Manifestación en iglesia a la que asiste procurador Ordóñez


Por: Confidencial Colombia | Diciembre 15, 2013
Alejandro Ordoñez, Procurador. (Foto: Tomada de Internet)
Alejandro Ordoñez, Procurador. Foto: Tomada de Internet

El descontento continúa y así mismo las manifestaciones en contra de la destitución e inhabilidad por 15 años del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. En esta ocasión cientos de manifestantes se concentraron en frente de un recinto en el que el procurador Alejandro Ordóñez asiste a celebraciones religiosas.

Miles de personas durante una semana han realizado una manifestación pacífica en contra de la destitución del alcalde Petro y este domingo, no fue la excepción.  Decenas de capitalinos se protestaron en la iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María, a la que supuestamente asiste a misa el procurador general.

 

Felipe Cabrera, organizador de la protesta, habló para a Caracol Radio y aseguró que «uno de los objetivos es declararnos en contra de la destitución del alcalde Petro y también declararnos en contra del procurador y sus constantes violaciones a los derechos humanos».

 

La iglesia está ubicada en el barrio Teusaquillo, templo que es visitado por Ordóñez todos los domingos. En este momento a Policía se encuentra custodiando el sector para garantizar que no se ningún tipo de desorden.

 

La decisión anunciada el pasado lunes  por el procurador, ha provocado una de las movilizaciones más grande en la capital y el descontento de miles y miles de ciudadanos dentro y fuera de la capital.

 

http://confidencialcolombia.com/es/1/103/10417/Manifestación-en-iglesia-a-la-que-asiste-procurador-Ordóñez-protesta

“Petro no se va”. “Petro se queda”: HECTOR A.TORRES ROJAS


Bogotá vivió un hecho inédito e histórico durante cinco tardes-noches.

Bogotá, Distrito Capital del país, acaba de cerrar esta noche, un hecho inédito e histórico, que jamás había tenido lugar. Durante cinco días, de lunes a viernes, desde el atardecer hasta las primeras horas de la noche  (4- 9 p.m.), la Plaza de Bolívar, la Plaza Mayor, hizo el lleno de ciudadanos y de ciudadanas, de manera festiva y en forma absolutamente pacífica, exigiendo respeto al voto popular y a la democracia, entre otros valores y derechos fundamentales. Abundaron los  ruidos de pitos y cornetas. Se escucharon los sonidos de grupos musicales. Manos y vientos ondeaban banderas nacionales, de sindicatos y organizaciones populares y  sociales.  Abundaron las pancartas en todos los tamaños y en diferentes materiales. Cientos de personas levantaban en sus manos  pliegos de papel, escritos a mano o en imprenta,  alusivos a  la situación. Muchas personas utilizaron un  antifaz en sus caras, con el dibujo del rostro del Alcalde Mayor, Gustavo Petro. Según el Noticiero CMI, 50.000 personas se reunieron esta noche en el escenario público-político más importante de la República. Llegaron de las diferentes alcaldías menores, de otras ciudades e inclusive un grupo de indígenas nasas del Cauca. Hubo, además, reflexiones y oraciones de varias religiones  (musulmanes, Bajai) e iglesias cristianas. Un indígena hizo su ceremonial de purificación, dirigido ante todo al Procurador.

 

¿Por qué se produjo este fenómeno político-popular jamás visto?

El Procurador General de la República, Alejandro Ordóñez, hizo pública su decisión de destituir al Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, el día lunes 9 de diciembre hacia el medio día. Petro fue elegido hace dos años por elección popular. Debe retirarse  a mitad de su mandato. Pero, además, le prohíbe ejercer cargos públicos por un periodo de quince (15) años. Al conocer la tan esperada e inusual decisión, de inmediato se fueron movilizando ciudadanos y ciudadanas, de manera espontánea,  hacia la Plaza Mayor, donde está la sede de la Alcaldía. El Alcalde salió al balcón del Palacio Liévano, explicó la gravedad de la  coyuntura y solicitó a la ciudadanía reunirse y deliberar, toda la semana, desde las cuatro de la tarde. Durante estos días, hacia las siete de la noche, el Alcalde se dirigió a la multitud, que con el sólo hecho de verlo salir al balcón, le brindaba una ovación. La oratoria de Petro es clara y precisa. En frases cortas emite conceptos de fondo y peso. Por lo cual se ganaba una ovación y el batir de banderas y pancartas, al terminar cada frase. Esta noche  cerró este inmenso foro popular con una alocución de casi dos horas.

 

¿Por qué el castigo contra el Alcalde Mayor?

A finales del año pasado vencía el contrato por el cual la Alcaldía Mayor, en anterior Administración, había entregado a empresas privadas, el manejo de las basuras del Distrito Capital, acabando con la empresa pública, para estar en tónica con los mandamientos neoliberales, que todo lo privatiza, para ganancia de unas pocas personas. Petro se propuso reorganizar la empresa pública de recolección de basuras pero tenía muy poco tiempo para tal objetivo. Pero se atrevió. Obvio, hubo que improvisar y las cosas no salieron de la mejor manera. Por ejemplo, la Alcaldía tuvo que importar, arrendados,  camiones recolectores de basura de Estado Unidos, de segunda, que no venían en las mejores condiciones, hasta tal punto que por su aspecto externo, parecían más una chatarra que un aparato útil. El descargue de los camiones en el puerto de Cartagena y la travesía por las carreteras, se convirtió en un espectáculo, que los medios mostraron hasta el cansancio, obvio, para insistir en  la enorme irresponsabilidad de Petro y su Administración. Además no eran suficientes y hubo improvisación en el montaje del esquema. Esto ocasionó la acumulación de basuras en las calles, por varios días, poniendo relativamente en peligro la salud ciudadana y la higiene. El fenómeno de fallas protuberantes en la recolección de basuras no es nuevo. Ocurre con alguna frecuencia en ciudades y municipios, y  los responsables no han sido castigados. Ahí no ha intervenido la Procuraduría, que se sepa.

La derecha política quiere recuperar la Alcaldía Mayor de Bogotá

La Alcaldía Mayor lleva tres periodos (12 años) bajo la batuta de la “izquierda”.  Desde que Petro asumió la Alcaldía, inclusive desde antes, se le hizo mala atmósfera, por ser exguerrillero, por ser de izquierda o como se él se llama, “progresista”. La derecha quiere recuperar la Alcaldía de Bogotá, que perdió primero con Antanas Mockus, que aunque no es de izquierda, no se dejó manejar por las roscas politiqueras, e hizo un trabajo contra la corrupción. Luego llegó Luis (Lucho) Garzón, ex sindicalista, ex miembro del partido comunista y co-fundador de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El no robó pero se rumora que algunos de sus secretarios, sí. Pero no hay investigaciones.

Escogido por el Polo Democrático, fue elegido Samuel Moreno, que nunca fue de izquierda ni progresista. Gran equivocación del Polo Democrático. Firmó  una alianza con la familia Moreno,  supuestamente para obtener más votos. Los Moreno son nietos y herederos políticos del ex dictador  General Gustavo Rojas Pinillas (1953-1957). Los hermanos Moreno produjeron el mayor escándalo de corrupción que jamás haya visto la ciudadanía de Bogotá y del país. Hubo robo super-super-super millonario al erario de la Capital, en contratos de obras públicas. Ese hecho se conoce como el escándalo de la familia Nule, con la colaboración por interpuestas personas, del Alcalde Moreno y de su hermano, el senador Iván Moreno, quien fuera Alcalde de Bucaramanga. Allí propició actos de corrupción, que quedaron sin investigación y castigo. Los archivos sufrieron un incendio. Los dos hermanos Moreno están en la cárcel con privilegios de hotel cinco estrellas.

En ese contexto del fracaso de la Alcaldía de Samuel Moreno y del Polo Democrático, fue elegido Petro, quien se retiró del Polo Democrático, y en maratónica carrera fundó el Movimiento “Progresistas”, que lo llevó al triunfo. Claro, Petro ya tenía un enorme capital político acumulado, porque como senador hizo el debate sobre y contra el paramilitarismo, sobre y contra la parapolítica, levantó su voz en el Congreso contra Uribe y destapó el super-robo de los Nule y los Moreno.

¿Por qué el Procurador Alejandro Ordóñez versus Petro?

La teoría del complot.

 

El Procurador se empeñó en castigar a Petro. Luego de un año lo acaba de hacer, sustentando el castigo en un documento de 483 páginas. Pero no castiga a los parlamentarios que poco acuden a los debates sobre los proyectos de ley, pero sí devengan altos honorarios. Prácticamente un día de salario de un parlamentario equivale al salario mínimo legal que un trabajador se gana en un mes.

 

El  Alcalde tiene derecho a defenderse y está en ello, por medio de sus abogados. Se han interpuesto varias tutelas. El hecho está dando lugar a un debate constitucional y legal, con diferentes puntos de vista, que van y vienen. Depende de las interpretaciones. Los sectores de izquierda,  personas progresistas,  analistas críticos y pensantes, varios académicos e intelectuales, no comparten la decisión del Procurador. Argumenta que la destitución, en el caso del Alcalde Mayor de Bogotá, una ciudad de siete millones de habitantes, por Constitución, le corresponde solamente al Presidente de la República, previa condena en los estrados judiciales.

La decisión del Procurador Alejandro Ordóñez entraría  a reñir  con la Carta Interamericana de los Derechos Humanos. La ONU-Oficina Bogotá ha planteado también sus inquietudes. Y hasta el candidato a Embajador de USA, en Colombia, ha intervenido para afirmar que la situación que vive Colombia pondría en peligro la paz.

Obvio, no se trata solamente de un juicio disciplinario, como se le quiere hacer ver,  si no de una opción-decisión  política desde las derechas. Es decir, arrebatarle la Alcaldía  Mayor de Bogotá a la “izquierda”. Ha salido a la luz pública, el tema de un complot liderado por el expresidente Álvaro Uribe, el Procurador y el exministro Londoño de Uribe, uribista a morir. Ese complot buscaba castigar a Petro, alejarlo de la Alcaldía y llamar a nuevas elecciones.

Esto explica el por qué a lo largo de la semana, fueron múltiples las expresiones, habladas y escritas en pancartas, contra Uribe y Alejandro Ordóñez, como cabezas de lo sucedido.

Además de  exigir que se levanten las sanciones contra Petro, la ciudadanía exige ampliar y profundizar la democracia, porque sin democracia de participación no habrá Paz y Justicia Social.

Bogotá, viernes 13 de diciembre de 3013.

Anexo. A continuación, una serie de leyendas y textos en las pancartas

–Yo voté por Petro, mi voluntad se respeta

— Las ideas justas por sobre todo obstáculo y valla, llegan a logro

— Petro se queda o esto no es democracia

— Una estruendosa jauría se empeña en hacer callar las preguntas, los matices, los murmullos de “ojalá”

— Embejucado estoy por la democracia

—  El Procurador Ordóñez es la vergüenza de los santandereanos (por el departamento)

Por una paz llamada justicia social

–Procurador: El respeto de la voluntad popular, es la esencia de la democracia

— Demos = Pueblo. Cracia = Poder. ¿Qué opinas?

–El mal manejo de las basuras es tirar nuestros votos a la basura

— Uribe-Ordóñez: desmovilícense. Colombia quiere la paz

— Abajo la dictadura de Ordóñez y Uribe. El cáncer más grande de Colombia

— Foto de Ordoñez. Leyenda: Basura tóxica no reciclable

— Una primavera bogotana

— Pensaron que la democracia era desechable

 

El martes, mientras caminaba entre la multitud, leí y apunté frases como las siguientes:

Petro no se va

Lo que es con Petro, es conmigo

Ordóñez mafioso, el pueblo está furioso

La basura está en la Procuraduría

9 de abril/9 de diciembre de 2013: asesinato de la Democracia

Colombia no botará por los candidatos de Ordóñez y de Uribe

El hip-hop con Petro

Hitler asesinó a 6000 judíos. Ordóñez asesinó la democracia en Bogotá

Procurador de mierda, nadie te quiere. Petro se queda.

Por una ciudad libre y pensada, Petro se queda

Por la Paz, democracia e inclusión

Pueblo manso, pueblo esclavo

¿La destitución es una acción disciplinaria o una acción política goda?

Ordoñez, títere del magnate Uribe

¡Indignados!

Ordóñez, peón de las mafias

Uribe, la máma de la mafia

Cuando el pueblo sube al justo, los oligarcas se mean del susto

Aquí defendiendo la democracia, maestro!

Petro se queda, Ordóñez se va. Lo ordena el Pueblo.

Yo no voté por Petro. Pero defiendo la Constitución y la Democracia

La única basura con la que Petro no pudo, fue el Procurador basura

Cretino, abusivo, politiquero e indigno procuradorzuelo, no merece respeto, ni acatamiento

“El progreso no es más que priorizar al ser humano de manera absoluta”, Saramago

¿El Procurador cómo ha hecho para abolir el voto popular, siendo un funcionario que no fue elegido por voto popular?

Uribe, paraco, el pueblo está verraco

Bogotá, Martes, diciembre 10 de 2013

 

Remitido al e-mail

 

 

El Vaticano analiza intervenir el arzobispado de Rosario


La curia rosarina niega que se trate de una intervención, pero colaboradores de monseñor Mollaghan reconocen que están siendo sometidos a una «visita pastoral fraterna» ordenada por la Santa Sede. Habría un descontrol en el manejo de los fondos.

  • 14/12/13 – 15:19

El Vaticano dispuso la «intervención» de la arquidiócesis de Rosario por aparentes irregularidades en el manejo de fondos, supuestos padecimientos psiquiátricos del arzobispo y denuncias de laicos y sacerdotes por «maltrato», confirmaron este sábado fuentes eclesiásticas en Roma y Buenos Aires.

En la curia rosarina niegan que se trate de una intervención, pero los colaboradores del arzobispo José Luis Mollaghan reconocieron que estaban sometidos a una «visita pastoral fraterna» ordenada por la Santa Sede.

Fuentes eclesiásticas ratificaron a DyN que desde hace algunas semanas se instaló en la capilla Niño Dios, ubicada a dos cuadras de la sede arzobispal, monseñor José María Arancibia, quien en su carácter de interventor mantiene reuniones de supervisión con diversos sectores de la organización arquidiocesana.

Mollaghan se negó a hablar con DyN pese a insistentes comunicaciones telefónicas con la curia rosarina para que diera su punto de vista.

Desde la llegada de Arancibia se da por descontado en ambientes eclesiásticos que Mollaghan, de apenas 67 años y con todavía 8 años de carrera episcopal, será removido del cargo más temprano que tarde.

Las versiones, que arreciaban por estar horas en Rosario, daban cuenta de que el candidato a sucederlo es monseñor Jorge Lozano, actual obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

Arancibia, jubilado y con experiencia en la tarea de fiscalización por haber seguido el caso del arzobispo santafesino Edgardo Storni que debió renunciar a raíz de denuncias por abusos, se enfocó en tres frentes de irregularidades.

Las fuentes eclesiásticas sostienen que la «intervención» radica en el «descontrol» en el manejo de fondos, una supuesta «insania mental» atribuida por cierto sector al arzobispo y denuncias por «maltrato» tanto de sacerdote como de laicos.

Entre otras irregularidades, Arancibia evalúa el caso del presbítero Osvaldo Buffarini, párroco en Arroyo Seco, de quien se desconoce el paradero y dejó deudas por casi 2.000.000 de pesos. «Se lo tragó la tierra», dijeron fuentes eclesiásticas.

El sacerdote también dejó a la deriva la radio FM Asunción, cuyos trabajadores ahora autogestionan la emisora.

La designación de Mollaghan como arzobispo de Rosario en diciembre de 2005 cosechó suspicacias, dado que su nombre no figuraba en la terna elevada a la Santa Sede, y provocó chisporroteos con la curia romana en medio de un recambio generación del Episcopado argentino y la puja entre sectores progresistas, moderados y conservadores.

Otras fuentes aseguran que Mollaghan y Jorge Bergoglio, hoy papa Francisco, «se conocen muy bien» por haber coincidido como obispos auxiliares de Buenos Aires en los años »»90 y que la relación entre ambos «nunca fue la mejor».

Pese a la presencia del interventor, Mollaghan continúa al frente del gobierno pastoral de la arquidiócesis y recientemente intervino en las conversaciones entre agentes y autoridades provinciales para destrabar el conflicto policial.

Mollaghan fue una de las víctimas por el ataque a la embajada de Israel, cuando era párroco de Madre Admirable, el templo que estaba frente a la sede diplomática en el barrio de Retiro y sufrió daños por la onda expansiva. En esa ocasión, en la que murió el sacerdote Juan Carlos Brumana, Mollaghan quedó herido en la cabeza y con secuelas.

Recientemente y a raíz de la explosión de un edificio en Rosario por un escape de gas, Mollaghan comparó esas dos experiencias y recordó aquel suceso del 17 de marzo de 1992 como «una guerra vivida en un segundo».

 

http://www.clarin.com/sociedad/Vaticano-pidio-intervenir-arquidiocesis-Rosario_0_1047495653.html

Iglesia Católica ha repudiado la Asociación de Católicos romanos Mujeres Sacerdotes .


 

22:51 EST 08 de diciembre 2013
Charlie White , The ( Louisville ) Courier-Journal

LOUISVILLE – Mary Sue Barnett postrada yacía el Domingo ante los miembros de la Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos y otros pusieron sus manos sobre ella en solemne reverencia y oración.

Ellos tenían un mensaje claro para el Vaticano el domingo, ordenando aBarnett como su última  sacerdote femenino .

«Ha llegado la hora de una santa reorganización que traerá nueva vida , la creatividad y la justicia a la iglesia y más allá «, la  Rev. Bridget María Meehan, obispa ordenante de la Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos , dijo durante la ceremonia .

Más de 200 personas asistieron a la ceremonia de la tarde de Barnett en la Iglesia Central Presbiteriana en Old Louisville , Kentucky

http://www.arcwp.org/

Narcotraficante pastor de iglesia


NOTICIAS | HACE 2 HORAS

$1000 a $3500 Semanal !!!

www.EmpowerNetworkMundial.comCobra semanal desde tu casa por Internet. Sin riesgos. Sin Prospectar

David Acevedo Muñoz es colombiano, tiene 30 años y está detenido desde el 28 de octubre pasado. A él no lo procesaron por el delito de comercio de estupefacientes. El juez federal de Lomas de Zamora Alberto Santa Marina lo acusó de ser partícipe necesario del delito de lavado de activos. Cuando fue indagado, dijo ser «pastor de iglesia» con un sueldo de 3000 pesos. Y no faltó a la verdad. El ciudadano conducía religiosamente un templo en El Talar, en Tigre, donde los demás acusados se reunían, pero no sólo para orar.

Narcotraficante pastor de iglesia

Así lo explicó el juez Santa Marina en su resolución: «En varias oportunidades se ha establecido que los investigados concertaban reuniones en el templo de la calle Groussac para interactuar entre ellos, lo que permite presumir que más allá de la finalidad religiosa que pudieran tener, la cual no se descarta, podría tratarse de un punto de encuentro que facilitaría, al menos, la privacidad de los diálogos o la entrega de elementos [documentación y dinero] tal como ha quedado reflejado en las intervenciones telefónicas».

Para el magistrado, hay un dato no menor: la iglesia donde Acevedo Muñoz cumplía la función de pastor era el único lugar donde todos los sospechosos investigados concurrían simultáneamente. Es más, según surge de la investigación, había un «especial interés» en la adquisición de un nuevo local.

http://www.taringa.net/posts/noticias/17410414/Narcotraficante-pastor-de-iglesia.html

 

Francisco asegura que en la Iglesia «deben de ser valorizadas, no ‘clericalizadas'»


Vida

El Papa niega que vaya a nombrar mujeres cardenales

Vida | 15/12/2013 – 11:57h | Última actualización: 15/12/2013 – 12:25h

El Papa niega que vaya a nombrar mujeres cardenales

El Papa en las calles de Roma de camino a la iglesia de San Cirilo en Roma EFE / Massimo Percossi

Roma. (Europa Press).- El Papa ha negado que tenga previsto nombrar mujeres cardenales, tal y como recogieron algunas informaciones hace un mes, ya que entiende que deben de ser «valorizadas» en la Iglesia, pero no «‘clericalizadas'». Así lo ha asegurado el Santo Padre en un adelanto de una entrevista para La Stampa recogido por Europa Press, en la que aborda diversos temas referentes a su Papado como la reforma de la Curia o las críticas desde Estados Unidos por su supuesta ideología marxista.

El pasado mes de noviembre, varias publicaciones de prensa anunciaron la supuesta decisión de Francisco de incluir a representantes del sexo femenino en el Colegio Cardenalicio, a raíz de una entrevista que había concedido en la que apostaba por reflexionar sobre el «puesto específico» de la mujer en la Iglesia. En esta entrevista, ha desmentido esta posibilidad.

«Es una frase que salió de quién sabe dónde. Las mujeres en la Iglesia deben ser valorizadas, no ‘clericalizadas'», ha señalado.

Francisco también ha salido al paso de las críticas a una supuesta ideología marxista tras la publicación de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, recordando que se trata de «una ideología equivocada». No obstante, ha aclarado que no se siente ofendido por estas acusaciones. «En mi vida he conocido a muchos marxistas buenos como personas, y por ello no me siento ofendido. De cualquier manera, en la Exhortación no hay nada que no se encuentre en la Doctrina social de la Iglesia», ha señalado.

Por otra parte, en cuanto a la reforma de la Curia, ha explicado que en febrero los ocho cardenales consejeros le entregarán sus primeras sugerencias concretas. El pasado mes de abril, el Papa nombró a ocho cardenales como consejeros en el gobierno de la Iglesia vaticana y en un proyecto de revisión de la Constitución apostólica sobre la Curia romana.

En cuanto a la unidad de los cristianos, Bergoglio se ha referido al «ecumenismo de la sangre». «En algunos países matan a los cristianos porque llevan consigo una cruz o porque tienen una Biblia, y antes de matarlos no les preguntan si son anglicanos, luteranos, católicos u ortodoxos. La sangre está mezclada», ha aseverado.

El Santo Padre también se ha referido a los sacramentos a los divorciados que han vuelto a contraer matrimonio, recordando que la exclusión de la comunión «no es una sanción». No obstante, ha aclarado que el próximo Sínodo se ocupará de estos temas, «analizándolos y aclarándolos».

Por último, ha aludido al sufrimiento de los niños en distintos países. «Frente a un niño que sufre, la única oración que me viene es la oración del ‘por qué’. ¿Señor, por qué?», ha concluido, antes de afirmar que, para él, la Navidad es «esperanza y ternura».

Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20131215/54395562328/papa-niega-nombrar-mujeres-cardenales.html#ixzz2nZZfiIRV
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

OBISPO ARGENTINO PIDE PERDÓN Y ANUNCIA REPARACIÓN POR CASO DE PEDOFILIA


 

19:11 | ENVIAR | IMPRIMIR

Obispo argentino pide perdón y anuncia reparación por caso de pedofilia

Por primera vez la Iglesia católica argentina voluntariamente asume la responsabilidad de efectuar una reparación económica a 4 víctimas, jóvenes en situación de calle que se encontraban en un hogar a cargo del padre José Mercau, quien se encuentra cumpliendo una condena de 14 años por pedofilia.

Viernes 13 de diciembre de 2013 | por AFP – Foto: Archivo AFP + Sigue a Nación.cl en Facebook y Twitter

El Obispo de San Isidro, en la periferia norte de la ciudad de Buenos Aires, monseñor Jorge Ojea, pidió perdón y anunció una reparación a víctimas de pedofilia por parte de un sacerdote de su diócesis, en un hecho inédito en la historia de la Iglesia Católica en Argentina.

“La comunidad diocesana de San Isidro, y de un modo especial el Obispo y su presbiterio, piden públicamente perdón a los jóvenes que han sido afectados por estas conductas realizadas por un sacerdote de nuestra diócesis, el padre José Mercau”, señaló este viernes la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) en su página web.

Mercau, detenido desde hace 7 años y cumpliendo una condena de 14 años por pedofilia, era párroco de la iglesia San Juan Bautista, de la diócesis de San Isidro, y estaba a cargo de un hogar que albergaba a niños de la calle.

“ARREGLO ECONÓMICO”

El comunicado también señala la voluntad del obispado de resarcir a 4 varones que presentaron la denuncia contra el sacerdote, aunque aún no trascendió el monto de la indemnización.

“Se ha llegado a un arreglo económico y el obispado venderá alguna de sus propiedades para concretar los resarcimientos”, sostuvo el padre Máximo Jurcinovic, vocero del obispo, al canal de noticias C5N.

“HECHO HISTÓRICO”

Esta es la primera vez que la Iglesia argentina voluntariamente asume la responsabilidad de efectuar una reparación económica, aunque este año la diócesis de Quilmes (periferia sur) fue condenada por la justicia a indemnizar a víctimas de abusos, pero aún no lo concretó.

La venta de bienes por parte de la Iglesia para pagar indemnizaciones por casos de abusos no tiene precedentes en Argentina, aunque sí en Irlanda, Alemania y Estados Unidos.

“Se trata de un hecho histórico porque por primera vez la Iglesia Católica argentina acepta que fue partícipe en el caso de abuso sexual y violación a niños”, explicó el sociólogo Fortunato Mallimaci.

El experto en sociología histórica del catolicismo consideró que la decisión “le va a demostrar a otras víctimas de Argentina y de América Latina que pueden demandar y habrá sectores de la Iglesia que van a tener que hacerse cargo de los delitos que han cometido”.

Jurcinovic dijo que Mercau sigue siendo sacerdote porque aún no terminó el proceso canónico mediante el cual el Vaticano debe juzgarlo.

EMPEÑO DEL PAPA

Desde su llegada al Vaticano en marzo, Francisco, el primer Papa argentino y latinoamericano, manifestó su voluntad de enfrentar la pedofilia en la institución.

En ese marco, anunció hace dos semanas la creación de una comisión para ayudar a las víctimas y evitar nuevos casos, luego de reiterados escándalos que sacudieron la Iglesia.

Con todo, Mallimaci recordó que los abusos de Mercau se conocían desde la época en que el actual Papa era el arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio.

“Habrá que preguntarse si habrán sido las nuevas autoridades eclesiásticas las que decidieron reparar el daño que escandalizaba a la sociedad argentina”, dijo el experto, autor de varios libros sobre la Iglesia.

VARIOS CASOS

El pedido de perdón se conoce luego de que monseñor Ojea mantuviera varias reuniones con los 4 jóvenes víctimas de abuso, que en 2005 impulsaron una causa penal contra Mercau.

Tras un proceso de 6 años, el cura fue condenado por abuso de, al menos, 4 niños. Tuvo un juicio abreviado porque reconoció su culpabilidad y actualmente cumple condena en el mismo penal donde también se encuentra el sacerdote Julio Grassi.

Grassi fue condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción agravada de menores, delitos cometidos cuando estaba al frente de una fundación para niños desamparados llamada Felices los Niños.

Mercau y Grassi y otros varios sacerdotes se sentaron en el banquillo de los acusados en Argentina en los últimos años por delitos de pedofilia.

 

 

Fuente:www.lanacion.cl

La mirada de Isabel: Por Dolores Aleixandre


 

ISABEL~1“Yo sólo era una tierra vacía y pobre pero Él ha pronunciado sobre mí su palabra y, como en la primera mañana de la creación, ha hecho brillar la luz de un nombre nuevo, el del hijo que está creciendo dentro de mí. Dios se ha acercado tanto que nos pertenece como la semilla a la tierra que la ha hecho germinar.”

Apenas se oyó el sonido leve de sus sandalias sobre la grava de mi patio, el niño que llevo en las entrañas se estremeció dentro de mí.

-¡Shalom, Isabel!, había dicho ella, y su voz me llenó de una alegría desconocida en la que se desbordaba toda la energía del Espíritu.

Nos abrazamos en silencio y fue entonces cuando tuve el presentimiento de que no éramos sólo tres, ella, mi hijo y yo, quienes nos fundíamos en el abrazo. Cuando nos separamos, puso sus manos sobre mi vientre y me miró riendo al sentir los pies del niño que se movían con impaciencia dentro.

Nos sentamos a la sombra del limonero y le hablé largamente de los difíciles años de mi esterilidad, tejidos de desolación y de oscura vergüenza. Le conté que, lo mismo que Raquel, también yo había deseado mil veces decirle a Zacarías: “Dame hijos o me muero” (Gen 30,1), aunque sabía que, lo mismo que Isaac por Rebeca, también él rezaba por mí para que el Poderoso retirase mi afrenta.

Había pasado infinitas noches desahogando mi corazón ante el Señor como Ana, la madre de Samuel, suplicándole que remediara mi humillación (1Sm 1,10-16). Y a pesar de que conocía la historia de Sara, también sonreí con incredulidad cuando Zacarías volvió mudo del santuario y trató de hacerme entender que nuestra oración había sido escuchada… No fui capaz de creerlo hasta que tuve la certeza de que en mi seno se había alumbrado la vida: el Señor se había acordado de mí lo mismo que de nuestras madres, y me había visitado con el don de la fecundidad. Por eso necesité esconderme muchos meses: tenía que dar tiempo a mi corazón para agradecer en el silencio y la soledad que el Señor me hubiera desatado el sayal de luto para revestirme de fiesta.

Cuando terminé mi relato comenzó a hablar María y pude asomarme al brocal del pozo que escondía su misterio. Al escucharla, mis ojos deslumbrados sólo conseguían ver su rostro reflejado en el agua: contemplé la imagen resplandeciente de la llena de gracia y reconocí a la verdadera hija de Sión convocada a la alegría, a la elegida para ser el orgullo de nuestro pueblo. La alabanza me nació de dentro: “¡Bendita seas entre todas las mujeres, bendito el fruto de tu vientre…! Dichosa tú que te has fiado de Dios como nuestro padre Abraham…”

Recibió mis palabras como acoge el agua clara de un arroyo al sol que ilumina su fondo pero, al volver a hablar, me di cuenta de que deseaba hacerme ver a través de ella, el rostro de Otro.

-”No te pares en mí, Isabel, es a Él a quien tenemos que dirigir la bendición, al que se ha inclinado a mirar a la más pequeña de sus hijos, y en mí ha visto a todos los que como yo no poseen ni pueden nada y se apoyan solamente en Él. Porque cuando alguien confía en su amor, Él hace cosas grandes y lo sienta a su mesa, mientras que a los que se creen algo, los aleja de su presencia.

Yo sólo era una tierra vacía y pobre pero Él ha pronunciado sobre mí su palabra y, como en la primera mañana de la creación, ha hecho brillar la luz de un nombre nuevo, el del hijo que está creciendo dentro de mí. Dios se ha acercado tanto que nos pertenece como la semilla a la tierra que la ha hecho germinar.

Yo sólo podía decir: “Aquí estoy, hágase…” y dejar atrás cualquier inquietud. No sé cómo va a suceder todo esto, pero estoy al amparo de su sombra y mis ojos están puestos en Él, como los de una esclava en las manos de su señora… (Sal 123,2)

Nos quedamos en silencio y de pronto sentí que acariciaba mis manos ásperas y rugosas y repetía:

-”Como están los ojos de la esclava fijos en las manos de su señora”… Anda, Isabel, dime dónde guardas el cántaro y no te muevas tú, que yo me voy a traer el agua para lavar la ropa.

Antes de atravesar el umbral se volvió hacia mí y dijo:

– “Aún no te he dicho el nombre de mi hijo: se va a llamar Jesús…”

El nombre se quedó suspendido en el sosiego de la tarde y, mientras la miraba alejarse cantando, supe que ella era ahora la verdadera Arca de la Alianza y pensé que era aquí donde Zacarías tendría que realizar su ofrenda para que el aroma del incienso se mezclara con el de hierba segada, leña y pan recién hecho. Porque el Santo de Israel habitaba ya en otro santuario, en aquella muchacha que, con un cántaro al hombro, iba dejando a su paso un rastro de silencio y una algarabía de pájaros en los cipreses que bordean el camino hacia la fuente.

 

Dolores Aleixandre

(“Contar a Jesús” Ed. CCS)

 

http://es.wordpress.com/

 

EXPERIENCIA INTERIOR. JOSÉ ANTONIO PAGOLA


El evangelista Mateo tiene un interés especial en decir a sus lectores que Jesús ha de ser llamado también “Emmanuel”. Sabe muy bien que puede resultar chocante y extraño. ¿A quién se le puede llamar con un nombre que significa “Dios con nosotros”? Sin embargo, este nombre encierra el núcleo de la fe cristiana y es el centro de la celebración de la Navidad.

Ese misterio último que nos rodea por todas partes y que los creyentes llamamos “Dios” no es algo lejano y distante. Está con todos y cada uno de nosotros. ¿Cómo lo puedo saber? ¿Es posible creer de manera razonable que Dios está conmigo, si yo no tengo alguna experiencia personal por pequeña que sea?

De ordinario, a los cristianos no se nos ha enseñado a percibir la presencia del misterio de Dios en nuestro interior. Por eso, muchos lo imaginan en algún lugar indefinido y abstracto del Universo. Otros lo buscan adorando a Cristo presente en la eucaristía. Bastantes tratan de escucharlo en la Biblia. Para otros, el mejor camino es Jesús.

El misterio de Dios tiene, sin duda, sus caminos para hacerse presente en cada vida. Pero se puede decir que, en la cultura actual, si no lo experimentamos de alguna manera dentro de nosotros, difícilmente lo hallaremos fuera. Por el contrario, si percibimos su presencia en nuestro interior, nos será más fácil rastrear su misterio en nuestro entorno.

¿Es posible? El secreto consiste, sobre todo, en saber estar con los ojos cerrados y en silencio apacible, acogiendo con un corazón sencillo esa presencia misteriosa que nos está alentando y sosteniendo. No se trata de pensar en eso, sino de estar “acogiendo” la paz, la vida, el amor, el perdón… que nos llega desde lo más íntimo de nuestro ser.

Es normal que, al adentrarnos en nuestro propio misterio, nos encontremos con nuestros miedos y preocupaciones, nuestras heridas y tristezas, nuestra mediocridad y nuestro pecado. No hemos de inquietarnos, sino permanecer en el silencio. La presencia amistosa que está en el fondo más íntimo de nosotros nos irá apaciguando, liberando y sanando.

Karl Rahner, uno de los teólogos más importantes del siglo veinte, afirma que, en medio de la sociedad secular de nuestros días, “esta experiencia del corazón es la única con la que se puede comprender el mensaje de fe de la Navidad: Dios se ha hecho hombre”. El misterio último de la vida es un misterio de bondad, de perdón y salvación, que está con nosotros: dentro de todos y cada uno de nosotros. Si lo acogemos en silencio, conoceremos la alegría de la Navidad.

 

REMITIDO AL E-MAIL

A %d blogueros les gusta esto: