La violencia de género desde la antropología.
01 Nov 2013 1 comentario
en Mujeres y Genero, Terrorismo y Violencia
La fiscal lee la denuncia con el acusado en pie:
– El día 15 de mayo según dice el informe usted y su esposa estaban en su domicilio y a las ocho de la mañana usted le golpeó en la cara, cuello y brazos. Al parecer usted cogió un instrumento que tiró sobre una mesa de cristal y la rompió. A continuación con un trozo de ese cristal le provocó a ella varias heridas en cara y brazos.
Días después entrevisté a ese hombre y le pregunté:
– Cuéntame ¿qué sucedió entre ella y tú?
– ¿A nosotros? Pues mira, mi mujer y yo lo único que hemos tenido ha sido, simplemente, peleas matrimoniales normales y corrientes. Las de toda la vida. Pero… ¿es verdad o no que toda la vida los matrimonios se han peleado
abandonarlo. «Hablé con forenses, policías, abogados y a todos les parecía bueno, pero no conseguía contactar con los maltratadores», dice. Hasta que un día fue a los juzgados y abordó a los hombres a la salida. Les preguntaban qué les parecía «la nueva ley» [la Ley Integral contra la Violencia de Género]. «Nunca ninguno nos preguntó por qué hacíamos esto», cuenta Fernández-Martorell. Y así, juicio tras juicio, quedaban con ellos siempre en la misma cafetería.
Y en este modelo, la violencia doméstica nos aparece como un complejísimo sistema de relaciones que implica todo un modo-de-sentir y pensar el mundo. Y lo que es más importante, el modo en que las personas nos sentimos y nos pensamos en el mundo. Y estos modos son siempre en relación con: la maternidad, la pareja, la familia, los deseos, las costumbres, los usos, los prejuicios, la sociedad, la cultura, la naturaleza…
Demasiados contextos para que sea simple. Muchos condicionantes (…) El velo puede tardar años en caer, y en muchos casos, quizás no caiga nunca. Por eso creo que merece la pena por si acaso admitir que quizás esos síntomas sí están en nosotros, y este reconocimiento puede ser uno de los pasos más importantes para la lucha contra la violencia doméstica.»
LA ENCARNACIÓN EN CLAVE BÍBLICA: P. GUSTAVO BAENA s.j.
01 Nov 2013 Deja un comentario
en Espiritualidad, Humanizar, Para reflexionar, Pastoral, Paz
Ponencia
En el marco del VIII Congreso de Formandos, el Padre Gustavo Baena, sj., se presentó como ponente haciendo referencia al tema del congreso “La encarnación del verbo en el mundo actual”. Al iniciar su presentación, el Padre Gustavo Baena, sj., hacía la salvedad de que el tema iba a ser tratado con la mayor sencillez posible, qué es propiamente el Misterio de la Encarnación; por qué este misterio es misterio y qué tiene que ver este misterio no solamente con la humanidad sino con el mundo entero.
La primera referencia que hay en el Nuevo Testamento, sobre el misterio de la encarnación es una afirmación que se encuentra en 2 Cor. 5, 19, afirmación que, en la totalidad de los escritos de Pablo, tiene mayor envergadura. La razón es: Pablo dice: Dios estaba en Cristo Jesús reconciliando al mundo consigo mismo. Yo tengo la preocupación, cada vez que veo los comentarios sobre este texto, que no se ha logrado entender lo que Pablo nos quiere decir.
Intentaré en primer lugar explicar que es lo que está diciendo Pablo al decir: Dios estaba en Cristo.Detrás de esta afirmación está propiamente lo que solemos llamar la conversión de San Pablo.
Valga la oportunidad para decir que el término conversión no aparece en las cartas de San Pablo. Ni siquiera en los Hechos de los Apóstoles, con los tres relatos llamados de conversión, se menciona la palabra conversión. Esto es utilizado por los editores de la Biblia para sugerir títulos.
Lo que hay detrás de la afirmación Dios estaba en Cristo, es la ratificación de la conversión de Pablo, que él cuando habla de ese hecho en la carta a los Gálatas, narra su conversión en una línea: Dios se dignó revelar en mí al Hijo para que lo anunciara. Esto fue lo que ocurrió en Damasco, una percepción de la revelación de Dios en el mismo Pablo: Gal 1, 16.
Detrás del texto que se llama “Dios estaba en él” está lo que le ocurrió a Pablo antes de llegar a la comunidad de Damasco que él perseguía. Que quiero decir con esto: que Pablo antes de encontrarse con el resucitado, estaba persiguiendo a los cristianos, ya que ellos están afirmando ciertas cosas que dejan sin piso al Judaísmo. ¿Por qué? Porque para un judío la única salvación posible es el mismo Judaísmo, y estos primeros cristianos andan diciendo que la salvación está en Jesús, el Crucificado.
De tal manera lo que anda persiguiendo Pablo es a los discípulos del crucificado. Me gustaría preguntar ¿cómo vería Pablo a Jesús antes de su conversión? Y sinceramente hay que decir que Pablo veía en Jesús a un hombre detestable, despreciable, por esta razón perseguía todo lo de él.
Ahora pensemos en esto. En la 2 Corintios, Pablo está diciendo que Dios estaba en él, es decir Dios estaba en ese hombre que para él era detestable. Uno se puede preguntar inmediatamente después, ¿Qué extraño tiene que un judío diga de un hombrecito detestable como Jesús, que Dios estaba en él? Eso que Pablo afirma es todo lo contrario a la concepción de Dios en el Judaísmo. ¿Qué es Dios para el Judaísmo? El absolutamente lejano o absolutamente trascendente, pero a la vez un Dios providente con sus creyentes desde su lejanía.
Que había hecho Dios según el Antiguo Testamento y los judíos para acercarse a los creyentes, sobre todo después de la época del cautiverio que es cuando se radicaliza más una trascendencia y una lejanía de Yahvé o de Dios.
Para el Antiguo Testamento tardío, es decir el que fue redactado después del cautiverio, y también para el judaísmo tardío, o sea el judaísmo de la época de Jesús, para poder que Dios se encontrara con ellos o mejor para poder tener una comunicación con ellos o para relacionarse con ellos, les había mandado la Torá, el ordenamiento jurídico y religioso que había habido en el Antiguo testamento, pero todo masivamente, inclusive los códigos que se habían hecho en la época anterior al año 1000 antes de David.
Toda esa masa legislativa la acumularon en una misma cosa: la Torá. En últimas para que existiera una relación del hombre con Dios, no había una relación inmediata, sino haciendo una relación conforme a lo que Dios quería. Hay un ejemplo que puede ser mucho más diciente: Imagínense ustedes un señor de los de hoy, malgeniado, que tiene cinco hijos y que no se relaciona con nadie, lo que hace es regalarle a sus hijos celulares para que cuando quieran conversar con él lo puedan llamar. Eso era la Torá para los judíos, un modo que Dios les había dado para que se relacionasen con él. Ustedes pueden ver en una lectura del evangelio de San Lucas capítulo 18, el relato del fariseo y el pecador o publicano, cuando entran al templo. ¿Cuál es el discurso que hace el fariseo? Le va diciendo a Dios todo lo que ha hecho cumpliendo sus mandamientos. Si uno se da cuenta, un judío no menciona la palabra Dios, es tan trascendental que Dios es el innombrable, y mucho menos aquel con quien uno puede relacionarse. Pablo, se da cuenta de que en ese hombre detestable que era Jesús, hay el reconocimiento de Dios como hombre. Es la comprensión del dios real que crea subsistiendo en lo que crea, que se encarna en la totalidad de la encarnación.
La mayor parte de los cristianos se imaginan que la encarnación es un caso exclusivo de Jesús. No. La encarnación es la manera como Dios está creando. Una de las angustias más grandes de una persona que tome en serio el ejercicio de la evangelización es, que los hombres se mueran sin haber entendido que en ellos estaba Dios. En últimas la conversión de san Pablo se debe a que entendió en él mismo que en ese Jesús, Dios estaba en él. Esto es fundamentalmente la encarnación, concebir que Dios está en el hombre.
En un segundo punto, ¿Cuál es la concepción que Jesús tenia de Dios mismo? Ustedes encontrarán en estudios serios del Antiguo y Nuevo Testamento, que el concepto que Jesús tenía de Dios, es el concepto que él recibía del Antiguo Testamento, o sea el concepto que el Antiguo Testamento y el judaísmo tenían de Dios mismo. Como decíamos anteriormente, Pablo descubre que el mismo Dios del Antiguo Testamento es el mismo al que se presenta en el momento de su conversión. Ya no es un Dios lejano sino que con la percepción de Pablo, Dios habita en el hombre. O sea que para mirar a Dios, lo mejor es mirar para adentro.
Si se toma el Nuevo testamento, nos daríamos cuenta que Jesús siempre se refiere a Dios como a su Padre. Lo que él entiende es una existencia de fidelidad a Dios Padre, sintiéndose como hijo. ¿Esa concepción de Dios en Jesús es del Antiguo Testamento? Yo les diría claramente, que en la totalidad del Antiguo Testamento, llamar a Dios Padre se encuentra 17 veces. ¿Pero quien es el hijo? No es propiamente personas. Dios no es padre de una persona en el Antiguo Testamento. Dios es padre de todo el pueblo, el hijo es el pueblo.
En el Nuevo Testamento, sólo en los evangelios se le llama a Dios Padre 170 veces. En Juan 90 veces. ¿De donde sale esto? Jesús llama a Dios Abba, que correctamente traducido es familiarmente papá. ¿Por qué Jesús trata a Dios en esos términos? Jesús ni concibe a Dios desde la experiencia del uno con el otro, el lenguaje de Jesús no se debe a la tradición sino a su experiencia de Dios. Jesús siente a Dios en él mismo, siendo coherente a la realidad de Dios con él.
Alguna persona me preguntaba en alguna ocasión, que querría decir palabra de Dios? Para Jesús palabra de Dios es la fidelidad y obediencia a la realidad del Dios vivo que habita en él. Nosotros somos salvados por la obediencia de Jesús. Palabra de Dios es todo lo que él piensa, decide, obra, etc. Todo lo que él dice y hace es porque Dios lo guía, inclusive la muerte en la cruz
Lo que anuncia Jesús es el Reino de Dios. Esta palabra es ambigua, tiene muchos significados. Esta no es una novedad en Jesús, ya que el Antiguo Testamento ya se hablaba del Reino de Dios.
La palabra Reino es un modo de ser de Dios. Cómo obra Dios si subsiste en un hombre. Dios actúa en el ser humano intentado saturarlo de él. Para Jesús, el Reino de Dios es la soberanía de la acción de Dios en la persona. Quien se encuentra en una situación de esas, está viviendo el Reino de Dios en su vida. Sin querer ahondar en este personaje les pregunto: ¿Qué veían las personas en Teresa de Calcuta? ¿Cómo Jesús entiende la inmediatez de Dios en él? Esta es la pregunta clave de la encarnación. Jesús traduce en una imagen, como las parábolas, lo que él siente de Dios mismo, para que el que lo este escuchando tome conciencia y asuma la realidad de Dios en él. La parábola reina de Jesús, según mi concepto, es Mt 13, 33. En ella Jesús aparece mostrando la actuación de Dios en nosotros.
Lo que hizo pablo fue entender la revelación de Dios en Jesús. Esto es el Cristianismo, se avanza en él cuando somos capaces de entender su lógica. El misterio de Dios está en la manera tan rara como crea. Nosotros somos tan limitados que es difícil entender como Dios habita en lo limitado. He ahí el misterio.
Si el infinito está en una criatura ¿Qué hace el infinito en esa criatura? Romper el límite de la finitud. Lo que Dios anda buscando es trascender lo finito. Lo que Dios pretende es llevar al mundo hacia el infinito. Ef 8, 14 – 16. la estructura del hombre es Dios mismo. Esto es que los seres humanos somos la presencia de Dios mismo. ¿Cuál es la orientación del Dios creador? Al definir a Dios de alguna manera, diría que es un ser que para crear el mismo sale de sí mismo. Dios es un ser que existe negándose a si mismo y subsistiendo en lo otro.
Para terminar, les diría que el Cristianismo es propiamente algo más que una religión, trasciende la religión. Es la manera como Dios está creando seres humanos auténticos, seres humanos que piensen más en los otros que en sí mismos. Sin el otro no vale la pena vivir y sin el otro es difícil ser cristianos.
Remitido al e-mail por P. Pedro Nel Delgado
Solalinde arremete contra machismo fomentado por la Iglesia
01 Nov 2013 1 comentario
en Derechos Humanos, Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Mujeres y Genero, Terrorismo y Violencia
Roma pide opiniones sobre las cuestiones más espinosas
01 Nov 2013 Deja un comentario
en Vaticano
| By Christopher Lamb | 31 de octubre 2013 | El Tablet |
Los católicos de todo el mundo se les está pidiendo a sus puntos de vista sobre la anticoncepción, las uniones entre personas del mismo sexo y la comunión para divorciados y vueltos a casar parejas, que ha surgido.
En preparación para Sínodo extraordinario del próximo año a la Familia, que el Papa Francis anunció a principios de este mes, el Vaticano ha enviado un cuestionario a los obispos del mundo para difundir entre los sacerdotes y el pueblo.
Las respuestas al cuestionario serán analizadas como parte de la preparación para el Sínodo, que se celebrará del 5 al 19 de octubre de 2014 el tema «desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización».
Las preguntas, que fueron enviados por el arzobispo italiano Lorenzo Baldisseri, el Secretario General del Sínodo de los Obispos, cubrir algunos de los temas más polémicos en la Iglesia. En el cuestionario se pregunta qué tipo de preguntas divorciados y vueltos a casar parejas preguntan acerca de los sacramentos y de si la simplificación del proceso de anulación podría ayudar a «resolver los problemas de las personas involucradas».
También concursos de iglesias locales que la atención pastoral se puede dar a las personas que se encuentran en las parejas del mismo sexo, y qué se puede hacer para ayudar a los niños adoptados de este tipo de uniones que se forman en la fe.
Anticoncepción está en la agenda sínodo con el cuestionario que pregunta si la enseñanza de la Iglesia en contra de la práctica es «aceptado». Se va a preguntar qué «métodos naturales» son promovidas por la Iglesia para poner en práctica su enseñanza y le pregunta «¿cómo se puede promover un aumento de la natalidad?»
Las iglesias locales se les pide a la aproximación de un porcentaje de las parejas que cohabitan antes de casarse, y si se trata de una «realidad pastoral».
Otras áreas examinadas incluyen la forma de apoyar a las familias a desarrollar una vida de oración que puede «soportar complejidades de la vida y la cultura de hoy».
Una síntesis de las respuestas será enviado de nuevo a Roma a finales de enero. La Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales ha puesto el cuestionario en línea aquí .
También esta misma historia apareció en NCR de hoy. Sin embargo a diferencia de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, el artículo indica que los obispos de Estados Unidos no parecen estar planeando pedir la opinión de los laicos a nivel parroquial.
Vaticano pide de entrada a nivel de parroquia en el documento sinodal
por Joshua J. McElwee | 31 de octubre 2013 | NCR Online |
El Vaticano ha pedido a las conferencias episcopales nacionales en todo el mundo para llevar a cabo una encuesta de amplio alcance de los católicos que piden sus opiniones sobre enseñanzas de la Iglesia sobre la anticoncepción, el matrimonio homosexual y el divorcio.
Mons. Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos del Vaticano, pidió a las conferencias para distribuir la encuesta «inmediatamente lo más ampliamente posible decanatos y parroquias para que la entrada de las fuentes locales se puede recibir.»
La encuesta, que viene en un cuestionario enviado a las conferencias episcopales nacionales a nivel mundial en la preparación para el Sínodo Vaticano sobre la familia en octubre próximo, es la primera vez que la jerarquía central de la iglesia se ha solicitado dicha aportación de base católicos, al menos desde el establecimiento del sistema Sínodo tras el Concilio Vaticano II.
El próximo Sínodo, el Papa Francis anunció a principios de este mes, se llevará a cabo 5-19 octubre 2014, sobre el tema «Desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización.»
El cuestionario se envió a 18 de octubre de Baldisseri a los presidentes de las distintas conferencias episcopales del mundo.
Se pide a las conferencias para hacer preguntas a la población sobre temas que a veces han dividido fuertemente a la iglesia EE.UU., al igual que la enseñanza católica que prohíbe el uso de la anticoncepción artificial, la posibilidad de que un católico divorciado volver a casarse o recibir la comunión, y el número de jóvenes que elegir vivir juntos antes de casarse.
NCR obtuvo una copia de la carta y el cuestionario.
Mientras Baldisseri pide en su carta para una amplia consulta en las preguntas, una carta de acompañamiento enviado con la versión del documento del Vaticano EE.UU. no pide a los obispos americanos se comprometen amplia consulta en sus diócesis.
Esa carta adjunta, de fecha 30 de octubre se envió a Monseñor. Ronny Jenkins, el secretario general de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, y sólo pide a los obispos de Estados Unidos para proporcionar a sus propias observaciones.
«En su correspondencia, Arzobispo Baldisseri solicita las observaciones de los miembros de la Conferencia con respecto a los documentos preparatorios adjuntos y el cuestionario que servirá de base para la preparación … para el sínodo extraordinario», escribe Jenkins.
Helen Osman, secretario de comunicaciones para la conferencia de los obispos de Estados Unidos, dijo el jueves que Jenkins estaba fuera de la oficina durante el día y no estaba disponible para comentar sobre cómo los obispos de Estados Unidos podrían seguir consulta para responder a las preguntas.
En un correo electrónico después de la publicación inicial de esta historia, Osman dijo que los obispos seguirán un «proceso habitual» para solicitar información como «Roma pide este tipo de consultas sobre una base regular.»
«Nosotros [la conferencia] transmitir a los obispos lo que se envía a nosotros,» escribió Osman. «A continuación, se encargan de la consulta local y enviar los datos de nuevo a nosotros. Transmitimos a la Santa Sede. Por eso, la carta dice que los obispos enviarán observaciones espalda (obtenidos a nivel local) «.
«Corresponderá a cada obispo para determinar cuál sería la forma más útil de la recopilación de información para proporcionar a Roma», escribió.
Entre los temas de las conferencias episcopales se pide en el documento del Vaticano a cuestionar sus poblaciones católicas sobre:
- ¿Cómo se entiende hoy la enseñanza de la Iglesia sobre «el valor de la familia». «En aquellos casos en que se conoce la enseñanza de la Iglesia, es que aceptó plenamente o existen dificultades para su puesta en práctica?», El documento pide. «Si es así, ¿cuáles son?»
- Si la convivencia, el problema del divorcio y el nuevo matrimonio y los matrimonios entre personas del mismo sexo son una «realidad pastoral» en su iglesia. «¿Existe un ministerio para atender estos casos?», El documento pide. «¿Cómo está la misericordia de Dios anunciada a los padres separados y los divorciados vueltos a casar y cómo la Iglesia pone en práctica su apoyo para ellos en su camino de fe?»
- ¿Cómo las personas en matrimonios del mismo sexo son tratados y cómo los niños pueden adoptar son atendidos. «Lo que la atención pastoral se puede dar a las personas que han optado por vivir este tipo de unión?» Se pregunta. «En el caso de las uniones de personas del mismo sexo que han adoptado niños, lo que se puede hacer a nivel pastoral a la luz de la transmisión de la fe?»
- Ya sea que las parejas casadas tienen «apertura» para llegar a ser padres y si aceptan Humanae Vitae , una encíclica escrita por el Papa Pablo VI que prohibía el uso de anticonceptivos artificiales por los católicos. «Se acepta esta enseñanza moral?» Se pregunta. «¿Qué aspectos plantean las mayores dificultades para la gran mayoría de los pares de la aceptación de esta enseñanza?»
A diferencia de los estadounidenses, la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales ha puesto en marcha una encuesta en línea que los católicos en sus países pueden utilizar para responder a las preguntas del Vaticano.
Baldisseri pide en su carta que las conferencias responden a las preguntas que a finales de enero.
Baldisseri también afirma que el Papa Francisco quiere que el Sínodo de octubre al 2014 sólo será el primer paso en la evaluación de estas cuestiones y de que tiene la intención de abordar de nuevo las preguntas durante un sínodo planificada en 2015 para conmemorar el 50 aniversario del establecimiento del sínodo.
La reunión de octubre, los adjuntos estados de documentos preparatorios, se «definen los» quaestions de estado ‘», mientras que el 2015 sínodo será» buscar líneas de trabajo en el cuidado pastoral de la persona y la familia. »
«Las preocupaciones que eran impensables hasta hace unos años se han presentado hoy como consecuencia de diferentes situaciones, desde la práctica generalizada de la convivencia, que no conduce al matrimonio … a las uniones entre personas del mismo sexo entre las personas», señala el documento preparatorio.
Otros problemas identificados específicamente en el documento como «que requiere la atención de la Iglesia y la pastoral» incluyen:
- Los matrimonios mixtos o interreligioso;
- Las familias monoparentales;
- La poligamia;
- «Una cultura de no-compromiso y la presunción de que el vínculo matrimonial puede ser temporal», y
- «Las formas de feminismo hostil a la Iglesia»
«Una reflexión sobre estas cuestiones por el Sínodo de los Obispos, además de que está muy necesaria y urgente, es una expresión consciente de sus deberes de caridad para con los que están a la atención de los obispos y de toda la familia humana», afirma el documento.
Joshua J. McElwee es NCR corresponsal nacional. Su correo electrónico es jmcelwee@ncronline.org . Síguelo en Twitter: @ joshjmac .]
http://concernedcatholicsmt.org/rome-asks-views-on-thorniest-issues/
Cristianos indignados porque pedofilia pasa a ser llamada por la psiquiatría “preferencia sexual”
01 Nov 2013 Deja un comentario
La Asociación Americana de Psiquiatría acaba de cambiar la clasificación de la pedofilia. De un trastorno, pasó a convertirse en una orientación o preferencia sexual.
Estados Unidos | Viernes 1 de Noviembre, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña |
En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades internacionales. Desde 1886 fue tratada como un caso de salud pública.
La Asociación Americana de Psiquiatría publicó en 1952, en su primer Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, que la homosexualidad era un desorden o trastorno.
Después de años de debate entre los psiquiatras, en 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría eliminó la homosexualidad- de la lista de los trastornos mentales. Poco después la American Psychological Association adoptó la misma posición.
Este fue el primer paso para que la Organización Mundial de la Salud, acatase esta decisión y cambiara su situación en la clasificación internacional de enfermedades (ICD). Desde entonces, los ataques sucesivos hechos por activistas LGBT por el tema gay han sido abordado solo como “orientación sexual”. En Brasil, el Consejo Federal de Psicología, dejó de considerar la orientación sexual como una enfermedad en 1985.
En la mayoría de los países del mundo, grupos de cristianos tradicionales (católicos y protestantes) siempre se han opuesto a este enfoque, clasificándolo sólo como una cuestión de “elección” o simplemente ” el pecado”.
El mes anterior 2013, se inició una nueva guerra en el que los cristianos están en contra de lo que es aceptable e inaceptable desde un punto de vista médico. La Asociación Americana de Psiquiatría acaba de cambiar la clasificación de la pedofilia. De un trastorno, pasó a convertirse en una orientación o preferencia sexual.
La última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (DSM- V). Se trata de un manual para el diagnóstico de las enfermedades mentales. Se utiliza para definir el modo en el diagnóstico de los trastornos mentales.
En dicho manual la pedofilia se define en la nueva edición de “una orientación sexual o preferencia sexual desprovista de consumación, mientras que el ‘desorden pedófilo’ se define como una compulsión y es caracterizado en personas que usan así su sexualidad”. Las referencias de los pedófilos es por los menores de 13 años de edad.
Grupos cristianos se están manifestando en los EE.UU., por temor a que ocurra el mismo proceso que pasó con la homosexualidad que después de será catalogada como una enfermedad pasó a ser llamada orientación sexual.
Por otro lado, los defensores de las asociaciones de pedofilia como B4U -ACT, aprobaron la medida. Paul Christiano, portavoz del grupo dice que es más fácil de distinguir quien experimenta una atracción sexual y que cometa la violencia (el crimen). Christian, que está capacitado en psiquiatría aboga por la “autonomía sexual” de los niños, y considera que “más educación sexual en las escuelas ayudaría a comprender mejor sus límites”.
Sandy Rios, la ONG evangélica American Family Association, dijo en un comunicado: “A medida que la Asociación Americana de Psiquiatría, declaró la homosexualidad una “orientación”, después de una tremenda presión por los activistas homosexuales a mediados de la década de 1970, ahora bajo la presión de los activistas pedófilos, se declaró que el deseo de tener relaciones sexuales con niños es también una “orientación”. No es difícil ver a dónde esto nos llevará. La mayoría de los niños se convierten en presa sexual si no actuamos”.
A principios de este año, un Tribunal Federal de Holanda aprobó la existencia de la Asociación de Martijn, defensor de las relaciones sexuales consentidas entre adultos y niños. El veredicto oficial reconoce que la labor de la asociación es “contrario al orden público, pero hay una amenaza de desintegrar la sociedad”.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Charisma News y Women of Grace
RUSIA: Científicos rusos prueban y aplican con éxito una vaсuna contra el cáncer
01 Nov 2013 Deja un comentario
en Salud

Científicos rusos han creado y aplicado de manera exitosa una vacuna contra el cáncer. Comprobaron su eficacia con el cáncer de mama, de próstata y colorrectal, incluso si se aplica en la fase terminal de la enfermedad.
Todo sobre este tema
Los científicos del Instituto de Investigación de Inmunología Clínica llevaron a cabo el ensayo clínico de la vacuna, que puede prolongar la vida del enfermo después de la operación para extraer el tumor, hecha en la tercera y cuarta fase de la enfermedad.
«No se trata de una vacuna en el sentido clásico de la palabra, como manera de prevención de la enfermedad, sino de la terapia celular», explicó el director del Instituto, Vladímir Kozlov, a la agencia Itar-Tass.
Por ahora los médicos inyectan el fármaco después de operación, es decir, en las fases avanzadas del cáncer. La siguiente etapa del estudio será su aplicación en las fases tempranas. Sin embargo, ya está todo listo para la elaboración industrial de la versión actual del medicamento.
No obstante los investigadores advierten, que a pesar de que la vacuna es eficaz para curar tres tipos de cáncer, todavía no se trata de la panacea absoluta contra este mal. La enfermedad tiene un carácter muy complejo, lo que hace imposible curarla con tan solo un método. Por ahora siguen siendo indispensables la quimioterapia, la radiación y otros tratamientos, que cada vez más son estrictamente individuales.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/109982-cientificos-rusos-aplican-exito-va%D1%81una-cancer?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly
Represión: la justicia italiana rechazó extraditar a un cura
01 Nov 2013 Deja un comentario
en Derechos Humanos, Humanizar, Iglesia Catolica Romana
POR JULIO ALGAÑARAZ
El Papa podría convencerlo de que se presente o dejar todo en manos de los jueces.
El Papa Francisco tiene un nuevo y arduo problema: convencer u ordenar a un cura acusado de violación de los derechos humanos a que regrese a la Argentina para someterse a la justicia de nuestro país. La Corte de Apelaciones de Bolonia rechazó el pedido de extradición de los tribunales de San Rafael, Mendoza, del sacerdote Franco Reverberi, de 75 años, acusado de complicidad por crímenes de lesa humanidad.
Cinco víctimas señalan al cura, que llegó a los 11 años de edad a la Argentina desde Italia, a la que regresó en 2011 escapando a un proceso en el que había sido incriminado y que podía llevarlo a la cárcel.
El Vaticano puede desentenderse de este pesado fardo dejando todo “en manos de la Justicia”, que en Italia ha bloqueado la extradición. El capellán militar se sustrajo de la acción judicial en nuestro país que lo incriminaba y se refugió en su Italia natal alegando que nada sabía y que su corazón enfermo le impide volver. Si con los pedófilos la Iglesia promete “tolerancia cero”, hay que preguntarse si por lo menos Francisco no tratará de impedir con su autoridad moral y eclesiástica, la complicidad culpable por hechos tremendos cometidos en su propia tierra.
Treinta y cinco personas están acusadas en San Rafael de crímenes contra la humanidad cometidos en el centro clandestino conocido como “Casa Departamento”.
La represión funcionaba a partir de la actividad represiva ilegal en el Octavo Batallón de Infantería de Montaña de San Rafael, del cual el sacerdote italiano era capellán.
Las responsabilidades del padre Reverberi emergieron durante el primer proceso celebrado en San Rafael en 2010.
Cinco torturados lo acusaron.
Roberto Flores afirmó que el capellán militar no tomaba parte en las violencias pero asistía impasible a las torturas con una biblia en la mano.
Otro sobreviviente, Sergio Chaqui, destacó que jamás, después de las torturas, el cura dio un consuelo espiritual ni se quedó un momento con las victimas.
Mario Bracamonte dijo que “lo vi cuatro veces”. “Una tarde nos sometieron a una paliza muy violenta y había sangre en el piso. El padre Reverberi ordenó que lo limpiáramos con nuestros cuerpos”.
Las torturas las practicaban militares y policías, que fueron condenados más tarde por homicidios, secuestros y torturas.
En el primer proceso el capellán militar fue llamado a declarar como testigo, pero en las audiencias su posición se fue haciendo comprometedora. El fiscal Francisco José Maldonado pidió la incriminación de Reverberi, que el juez aceptó.
El cura reside en Sórbolo, Parma, su pueblo natal. Allí el cura atiende a la prensa y jura que nada tiene que ver con las acusaciones. “Yo no presencié ninguna tortura. Fui capellán entre 1980 y 1983, los hechos ocurrieron antes, en 1976”. La corte de Apelaciones de Bolonia le da razón con el extraño argumento de que haber asistido a las torturas no es lo mismo que haber materialmente torturado.
http://www.clarin.com/politica/Represion-justicia-italiana-rechazo-extraditar_0_1021697892.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.