El papa Francisco está predicando «puro marxismo», dice locutor de EU


Rush Limbaugh, un locutor conservador, criticó las declaraciones del pontífice sobre las desigualdades económicas en la Iglesia
Por Daniel Burke
Lunes, 02 de diciembre de 2013 a las 18:26
Limbaugh (derecha) es un locutor conservador con una audiencia promedio de 15 millones de radioescuchas  (AFP, Getty Images/Archivo).
Limbaugh (derecha) es un locutor conservador con una audiencia promedio de 15 millones de radioescuchas (AFP, Getty Images/Archivo).
Lo más importante
  • Rush Limbaugh, un locutor de radio de EU, criticó las declaraciones del Papasobre la Iglesia y el capitalismo
  • Católicos estadounidense han criticado lo dicho por el locutor, piden que se disculpe

(CNN) — El papa Francisco: sucesor de San Pedro… el pontífice del pueblo… ¿marxista?

Eso es lo que el anfitrión del programa de entrevistas de radio, Rush Limbaugh —locutor radial conservador de Estados Unidos—, sugiere, refiriéndose al más reciente documento del Papa como «puro marxismo».

Limbaugh atacó al pontífice el miércoles, un día después de que Francisco presentara el documento Evangelii Gaudium (El gozo del Evangelio), una declaración de 50,000 palabras que llama a la reforma de la Iglesia y castiga los elementos del capitalismo moderno.

El segmento de Limbaugh, el cual ahora se encuentra en línea y se titula «Es triste ver cuán equivocado está el papa Francisco (a no ser que sea una traducción errónea deliberada hecha por  izquierdistas)», apunta directamente a las opiniones económicas del papa, refiriéndose a ellas como «total, vergonzosa y desconcertadamente erróneas».

El Vaticano emitió la traducción al español y al inglés de Evangelii, la cual oficialmente se conoce como una exhortación apostólica.

Francisco —el primer papa originario latinoamericano, donde trabajó en beneficio de los pobres en su país natal, Argentina— advirtió en Evangelii que la «idolatría al dinero» llevaría a una «nueva tiranía».

El Papa también criticó la «teoría de la filtración de las riquezas», argumentando que ésta «expresa una cruda e ingenua confianza en la bondad de quienes ejercen el poder económico».

La crítica que el Papa hizo al capitalismo emocionó a muchos católicos liberales, quienes por mucho tiempo han instado a los líderes de la Iglesia a invertir más tiempo y energía en proteger a los pobres de las desigualdades económicas.

Sin embargo, Limbaugh, cuyo programa se calcula que alcanza a 15 millones de radioescuchas, mencionó que los comentarios del Papa habían sido «tristes» e «increíbles».

«Es triste porque este Papa deja ver muy claro que no sabe de lo que habla cuando se trata del capitalismo, socialismo, y así sucesivamente».

De hecho, Argentina fue un campo de batalla entre socialistas de izquierda y fuerzas de seguridad de derecha durante gran parte de la carrera inicial de Francisco en el país, donde fue un sacerdote jesuita y más adelante, arzobispo de Buenos Aires.

Limbaugh, quien no es católico, indicó que admira «profundamente» la fe. También admiraba al papa Francisco, «hasta ahora», expresó.

El anfitrión del programa de entrevistas también comentó que ha hecho numerosas visitas al Vaticano, el cual dijo «no existiría sin toneladas de dinero».

«Pero, de todas formas, lo que vemos aquí, es que alguien ya sea ha escrito esto por él o lo ha influenciado», añadió Limbaugh. «Es puro marxismo lo que sale de la boca del Papa».

Limbaugh en especial mostró su desacuerdo con las críticas que el Papa hizo respecto a la «cultura de la prosperidad», la cual el pontífice llamó un «simple espectáculo» para las muchas personas que no pueden participar.

«Esto es casi una declaración acerca de quién debería controlar los mercados financieros», dijo Limbaugh. «Él afirma que la economía global requiere del control del gobierno».

«No soy católico, pero conozco lo suficiente como para saber que habría sido inconcebible que un papa creyera o dijera esto hace tan sólo unos años», continuó Limbaugh.

De hecho, el predecesor de Francisco, Benedicto XVI, quien ahora es un papa emérito, podría haber sido un crítico igual de firme hacia el capitalismo.

En 2009, Benedicto XVI, en una carta oficial de la Iglesia llamada encíclica, dijo que había una necesidad urgente de que hubiera «un orden político, jurídico y económico» que «manejara la economía global».

Como Limbaugh señala, el predecesor de Benedicto XVI, el fallecido papa Juan Pablo II, era un notable enemigo del comunismo, después de vivir bajo sus opresiones en su país natal de Polonia. Sin embargo, incluso Juan Pablo pensaba que el capitalismo no reglamentado podría tener consecuencias negativas.

En Evangelii, Francisco llamó más a una revolución espiritual y ética, que a una revolución reguladora.

«Animo a los expertos financieros y líderes políticos a considerar las palabras de uno de los sabios de la antigüedad: ‘No compartir las riquezas con los pobres es robarles y privarlos de sus medios de subsistencia. No son nuestros propios bienes, los que poseemos, sino son de ellos'», dijo Francisco, citando a San Juan Crisóstomo, un religioso del siglo V.

El lunes, católicos liberales defendieron al papa Francisco, e instaron a Limbaugh a disculparse y retraerse de sus comentarios.

«Referirse al Santo Padre como un defensor del ‘marxismo puro’ es tanto mal intencionado como ingenuo», dijo Christopher Hale, de la organización Catholics in Alliance for the Common Good (Católicos en alianza por el bien común), con sede en Washington. «Las críticas que Francisco hace respecto al capitalismo descontrolado van de acuerdo con las enseñanzas sociales de la iglesia».

Limbaugh no es el único comentador conservador que ha mostrado su desacuerdo hacia las opiniones del Papa respecto al capitalismo.

«Voy a la iglesia para salvar mi alma», expresó Stuart Varney, de Fox News, quien es miembro de la Iglesia Episcopal. «No tiene nada que ver con mi voto. El papa Francisco los ha vinculado a los dos. Ha ofrecido críticas directas respecto a un sistema político. Ha caracterizado dicho sistema de forma negativa. Creo que quiere influenciar mis ideas políticas».

Sin embargo, no parece que las críticas están desacelerando a Francisco. Ha empezado a enviar a un contingente del Vaticano, incluyendo a la Guardia Suiza Pontificia, a Roma a entregar alimentos y a hacer obras benéficas.

 

http://mexico.cnn.com/mundo/2013/12/02/el-papa-francisco-esta-predicando-puro-marxismo-dice-locutor-de-eu

 

Bergoglismos: el léxico papal que sorprende a todos


“Primerear, balconear, ningunear, pasarse de rosca, pescar una idea, hacer lio, miseriordiar, cara de pepinillos en vinagre” son solo algunas de las tantas palabras utilizadas por el Papa Francisco que provocan dolor de cabeza a los traductores.

«¿Quién podía decirme, hace cincuenta años, que el más revoltoso de mis alumnos iba a escribir en L»»»»Osservatore Romano? De haberlo sabido, en una de esas, no te mandaba a rendir examen…», le dijo Jorge Bergoglio al santafecino Jorge Milia. «¿Quién podía decirme, hace cincuenta años, que iba a ser recibido por un papa neologista, que reinventa el latín, el español, el italiano…?», retrucó a Francisco su ex alumno.

El diálogo sucedió durante un encuentro que mantuvieron los dos amigos en el Vaticano hace poco más de dos meses. Allí el papa Francisco elogió los comentarios de Milia, publicados por el L»»»» Osservatore Romano, sobre sus argentinismos y neologismos. En cuanto asumió el pontificado, Francisco sorprendió con sus gestos y también con sus palabras. No sólo invitó a obispos y sacerdotes a «ser pastores con olor a oveja», sino que también comenzó a usar términos casi propios del lunfardo, del lenguaje popular porteño y de neologismos inventados a propósito de algo que quería acentuar. Cuando Francisco habló de «primerear», sobre todo en el Vaticano muchos se preguntaron qué quería decir. Entonces, Milia escribió el primero de sus artículos para el blog Terre d»»»» America , que lidera Alver Metalli. «Tuvo tanta repercusión que me pidieron que continuara escribiendo sobre lo que llamaron bergoglismos y luego los comenzó a publicar L»»»»Osservatore», cuenta Milia, autor del libro De la edad feliz , publicado en 2006 con prólogo de Bergoglio.

A la lista de términos comentados por él -que incluye las expresiones «primerear», «balconear», «ningunear», «pasarse de rosca», «pescar una idea», «hacer lío», «empacharse» y «misericordiar»-, se podrían sumar muchos otros como «rosquear», «sacar el cuero», tener «cara de pepinos en vinagre», «salir de la cueva» o cuidarse de los «mercachifles». Consideradas como «la jerga de Bergoglio» o como bergoglismos , las expresiones del Papa provocan dolores de cabeza a los traductores y asombran a todos, excepto a quienes ya lo conocían.

Fueron repetidas las veces que Bergoglio pidió disculpas por pronunciar un término de tono vulgar o popular. Un ejemplo: en la homilía de la misa por la educación que celebró en abril de 2009 y en la que denunció que la droga se vendía en las puertas de los colegios, dijo: «(…) Tenemos que defenderla cría, perdonen la palabra, y a veces este mundo de las tinieblas nos hace olvidar de ese instinto de defender la cría». Por eso, el padre Javier Klajner, responsable de la pastoral de la juventud de la arquidiócesis de la ciudad de Buenos Aires, afirmó: «Mucho de lo que dice el Papa, sus expresiones y sus modos, nosotros lo vivíamos como una realidad». Y recordó que el ex arzobispo porteño describía a la Virgen como una mujer callejera. «Ustedes tienen que ser como ella, una mujer callejera y estar en la calle», les decía a los sacerdotes.

«Los bergoglianismos son como la síntesis de una catequesis ciento por ciento argentina que el Papa está exportando, está llevando al mundo, y no por fervor localista, sino por fervor misionero», planteó Virginia Bonard compiladora de «Nuestra fe es revolucionaria», un libro con homilías y mensajes de Bergoglio en sus tiempos como arzobispo porteño. Bonard, que también participó del acompañamiento que hizo la Iglesia a los familiares de las víctimas del incendio de Cromagnon, en la que murieron 194 jóvenes, recordó: «En una misa por el aniversario de esa tragedia, Bergoglio llamó santuario al local Cromagnon. Eso es mucho más que un neologismo. Es considerar que una porción de la ciudad se santuarizó por el dolor vivido por los citadinos, como decía él a veces, en vez de ciudadanos». Y agregó: «El Papa dice que prefiere una Iglesia accidentada a una Iglesia enferma. Y él también. Es evidente que prefiere accidentarse en el uso de la palabra y los gestos que quedarse con algo en el buche».

Aquí publicamos algunas de las expresiones que despiertan curiosidad en el mundo y a las que en breve se sumarían otras como el «chamuyo de Dios», según anticipó Milia:

Primerear: «El Señor nos primerea, nos está esperando. pecas y te está esperando para perdonarte.»

Cuando en Buenos Aires alguien lo escuchaba hablar de «primerear» y lo interrogaba sobre el origen del término, Jorge Bergoglio explicaba que provenía del lenguaje futbolístico porteño. Expresa la acción de llegar antes, ganar de mano a otro o tomar la iniciativa, y fue incorporado por Francisco en su primera exhortación apostólica, que dio a conocer esta semana.

Balconear: «No balconeen la vida. métanse en ella, como hizo Jesús.»

En uno de sus artículos, Milia explica que en el lunfardo porteño «balconear» quiere decir mirar desde el balcón como un espectador de los demás sin participar de lo que sucede. El ex alumno de Bergoglio recuerda que, en su adolescencia, participaban de una procesión de Corpus Christi por el centro de la ciudad. «Era típico ver muchos balconeros. Personas que se dedicaban a saludar a los procesionantes y hacer comentarios entre ellos», narra. Y agrega: «Y Bergoglio nos señalaba la situación y nos invitaba a no balconear la fe. El cristiano es un protagonista, no un espectador».

Pasarse de rosca

«¡Esta civilización mundial se pasó de rosca! (…) porque es tal el culto que ha hecho al dios dinero que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida que son las promesas de los pueblos: los jóvenes y los ancianos.»

La alusión al «pasarse de rosca» encuentra su explicación en la mecánica, cuando una tuerca se ajusta más de lo debido, se rompe y gira en falso. Y también se usa para decir que alguien transgredió un límite o es vencido por la ansiedad. «Poco importa que la expresión se use para hablar de la droga o del alcohol, que no es demasiado diferente de abusar del poder, del dinero o de las influencias. El resultado es el mismo: ya no ve la realidad, ya no la «agarra» tal como es, la distorsiona exagerándola o la envilece mortificándola», dice Milia.

Hacer lío

«¿Qué espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío (…) quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle (…).»

Para los argentinos «hacer lío» implica provocar alboroto, desorden, interrupciones, gritos y, como el mismo Francisco dijo: salir de lo preestablecido. Interpreta Milia que no siempre se usa para algo positivo como lo hace el Papa. Por eso, «asombra que todos, más allá de la inevitable instrumentalización política, están seguros de haber comprendido, precisamente por la fuerza y la expresividad de la frase, su significado positivo. Lo dijo el Papa , agregan. Y, por lo tanto, está claro. Por eso la expresión está cambiando de sentido. Es más, ya lo hizo. Más que cambiar, podemos decir que el Papa Francisco la ha transfigurado».

Ningunear: «No ninguneen al que sufre, al que no consigue trabajo o no tiene dinero.»

Se «ningunea» a alguien cuando se lo subestima, se lo ignora. El Papa les pidió a los jóvenes que «no se dejen ningunear, vivan la fe» y también que «no ninguneen al que sufre». Al conmemorar su pasado compartido con Bergoglio, Milia comenta: «En aquellos días de colegio no importaba si esa recomendación apuntaba a otro profesor, a algunos compañeros que se suponían mejores que los demás, o a un desesperado amor juvenil que dándonos calabazas nos había hundido en la desesperanza».

Pescar una idea: «Para que vaya pescando lo que piensan los obispos.»

Usar el verbo pescar como sinónimo de comprender es propio del lunfardo porteño. El Papa usó esta expresión en su diálogo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando le obsequió el documento producido por la cumbre de obispos latinoamericanos en Aparecida, Brasil, en 2007.

Misericordiando: «Déjate misericordiar.»

El Papa se permitió inventar un verbo luego de constatar las dificultades presentadas para traducir su lema: «Miserando atque eligendo». El lema se refiere a la elección que hizo Jesús de Mateo, un cobrador de impuestos, y se traduce como «lo miró con misericordia y lo eligió» o «amándolo lo eligió». Al ser interrogado por Milia sobre esto, Francisco explicó: «El gerundio latino miserando es intraducible en italiano y en español. A mí se me ocurrió traducirlo con otro gerundio que no existe: Misericordiando». Monseñor Víctor Manuel Fernández, al comentar la invitación de Bergoglio a dejarse «misericordiar», explica: «Invita a las personas que se llenan de culpas y escrúpulos a dejarse perdonar y envolver por la ternura del Padre Dios».

UN ADVIENTO BASADO EN EL GOZO DEL EVANGELIO.


logo-arcwp5

 

Olga Lucia Álvarez Benjumea  ARCWP

 

Que delicia, volver a escuchar aquellas palabras finas del Evangelio pronunciadas y vividas por un hombre, el Papa Francisco, que se desborda en vivencia y anuncio del Evangelio! Que nos desafía, estimula y propone vivir las enseñanzas de Jesús de Galilea. Cada día Francisco, nos refresca la Palabra de Dios, con sus mensajes, testimonio y vida, invitándonos a vivir el Evangelio con Alegría! Es su anuncio un Adviento papal, lleno de ilusiones y esperanza!

 

La Liturgia que vivimos en la Iglesia es todo un Adviento. A lo largo del año litúrgico, la Iglesia nos pide el escuchar, el estar atentas/os al mensaje de Amor, Salvación, Sanación que la Esencia Divina de la Vida, nos ha hecho llegar a través de Jesús.

 

En la celebración Eucarística, que significa Acción de Gracias, en todo su ritual

recogemos el Amor, manifiesto, expresado y hecho realidad, de un Dios-humanado. La Iglesia no quisiera que nos acostumbráramos o que nos quedáramos solo en el rito, no. Por eso, la Iglesia, en estas fechas de Adviento, cambia sus ornamentos a color morado, y la Iglesia se viste con el encanto de los niños, las luces, villancicos y en cada familia, en cada comunidad, en cada barrio, se vive una fiesta fraterna. Es, como un llamado de atención de manera especial para no olvidar la presencia de la Esencia Divina que en medio de nosotras/os se encuentra.

 

En las fiestas de cumpleaños, o aniversarios, damos gracias, porque en esos momentos, intercambiamos y compartimos detalles de cariño. La Eucaristía es el  detalle de cariño, de nuestro Dios Padre-Madre, que nos da todos los días! En la Eucaristía, quedan ahogadas penas, sufrimientos y dolores porque por ello, antes que pedir debemos dar gracias, porque es el dolor, las penas y el sufrimiento, los detalles que nos acercan al Padre-Madre quien nos ayuda a llevar el yugo de la vida.

 

En ninguna de las estaciones litúrgicas y menos en la liturgia diaria, de la Eucaristía, caben las despedidas, no nos podemos aceptar aquel: “Id en paz, la Misa ha terminado”. No, por Dios, la Eucaristía apenas empieza! Y continúa sin terminarse alrededor del planeta las 24 horas de cada día.

 

Son ecos de Adviento, llenos de valor eucarístico: el canto de las aves, el trino de los pájaros, la aurora del día, el murmullo de las aguas, las semillas de las plantas, los árboles, las flores, el verde de los campos, el llanto de un niño, el arrullo de una madre, el abrazo tierno de un padre, los abrazos y besos en familia, amigas/os y vecinos, porque en cada una de estos detalles hay una entrega portadora de vida y alegría!

 

Gracias, Esencia Divina de la Vida, cada día algo nuevo aprendo de Ti en la Vida. Quiero hacer de mi vida una Eucaristía, sirviendo a mis hermanas/os, en la periferia, en lo urbano, en el campo, en las montañas, en los ríos, con Alegría y con ellas y ellos animar a otras/os invitándoles:

 

 

“SALGAMOS CON GOZO AL MUNDO, A ANUNCIAR EL EVANGELIO”

 CON ALEGRÍA” APRENDIENDO A DAR GRACIAS!!!

 

images

CHILE: Investigan institución católica por abusos sexuales en Hogares de Menores en Chile


«El 45% de los recintos, en los cuales se han denunciado abusos sexuales a menores, son instituciones vinculadas a la Iglesia Católica”, declaró el líder de la comisión en la Cámara
Por Anastasia Gubin – La Gran Época
Lun, 2 Dec 2013 22:45

Una comisión de la Cámara de Chile, liderada el diputadoRené Saffirio está investigando los abusos sexuales a menores en los Hogares en los que está a cargo el Servicio Nacional de Menores ( SENAME). En parte importante de los casos denunciados sucedieron en hogares relacionados con la institución religiosa católica.

El informe que reveló el drama que viven hoy los niños más desamparados, lo emitió previamente el Poder Judicial de Chile a cargo de la jueza de Familia Mónica Jeldres, y la abogada especialista en temas de menores, Paulina Gómez, junto a UNICEFF.

“Nuestra comisión ha recibido diversos antecedentes que indican que aproximadamente el 45% de los recintos, en los cuales se han denunciado abusos sexuales a menoresson instituciones vinculadas a la Iglesia Católica”, declaró Saffirio, según El Mostrador.

La comisión solicitó la presencia del  presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Ricardo Ezzati, quien confirmó su asistencia  mañana martes, durante la sesión que será a partir de las 15:00 horas.

El diputado Saffirio, destacó que es importante la presencia del Ezzati , “ya que reciben recursos públicos”, dijo al referirse a la institución religiosa.  En una invitación a la reunión de octubre, el representante episcopal denegó su participación, señalando que era impropio pronunciarse sobre el funcionamiento público de SENAME, según El Mostrador.

En tanto la Comisión de Familia en la Cámara, aprobó el 28 de noviembre asignar la responsabilidad a SENAME por la vulneración de los derechos de menores en los centros residenciales. Exhortó al Gobierno a proporcionar el presupuesto necesario para desarrollar las políticas públicas para  avanzar en el rediseño de la institucionalidad del sistema de protección a la infancia. Llamó además a Sename a impulsar las medidas de corrección.

“Se señala con claridad que el sistema residencial que acoge NNA (los menores), institucionalizados por orden judicial y bajo la protección del SENAME, adolece de graves deficiencias que atentan y ponen en riesgo la integridad física y psíquica de los mismos y compromete y vulnera sus derechos más fundamentales, siendo el principal el de restituirles su derecho a vivir, crecer y desarrollarse en familia, sino en la propia, en una sustituta proporcionada en el menor tiempo posible, evitando prologar su situación de abandono”, informó desde la Cámara, la comisión liderada por María Angélica Cristi..

La Comisión propuso aumentar los recursos destinados a los menores ya que se calculó que los actuales solo permitían la atención al 58 por ciento de ellos.

Los niños que llegaron a estos recintos son niños abandonados o abusados sexualmente o golpeados; o porque sus padres han caído en el consumo de drogas y son negligentes, destaca el Centro de Investigaciones Periodísticas CIPER, uno de los primeros medios en revelar el drama de los pequeños.

Según cita CIPER, “en las Aldeas Infantiles SOS, por ejemplo, “un 10% de todos los niños y niñas bajo el cuidado de esa institución participó de algún tipo de abuso sexual intraresidencial, como víctima o agresor”. Los abusos eran de otros niños o de los guardias.

El informe del Poder Judicial y UNICEF abordó las condiciones de vida de 6.500 niños atendidos en 10 regiones. D e ahí se realizó una encuesta a 384 niños. Se concluyó que  86 de ellos “ han sido víctimas y que otros 28 han sido identificados como abusadores”, señaló CIPER.

Uno de los casos reportados, es una niña de 9 años que denunció haber sido víctima de abusos sexuales por parte de un adulto, al interior de la residencia de Valparaíso, y situaciones como estas se repiten en las diferentes localidades.

Sin embargo CIPER denunció que pese a que el Poder Judicial tenía los informes, en marzo, en julio aún no precedía en defender a los afectados.

Carolina Bascuñán, socióloga e investigadora de UNICEF dijo en julio, que los informes con los graves abusos e irregularidades estaban en poder de los tribunales “desde la primera semana de marzo”, y no se dio solución.

“Yo le mandé a la magistrada Gloria Negroni un correo electrónico diciéndole que ya tenía listo el material para enviarles a los jueces presidentes de las regiones que les correspondía.  Y ella me dijo que no lo mandara, que teníamos que reunirnos primero. SENAME tiene el material desde esa misma fecha de marzo», dijo Carolina Bascuñán, según CIPER.

Para una solución concreta al persistente problema de los menores, ya denunciado por organismo internacionales, Francis Valberde, directora ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, no compartió hoy que la solución del problema sea el destinar más fondos, y sostuvo que la única posibilidad de experimentar una real mejora en la atención de la población de menores de 18 años en el país es con una ley de protección integral a la infancia, siendo lo demás sólo “soluciones parche”.  según declaraciones a Radio Universidad de Chile,

“Lo inmediato sería crear una institucionalidad de la infancia y la adolescencia en la cual el Servicio que esté obligado a la protección especial, que en este caso es SENAME y que tendría que llamarse de otra manera, esté bajo la tutela y el mandato de una ley integral de protección de derechos de niños y niñas”, sostuvo Valberde.

 

La Gran Época se publica en 35 países y en 21 idiomas.
Síguenos en FacebookTwitter o Google +

COLOMBIA: El Cardenal Rubén Salazar ordenó a cinco presbíteros y un diácono


 

 Luz Mery Cortés L.  |    Diciembre 02 de 2013

En una solemne Eucaristía, el Cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, ordenó presbíteros a cinco diáconos y diácono a un escolar, el pasado 30 de noviembre en la Catedral Primada de Colombia, Bogotá.

<figure_1>Cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá; padre Francisco de Roux, S.J., Provincial Compañía de Jesús en Colombia; padre Víctor Martínez, S.J., asistente de formación y los ordenados.Con la imposición de las manos y la oración de la Iglesia, el arzobispo de Bogotá, ordenó presbíteros a Fredy Humberto Castañeda Vargas, S.J., José Rafael Garrido Rodríguez, S.J., Edwin Mauricio Martínez Callejas, S.J., Luis Rafael Martínez Vertel, S.J., y Juan Gabriel Romero Alarcón, S.J. Y diácono a Johnathan Castelblanco Morales, S.J.

La Eucaristía de ordenación fue concelebrada por aproximadamente 80 sacerdotes jesuitas, quienes uno a uno pasaron frente a los ordenados, para hacer la imposición de manos y pedir al Espíritu Santo que iluminara este camino de servicio y entrega.

Al finalizar la ceremonia, que contó con la asistencia de aproximadamente 350 personas, los nuevos presbíteros y diácono, recibieron la felicitación de sus familiares y amigos, y compartieron una copa de vino con ellos, en las instalaciones del Colegio Mayor de San Bartolomé.

Para ver la galería de las ordenaciones haga clic aquí.

 

http://www.jesuitas.org.co/noticia.html?noticia_id=2547

 

Apoya Papa Francisco a víctimas de curas pederastas en Holanda


El Papa Francisco expresó hoy su apoyo a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes en Holanda, al recibir a los obispos de ese país en El Vaticano
lunes, 2 de diciembre de 2013
Por: Notimex I Ciudad del Vaticano

El Papa Francisco expresó hoy su apoyo a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes en Holanda, al recibir a los obispos de ese país en El Vaticano. 

«De forma particular quiero expresar mi compasión y asegurar mis oraciones a cada una de las personas víctimas de abusos sexuales y a sus familias; os pido que continuéis ayudándolas en su doloroso camino de curación, emprendido con valor», dijo.

El líder católico recibió a un grupo de representantes de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos, que estos días cumplen su visita «ad limina apostolorum», el reporte obligatorio en Roma de la situación de la Iglesia en su territorio.

En su discurso Jorge Mario Bergoglio dijo a los obispos que es «imprescindible» que estén cerca de los sacerdotes, escuchándoles y guiándoles si lo necesitan.

«No olvidéis salir también al encuentro de los que no se acercan; algunos de ellos, desgraciadamente, no han cumplido su compromiso», constató.

Reconoció que la sociedad holandesa está «fuertemente caracterizada por la secularización» y por ello pidió a los obispos estar presentes en el debate público sobre temas como la familia, el matrimonio o la muerte.

«La Iglesia se expande no con el proselitismo, sino con la atracción. De ahí la importancia de alentar a vuestros fieles a aprovechar las ocasiones de diálogo estando presentes en los lugares en que se decide el futuro», indicó.

Aseguró que si bien Holanda es un país rico, la pobreza afecta a un número cada vez mayor de personas.

Por eso pidió valorar la generosidad de los fieles para llevar la luz y la compasión de Cristo a los lugares donde la esperan y, en particular, a las personas más marginadas.

 

 

http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=207561

IGLESIA ANGLICANA: África central dice ‘no’ a la ordenación de mujeres


[ Anglican Communion News Service]

La Iglesia de la Provincia de África Central ( CPCA ) Sínodo ha votado en contra de la ordenación de las mujeres después de un acalorado debate sobre una moción solicitando que permita a cada diócesis listo para ordenar a las mujeres dentro de la Provincia para seguir adelante .
La votación , que se llevó a cabo por las tres Casas de Obispos , Clero y Laicos sólo tuvo éxito en la Cámara de Laicos , donde 14 delegados votaron a favor de la moción en lugar de 10 que votaron en contra.
Obispo Chad de la diócesis de Harare propuso que » Sínodo resuelve que las mujeres se permitirá al ministerio ordenado » .
«Este asunto ha sido discutido en los últimos años , tanto a nivel provincial y de la Diócesis , » dijo el obispo Chad. » Hay mujeres que incluso han decidido ir a otros países para entrenar y ser ordenadas . [ Por lo tanto ] hacemos un llamado a este Sínodo para permitir que las diócesis que están listos para seguir adelante » .
Pero el obispo del norte de Malawi, el Rvdmo Fanuel Magangani argumentó: » Una persona ordenada en una diócesis puede ser rechazado en otro comprometiendo con ello la colegialidad de la Provincia. » Y añadió: » La ordenación de las mujeres no está respaldado en la Biblia y que además no tiene demostrado para ayudar a la Iglesia desde sus inicios en los años 70 » .
Sin embargo, durante la sesión de debate Provincial Juvenil Coordinador CPCA , el P. Robert Sihubwa recordó a la casa que la Iglesia de la Provincia de África Central está informado por la tradición , de la escritura y de la razón , y que la cuestión de las mujeres la ordenación debe abordarse mediante la razón.
«Las mujeres son las más grandes evangelistas en la provincia «, señaló. «Las mujeres son un gran recurso para CPCA . Cuando hablamos de la unidad en la Provincia, que debe ser considerada en términos de unidad en la diversidad » .
Un miembro laico de Harare , Patrick Mahari se preguntó por qué las madres y las mujeres en general están siendo desechados hoy a pesar de haber sido el » primer punto de contacto para la palabra de Dios para la mayoría de los delegados presentes. »
«Hay una falta de amor a las mujeres en esta sala «, se quejó Doreen Nteta de Botswana. «La gente no quiere un cambio y este tema no se trata de si las mujeres están listas o no, porque en Botswana , hemos estado listos desde los años 80 . »
» El ministerio de las mujeres es , con mucho, las mujeres mayores y no ordenar matarían a la Iglesia en Botswana , con sólo 11 sacerdotes sacerdote tener que cubrir la amplitud y anchura de Botswana, » dijo ella.
Pero a pesar de los debates pesados ​​y muchos llamamientos apasionados de las diócesis que están listos para ordenar a las mujeres , el movimiento fracasó cuando fue sometido a votación según lo requiera el Sínodo

FUENTE: episcopalnewsservice.com

Iglesia católica mexicana denuncia extorsión de presuntos narcotraficantes


02 de diciembre de 2013•14:44

La cúpula de la Iglesia católica mexicana sufrió un intento de extorsión por parte de supuestos miembros de un cártel narcotraficante durante un seminario celebrado en noviembre en la capital, denunció este lunes su vocero oficial.

Hombres que se identificaron como integrantes del cártel La Familia, originario del convulso estado de Michoacán (oeste), exigieron mediante llamadas telefónicas el pago de 60.000 pesos (unos 4.500 dólares) a cambio de no asesinar a alguno de los dirigentes de la institución católica, dijo el domingo el cardenal Norberto Rivera, arzobispo primado de México.

Este lunes, el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, confirmó que la institución no realizó ningún pago y que tampoco se cumplieron las amenazas.

«La orden es no entregar dinero por ningún motivo. (El cardenal Rivera) ha dejado claro que empezar a dar dinero por miedo es empezar una espiral que no tiene fin», dijo Valdemar a la cadena Milenio.

Las amenazas se produjeron entre el 20 y el 21 de noviembre en el marco del Seminario Conciliar de México -dirigido a la formación de sacerdotes- y fueron denunciadas ante las autoridades locales.

La alcaldía de Ciudad de México «nos ofreció seguridad para el seminario pero el rector no lo vio necesario», afirmó Valdemar, que señaló que desde entonces no han vuelto a recibir ninguna llamada de ese tipo ni otra extorsión.

El cártel La Familia opera en el estado de Michoacán -donde el gobierno ha desplegado este año un fuerte operativo militar para frenar la violencia- aunque en los últimos años se considera que fue desplazado por el grupo que crearon sus propios excabecillas, Los CaballerosTemplarios.

En las últimas semanas, representantes de la Iglesia católica mexicana han admitido que están lidiando con un incremento de la violencia en varias regiones que dificulta su trabajo y en ocasiones también les impacta directamente.

En noviembre, el obispo de la ciudad de Apatzingán (Michoacán), Miguel Patiño, tuvo que ser resguardado por autoridades de un supuesto ataque inminente, luego de que hubiera emitido un comunicado en el que aseguró que «Michoacán tiene todas las características de un Estado fallido», con gobernantes y policías «sometidos o coludidos con los criminales».

En otros hechos de violencia, dos sacerdotes fueron asesinados a finales de noviembre en su residencia del estado de Veracruz (este) y otro está desaparecido desde el 3 del mismo mes en el también inseguro estado de Tamaulipas (noreste).

De acuerdo con expertos, los operativos militares antidrogas y los enfrentamientos entre los cárteles han llevado a estas organizaciones criminales a buscar ampliar sus ingresos mediante otros delitos, como el secuestro o la extorsión, cuyas denuncias se han incrementado en este 2013 respecto al año anterior.

Entrevista a Jack Andraka, el genio adolescente gay premiado por el vaticano por su sensor de tres tipos de cancer


Entrevista a Jack Andraka, el genio adolescente gay premiado por el vaticano por su sensor de tres tipos de cancer
A pesar de ser un genio, Jack Andraka, se comporta como cualquier chico de su edad. En RAGAP lo hemos entrevistado en exclusiva para conocer sus investigaciones sobre el testcapaz de detectar en cinco minutos tres tipos de cáncer por el que ha recibido un reconocimiento por parte de El Vaticano. También nos habla de su condición de científico gay. A pesar de tener tan sólo 16 años, Jack es un joven muy maduro con las ideas muy claras. Queríamos que lo conocierais mejor, por eso, nos pusimos en contacto con él y respondió a todas nuestras preguntas:
– ¿Por qué ha elegido a Alan Turing como el modelo de científico en el que se inspira?
Alan Turing no solo es un científico informático y matemático increíble, sino que también era una persona gay que fue abusada por su propio gobierno. No tuvo una vida fácil en la escuela, donde algunos de sus profesores creían que debía ser educado y no proseguir sus estudios científicos. Siento que estaba decepcionado por el sistema educativo y el país que debería haber estado orgulloso de él, y respeto su mente brillante y las luchas que tuvo que soportar…

Le piden ayuda al Papa para encontrar a un cura prófugo


POR GABRIEL BERMÚDEZ

BAHÍA BLANCA. ESPECIAL – 02/12/13 – 11:45

Organizaciones de derechos humanosenviaron una carta a la Iglesia Católica para que le llegue al Papa Francisco, y en la que le piden colaboración para encontrar a un cura acusado por su actuación durante la dictadura. El apuntado es Aldo Vara, ex Capellán del Ejército, y quien está prófugo de la Justicia y tiene pedido de captura inernacional por delitos de lesa humanidad. Entre otras cosas, visitaba detenidos en centros clandestinos de detención. 

El pedido fue llevado adelante por la Red por el Derecho a la Identidad a través de cartas dirigidas al arzobispo de Bahía Blanca, monseñor Guillermo Garlatti, su par de la ciudad de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli, y al nuncio apostólico en Argentina monseñor Emil Paul Tscherrig,para que por su intermedio sea dirigida al papa Francisco.

En la nota informan que el cura Vara fue visto por sobrevivientes del centro clandestino de detención conocido como la Escuelita de Bahía Blanca y tuvo contacto con varios de ellos, en el Batallón 181; incluso el mismo Vara dijo haber visto los signos de la tortura en sus cuerpos y «no haber hecho nada al respecto, en el juicio por la Verdad en el año 1999».

Debido a que Vara «sigue siendo miembro de la Iglesia Argentina, consideramos que es responsabilidad de la misma, que sea puesto a disposición de la Justicia que así lo requiere y que ésta tiene el Poder necesario para averiguar sobre su paradero» entienden los promotoresde la misiva.

Interpol busca al sacerdote Aldo Omar Vara (79) por delitos de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca cuando el religioso era capellán del Ejército. La orden de captura contra el cura quedó firme el mes pasado, luego de que la Cámara Federal bahiense revocara la decisión de un juez de primera instancia de rechazar la solicitud de detención e indagatoria pedida por dos fiscales.

Al condenar el año pasado a una decena de ex militares, policías y agentes penitenciarios por violaciones a los derechos humanos, el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca ordenó que se investigara al religioso, de reconocida actividad pública en los 70 en la ciudad. Según testigos, Vara visitaba en instalaciones del ex Quinto Cuerpo de Ejército a detenidos que habían pasado por el centro clandestino La Escuelita que funcionó entre 1976 y 1977 en terrenos de esa guarnición militar. Entre ellos, un grupo de estudiantes secundarios de la ex EscuelaIndustrial que habían sido secuestrados, algunos de los cuales relataron que Vara les llevaba cigarrillos y golosinas a las celdas en el Batallón de Comunicaciones 181, pero guardaba silencio cuando les revelaban las torturas que habían recibido.

En base a los testimonios recogidos en el Juicio por la Verdad entre 1999 y 2000 y en el debate que culminó en setiembre del año pasado con varias condenas, los fiscales José Nebbia y Miguel Palazzanipidieron en abril la detención e indagatoria de Vara. Sin embargo, el juez federal subrogante Santiago Martínez las rechazó, al considerar que no había pruebas suficientes para imputar y citar al cura.  Los fiscales apelaron y la Cámara bahiense revocó la decisión de Martínez, por lo que la orden de captura quedó firme. Al no poder encontrárselo en el país, los jueces pidieron a Interpol que lo busque en todo el mundo.

 

 

http://www.clarin.com/politica/Papa-Francisco-cura-dictadura_0_1040296272.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: