Francisco vuelve a defender el marxismo: “No lo soy, pero no me ofende que me lo llamen”


No es la primera vez que sale en defensa del marxismo: hace dos meses dijo que el comunismo le había ayudado a acercarse a la doctrina social de la Iglesia.
El papa Francisco. EFE/ArchivoEl papa Francisco. EFE/Archivo

El papa Francisco asegura que no es marxista, aunque dice que no se siente ofendido cuando se lo llaman, en una entrevista publicada por el diario italiano “La Stampa” en la que muestra su preocupación por “la tragedia del hambre en el mundo”. “La ideología marxista está equivocada, pero en mi vida he conocido a muchos marxistas buenas personas, por eso no me siento ofendido”, reconoce el obispo de Roma.

Hace dos meses ya avaló el comunismo
No es la primera vez que sale en defensa del marxismo, el pasado mes de octubre, en una entrevista al diario La Reppublica aseguró que el comunismo le había ayudado a acercarse a la doctrina social de la Iglesia.

Diálogo con otras religiones
Se trata de una entrevista centrada en la Navidad en la que reflexiona también sobre asuntos como el hambre en el mundo, la infancia, el diálogo con otras religiones, el futuro de la iglesia o la economía. Francisco refirma que la mujer en la Iglesia tiene que ser “valorada, no clericalizada” y mantiene que la reforma del Ior, el banco vaticano, “va por el camino justo”, apoyándose en los últimos informes positivos del Moneyval, el mecanismo de control financiero del Consejo de Europa.

Su primera preocupación, el hambre
Pero para el papa, la mayor preocupación es “la tragedia del hambre en el mundo” que, en su opinión, tiene solución con la cooperación de todos, por lo que exhorta a “dar de comer a los hambrientos”. En este sentido, Francisco asegura que con los alimentos desperdiciados cada día se podría dar de comer a muchísimas personas y hacer que los niños que lloran de hambre dejen de hacerlo.

“El otro día, en la audiencia del miércoles, había una madre joven con su niño de pocos meses. Cuando pasé a su lado el niño estaba llorando. Yo la dije que creía que el pequeño tenía hambre y ella me respondió que sí. Yo entonces la repliqué: ¡pues amamántalo, por favor!”, recordó el papa. El pontífice explica que esta anécdota es un ejemplo de lo que le gustaría decir a la Humanidad: “¡Dad de comer a los hambrientos”. “En el mundo tenemos suficiente comida para acabar con el hambre. Si trabajamos con la asociaciones humanitarias y nos ponemos de acuerdo en no desperdiciar comida, haciéndole llegar comida quien la necesita, habremos contribuido a resolver la tragedia del hambre en el mundo”, propone durante la entrevista.

Bergoglio vuelve a mostrar su preocupación por los más débiles, en concreto hacia los niños, y explica que durante sus oraciones pregunta a Dios “¿por qué sufren?”.

La economía “mata” a los pobres
Además, el obispo de Roma vuelve a hablar de la economía, que tanto ha criticado durante estos primeros meses de pontificado y que, a su juicio, “mata”. “Cuando hablo de economía no hablo desde el punto de vista técnico. Había la promesa de que cuando el vaso rebosara los pobres se favorecerían, pero sucede a menudo que cuando el vaso está lleno, de pronto se hace grande y su contenido nunca llega a los más necesitados”, critica.

Reparto de tarjetas telefónicas y billetes de transporte
La entrevista se hace pública justo después de saltar a la opinión pública su iniciativa de repartir tarjetas telefónicas y billetes para el transporte público a las familias más necesitadas deRoma, un obsequio que se distribuirá en un sobre sellado por la Santa Sede para felicitarles la navidad, según informó el Vaticano en un comunicado. El papa Francisco ha ordenado a su limosnero, el obispo polaco Konrad Krajewski, repartir “en su nombre”, un pequeño obsequio que “pueda ser de utilidad” para los más necesitados de Roma.

Se trata de 2.000 sobres que incluirán una tarjeta telefónica y un billete para el metro de la capital italiana de 24 horas de duración, además de una imagen firmada por Francisco. El sobre, según ha explicado el Vaticano, estará ya sellado por la propia Santa Sede para facilitar su envío y será repartido por los voluntarios que asisten de noche o por el propio limosnero en comedores sociales y en los conventos de las Hermanas de Madre Teresa de la ciudad.

Ya lo hizo con los inmigrantes de Lampedusa
No es la primera vez que el papa Francisco ordena una labor similar a Krajewski. El pasado 11 de octubre, Bergoglio ordenó repartir tarjetas telefónicas entre los inmigrantes de la isla meridional italiana de Lampedusa para que “pudieran llamar a sus familiares”, una semana después del naufragio en el que perdieron la vida 366 inmigrantes somalíes y eritreos.

El Papa Francisco, con sus hechos, está demostrando que se pueden hacer las cosas de otra manera.

FUENTE: Agencia EFE

Papa Francisco: «La Iglesia no es un refugio para gente triste»


El papa manifestó aseveró enérgicamente que «siempre hay que seguir adelante» porque «Cristo nos quiere mucho»

Ciudad del Vaticano, (EFE).- El papa Francisco afirmó que la Iglesia no es «un refugio para gente triste«, sino que es «la casa de a alegría» y que, cuando un cristiano se entristece, significa que «se aleja de Jesús«.

El pontífice dirigió su alocución desde la ventana del Palacio Apostólico antes del rezo del Ángelus a miles de fieles y peregrinos que abarrotaron una vez más la Plaza de San Pedro y a quienes agradeció su «coraje» por soportar la lluvia.

Durante este tercer domingo de Adviento, conocido como «Gaudete» (alegría), elFrancisco explicó a los congregados que la palabra «evangelio» significa «buena noticia«.

«Como una madre, la Iglesia nos dar coraje a proseguir con confianza el camino espiritual para poder celebrar con renovada alegría la fiesta de la Natividad, el nacimiento de Jesús», explicó.

El papa argentino explicó que la «alegría del evangelio» no es una «alegría cualquiera» sino que tiene su razón de ser en sentirse «abrazado y acogido» por Cristo.

«Como cristianos no se nos permite flaquear y vacilar de frente a las dificultades y a nuestras debilidades. Al contrario, estamos invitados apretar las manos, a fortalecer las rodillas y a no tener miedo, porque nuestro Dios siempre nos da fuerza para continuar», aseguró.

Interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los fieles congregados, Francisco aseveró enérgicamente que «siempre hay que seguir adelante» porque «Cristo nos quiere mucho«.

«Gracias a la ayuda de Jesús podemos comenzar de cero. Alguien puede decirme… ‘¡No padre!, he sido muy pecador. Yo no puedo comenzar de cero’ y yo le diré ¡Te equivocas!, claro que puedes«, afirmó.

Al finalizar su alocución y tras el rezo del Ángelus, el papa volvió a dirigirse a los fieles y peregrinos, en concreto a «los niños de Roma» que hoy acudieron a la plaza del Vaticano con sus figuras del Niño Jesús para su tradicional bendición.

 

http://www.tuteve.tv/noticia/actualidad/192218/2013/12/15/papa-francisco–la-iglesia-no-es-un-refugio-para-gente-triste

“Ni sus misas ni sumisas” frente a la Almudena de Madrid


Por   /   12/12/2013  /   

La Confederación General del Trabajo (CGT) organizó una concentración-performance el domingo 15 de diciembre de 2013, frente a la catedral de la Almudena de Madrid, para expresar el más absoluto rechazo y desacuerdo con el libro “Cásate y sé sumisa”, editado por el Arzobispado de Granada.

portada casate sumisa Ni sus misas ni sumisas frente a la Almudena de MadridCGT declara que de llevarse a cabo los contenidos de esa publicación las mujeres volverían a la etapa del nacional-catolicismo. El papel que se asigna a las mujeres en el libro está realizado en base a una división social y técnica del trabajo que las relega a la reproducción, las tareas del hogar, los cuidados…, en definitiva a recluirlas de nuevo al ámbito de lo privado.

De tal manera, que la CGT llama a no pasar por alto la profundidad de este libro y las consecuencias que acarrean las manifestaciones que aparecen en el mismo sobre las mujeres. Al tiempo, el sindicato concluye que “la Iglesia Católica avala las “violencias” sobre las mujeres con ésta publicación, dado que las convierte en meros objetos del hombre y del sistema”.

CGT señala que la edición del libro se produce en un contexto de una alarmarte violencia que sufren las mujeres diariamente, violencia psicológica, verbal y física, que ha llegado a producir más de 60 mujeres asesinadas este año en el estado español.

La CGT exige una carta pública de la Iglesia Católica en la cual se pidan disculpas a todas las mujeres y se realice una autocrítica en relación al apoyo de publicaciones tan nefastas como “Cásate y sé sumisa”. También demanda a la jerarquía católica que escuche a las mujeres y les recuerda que éstas son personas que deciden y opinan por ellas mismas.

 

http://periodistas-es.com/ni-sus-misas-ni-sumisas-frente-la-almudena-de-madrid-25250

Crece el número de países que penalizan la homosexualidad: India declaró ilegal las relaciones entre el mismo sexo


Lunes, 16 de diciembre de 2013 (ALC) – Dos jueces del Tribunal Supremo de India fallaron que el sexo entre homosexuales es ilegal. Esta sentencia convierte a los hombres y mujeres de la India en blanco de la policía, y los condena a la cárcel. Ya se organizan movimientos sociales e iglesias, para recurrir la medida.

La organización virtual Avaaz encabeza una campaña mundial para conseguir un millón de firmas, luego escribirán los nombres en cientos de corazones gigantes rodeando el Parlamento y publicarán anuncios rechazando cualquier prohibición que le ponga freno a los sentimientos, dicen.

En 2009, un tribunal de primera instancia sentenció que la arcaica ley que prohibía el sexo entre personas homosexuales violaba la Constitución de la India. Todo apuntaba a que el Tribunal Supremo de Justicia ratificaría ese dictamen. En cambio, han revertido la decisión usando el argumento medieval de que el sexo homosexual es “antinatural, inmoral y reflejo de una mentalidad perversa”.

“Si nuestros padres hubiesen sido homosexuales, entonces nosotros no habríamos nacido. Por lo tanto, es contra natura“, razonó el gurú hindú Baba Ramdev.

El religioso se ofreció a “curar” con yoga a los homosexuales en su ashram. El santón pertenece a varios grupos cristianos, musulmanes e hindúes que exigieron la ilegalización ante el máximo organismo judicial.

Abogados en India ya se están preparando para desafiar esta decisión judicial a través de diversos mecanismos legales, pero el Tribunal ha dicho que le corresponde al Parlamento pronunciarse sobre el tema. El Gobierno ha insinuado que podrían llevar la medida al Parlamento, pero no creen tener los votos necesarios para ganar y temen que todo el trámite dure demasiado.

Las críticas también han llegado desde fuera. Naciones Unidas consideró la decisión como un “significante paso atrás para la India”, y recordó que viola la Convención Internacional de Derechos Políticos y Civiles, de la que el país asiático es firmante.

Diversos grupos religiosos y sociales, como la Alianza de Iglesias Apostólicas, el Consejo Cristiano de Utkal, el Consejo de la Ley de Musulmanes de la India y líderes del hinduista Bharatiya Janata Party, recurrieron la sentencia ante el Supremo.
La lista de naciones que penalizan a sus ciudadanos gays se estiró con la incorporación de la India. Según el informe más reciente de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA), hay al menos 78 países con leyes que criminalizan las relaciones consensuadas del mismo sexo entre adultos. Los castigos van desde latigazos en Irán, prisión en Argelia y cadena perpetua en Bangladesh, hasta la pena capital en Mauritania, Arabia Saudita, Irán, Sudán y Yemen.

En 38 países de África, las relaciones homosexuales son un crimen, y tanto Uganda, como Liberia y Nigeria estudian proyectos de ley para endurecer las penas, señaló un artículo de BBC. En Camerún las personas son arrestadas con frecuencia luego de ser denunciadas por su apariencia o por rumores.

En todo el sur de Asia, Nepal es ahora la única nación donde las relaciones homosexuales son legales.

En América, la lista incluye a Barbados, Belice, Granada, Guyana, Jamaica y Trinidad Tobago. Incluso en países que permiten el matrimonio homosexual como Uruguay hay denuncias de ataques y abusos.

Un caso que preocupa especialmente a las organizaciones internacionales de derechos humanos es Honduras. Este año más de 186 homosexuales fueron asesinados en ese país y la mayoría de los crímenes no fueron castigados.
————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
Edición en español: Combatientes de Malvinas 1230, 3190 La Paz, Entre Ríos, Argentina

22 Diciembre/13 UN ANGEL SE LE APARECE A JOSÉ


Mensajes para niños
Sermón de la semana
4er domingo de Adviento, Año A
22 de deciembre 2013
Sermón de la semana
Título: Un ángel se le aparece a José

Tema: José acepta a Jesús como  su hijo.  Adviento 4A

Objeto: Un ángel como adorno de navidad

Escritura: «Cuando José se despertó, hizo lo que el ángel del Señor le había mandado y recibió a María por esposa. Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús» (Mateo 1:24-25 – NVI)

¿No te encantan las bellas decoraciones que se ponen en la época navideña?  Vemos cintas de muchos colores, lazos, campanas, velas, estrellas y muchos, muchos ángeles. ¿Tienes idea por qué vemos tantos ángeles durante la época navideña?  Probablemente lo primero que pensamos al ver un ángel como decoración es que los ángeles aparecieron para anunciar el nacimiento de Jesús a los pastores.  Pero un ángel es importante en la historia del nacimiento de Jesús aún antes de que Jesús naciera.  ¿Alguien recuerda cuando un ángel se le apareció a María y a José? ¡Así es! Un ángel se le apareció a María y le dijo que iba a tener un hijo.

Nuestra historia bíblica de hoy se refiere a otra visita de un ángel.  Esa visita fue a José.  Como sabes, José y María estaban comprometidos para casarse.  ¿Puedes imaginarte los pensamientos que estarían en la mente de José cuando descubrió que María iba a tener un bebé?  Probablemente se preguntara, «¿Qué puedo hacer ahora?»  José era un buen hombre y no deseaba hacerle daño a María públicamente y decidió terminar calladamente el compromiso matrimonial que tenía con ella. Mientras estaba considerando esta alternativa, un ángel se le apareció en un sueño.

«No temas casarte con María», le dijo el ángel.  «El niño que ella lleva fue concebido por el Espíritu Santo.  Ella tendrá un hijo y le llamarás Jesús pues salvará al pueblo de sus pecados.»

Cuando el ángel del Señor hubo hablado y hecho claro el plan de Dios, José obedeció.  Él no tenía que entender cómo se llevaría a cabo todo eso.  No tenía que preocuparse por lo que otras personas pensaran.  José confió en Dios y le obedeció.

Algunas veces tú y yo podemos encontrarnos en situaciones donde no sabemos qué hacer.  Como José. nos podremos preguntar, «¿Qué puedo hacer?»  Si escuchamos, Dios nos dirá lo que debemos hacer.  Probablemente no nos hable a través de un ángel, pero definitivamente nos habla a través de su Palabra. Está en nosotros el escuchar y obedecer.

Padre celestial, estamos llenos de gozo por las muchas lecciones que aprendemos de la historia del nacimiento de nuestro Salvador.  Ayúdanos a leer tu Palabra y escuchar mientras nos das las contestaciones a las difíciles preguntas de nuestra vida.  En el nombre de Jesús hemos orado.

Páginas para colorear y actividades

Sopa de letras

 

Boletín para niños (DOC) (PDF)

 

(Imprima la primera página y luego insértela en la impresora para imprimir el otro lado.  Doble el boletín por la mitad y tendrá un boletín de cuatro páginas para los niños.)

 

Enlaces a los sermones
Impresión amistosa:  «Un Ángel se le aparece a José»

 

Otro sermon para 4er domingo de adviento: «¿Qué nos dice un nombre?» 

 

Tenemos materiales para ayudarle con los niños

Tenemos un CD conteniendo estos materiales:

Tres años de sermones de Sermons4Kids
Páginas para colorear del Antiguo y Nuevo Testamento
Una serie de páginas para colorear de Graham Kennedy
Lecciones: La vida de Cristo de cada uno de los cuatro Evangelios
Canciones para la Escuela Bíblica de Niños
Catorce presentaciones de PowerPoint
Un año de lecciones del Antiguo Testamento (de Mission Arlington)

Para imprimir una forma para ordenarlo haga clic aquí. (Es gratis)

Traducción de Zulma M. Corchado de Gavaldá
Derechos de autor Sermons4Kids, Inc.
Todos los derechos reservados.

MEXICO: Se solidariza obispo por desaparición de reportera Zoila Márquez



Víctor Martínez | ntrzacatecas.com

sigifredo-noriega-barcelo_obispo-zacatecas

Zacatecas.- El obispo Sigifredo Noriega Barceló manifestó su solidaridad con los afectados por la desaparición de la periodista zacatecana Zoila Márquez Chiu, y afirmó que diariamente ora para que vuelva a su hogar.

En conferencia de prensa dominical confirmó que hay acercamiento de los padres de la comunicadora con la Iglesia Católica para solicitar su apoyo; “son situaciones que nunca debieron haberse dado”, resaltó.

Una desaparición lesiona a la sociedad y nuestra preocupación como Iglesia está ahí. Quisiera manifestarle un abrazo fraterno al esposo, a los padres, a toda la gente cercana a Zoila, y la solidaridad, a través de la experiencia de la oración, para que ella esté bien y que su familia pueda obtener la esperanza de volverla a encontrar con vida”: Sigifredo Noriega

“Una desaparición lesiona a la sociedad y nuestra preocupación como Iglesia está ahí. Quisiera manifestarle un abrazo fraterno al esposo, a los padres, a toda la gente cercana a Zoila, y la solidaridad, a través de la experiencia de la oración, para que ella esté bien y que su familia pueda obtener la esperanza de volverla a encontrar con vida”, señaló.

El obispo agregó que de manera personal no ha tenido comunicación con los familiares de la reportera de Línea Informativa, pero un sacerdote ha recibido a sus padres.

Márquez Chiu desapareció el sábado 7 de diciembre, sin que a la fecha haya claridad en los motivos que llevaron a su desaparición; según las autoridades estatales, siguen las investigaciones para dar con su paradero.

El obispo llamó a la sociedad para que sea solidaria con este caso.

De acuerdo con el representante de la Iglesia Católica en la Diócesis de Zacatecas, la temporada de adviento debería servir para que la sociedad reflexione sobre la pregunta “Qué has hecho de tu hermano”, pues la situación genera dolor.

Destacó que esta temporada previa a la Navidad debiera servir para reflexionar sobre las acciones personales, dedicar “un momentito” a la oración personal y “abrir el corazón a la gente más necesitada”.

Hay apertura en Comité de Bioética: Noriega Barceló

A nosotros no nos toca tomar decisiones públicas, pero sí nos toca aportar principios específicos, y estamos convencidos, y la experiencia por temas que la Iglesia Católica ha tratado desde hace dos mil años”

En cuanto a la reunión que sostuvo recientemente el Comité de Bioética de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), el obispo expresó que hay apertura para abordar los temas que le preocupan a la Iglesia Católica, como el aborto y la eutanasia.

Aunque desde septiembre fue invitado a las sesiones mensuales, en la más reciente trataron temas relacionados con la relación que tiene la bioética con la religión.

“A nosotros no nos toca tomar decisiones públicas, pero sí nos toca aportar principios específicos, y estamos convencidos, y la experiencia por temas que la Iglesia Católica ha tratado desde hace dos mil años, antes de nacer hasta su muerte”, destacó Noriega Barceló.

 

 

http://ntrzacatecas.com/2013/12/15/se-solidariza-obispo-por-desaparicion-de-reportera-zoila-marquez/

Papa Francisco nombra al cardenal Rubén Salazar como su asesor


Diciembre 16 – 12:39 pm / Duración: 0:00:42

El máximo líder de la Iglesia católica nombró hoy al cardenal colombiano Rubén Salazar como miembro de la Congregación para los Obispos, una institución vaticana que brinda al papa asesoría, entre otros temas, para el nombramiento de obispos del rito latino.

 

http://www.bluradio.com/51168/papa-francisco-nombra-al-cardenal-ruben-salazar-como-su-asesor

Papa Francisco: la Iglesia «no es refugio para gente triste»


 

Domingo, 15 de Diciembre de 2013 09:05
CIUDAD DEL VATICANO.- En el tercer domingo de Adviento, conocido como el de la alegría, el papa Francisco aseguró hoy que la Iglesia no es «un refugio para gente triste», sino es «la casa de la alegría» por eso, «cuando un cristiano cae en la tristeza se aleja de Jesús».

El pontífice habló desde la ventana del Palacio Apostólico antes del rezo del Ángelus a miles de fieles y peregrinos que se congregaron una vez más en la Plaza de San Pedro y a quienes saludó por el «coraje» de soportar el frío y la lluvia.

Francisco explicó a los congregados que «evangelio» significa «buena noticia».

«Como una madre, la Iglesia nos da coraje a proseguir con confianza el camino espiritual para celebrar con renovada alegría la fiesta de la Natividad, el nacimiento de Jesús», resaltó.

El pontífice destacó que la «alegría del evangelio» no es una «alegría cualquiera» sino tiene su razón de ser en sentirse «abrazado y acogido» por Cristo.

«Como cristianos no se nos permite flaquear y vacilar de frente a las dificultades y a nuestras debilidades. Estamos invitados a apretar las manos, a fortalecer las rodillas y a no tener miedo, pues nuestro Dios siempre nos da fuerza para continuar», mencionó.

Aplaudido por los fieles congregados, Francisco afirmó con energía que «siempre hay que seguir adelante» porque «Cristo nos quiere mucho».

 

 

http://www.cronicaviva.com.pe/index.php/mundo/europa/83019-francisco-la-iglesia-qno-es-refugio-para-gente-tristeq

Inédito pedido de perdón de la Iglesia por cura pedófilo


La diócesis de San Isidro pidió disculpas públicas a las víctimas de los abusos cometidos por el sacerdote José Mercau. Prometió indemnizaciones.
por dpa15 de Diciembre de 2013 | 17:153 opiniones
(Foto Publicada en 3.bp.blogspot.com)

En un hecho inédito en la Iglesia católica argentina, la diócesis de San Isidro pidió hoy disculpas públicas a las víctimas de los abusos cometidos por el sacerdote José Mercau y dijo que los indemnizará.

Mercau se encuentra en prisión por los abusos cometidos contra cuatro jóvenes cuando era párroco de la iglesia San Juan Bautista y estaba a cargo de un hogar que albergaba a niños en situación de vulnerabilidad social en el partido de Tigre, que pertenece a la diócesis de San Isidro, en las afueras al norte de la ciudad de Buenos Aires.

La diócesis anunció asimismo que puso en venta parte de sus propiedades para cumplir con el pago de la indemnización dispuesta por la Justicia.

En las misas dictadas hoy en las parroquias de la diócesis se leyó el mea culpa «Asumir, pedir perdón y deseo de reparar».

«La comunidad diocesana de San Isidro, y de un modo especial el obispo y su presbiterio, piden públicamente perdón a los jóvenes que han sido afectados por estas conductas realizadas por un sacerdote de nuestra diócesis, el padre José Mercau, cuando era párroco de San Juan Bautista, en Ricardo Rojas, partido de Tigre», sostiene el documento.

La Iglesia ratificó su «decisión de ayudar, desde nuestras posibilidades, a estos jóvenes a sanar heridas y construir un porvenir». Expresó asimismo su deseo de que este gesto «signifique también una renovación en toda la comunidad del compromiso por promover una cultura del cuidado de los niños y adolescentes».

El documento concluye con una cita al papa Francisco: «Cuidémonos los unos a los otros. Cuídense entre ustedes, no se hagan daño. Cuídense la vida, cuiden la familia, cuiden la naturaleza, cuiden a los niños, cuiden a los viejos».

La decisión de solicitar disculpas públicas fue dispuesta por el obispo de San Isidro, Oscar Ojea, quien fue durante cinco años auxiliar de Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires.

«Nosotros decidimos hacer público este pedido de perdón porque creemos que tendrá un efecto sanador, no sólo para las víctimas, sino para la sociedad. El sacerdote que cometió los abusos era parte de un cuerpo que es la diócesis y nosotros asumimos la responsabilidad como cuerpo, por no haber podido evitar que esos abusos ocurrieran. Como Iglesia, todos somos responsables», declaró el cura Máximo Jurcinovic, portavoz del obispo, al diario «La Nación» cuando se anunció la medida.

 

http://www.mdzol.com/nota/506554-inedita-disculpa-publica-de-la-iglesia-por-abusos/

A %d blogueros les gusta esto: