en un sistema de dominación, una estructura destinada a socializar a los males de la exclusión, que habría sido más difícil de entender lo que «aman» significaba lo que sería para un camello pasar por el ojo de una aguja.

En una maniobra política brillante que los historiadores aún no entienden, el 27 de octubre de 312 el emperador romano Constantino, cuya madre era una cristiana convertida al cristianismo por razones políticas. Al día siguiente, en su primer acto de amor cristiano, Constantino tuvo sus soldados matan a masas de sus ciudadanos romanos compañeros en el nombre de Jesús. Constantino introdujo muchas prácticas romanos paganos al cristianismo. En 316 se introdujo la práctica de los cristianos matando masas de otros cristianos (los donatistas) sobre las diferencias religiosas.

En otra innovación al cristianismo, utilizando el Sistema de Clientella del sistema de dominación romana, Constantino compró la lealtad de los obispos cristianos importantes dentro del imperio, dando regalos de inmensa riqueza, incluyendo grandes propiedades con una multitud de esclavos para trabajar en las haciendas. Estas donaciones permiten todos los ambiciosos jóvenes paganos de la Orden patricio saben que la manera más rápida de un gran poder político y la riqueza se convertiría en un obispo cristiano. La élite de la jerarquía romana de hombres ordenados a partir de entonces se vierte en el cristianismo, asegurándose de que se convirtieron en obispos cristianos.

Cuando Constantino tomó ilegalmente sobre el papel de su padre como emperador romano, Constantino se convirtió en uno de los cuatro emperadores romanos. Pero Constantino quería estar solo emperador romano, con un solo Imperio Romano y sólo una forma de cristianismo que le proporcionen apoyo político. Así que Constantino convocó a los obispos cristianos en su palacio en Nicea, donde tuvo los obispos crean el Credo de Nicea, no para ayudar a los cristianos a entender que tenían que amarse unos a otros si iban a ser verdaderos seguidores de Jesús, sino de detectar los cristianos que didn ‘t creen lo que se les decía a creer por el emperador romano y sus obispos cristianos.

A su muerte, Constantino seguía siendo el Pontifex Maximus, el sumo sacerdote de la religión pagana Estado romano, y todavía estaba apoyando a la adoración de los dioses romanos paganos con el dinero y con sus palabras.

El 27 de febrero de 380 el emperador romano Teodosio I, emperador Graciano y Valentiniano II, emperador romano creado Inquisición y la Iglesia Imperial Romana Católica del Estado, lo que hoy conocemos como la Iglesia Católica Romana. Ellos crearon estas dos instituciones emitiendo el Edicto de Tesalónica, que se convirtió el cristianismo al revés.

Este edicto cambió la religión oficial del estado del Imperio Romano desde el paganismo romano al cristianismo, lo que crea la Iglesia Católica Romana Estado Imperial. El hecho obispos y sacerdotes titulares de cargos públicos en la nómina del gobierno del Imperio Romano, así como pontífices paganos y sacerdotes tenían empleados del gobierno el día antes del edicto. Dado que el decreto era un documento político, y como era prudente políticamente no crear enemigos, uno sospecha que los emperadores romanos permitían a los sacerdotes paganos y pontífices para mantener sus puestos de trabajo si se hicieron bautizar.

Los emperadores crearon la Inquisición cuando dijeron en el edicto que «a los demás ….. son locos insensatos, decretamos que se marca con el nombre de herejes ….. ….. ….. Ellos sufrirán el castigo de nuestra autoridad que ….. vamos a decidir a infligir. «Los» otros «que sería perseguido por haber castigo infligido, eran cristianos que no comparten la misma forma de la fe cristiana como» pontífice Dámaso «, quien fue nombrado específicamente en la edicto. Tales cristianos, presente marca «herejes» en este decreto, debían ser perseguidos por el gobierno imperial romano, también conocida como la Curia romana. Los que están en la Curia Romana que estarían haciendo la persecución de los «cristianos herejes» serían nuevos empleados de la Curia romana relacionados con la religión, los obispos católicos.

De acuerdo con el decreto todas las personas en el Imperio debían profesar la misma forma de cristianismo que se profesa por el «Papa Dámaso», el Obispo de Roma. El problema con este decreto imperial fue que la forma de Cristianismo profesada por «Dámaso Pontífice» no era la misma forma de cristianismo que había sido enseñado por Jesús. Dámaso era un creyente en el sistema de dominación romana, donde los hombres de la jerarquía romana de hombres ordenados se les debía obediencia y deferencia. Piense en el paganismo romano con la adoración del Dios cristiano sustituido en lugar de la adoración de los dioses paganos romanos. La vida de «Dámaso Pontífice» fue una declaración viva de «Orad, pagar y obedecer». «Amaos los unos a los otros» estaba bien con Dámaso, siempre que no se interponga en el camino de la adquisición de un inmenso poder y riqueza. La persecución de los «cristianos herejes» también fue parte de la cristiandad profesa Dámaso Pontífice.

El Edicto de Tesalónica define «cristianos católicos» como ser cristianos que profesaban la misma forma de cristianismo como pontífice Dámaso, que incluía la persecución de los hermanos cristianos. Por lo tanto, los cristianos católicos eran cristianos que aprobaba la persecución de los cristianos. Cristianos que no aprueban la persecución de los cristianos no estaban de acuerdo con «Dámaso Pontífice» en sus creencias religiosas, y por lo tanto fueron calificados «herejes».

El resultado neto del Edicto de Tesalónica era que el cristianismo había sido colocado en el cuidado del mismo sistema de dominación romana que había matado a Jesús. El mandamiento de Jesús que nos amemos unos a otros, había sido degradado en su importancia, sustituido por el mandamiento principal de la cristiandad romana que le debemos obediencia y respeto a la jerarquía romana de hombres ordenados. Los católicos eran cristianos ahora que aprobaron la persecución de los demás. Los herejes eran ya cristianos que no aprueban la persecución de los demás.

Después de la 380 Edicto de Tesalónica, la romanización del cristianismo progresó muy rápidamente. En 381 el emperador romano Graciano entregó la oficina de Pontifix Maximus a las Dámaso Pontífice. Desde esa fecha hasta el presente, el Obispo de Roma sería el Pontifix Maximus / Sumo Pontífice. Posesión del cargo de Pontifex Maximus hizo el Obispo de Roma, el más alto funcionario del gobierno imperial en el Imperio Romano en materia de religión, el derecho de emitir decretos imperiales. Los historiadores, que saben que San Pedro no fue el primer Papa, dicen que Siricio, el Obispo de Roma quien sucedió a Dámaso en el año 384 fue el primer Papa Siricio porque fue el primero en emitir decretos imperiales. Pero se equivocan. Al ganar el cargo de Pontifex Maximus, Dámaso se hizo el primer Papa.

Otra cosa que el Edicto de Tesalónica hizo fue hacer que el Obispo de Roma, el gobernador de facto de Roma. Puesto que ningún emperador romano había residido en la ciudad de Roma desde hace casi doscientos años, cuando Graciano hizo el Obispo de Roma, el pontífice máximo, esto refuerza el hecho de que el obispo de Roma era el principal funcionario del gobierno imperial de Roma. Era básicamente el gobernador de Roma. Pero el título de Gobernador Imperial de Roma había que evitar ya que al ser un gobernador romano imperial como Poncio Pilatos había sido, era incompatible con la afirmación del Papa de supremacía sobre el cristianismo.

En 382, ​​dos años después del Edicto de Tesalónica, el Papa convocó el Concilio de Roma, donde, con la ayuda del St Jerome, un misógino, el Canon de la Biblia se determinó que refleja libros y versiones de los libros que rebajada su calificación, el papel de mujeres en el cristianismo.

En 385, cinco años después del Edicto de Tesalónica, obispo católico ejecutado un cristiano por primera vez. El lado derecho romano año hizo oficial que todos los obispos católicos romanos tenían derecho a matar a los cristianos. La romanización del cristianismo que se había iniciado el 27 de octubre de 312 se ha completado. La Iglesia puede ahora comenzar a matar cristianos en serio, quemándolos en la hoguera, por Cruzadas y por las guerras.

Como Imperial (de facto) Gobernadores de Roma, los Papas recibieron «donaciones» de la «piadosa» (Emperors compra Clientellas allegience) y «regalos» de los temerosos de las tribus alemanas (compra de protección), tanto como un patrón Mafia recibe » regalos «, hasta que el Papa era el propietario de la tierra más grande y propietario de esclavos, siendo necesario trabajar las fincas, en Europa Occidental los esclavos. Luego, en 754, casi 300 años después de que el Imperio Romano cayó supuestamente (pero no realmente), el Papa, siendo (de facto), gobernador de Roma, se rebeló contra el emperador romano por segunda vez. El Papa confiscó tierras del Emperador Romano en Italia, por lo que el propio soberano sobre las tierras imperiales, haciéndose un emperador romano. Pero el título de emperador romano había que evitar porque ser emperador de Roma como Tiberio César había sido, era incompatible con la afirmación del Papa de la supremacía sobre todos los cristianos. La rebelión 754, conocida como la «donación» de Pipino, creó los Estados Pontificios. La fallida rebelión 728 es conocida como la «donación» de Sutri.

Como emperador romano, los papas declararon guerras de expansión imperial contra los cristianos y, a veces incluso en contra de los musulmanes. El tamaño de los Estados de la Iglesia creció. Pero más que mil años más tarde, los Papas encontró Napoleón. Durante los siguientes ocho décadas los Papas perdieron los Estados Pontificios. En noviembre de 1870, como el Papa perdió el poder temporal de ser dueño absoluto de los Estados Pontificios, el Papa ganó la Infalibilidad Papal, el poder espiritual para ser gobernante absoluto.

Hoy en día hay un emperador romano en Roma, el gobernante absoluto de su propio país, la Ciudad del Vaticano. Este emperador romano también es dueño absoluto de su propio imperio espiritual. Sin perjuicio de sus leyes canónicas son 1,2 millones de personas. El emperador envía gobernadores romanos a tierras lejanas para gobernar sobre las tierras lejanas con su propia autoridad absoluta. Sin embargo, debido a la Curia Romana escribió una historia que dice que la caída del Imperio Romano en el año 476, no se sabe que existe un emperador romano en Roma.

El papado romano ha afirmado durante mucho tiempo la supremacía sobre el conjunto de la cristiandad. La base de esta afirmación el poder ha sido la afirmación de que Jesús fundó la Iglesia sobre San Pedro, «la Roca», en la afirmación de que San Pedro fue el primer obispo de Roma, el primer Papa, el primer líder de la Iglesia, el fundador de la iglesia de Roma, y ​​martirizado en Roma, y ​​que, como Obispo de Roma, el Papa es el sucesor directo de San Pedro, con derecho a la energía de San Pedro para gobernar la Iglesia.

La mayoría de los historiadores de la Iglesia son conscientes de que no hay evidencia para estas afirmaciones. Pero los historiadores luego dicen «pero las tradiciones romanas sobre el papel de San Pedro en Roma son demasiado fuertes para no hacer caso». Los historiadores de la Iglesia proceden a suponer que las tradiciones romanas deben tener algún fundamento, y por lo tanto las reivindicaciones de poder sobre los cristianos del Papa romano son legítimas. Así que primero vamos a abordar las tradiciones romanas sobre St Peter.

Hoy, en el siglo XXI hay tradiciones entre los pueblos oprimidos de la Ribera Occidental e Irán que dicen que Estados Unidos estaba detrás de los ataques del 11/9. El hecho de que existan estas tradiciones no las hace legítimas. St Peter tradiciones entre los cristianos oprimidos de Roma durante los dos primeros siglos del cristianismo, sin ningún tipo de hechos históricos que los respalde, no merecen más legitimidad que el vigésimo primer tradiciones de la participación de EE.UU. en 11/9 siglo.

Dirigiéndose a la información histórica real, San Pedro no fue el primer líder de la Iglesia. Santiago, el hermano de Jesús fue el primer líder de la Iglesia. San Pedro no fundó la iglesia en Roma. Según los Hechos, la iglesia de Roma fue fundada en el día de Pentecostés por los visitantes de Roma, que se encontraban entre el 3000 añadieron aquel día. San Pedro no fue el primer obispo de Roma. El cargo de obispo evolucionó cien años después de San Pedro, en el medio del siglo II. También sabemos que San Pedro no fue el primer Papa de Roma. El primer Papa de Roma fue creado en el año 381, cuando Dámaso ganó el cargo de Pontifex Maximus / Sumo Pontífice.

St Peter probablemente nunca puso un pie y no fue martirizado en Roma. Antes del Consejo de Jerusalén en el año 49, San Pedro había sido Antioquía, no Roma, causando problemas entre los cristianos no judíos. Poco después del Concilio de Jerusalén en el año 49, St Peter murió de viejo sin haber ido a Roma. Tradición romana dice que murió en Roma, crucificado cabeza abajo durante la persecución de 64 a 67 de Nerón. Esto habría hecho que San Pedro 69 a 72 años de edad. Los miembros de la Orden patricio podrían vivir hasta una edad de 69 a 72 años de edad, pero no sin educación, los pescadores analfabetos que tenían que trabajar una vida difícil ganarse la vida.
St Peter hubiera sido un anciano, de 54 años, mucho más allá de su esperanza de vida 38 años, en el Concilio de Jerusalén en el año 49. St Peter murió de viejo no mucho tiempo después del Concilio de Jerusalén.

¿Cómo lo sabemos? Bueno, tenemos el obituario de San Pedro. Los estudiosos han criticado desde hace tiempo leyes para no denunciar las muertes mártires de San Pedro y San Pablo durante la persecución de 64 a 67 de Nero, como era tradición romana. Hechos fue escrito alrededor del año 85 cuando los autores deberían haber sabido todo sobre su muerte mártir. ¿Cómo es que Hechos no hablan de la muerte?

La crítica no es válida. Hechos hablaron de muchas muertes, incluyendo la muerte de San Pedro y San Pablo. En el capítulo 12 para los informes de instancia en la muerte de Santiago, el hermano de Juan, de Herodes, de los guardias que custodiaban St Peter. Asimismo, se informa dicho de la muerte de San Pedro (él) «los dejó para ir hacia otro lugar» (Hechos 12:17). Hechos también reporta la muerte de San Pablo de la vejez cuando dice «Durante dos años completos Paul se quedó en su alojamiento de alquiler, dando la bienvenida a todos los que vinieron a él. Con plena seguridad y sin ningún obstáculo que sea, él predicó el reino de Dios y enseñaba acerca del Señor Jesucristo «(Hechos 28:30, 31). Hechos es la historia de San Pedro y el apostolado de San Pablo. Se termina donde lo hace debido a que ambos apóstoles están muertos. No es que los historiadores de la Iglesia romana no pueden leer los obituarios. Ellos simplemente no quieren entender obituarios que son contrarias a las tradiciones romanas.

También está la cuestión de si la Iglesia se funda en «la Roca», conocido como San Pedro. En todo el Antiguo Testamento, «la roca» de la salvación, la «roca» fortaleza es Dios. En todo el Nuevo Testamento, «piedra (clave)», la «roca» o es Jesús. Con esto en mente, ¿realmente creemos que el fundamento de la Iglesia es un hombre sin educación, analfabeta que era tan conocido por ser gruesa headedly mal toda su vida que fue apodado «Rocky»? ¿Realmente creemos que Jesús no es el fundamento de nuestra Iglesia?

Si no hay validez a las afirmaciones de que San Pedro fue el primer obispo de Roma, el primer Papa, el primer líder de la Iglesia, un mártir en Roma, o la fundación de la Iglesia, ¿qué validez está ahí para la afirmación de que los obispos de Roma tienen supremacía sobre la Iglesia?

Jesús dice que debemos «amarnos unos a otros». Sin embargo, la prohibición de la Iglesia Católica Romana en el sacerdocio femenino es la discriminación en lugar de amor por los demás. Se nos dice que Roma, la Roma, que crucificaron a Jesús, que la prohibición del sacerdocio femenino no es discriminación. Escuchamos esto del Obispo de Roma, de la Iglesia Católica Romana, de la jerarquía romana de hombres ordenados, de la Curia romana, de la infalibilidad del obispo de Roma, de los obispos locales nombrados por Roma para gobernar sobre nosotros, y desde el curial romano silla, el asiento sagrado del poder dorado en oro y encerrado en vidrio, conocido como la Santa Sede que cuelga directamente sobre el altar principal de la Basílica de San Pedro en Roma.

A veces, cuando las personas son incapaces de ver lo que Jesús quiso decir con «amarnos unos a otros», es porque se están cegados por los ídolos brillantes. Conviene que nos preguntemos si las cosas de Roma, el obispo de saber, Roma, la Iglesia Católica de Roma, la jerarquía de la Roma de los hombres ordenados, Curia de Roma, la infalibilidad de Roma, los obispos nombrados por Roma, y ​​una silla curial de Roma del poder de la Santa Sede, son ídolos paganos romanos?

Si Jesús está presente cuando dos o más se reúnen en su nombre, no sin techo realmente Jesús quiere que tengamos una iglesia de estilo romano con todo el poder en Roma?

 

 

REMITIDO AL E-MAIL

Diciembre 30, 1935: ‘Mensaje de Mujeres Venezolanas’, su impacto social y político


diciembre 12, 2009

Por: Teresa Sosa

El empuje y coraje de las mujeres venezolanas a lo largo de nuestra historia ha sido constante; su protagonismo en las épocas de cambios de nuestro país ha resultado fundamental, sin embargo, esto ha permanecido en el olvido de la historia oficial, gubernamental y no gubernamental. Hoy publicamos uno de los “olvidos históricos” de la Venezuela contemporánea.

Nos llenò de regocijo, hace apenas unos días, recibir del crítico literario Roberto Lovera De Sola, Caracas, hijo de de la escritora Irma De Sola Ricardo (1916-1991), a través de correo electrónico, la transcripción textual de un documento de fecha 30 de Diciembre de 1935, que se encontraba entre los papeles que dejó guardados la madre y que el hijo halló un día en el archivo de ella.

De este documento, que quienes lo suscribieron titularon, “Mensaje de Mujeres Venezolanas al General Eleazar López Contreras” -quien asumió la presidencia del país después de la muerte del dictador Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935-, hoy publicamos, editado, un resumen sucinto. Para la edición del mismo, hemos incorporado algunos segmentos de artículos de Roberto Lovera De Sola, que èl nos envió en el mismo correo en que nos llegó el Mensaje.

De antemano, decimos, que este documento, con estilo de ‘manifiesto’, es el primer diagnóstico social del país en los primeros días del postgomecismo; el mismo, señala problemas sociales acuciantes vistos, con precisión, focalizados, desde las miradas de las mujeres que lo suscribieron. Se centra, fundamentalmente, en los problemas que afectaban a las mujeres, a las familias menos favorecidas y a la niñez de nuestro país, después de 27 años del gobierno dictatorial de Juan Vicente Gòmez.

Las firmantes, al suscribir este documento, constituyen, la primera avanzada de mujeres que marca el comienzo del posicionamiento social de las venezolanas, que irrumpen en el ámbito público como ciudadanas y actoras políticas legitimas en la Venezuela contemporánea.

Ellas, que formaban parte del movimiento de mujeres venezolanas de la generación del 28, abrieron el camino para las generaciones de mujeres que seguirían, hasta hoy día, luchando por sus derechos y por un país mejor, con conquistas para nuestra vida colectiva y para nuestra nación.

Pero, que quede claro, lo que las mujeres venezolanas han logrado de los distintos gobiernos, hasta nuestros días, no ha sido por concesión generosa de ningún gobernante, sino que, cada logro, es un eslabón de la cadena continua del tiempo histórico de la lucha de las mujeres venezolanas haciendo Patria y construyendo País. Cuyo arranque y brío, lo dieron las compañeras pioneras del postgomecismo, que a su vez contribuyeron con sus aportes a colocarle el primer cimiento a nuestra democracia..

Entretelones del Mensaje

Irma De Sola Ricardo, escribió de puño y letra, en una copia del Mensaje, guardado en el archivo de su casa y que luego recuperó su hijo Roberto, lo siguiente: Aunque yo participé en todas las reuniones que se efectuaron en casa de Ada Pérez Guevara de Bocalandro, Av. Norte 20, Caracas, como yo era menor de edad para esa fecha mi padre no quiso que yo firmara este documento, aunque me ha concedido amplio permiso para trabajar en la Asociación que se formó como resultado de este Mensaje, la Asociación Venezolana de Mujeres”. Lo que ella nos informa, se encargará dejar mejor aclarado su hijo Roberto Lovera De Sola, a continuación:

En su artículo “Las Mujeres Escriben” (2008), èl, nos ubica, en el contexto, desde dónde, se hizo necesario y oportuno el Mensaje, cuando expresa: “Todo comenzó la noche que se supo la noticia veraz del deceso del gran dictador. Entonces el poeta Andrés Eloy Blanco (1897-1955) escribió, al calor de aquellos instantes, el “Manifiesto” a favor de la democracia dirigido al general Eleazar López Contreras (1883-1973). Evidentemente estaba implícito en el pedido la concesión de la libertad a los presos políticos y el regreso de los exilados. El mismo Andrés Eloy, no sólo escribió aquellas dos cuartillas sino que personalmente, a pie, fue de casa en casa de cada uno de los signatarios, seres que deseaban la democracia, y recogió sus firmas, las que encabezó con la suya. Al día siguiente una larga cola de automóviles se trasladó a Maracay e hizo entrega al nuevo presidente del pronunciamiento. “Aquí está Venezuela, Señor” le dijo Andrés Eloy al general López al ponerlo en sus manos. El 19 de diciembre, dos días después de la muerte de Gómez, publicó aquella gran petición El Heraldo en sus columnas (verlo en José Rivas: Historia gráfica de Venezuela, ed.1972,t.I,p.24-26)”. .

Continúa, diciendo, Roberto Lovera De Sola: “Lo que no sabían todos los que leyeron aquel 19 de diciembre El Heraldo era que ya en ese momento las mujeres también se habían movilizado. En la casa de habitación de Ada Pérez Guevara un grupo de mujeres se había reunido y había dirigido, a los trece días de la muerte del caudillo, al nuevo mandatario el “Mensaje de mujeres venezolanas al general Eleazar López Conteras”(diciembre 30,1935). A este “Mensaje” también se unieron las dirigentes de varias asociaciones de mujeres que ya existían aunque hacían sus tareas en voz baja, aunque algunas iniciativas por formar a las mujeres se habían hecho como una que registra uno de los pocos números impresos de la Gaceta de América(n/ 1,enero 1935,p.3)”.

“Sin embargo, y esto es lo histórico, aquel 30 de diciembre por vez primera las mujeres en voz alta pidieron en favor de sus derechos y por el bien de los niños. Tal era la opresión de la mujer en aquel momento que una petición tan justa no podía ser firmada por todas las mujeres que lo concibieron porque a unas no se los permitía el padre o el hermano mayor y a otras el marido. Allí, casa de Ada Pérez Guevara, surgió también, como consecuencia del “Mensaje” la Asociación Venezolana de Mujeres”. De esta manera, Roberto Lovera De Sola, nos ratifica, lo que dejó como constancia, de puño y letra, su madre, Irma De Sola Ricardo.

Propuestas del Mensaje

De manera sucinta, estos son sus aspectos fundamentales, en general:

“…nosotras en este hermoso despertar del sentimiento cívico nacional, nos permitimos dirigirnos a usted para después de presentarle con el debido acatamiento nuestro saludo de año nuevo exponerle en conjunto algunos de los más importantes problemas que directa o indirectamente nos conciernen…”

“La maternidad e infancia ha quedado hasta hoy casi excluida de la atención pública y de la del gobierno; no así en otros países, donde el primordial interés que se le concede ha contribuido poderosamente al adelanto de los mismos. Por eso nosotras, levantamos hacia usted nuestra voz, para indicar con fe en el magistrado, algunas de las necesidades apremiantes…Dichas necesidades son esbozo de la obra por hacer y a la cual estamos dispuestas a prestar nuestra desinteresada cooperación con la mejor buena voluntad…”

“…Niños. Para estos, algunas ventas de leche que garanticen su pureza; aire y sol en parques exclusivos infantiles y agua pura desde el acueducto. Casa-cunas suficientes en las parroquias de Caracas y capitales de Estado que las requieran. Escuelas de primeros grados con semi-internados gratis o muy módico para hijos de obreras y empleadas. Consultas externas con medicamentos y gota de leche para los niños más necesitados. Funcionamiento del Hospital Niños que existe al lado del Hospital Vargas…”

“…Hacer cumplir el reglamento de Sanidad en la construcción de casas de vecindad. Curso obligatorio de higiene infantil o Puericultura elemental para cuarto grado escolar. Escuelas para el cuerpo de Policía Nacional, donde se les eduque, instruya y dé conocimiento suficiente de la ley en lo que les conciernen, y se les exija moralidad probada y protección al niño, remunerándolos mejor. Certificado médico prenupcial obligatorio e intensa propaganda antivenérea; divulgación científica de educación sexual entre padres de familia y censura que garantice los espectáculos públicos propios para niños. Evitar la mendicidad infantil”.

El Mensaje fue firmado, para su entrega al destinario, por más de 200 mujeres (Caracas, San Cristòbal, Maracaibo, Barquisimeto, Calabozo, Cagua y San Fernando de Apure.) La adhesión al mismo quedó abierta. El Mensaje señala a dónde enviarla: “Mensaje de Mujeres, Avenida Norte 20, Caracas”. La casa de la escritora Ada Pèrez Guevara.

El Mensaje, fue difundido en el ámbito público en 1936, en hoja impresa por una sola cara, elaborada en Cooperativa de Artes Gráficas, Caracas.

Impacto en la sociedad del Mensaje

Impulsò el establecimiento de todos los organismos a favor de la niñez que fundó el gobierno del general López Contreras. Las firmantes, pasaron a formar del movimiento de mujeres que a nivel nacional luchó por los derechos civiles (1942) y más tarde de los políticos (1947) para las mujeres venezolanas. Y mucho de lo logrado en el campo social, jurídico, político, en la década del 40, fue por la presencia de las mujeres en sus propias agrupaciones pero también en los partidos políticos y sindicatos.

 

 

 

http://palabrademujer.wordpress.com/2009/12/

Papa urge a jóvenes a agitar la Iglesia


Ampliar En la favela Varginha.

 

VarginhaEl-Nadie-Luca-Zennaro-AFP_ECMIMA20130726_0050_6

El Papa bendijo a un niño con discapacidad.

«Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades», dijo.

Luca Zennaro / AFP TIEMPO DE LECTURA: 5′ 31» NO. DE PALABRAS: 900 Río de Janeiro. ANSA, AFP, DPA, EFE Viernes 26/07/2013

El papa Jorge Mario Bergoglio, que siendo arzobispo de Buenos Aires visitaba las «villas miseria», ayer caminó por las calles defectuosas de la favela Varginha, en Río de Janeiro. Ahí repudió la sociedad donde los pobres son considerados ciudadanos «descartables» y volvió a desafiar el esquema de seguridad acercándose a la multitud. Francisco pronunció un discurso de tono social y con párrafos de claro sentido político, en el que habló de corrupción y persuadió a los jóvenes para que no cejen en su lucha por un mundo mejor. «Nadie debe ser insensible ante la desigualdad del mundo; nadie es descartable (se debe superar) la injusticia social. No, a la cultura del individualismo; sí, a la cultura de la solidaridad», afirmó el Papa. Lo hizo en un campo de fútbol de la favela Varginha donde fue levantado un palco sencillo, techado, ante el numeroso público que en su mayoría estaba protegido de la lluvia por paraguas. «Vecinos de Varginha ustedes no están solos, la Iglesia está con ustedes, el Papa está con ustedes, los llevo en mi corazón», afirmó, y recibió una ovación. El Pontífice llegó a esa comunidad ubicada en el norte de Río cerca de las 10 horas, a bordo de su «papamóvil» sin puertas laterales, desde el cual saludó a una multitud volcada sobre las calles angostas, donde las madres pujaban para que el Santo Padre besara a sus pequeños hijos. Francisco acarició y besó a varios bebés, como lo ha hecho desde su arribo a Río el lunes, y poco después de internarse en la barriada dejó el vehículo para caminar por una calle angosta, reparada en las últimas semanas para su visita, según contaron los vecinos. El Papa demostró no tener ninguna prisa pues se detuvo a saludar a unas señoras y para recibir presentes de los vecinos de una comunidad situada en una zona que fue apodada como la «Franja de Gaza» por los violentos enfrentamientos entre policías y narcotraficantes, y choques entre bandas delictivas que se disputaban puntos de venta de psicotrópicos. ‘No se dejen excluir’ Más tarde, el Papa se reunió en la Catedral de Río con miles de argentinos -40 000- que viajaron a Brasil para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y para saludar al pontífice. «Esta civilización mundial se pasó de rosca porque es tanto el culto que le han hecho al dios dinero que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida», expresó el Papa refiriéndose tanto a los jóvenes, que no consiguen trabajo, como a los ancianos, que no son cuidados como deberían. «No se metan con los viejos, déjenlos hablar, escúchenlos (…) sepan que en este momento ustedes, los jóvenes, y los ancianos, están condenados al mismo destino: la exclusión», dijo el Papa. «¿Qué espero de la Jornada? Espero lío, que haya lío, que la Iglesia salga a las calles. Que nos defendamos de la comodidad, que nos defendamos del clericalismo», afirmó. Francisco instó a los jóvenes a que lleven el mensaje católico a la sociedad porque «si la Iglesia no sale, se convierte en una ONG y la Iglesia no puede ser una ONG». Precisamente una de las preocupaciones del Sumo Pontífice es el cuadro de parálisis en el que está atrapada la Iglesia, no solo la de Argentina sino también la brasileña que de contar con una feligresía que representaba el 75% de la población en la década de 1990 cayó al 57% este año, según una encuesta publicada el domingo. El de ayer fue el primer discurso del Papa, perteneciente a la orden de los jesuitas, ante una delegación tan numerosa de fieles argentinos desde que fue electo como líder de la Iglesia el 13 de marzo. «El Papa nos está dando un empuje a salir de un poco más, llevar este Jesús a los jóvenes, a los ancianos, que la Iglesia salga a evangelizar», explicó la argentina Luciana Siroski (35). Bergoglio admitió que todavía no se adaptó por completo al ceremonial que le impone ser el jefe de la Iglesia Católica. «Yo por momentos siento lo feo que es estar enjaulado… me hubiera gustado estar más cerca de ustedes» pero es imposible por los compromisos protocolares, afirmó. En la noche el Papa visitó Copacabana para saludar a los 400 000 jóvenes que asisten a la JMJ. Una ovación juvenil El ídolo brasileño del baloncesto Oscar Schmidt, quien lucha contra un cáncer cerebral, vivió ayer una de las más grandes emociones de su vida, al recibir la bendición personal del Papa. Ayer, en Copacabana, 400 mil jóvenes de 190 países que asisten a la Jornada Mundial dieron la bienvenida al Papa. En un ambiente festivo y desafiando la fuerte lluvia, los jóvenes acogieron a Francisco como a una estrella del pop, entre cánticos, vivas y con miles de banderas. La agenda de hoy. El Papa confesará a varios jóvenes; luego recibirá a jóvenes reclusos en el palacio arzobispal. A las 18:00 tendrá lugar el Vía Crucis en el paseo marítimo de Copacabana.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/PapaFrancisco-jovenes-Brasil-JMJ-favela_0_962903758.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

POR QUÉ EL PAPA FRANCISCO FASCINA TANTO A LOS JOVENES?


¿Por qué el papa Francisco está fascinando tanto a los jóvenes?

El pontífice gusta a las nuevas generaciones porque es diferente de los personajes del poder que ellos conocen y abominan

Juan Arias Río de Janeiro 24 JUL 2013 – 00:49 CET72

Ya nadie lo pone en duda. Francisco gusta a los jóvenes, católicos o no. Más aún, los electriza, como se pudo comprobar ayer en las calles de Río, donde pudo verse, con un nudo en la garganta, el pequeño Fiat del Papa materialmente invadido por una marea de jóvenes peregrinos llegados para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)

La pregunta es por qué esa fascinación de unos jóvenes que al mismo tiempo, como revelan los sondeos, exigen a la Iglesia mucho más de lo que el mismo Papa les ofrece.

Los jóvenes hoy están desencantados con casi todo, preocupados con el futuro. Son ellos mismos víctimas, por ejemplo, de una violencia asesina. Entre los 50.000 homicidios con armas de fuego anuales perpetrados en Brasil, el 80% son de jóvenes.

Dicen que ellos no creen en los mayores. Menos aún en los políticos. Se dice que son fundamentalmente egoístas y hedonistas. Y sobretodo consumistas. Que carecen de valores.

Y llega Francisco, bien mayor, casi un abuelo para ellos, un papa exigente que les pone en guardia contra la “fascinación de lo provisorio”, es decir del ansia de consumir y poseer; que les dice que ellos son la puerta por donde entra el futuro del mundo, pero les propone un futuro en el que «menos es más». Les llama a despojarse de lo provisorio y fugaz en busca de lo que permanece, de la esencia.

Hay algunas claves, presentadas por los mismos jóvenes presentes aquí en Río que son significativas para entender esta paradoja. Dicen algunos de estos jóvenes que les gusta el papa Francisco porque “no representa un papel. Es lo que dice”. ¿Como lo saben? Lo intuyen.

Les gusta porque es diferente de los personajes del poder que ellos conocen y abominan. Dicen que Francisco “simplifica” las cosas, que para él menos es más.

Quizás porque los jóvenes sienten fuerte el gusanillo del consumismo y de lo efímero, se sienten fascinados por la sencillez de sus gestos y palabras.

Cansados de las hipocresías y del despilfarro de los hombres del poder, se sienten atraídos y enloquecidos viendo a Francisco recorrer las calles de Río en un coche utilitario, sin blindar, con la ventanilla abierta. Lo ven sin miedo a morir, algo que excita a los jóvenes.

Y aprecian de Francisco el que sea un papa con “cuerpo”. No es un espíritu ni un ángel. No tiene miedo de besar ni de abrazar. No rechaza el tacto de los cuerpos.

Intuyen que Francisco no es un actor ni un hipócrita, que no exige lo que él no es capaz de hacer, que es consecuente con sus palabras.

Lo ven despojado, cariñoso, tierno y al mismo tiempo severo, empezando consigo mismo.

Cuando supo que querían contratar al chef de cocina de un lujoso y mítico hotel de Río, el Copacabana Palace, hizo saber que prefería que las monjas le cocinaran arroz, frijoles y pan de queso, bien a la brasileña.

Les gusta esa su mirada, escribía ayer un joven, “que te mira y parece verte dentro”.

Saben los jóvenes que Francisco ya fue como ellos: tuvo novia, pensaba casarse antes de decidir seguir su vocación. Más aún, ya sacerdote, durante una boda se enamoró perdidamente de una chica y pasó, como contó él mismo a su amigo el rabino Skorka, una semana sin poder dormir. Hasta había pensando en dejar los hábitos. Resistió y prefirió seguir su vocación. Y eso también gusta a los jóvenes.

“Nos parece sincero, no hipócrita” decía un joven espiritista que vino de fuera de Río para conocer a Francisco: “Aunque no soy católico, me gusta ese señor tan sencillo a pesar de ser Papa”, dijo a un reportero del diario O Globo.

Y, por fin, los jóvenes sienten que Francisco cree en ellos, en lo que represen tan en el mundo. Cree, como él mismo ha dicho, en esa “capacidad de sorpresa” que suelen ofrecer los jóvenes.

En tiempos de descreencia general; mientras grupos de adultos hacen ritos aquí en la calle para “desbautizarse” o exhibir su ateísmo, una buena sorpresa es que cientos de miles de jóvenes de tantos países y lenguas distintas, se hayan enamorado de un papa que les pide que se despojen de la hojarasca de lo superfluo para sentir la vibración de lo que permanece y vale la pena de saborear.

Sobre todo, les ha dicho el papa, vale la pena “hacer algo por los demás”. Parece poco, pero es ese poco propuesto como mensaje condensado, lo que le está conquistando la simpatía y el cariño de esa juventud de la que dijo ayer que «debemos abrirles espacio» para que pueda «crecer y amar en libertad».

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/24/actualidad/1374619789_737777.html

Para los que usan esa marca……: TOMMY HILFIGER


STA BARBARIDAD EN PLENO SIGLO XXI !!!!
   Descripción: Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.         Descripción: Haga clic aquí con el    botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.   Tommy Hilfiger
 El domingo  25   de Enero, Se publico una información sobre TOMMY HILFIGER. A pesar de la globalización y  de la rapidez en las comunicaciones, seguimos estando atrasados, si nó, lean la siguiente anécdota: Oprah Winfrey en uno de sus programas más recientes, entrevisto a Tommy Hilfiger, el diseñador de la ropa que lleva su nombre.  En el show, Oprah le pregunta si de verdad él había hecho el siguiente comentario:
‘Si yo hubiera sabido que los negros americanos, los judíos, los latinos, Españoles, Venezolanos, Cubanos, los Argentinos, Chilenos, Mexicanos, Bolivianos, Peruanos y los asiáticos comprarían mi ropa, no la hubiese diseñado tan buena. Desearía que ese tipo gente no comprara mi ropa, pues está hecha para gente caucásica, de clase alta… y desearía dársela mejor a los cerdos…’  Ante la pregunta de Winfrey de si el había hecho tan cruda afirmación, Hilfiger respondió con un simple y escueto
SI.  También admitió su odio por los judíos y su admiración por Hitler.  Inmediatamente después, Oprah le exigió que abandonara su show.                 Nuestra sugerencia:  Vamos a darle lo que él ha pedido.  No compremos su ropa, de tal manera que no siga lucrándose de nosotros y que su fábrica se vaya a pique y que no le permita a él mismo pagar los ridículos precios que le pone a sus trapos.  Por favor, envía este mensaje a todas las personas que pudieran estar haciéndole la fortuna a una persona que fomenta el odio, la discriminación, el racismo entre otros.  Simplemente no compremos sus creaciones, hagamos de este correo una cadena, que no se quede un latino sin leer y reenviar este email, demostrémosle a este individuo de lo que somos capaces los latinos…. los judíos… los africanos…españoles y todo ser humano con dos dedos de frente.  Un saludo a todos

Este es su Logo… recuerdalo y ten memoria….
Descripción: Tommy Hilfiger

     TERE

“Mi madre y mi hermana deberían haber cogido ese tren a Santiago”


Accidente de tren de Santiago

“Mi madre y mi hermana deberían haber cogido ese tren a Santiago”

Primeros momentos de atención sanitaria, bomberos y Fuerzas de Seguridad tras el accidente
Dice X. Manuel Suárez, Vicepresidente de la Alianza Evangélica Española, “Jesús también murió, pero para que nosotros no muramos para siempre”

25 DE JULIO DE 2013, OURENSE

X. Manuel Suárez, Vicepresidente de la Alianza Evangélica Española (AEE) y gallego residente en Ourense, se muestra a preguntas de Protestante Digital “especialmente impresionado” y afectado por esta tremenda tragedia. Más aún ya que “mi hermana y mi madre deberían haber cogido ese tren de Ourense a Santiago” y no lo hicieron por circunstancias inesperadas y excepcionales.

En la congregación de Félix Gomez (Centro Cristiano de Ames) hay familiares afectados, como relata este pastor evangélico en su perfil de facebook.

“Ayer, justo en medio de una reunión donde estábamos compartiendo el Evangelio en Lalín a personas que conocíamos por primera vez, recibíamos la triste noticia del accidente de tren en Santiago. Nuestras condolencias a todos los que perdieron un ser querido. Tenemos un familiar de Cris (la esposa de David) que viajaba en el tren, y hasta el momento, no sabemos nada de ella. Pido oración por su familia. Quiero repetir para todos mis amigos y conocidos del Facebook el consejo de ayer a los anfitriones de la casa en Lalín. «Llega a la meta, ve al cielo… y haz lo posible por llevarte contigo a todos los que puedas». El ladrón vino a hurtar, matar y destruir…Cristo vino para darnos vida eterna. Juan.10.10.”

También hace Manuel Suárez una reflexión desde la perspectiva espiritual, como creyente, “Estos dramas recolocan también nuestro código de prioridades personales y evidencian nuestras más profundas convicciones. En la Biblia los cristianos descubrimos que al final no queda el silencio, sino nuestra vida continúa después: Jesús murió para que nosotros no muramos para siempre”.

LA NECESIDAD DE REFLEXIONAR
Cuando todo indica que fue un exceso de velocidad la causa del accidente en una curva muy cerrada (al parecer un trazado más recto habría supuesto pagar indemnizaciones de expropiación de terrenos muy elevadas), al margen de responsabilidades personales –si los hubiere-  Manuel Suárez cree que “debemos evaluar y reconsiderar, los elementos de decisión política que podrían haber incidido en el accidente” , ya que “las decisiones presupuestarias inevitablemente serán siempre opinables y criticables y hay que tomarlas con criterios equilibrados, pero no dejan de ser decisiones políticas que requieren un adecuado modelo de jerarquización de prioridades”.

En este sentido, “este accidente nos descubre una realidad que con frecuencia la administración olvida: las decisiones políticas y presupuestarias tienen siempre un precio; muchos lo miden en términos puramente políticos de respaldo electoral, otros en términos aparentemente más objetivos de puro coste económico o complejidad técnica, pero la tragedia de Santiago nos despierta a la realidad de que esas decisiones tienen detrás un coste humano que muchas veces pasa desapercibido y que debería pesar mucho más”.

Coincide con el presidente de la Comunidad galega Feijóo en que estos dramas ponen a prueba y evidencian las cualidades humanas de un pueblo; “las vemos en la solidaridad de los vecinos que cortaron las vallas para lanzarse antes que nadie a socorrer a los heridos, en los médicos y sanitarios que se incorporaron a sus puestos fuera de su horario de trabajo, en los cientos de personas que colapsaron los centros de transfusión, pero especialmente en esa colectiva tristeza, en esa comunitaria  com-pasión , sufriendo con las familias afectadas, en ese amor colectivo que no cura pero mitiga”.

 Puede leer aquí el artículo escrito por  X. Manuel Suárez: «Tras la tragedia de Santiago no queda el silencio»

Fuentes: Protestante Digital

Editado por: Protestante Digital 2013

Creative Commons

CHILE: Iglesia declaró culpable a sacerdote acusado por abuso contra menor


 

Roberto Salazar tampoco podrá seguir ejerciendo labores clericales de por vida.

El afectado tiene 60 días para interponer un recurso contra el decreto.

Publicado: Jueves 25 de julio de 2013 | Autor: Cooperativa.cl

  • Compártelo:
  •  

UPI

En mayo el Dicasterio para la Doctrina de la Fe encargó al Arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, instruir un proceso administrativo penal contra Roberto Salazar.

La Conferencia Episcopal de Chile informó que tras un proceso administrativo se declaró culpable a un sacerdote de la congregación de los Misioneros de San Francisco por abusos contra un menor de edad.

En un comunicado, la entidad explicó que se instruyó un proceso contra Roberto Salazar Soto,luego de una investigación realizada por la citada congregación de acuerdo a los datos proporcionados por el Arzobispado de Santiago.

«Tras el proceso administrativo penal realizado, conforme a lo establecido en el Código Derecho Canónico y en las normas de la Santa Sede sobre los delitos más graves, el sacerdote Salazar ha sido declarado culpable», señala la Iglesia Católica en un comunicado.

El organismo además indicó que con la autorización de la Congregación para la Doctrina de la Fe «se decretó al padre Salazar la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del Instituto religioso al que pertenece», decreto firmado el pasado 17 de julio.

Pese a esta resolución, el sacerdote involucrado en este caso puede interponer un recurso ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación.

subirOtro caso en la congregación

Esta situación no es nueva en la congregación de los Misioneros de San Francisco de Sales, pues en mayo de 2013 el superior de la agrupación, Héctor Valdés, también fue condenado por abuso de menores.

El ex sacerdote Valdés recibió la misma sanción, es decir, fue removido de por vida de ejercer el ministerio sacerdotal y de la cabeza de su congregación.

Quien reemplazó a Héctor Valdés al frente de los Misioneros de San Francisco fue Roberto Salazar, quien ahora recibió la misma sanción de su antecesor.

 

 

 

 

http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/iglesia-declaro-culpable-a-sacerdote-acusado-por-abuso-contra-menor/2013-07-25/182304.html

La Iglesia anglicana invirtió en una agencia de préstamos a la que criticó por falta de ética


Justin Welby

 

Welby, «avergonzado y molesto»

El arzobispo ha sido abiertamente crítico con los excesos del capitalismo

Redacción, 26 de julio de 2013 a las 12:49

Nuevo escándalo en la Iglesia anglicana. Se ha revelado que la institución invirtió de manera indirecta en la firma electrónica de crédito Wonga, después de que el arzobispo Canterbury, Justin Welby, la criticara por prácticas poco éticas.

El primado anglicano dijo hoy sentirse«avergonzado» y «molesto» al desvelarse que la misma iglesia tiene inversiones en Wonga a través de una sociedad de capital de riesgo estadounidense, días después de admitir que trataría de forzarla a sacarla del mercado.

Wonga es una firma de préstamo digital conocida por facilitar créditos a muy corto plazo, a intereses muy altos, lo que lleva a veces al mayor endeudamiento de las personas, que acuden a estos préstamos por encontrarse en situaciones financieras límites.

En unas recientes declaraciones a la revista «Total Politics», Welby admitió su intención de hacer lo posible para que Wonga fracase a través de su ayuda a cooperativas de crédito, para que éstas compitan con la firma electrónica.

El arzobispo de Canterbury considera que las actividades de firmas como Wonga son «moralmente incorrectas» y está a favor de que se establezca un límite sobre la cantidad de dinero que una persona puede recibir de este tipo de compañías.

Sin embargo, el primado anglicano se vio hoy obligado a pedir disculpas después de que el periódico «Financial Times» (FT) revelase quela Iglesia de Inglaterra tiene invertidos unas 75.000 libras (86.250 euros) en Accel Partners, entidad de capital de riesgo de EEUU, que, a su vez, facilitó fondos a Wonga.

El año pasado, la iglesia situó a esa firma electrónica en una lista de inversiones que no son consideradas éticas.

En un comunicado divulgado hoy, un portavoz del palacio de Lambeth, residencia del arzobispo de Canterbury, dijo que la iglesia agradece al FT por haber descubierto esta inversión, de la que no tenía conocimiento, por lo que ha dispuesto una investigación.

Tras enterarse de las revelaciones del FT, Welby dijo hoy a la BBC que se sintió molesto «por unos minutos, pero, bueno, estas cosas pasan», y añadió: «Entiendo el negocio, es increíblemente complejo».

«Tenemos que facilitar una alternativa adecuada a estas formas muy costosas de financiación», dijo el religioso anglicano.

Según explicó, los 75.000 libras colocados en Accel Partners son una parte del total de las inversiones que tiene la iglesia colocadas en otros lugares y que están estimadas en 5.200 millones de libras (5.980 millones de euros).

Welby, elegido el año pasado nuevo arzobispo de Canterbury en sustitución de Rowan Williams, conoce el mundo empresarial al haber trabajado muchos años en el sector petrolero.

El arzobispo ha sido abiertamente crítico con los excesos del capitalismo y de las prácticas poco éticas de la banca y la industria en general.

(RD/Agencias)

 

 

 

http://www.periodistadigital.com/religion/otras-confesiones/2013/07/26/la-iglesia-anglicana-invirtio-en-una-agencia-de-prestamos-a-la-que-critico-por-falta-de-etica.shtml

HONDURAS: LA JUSTICIA CLAMA AL CIELO!!!


Queridos amigos,

El lunes 15 de julio, el ejército hondureño ha asesinado a Tomás García, líder de la comunidad en la, comunidad indígena rural aislada de Río Blanco, a corta distancia cuando él, junto con unos pocos cientos de indígenas lencas exigió la retirada de una represa que se está construyendo ilegalmente en su territorio. A continuación se muestra un ensayo fotográfico con más detalles. Además, aquí hay una alerta de acción donde usted puede ponerse en contacto con funcionarios de Estados Unidos instándoles a garantizar que ninguna ayuda militar va a la unidad militar de reprimir a los indígenas de Río Blanco:
 
Si las fotos no vienen a través de, aquí está el enlace:
 
Brigitte


Los soldados de los graduados de SOA ordenó Primer Batallón de Ingenieros llegó a pacífica obstáculo en el camino de la comunidad de Río Blanco, de la entrada al proyecto de la presa Zarca Agua el domingo 14 de julio, el día antes de que un soldado de su batallón mataría a uno de los líderes de la lucha indígena del pueblo Lenca en contra de la presa de Agua Zarca.

De acuerdo con uno de los soldados, había 34 soldados estacionados en la zona, además de la policía. En la comunidad hay más de 100 días de resistencia pacífica a la presa, el ejército y la policía ha desalojado por la fuerza, amenazados y acosados. Antes de la comunidad comenzó a levantarse en contra de la presa que se está construyendo ilegalmente en su territorio, no había soldados ni policías en la zona.

Los soldados del Primer Batallón de Ingenieros esencialmente sirven como guardias de seguridad privada por DESA y Sinohydro, las empresas de la construcción de la presa. Por encima, los soldados y policías montan guardia fuera de DESA y base de operaciones de Río Blanco de Sinohydro durante una protesta anterior por las comunidades indígenas lencas. En un testimonio de la falta completa de los militares de la neutralidad, los soldados viven en DESA y de Sinohydro base de operaciones, comer y dormir allí y viajar en vehículos de la empresa.

En la mañana del lunes 15 de julio de 200 a 300 miembros de las comunidades indígenas lencas de la zona de nuevo fueron a DESA y de Sinohydro base de operaciones en Río Blanco (ver imagen superior) para exigir que las empresas de la presa dejan sus tierras y que les permita vivir en paz. Esta entrega y la represa propuesta se están construyendo ilegalmente en territorio indígena Lenca en contra de la voluntad del pueblo Lenca en el área, en violación directa del Convenio 169 de la OIT. Tomás García, padre de siete hijos y un líder de la comunidad en la lucha contra la presa, fue uno de los primeros en llegar a la zona. Apenas había llegado cuando uno de los soldados le dispararon varias veces a quemarropa, causándole la muerte inmediatamente.

El soldado que mató a Tomas también disparó varias veces contra Tomas ‘hijo de 17 años Allan García, que resultó gravemente herido en el brazo, espalda y pecho.

Otras dos personas resultaron heridas por disparos de los militares, entre ellos el hombre que estaba justo detrás de Tomas. Se escapó de la muerte o lesiones graves por apenas unos centímetros cuando una bala le rozó el cuello.

El miércoles, 17 de julio de miembros de la comunidad se reunieron en torno al cuerpo de Tomás en la Iglesia católica humilde. Fue un momento solemne, que estaban tristes de la pérdida de Tomas y oraron por él y su familia. También oró por aquellos que están en contra de ellos y por la fuerza para seguir adelante.

Cientos se reunieron en el lugar de la barricada, donde Tomás había pasado tanto tiempo en los tres últimos meses de su vida. Miembros de la comunidad llevaron cuidadosamente su cuerpo por la cuesta de un descanso bajo el árbol Roblee en el centro de la reunión.

La comunidad se reunieron alrededor del ataúd para un servicio en honor Tomas y su vida. En honor al compromiso de Tomás a la lucha en defensa de sus tierras y su derecho a sobrevivir, renovaron su compromiso con la lucha contra el proyecto de Agua Zarca que privatizar su río durante 30 años y destruir los cultivos de los que dependen para sobrevivir.

 

Miembros de la comunidad hablaron de cómo Tomás dice que nunca renunciará a la lucha por sus derechos. Tomas era un líder comunitario y miembro de su Consejo Indígena. Recordaban cómo la empresa le había ofrecido miles y miles de Lempiras a dar la espalda al resto de la comunidad y apoyar a la presa, pero Tomás se había negado. La gente incluso habían llegado al lugar de la barricada para ofrecer Tomas dinero y ejercer presión sobre él para apoyar el proyecto, pero a pesar de toda la presión que nunca se agotó. Él fue fiel a la comunidad hasta el final y «dio su vida por todos nosotros.»

Uno de los hijos de Tomás fue superado por el dolor por la pérdida de su padre, que había luchado en contra del proyecto de Agua Zarca, precisamente para que sus hijos tuvieran un lugar para vivir y tener agua y tierra para cultivar alimentos en.

Después del servicio, los líderes de la comunidad llevaron el cuerpo de Tomás por la colina hacia el cementerio, no muy lejos del río Gaulcarque donde el Proyecto de Agua Zarca se va a construir.

Trajeron Tomas en el bosque hasta el cementerio de la comunidad, donde sería enterrado, rodeado por los árboles, las plantas y la naturaleza que había luchado para defender.

Cientos se abrieron paso en el frondoso bosque y los recursos naturales que han stewarded cuidadosamente durante cientos de años para el entierro de Tomás.

Una vez que el entierro era completa, Tomas ‘hermano menor plantó una cruz y una planta de Tomas de la esposa en el borde de la tumba.

Su familia se reunió alrededor de la tumba, sin palabras para expresar su angustia y dolor por la pérdida de su padre, esposo, hermano y amigo a manos de los militares hondureños durante una manifestación pacífica para defender su comunidad.

Nombre Tomas ‘fue escrito en el cemento todavía húmedo en su tumba, de donde seguirá dando la fuerza de la comunidad en su lucha contra las corporaciones que han invadido sus tierras, buscan privatizar su río, destruir sus cultivos, y han traído la violencia y la muerte en su comunidad. Su espíritu seguirá al frente en la lucha por su forma de vida y de la tierra y los ríos de los que dependen y se preocupan por sobrevivir.

Tomas Garcia vive, la lucha sigue.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: