Mientras el Papa Francisco mantiene la puerta cerrada, más mujeres buscan la ordenación


En septiembre de este año, Juan Arias, periodista del diario español El País , inició los rumoresde que, a pesar de que el Papa Francisco había reiterado su predecesor Juan Pablo afirmación de II de que la puerta se cerró sobre la cuestión de la ordenación de las mujeres, puede haber un ruta abierta para el pontífice de nombrar a la primera mujer cardenal. Aunque el Vaticano negó inmediatamente estas afirmaciones, los medios de comunicación se arremolinaron con la especulación y los nombres de prominentes mujeres laicas católicas que podrían ser candidatos adecuadas.

Este mes, además de su exhortación apostólica Evangelii Gaudium , que volvió a poner la tapa en la ordenación de las mujeres con la afirmación del Papa de que «la reserva del sacerdocio a los varones, como signo de Cristo Esposo que da a sí mismo en la Eucaristía, no es una pregunta abierta a la discusión «( EG 104), el Papa Francisco anuló la noción cardinal mujer en una entrevista con La Stampa ‘s Vatican Insider, diciendo: «No sé donde esta idea surgió de. Mujeres en la Iglesia deben valuarse no ‘clericalised’. Quien piensa de las mujeres como cardenales sufre un poco de clericalismo. » En nuestra opinión, el Papa Francis sigue fallando en sus explicaciones sobre esta cuestión. ¿Cómo es que los hombres que ordenan no «clericalise» ellos, mientras que ordenar mujeres sería? ¿Cómo hacer que las mujeres de «valor» corto de la verdadera y completa igualdad, cuando el poder y la capacidad de toma de decisiones en la Iglesia descansa en última instancia en los ordenados, mientras que las mujeres se les niega el sacramento del Orden?Mientras exista el sistema actual y las mujeres no pueden ser pastores, obispos, cardenales, y, sí, papa, las mujeres no tienen poder real en la Iglesia y que será de hecho ciudadanas de segunda clase. Todas las nociones teológicas románticas acerca de María Madre de Dios es «mayor» que los obispos y los sacerdotes masculinos son el «cónyuge» de la planta (hembra) Iglesia no puede ocultar esta realidad fundamental. O el Papa necesita que le explique detalladamente cómo piensa dar a las mujeres una verdadera autoridad en la Iglesia – «valor» real como en «igual valor», ya que, por supuesto, el patriarcado ha hecho que siempre las mujeres sirven fielmente y en silencio «valorada», o que tiene que estar en silencio sobre este asunto hasta que tenga algo que decir que no se profundizan las heridas existentes. Mientras tanto, lejos de los centros del poder papal, el movimiento de ordenar romana mujeres católicas al sacerdocio ha disminuido. Las mujeres no están esperando que el Papa Francisco revisar su teología de la mujer en la Iglesia, sino que están siendo ordenadas en la línea de sucesión apostólica y comunidades principales de católicos que están en busca de una experiencia de adoración más inclusiva. Ya hemos informado sobre las mujeres que fueron ordenadas en abril (1 sacerdote), mayo (3 sacerdotes) y junio (5 sacerdotes, 3 diáconos). Ahora vamos a dar una actualización sobre el resto de las 2013 mujeres ordenandos, incluyendo algunas ordenaciones anteriores que no cubrimos. febrero 2013 El 9 de febrero de 2013, en la Primera Iglesia Unitaria de Toledo, Ohio, el obispo Joan Houk de Roman Catholic Womenpriests ordenado Rev. Beverly Bingle un sacerdote y Ann Poelking Klonowski diácona. Antes de buscar la ordenación, Beverly Bingle, quien se retiró en 2011 de la diócesis católica de Toledo, sirvió en varios cargos, entre ellos asociado pastoral en la parroquia Santísimo Sacramento. También había trabajado como director de educación religiosa. Rev. Bingle tiene una licenciatura (Ohio State University) y MA (Verde Universidad Estatal de Bowling) en Inglés, una Maestría en Ministerio Pastoral (Marygrove College) y un Doctorado en Ministerio (Seminario Teológico Ecuménico). Preguntado por la prensa local por qué perseguía el sacerdocio, Bingle respondió , «me llamaron. Comienza con Dios. Ya sabes cómo cada vez que se le pide que haga algo, tienes la sensación de que es lo que hay que hacer.» Ella dijo que no está preocupada por la excomunión , y cree que ella simplemente ha fracasado a obedecer una ley injusta. «No me considero excomulgadas», Bingle dijo al Toledo Blade . «En mi opinión, mi conciencia me dice que estoy siendo una buena católico practicante en buen estado.» Rev. Bingle es ahora pastora de Espíritu Santo comunidad católica que se reúne en la Unidad de Toledo. Para la misa del domingo por la noche en ese lugar, la comunidad ha añadido recientemente un sábado por la tarde la misa y una misa el domingo por la mañana a las 4:30 pm los sábados y de 9 am los domingos en la capilla interreligiosa de Toledo Campus Ministry. «Nadie será excluido de la comunión», Rev. Bingle promete. Sus homilías se publican regularmente en el obispo Bridget María Meehan Blog. septiembre 2013 En septiembre 7,2013, Ann Poelking Klonowski que había sido ordenada diácona durante la misma ceremonia de febrero, cuando laRev. Bingle fue ordenado sacerdote, era ella misma fue ordenada sacerdote por el obispo Joan Houk en una ceremonia en el (Ohio) Iglesia Brecksville Unida de Cristo. La Rev. Klonowski es un maestro que está actualmente coordinando un programa de alfabetización para los urbanos de primer grado. Ella tiene una licenciatura en educación de la Universidad Estatal de Ohio y una maestría en teología de la Universidad John Carroll. Pasó más de 20 años enseñando en las escuelas católicas secundarias y universidades y otros 15 años de trabajo para la diócesis de Cleveland. Klonowski, quien es oriundo de Cleveland, OH, dice que ha sido llamado al sacerdocio. «Estoy aquí para servir al pueblo de Dios», ella le dijo a The Plain Dealer . Ella dijo que ella se considera un fiel católico.Contra el argumento oficial de la Iglesia Católica Romana que las mujeres no pueden ser sacerdotes porque Jesús no ordenó ninguna mujer, Rev. Klonowski responde con aspereza: «Jesús no ordenó a ningún hombre, tampoco.» Ella dice que esto no es simplemente en la Biblia.Rev. Klonowski, que está casada y es madre de dos hijos y una abuela, dice que planea usar su sacerdocio para dirigir las liturgias de la casa en su casa. «Voy a mantener mi trabajo del día. Somos sacerdotes obreros. No estamos subvencionados por la diócesis. Dependemos de nosotros mismos por nuestros ingresos.»

El 15 de septiembre de 2013 a la Primera Sociedad Unitaria Universalista de Albany, Nueva York, Mary Theresa Streck fue ordenada sacerdote por el obispo católico romano de la mujeres Bridget María Meehan. En la misma ceremonia, Maureen McGill, de St. Petersburg, FL, y Mary Sue Barnett, de Louisville, KY, fueron ordenadas como diáconas. Rev. Streck primero fue llamado a la vida religiosa como monja, convirtiéndose en una Hermana de San José de Carondelet a la edad de 17 y quedarse con la orden de 18 años hasta que ella se enamoró y se casó, un sacerdote católico, el fallecido Jay Murnane. La pareja, que buscó la dispensa de sus votos, fundó y dirigió la Escuela Charter Ark Comunidad en Troy, Nueva York. Streck dice que quería ser ordenada «para facilitar reunir a personas para celebrar la Eucaristía y todos celebrar la Eucaristía juntos. Todos nosotros estamos diciendo las palabras de la Consagración y todos rezando juntos en una comunidad de iguales.» Rev. Streck está pastoreando la Comunidad Católica Inclusive de Albanyque se reúne de forma irregular durante la misa en la Primera Iglesia Unitaria Universalista en Albany. En cuanto a los nuevos diáconos, Maureen McGill es un maestro y mentor en la espiritualidad feminista conectado con el Centro de Atman en St . Petersburgo (Pinellas Park), Florida. Ella tiene un doctorado en Derecho y una Maestría en Estudios Pastorales. Ella es un abogado jubilada y ha pasado la mayor parte de su carrera legal defensa de los niños maltratados y abandonados. Mary Sue Barnett pasó a ser ordenado sacerdote en diciembre y los detalles biográficos sobre ella se pueden encontrar más abajo.

El 22 de septiembre de 2013 a Nuestro Salvador Iglesia Luterana en Milwaukee, Wisconsin, Irene Senn fue ordenada una sacerdote católica romana Mujer por el obispo Regina Nicolosi. En su homilía , el obispo Nicolosi instruyó la Rev. Senn, «Sé que usted es consciente de la enorme responsabilidad de llevar a la comunidad en la celebración de estos grandes misterios. Y no creo que los que dicen que no se puede funcionar in persona Christi, ya que son una mujer. Tanto usted como la comunidad va a representar a nuestro hermano Jesús, cada vez que celebramos la Eucaristía, como lo hacemos hoy en día. » Instó a Senn «ir a tus hermanos y hermanas, vaya a su comunidad y dejar que te alimentan.» Rev. Senn dice que su viaje a la ordenación comenzó hace muchos años. Obtuvo una Maestría en Divinidad del Seminario St. Francisco en Milwaukee en 1992.Antes de su decisión de convertirse en una mujer sacerdote católico, Senn sirvió por más de 20 años como Director de la Oficina de la Paz, la Justicia y la Integridad de la Creación de lasHermanas de San Francisco de Asís , en Milwaukee. Ella y su esposo Bob tiene cuatro hijos y ocho nietos. octubre 2013 El 19 de octubre de 2013, Helen Moorman Umphrey fue ordenadosacerdote en Sophia Christi Comunidad en Portland, Oregon, por Roman mujer obispo católico Olivia Doko. En una breve declaración de agradecimiento publicado en el boletín de la comunidad, Umphrey expresó especial agradecimiento a Bob Larroque, un diácono masculina en la Iglesia católica oficial romano que decidió retirarse del ministerio activo «hasta que las mujeres se les dio la oportunidad de participar en diaconal y sacerdotal ministerio «. También agradeció actual párroco de la comunidad, Rev. Toni Tortorilla, para el asesoramiento de ella. Rev. Umphrey es también una ex monja, habiendo entrado en las Hermanas de la Preciosa Sangre, en Dayton, Ohio, en su adolescencia, donde permaneció durante 26 años. Se ha desempeñado como profesor, director, ministro de música de la parroquia, y en la administración de la comunidad. Ella está casada y vive en Battle Ground, WA, donde ha servido en la parroquia como Director de Educación Religiosa y Pastoral Asociado durante 25 años. Ella ahora está jubilado, pero sigue muchos procesos grupales católicas / cristianas de su casa. Ella tiene una licenciatura de la Universidad de Dayton, y una Maestría en Ministerio Pastoral de la Universidad de St. Mary en Winona, WI. diciembre 2013 El 8 de diciembre, en la Iglesia Central Presbiteriana en Louisville, Kentucky, Roman mujer obispo católico Bridget María Meehan ordenado Mary Sue Barnett de Louisville al sacerdocio. Denise Menard Davis y Betty Smith, de Louisville, Mary Weber de Indianápolis, y Ann Harrington de Greenville, Carolina del Norte fueron ordenados diáconos en la misma ceremonia.

La Rev. Barnett quien está casada y es madre de dos hijos, ha enseñado en varias instituciones católicas, incluyendo Presentación Academia, Assumption High School, Universidad Spalding y St. Catharine Colegio. Ella comenzará a ofrecer la liturgia en ella 21 de diciembre en la PrimeraIglesia Unitaria en la calle Cuarta en Louisville. Barnett tiene una Maestría en Ciencias de la Religión y de la Maestría en Estudios Bíblicos. Ella es mentor de un grupo activista de la fe adulta joven llamado Revelando la Verdad de Sofía y es una activa defensora de la ratificación de la Convención de la ONU para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Denise Menard Davis de Louisville, una esposa, madre y abuela, trae la experiencia de habiendo enseñado y servido de escuela secundaria y estudiantes universitarios en Kentucky y California. Ann Harrington de Greenville, Carolina del Norte, ha estado casado durante 36 años y es madre de cuatro hijos, un director espiritual y formador de la comunidad. Betty H. Smith, de 79 años, de Louisville ha enseñado en las escuelas primarias católicas locales y se desempeñó como director de la Madre del Buen Consejo y San Bernabé. Ella tiene cuatro hijos, tres hijastros, 13 nietos y dos bisnietos. María Weber de Indianápolis es una esposa, madre y abuela que se desempeñó como asociado pastoral, un trabajador social y administradora del hospital.

http://iglesiadescalza.blogspot.be/2013/12/while-pope-francis-keeps-door-shut-more.html

La encuesta deseo que el Vaticano habría llevado a cabo … El abuso emocional de la mujer en la Iglesia


 

Miércoles, 18 de diciembre 2013

Reacciones:
Papa Francisco habla de la creación de una «teología de las mujeres . »   No estoy seguro de lo que ha hecho hacia el logro de ese fin que no sea diciendo que él piensa que es muy importante pero, al menos, ha dicho que.   también bajo la dirección de Francisco, el Vaticano realizó un encuesta sobre el matrimonio, el divorcio y el control de la natalidad.   Desde Francis dice en repetidas ocasiones las mujeres son una prioridad, y él parece todo «en» encuestas, pensé que podría sugerir otra encuesta de la jerarquía.Esta encuesta sólo sería tomada por las mujeres y que se basaría en las preguntas utilizadas para identificar el abuso emocional .
¿Por qué la jerarquía de realizar una encuesta sobre el abuso emocional de las mujeres?  Los psicólogos dicen que el abuso emocional puede ser tanto o incluso a veces más perjudicial que el abuso físico , ya que ataca a nuestra propia imagen y puede evitar que se convierta en quien estamos destinados a ser.   Se puede permitir falsedades y estereotipos que nos definen, violando nuestra mente y alma.   Es la violación de su ser núcleo psicológico.   Claramente queremos ninguna evidencia de esto enturbia la creación de una «teología de la mujer» no sea que lo creamos con base en el etiquetado falsedades como verdades.
Más allá de todo lo demás molestos de la verdad, también tenemos que ocuparnos de las consecuencias ulteriores de abuso emocional sostenido, uno de los cuales es «indefensión aprendida».   Según el Dr. Martin Seligman, indefensión aprendida surge de una combinación de no tener control sobre algo y experimentar resultados negativos sostenidos.   Con el tiempo la gente alterar sus comportamientos basados ​​en las expectativas alterados de sí mismos debido a un sentido de impotencia percibida.   En pocas palabras, se dan por vencidos y dicen: «Esto es sólo cómo son las cosas, lo que pueda ‘ t hacer nada al respecto «.
El abuso emocional puede contribuir o causar indefensión aprendida, ya que crea una falsa impresión de capacidades de una persona, el potencial y valor.   Es un mecanismo sostenido para la fabricación de los resultados negativos artificiales o crear una falsa impresión de limitaciones.
Si el abuso emocional institucional de las mujeres existe en realidad en la romana Iglesia Católica , entonces hay una probabilidad muy alta de que existe indefensión aprendida institucional entre las mujeres.   Si ese es el caso, entonces eso sería sesgar los resultados de la encuesta sobre el abuso emocional porque las mujeres con la indefensión aprendida daría por vencido y decir: «Como están las cosas es como son las cosas, no importa.»
Yo reconozco que algunas mujeres por el ego y etnocéntricas cuyas vocaciones perfectamente alinearse con lo que dice la jerarquía de la vocación de la mujer debe ser responderán que no se sienten emocionalmente abusado. Respeto su opinión pero sospecho que se trata de un punto de vista minoritario. Sin embargo, yo también sospecho que muchas mujeres trabajan con la indefensión aprendida.
Así que ya sea que erradicar la impotencia o factor que aprendió en nuestro análisis de las respuestas de la encuesta.   Erradicar la indefensión aprendida institucional es una tarea difícil para un pequeño artículo en el blog, pero voy a ofrecer algunos consejos sobre la base de algunos de que apareció en un artículo del Chicago Tribune sobre el Dr. . El trabajo de Seligman .   El artículo sugiere los siguientes enfoques para superar la indefensión aprendida:
  1. Creer que el cambio es posible.   Si usted cree que el cambio no es posible, usted tiene un caso terminal de la indefensión aprendida.
  2. Piensa en grande y sin limitaciones.   Cosas que usted cree que son limitaciones sólo podría ser barreras artificiales construidas a partir de los ladrillos de falsedades fusionados entre sí a través del mortero de abuso emocional.   Una forma de ir más allá de las limitaciones artificiales es pensar en lo que podría hacer si usted podría cambiar las reglas, reescribir las reglas, o ignorar las reglas.  Después de todo, las reglas son de origen humano y se pueden cambiar, así que ¿por qué no quitar las trabas a su imaginación a partir de las reglas?   Podría ayudar a aclarar qué reglas se vale la pena conservar y cuáles deben ser cambiaron … cuáles están fundadas sobre el abuso emocional … cuáles son fundadas en la verdad.
  3. Consigue perspectiva fuera de su organización aislada.   Esto le ayudará a darse cuenta de lo que son reales frente a limitaciones artificiales, y también ayudará a ampliar su comprensión del reino de lo posible.
  4. Establezca metas.   Crear una hoja de ruta de los pasos prácticos que deconstruir las barreras artificiales.
  5. Lograr el éxito. Esto se relaciona con el establecimiento de metas.   Su hoja de ruta tiene que ser práctico, sino también en trozos del tamaño de un snack de modo que usted puede ver el progreso.   Eliminación de las barreras artificiales construidas institucionalmente suele ser una gran empresa y por lo tanto tarda mucho tiempo.   La naturaleza humana puede desanimarse fácilmente si el éxito tarda demasiado.   Sin embargo, si las metas se fijan como una serie de pequeños pasos, a continuación, crear un camino sostenido de los pequeños logros que se ve que lleva a la deconstrucción final de barreras artificiales.
  6. Ver las barreras y obstáculos como las cosas temporales – como oportunidades para innovar y ejercer su creatividad.   Cambiar tu perspectiva de la de derrotista a la de los canales escépticos saludables que su energía en evaluar constantemente su hoja de ruta y hacer los ajustes apropiados en lugar de tirar las manos hacia la derrota en la primera señal de dificultad.
Con esos conceptos para superar la indefensión aprendida en mente, las mujeres podrían completar esta encuesta para evaluar la presencia o ausencia de abuso emocional que sufren las mujeres en el marco institucional de la iglesia .   La siguiente encuesta se modifica a partir de un cuestionario que encontré en PsychCentral.com .   He tomado la libertad de dar respuestas que daría estabas Este estudio en realidad llevado a cabo por la jerarquía católica.
Las mujeres realizan más del 80% del ministerio de la iglesia y son más del 50% de los asistentes a la iglesia regularmente.   Si ellos sienten que sufren maltrato emocional institucional a manos de la jerarquía, tienen el poder de cambiar las cosas, ya sea individualmente o como grupo.   Individualmente, una mujer siempre tiene la opción de dejar el iglesia institucional si los esfuerzos organizados en cambio resultan demasiado lentos o inútiles.   Pero, si una mujer siente los abusos de la iglesia emocionalmente, ella tiene opciones más allá de la renuncia cumplir encogimiento de hombros asociada con la indefensión aprendida.
¿Cuál es el alcance del abuso emocional hacia las mujeres en la iglesia? ¿Cómo debe abordarse? ¿Qué papel desempeñan los hombres y las mujeres desempeñan en la eliminación del abuso emocional dentro de la iglesia?
Uno de los primeros pasos para superar el abuso es darle un nombre. Por lo tanto, si la doctrina, Derecho Canónico y las prácticas jerárquicas son emocionalmente abusivo, vamos a las nombramos como tal, para que podamos empezar a solucionarlos.Embarcarse en la escritura de una «teología de la mujer» sin hacer esto sólo dará lugar a la doctrina emocionalmente abusivo adicional de poner en práctica y hacer cumplir la ley a través de la iglesia. No sólo servirá para recorrer heridas abrasadoras existentes con una piedra pómez y firmemente aplicar una cataplasma de sal y grava a través de un torniquete estranguladora. En otras palabras, no se espera una gran cantidad de sanación que el resultado de ello.
Antes de que alguien con unos pocos sacerdotes favoritos en mente salta por mi garganta, tenga en cuenta que yo respondo en base a lo que es en la doctrina de Derecho Canónico, así como las tendencias generales de comportamiento. Felicitaciones a aquellos sacerdotes que intentan tratar a mujeres con toda la dignidad que el permiso de la jerarquía y los procesos de la iglesia.
PS Yo recomendaría la realización de una encuesta similar para los sobrevivientes de abuso sexual por parte del clero. Los abusos físicos y sexuales que sufrieron se ven agravados por los abusos emocionales que encuentran cuando tratan de curar. Mientras el abuso emocional continúa, la iglesia no se mueve más allá del escándalo de abuso sexual, incluso si no es un hijo más es agredida sexualmente desde ahora hasta la eternidad. Me quito el sombrero a los sobrevivientes de abuso sexual para la enseñanza del resto de la iglesia cómo evitar la indefensión aprendida.
Patrón de Conducta Emocionalmente Abusiva
Comentarios
1. La humillación, la degradación, el descuento, la negación, juzgar, criticar
una. ¿Los miembros de la jerarquía se burlan de las mujeres o los pusieron delante de otras personas?
Algunos lo hacen.   Esto ocurre a través de lenguaje escrito y en la doctrina formal e interacciones informales hablado.
b. ¿Los miembros de la jerarquía se burlan de las mujeres o utilizan el sarcasmo como una forma de ponerlos abajo o degradar ellos?
Algunos lo hacen. Por ejemplo: la nueva tendencia de los Clubes para hombres y Conferencias de los hombres parece rampante con humor sexista y misógino que no se controla.
c. Cuando las mujeres se quejan de no miembros de la jerarquía dicen que «fue sólo una broma» y que las mujeres son demasiado sensibles?
A menudo.
d. ¿La jerarquía de decirles a las mujeres que sus opiniones o sentimientos son «mal?»
Regularmente mediante las homilías, las interacciones interpersonales, la doctrina y el derecho canónico.
e. ¿Los miembros de la jerarquía ridiculizan con regularidad, despedir, o las opiniones de la indiferencia de la mujer, pensamientos, sugerencias y sentimientos?
Regularmente mediante las homilías, las interacciones interpersonales, la doctrina y el derecho canónico o simplemente de plano ignorarlos.
2. Dominación, control, y la vergüenza
una. ¿La jerarquía de tratar a las mujeres como los niños?
. Regularmente mediante las homilías, las interacciones interpersonales, la doctrina y el derecho canónico o simplemente de plano ignorarlos  mujeres en algún momento siempre tienen al menos 2 niveles de jerarquía masculina por encima de ellos: obispo y Papa.   Cada vez más en mis clérigos país utilizar sus posiciones de poder de cabildeo de arrebatar control del cuerpo de las mujeres de las mujeres.   Ellos creen que las mujeres incapaces de tomar decisiones morales y así tratar de legislar a través de ellos el derecho civil.
b. ¿La jerarquía constantemente corregir o castigar a las mujeres debido a que su comportamiento es «inapropiado?»
«monjas feministas radicales», las lesbianas, las mujeres que usaban terapia de control de la natalidad / hormonal, las mujeres en los embarazos y las mujeres con problemas que buscan experiencia de coordinación de este máximo.
c. ¿Las mujeres tienen que «pedir permiso» de un clérigo antes de tomar decisiones, incluso las pequeñas?
Depende del clérigo a cargo pero no hay ningún recurso si éste es el caso.  En algunos asuntos, una mujer absolutamente debe obtener el permiso de un clérigo.
d. ¿El gasto de las mujeres de control de jerarquía dentro de la iglesia?
Sólo si dar dinero a la iglesia.   Pero, en general, sí, los clérigos tener última palabra sobre cómo se gastan los fondos de la iglesia.
e. ¿La jerarquía de tratar a las mujeres como si fueran inferiores a ellos?
Esto es en la doctrina y el derecho canónico. La jerarquía de justificar esto diciendo que hombres o mujeres laicos son inferiores a ellos.   Sin embargo, dado que todas las personas ordenadas son hombres, esto dice que las mujeres son siempre, siempre, siempre inferiores a los clérigos.
f. ¿La jerarquía de hacer que las mujeres se sienten como si la jerarquía siempre tiene la razón?
Esto es en la doctrina de la ley de Canon y reforzada por las prácticas de los clérigos.
g. ¿La jerarquía de recordar a las mujeres de sus defectos?
Pasatiempo favorito de muchas clérigos está recordando a otros de sus pecados, sino de finales de los años muchos clérigos, especialmente se centran en lo que ellos creen que son los pecados de las mujeres relacionados con la salud reproductiva, la sexualidad y la vocación profesional.
h. ¿La jerarquía de menospreciar los logros, aspiraciones, planes de la mujer o incluso quiénes son?
Esto es en la doctrina y en la práctica diaria.   La jerarquía parece creer que al decir las mujeres son maravillosas, pero luego después de que con las declaraciones menospreciando infundadas sobre las mujeres, se veneran las mujeres.   Muchas mujeres encuentran esto aún más el menosprecio de menosprecio directo debido a su falta de honradez.
i. ¿Las mujeres son el blanco de desaprobación, miradas desdeñosas, despectivas o condescendientes, comentarios, o el comportamiento de los miembros de la jerarquía?
Esto varía pero está presente.
3. Acusar y culpar, demandas o expectativas triviales y poco razonables, y niega poseer deficiencias
una. ¿La jerarquía difamen a las mujeres de las cosas ideadas en sus propias mentes que no son ciertas?
Esto varía, pero está presente en cosas como las reclamaciones «feminismo radical» contra las monjas.
b. Es la jerarquía no puede reírse de sí mismos?
Pero, alguna lata.
c. Son miembros de la jerarquía extremadamente sensible cuando se trata de otras personas que se burlan de ellos o hacer cualquier tipo de comentario que parece mostrar una falta de respeto?
Muchos líderes jerárquicos mientras que inhiben las libertades religiosas de los demás gritan «libertad religiosa».  Así como un grupo que demuestran poca tolerancia a la crítica.   Utilizan perros de ataque, como la «Liga Católica» para intimidar a sus críticos.
d. ¿Los miembros de la jerarquía tienen problemas para disculparse?
Las disculpas de los clérigos son una entidad extinta próximo.
e. ¿Los miembros de la jerarquía hacen excusas por su comportamiento o tienden a culpar a los demás oa las circunstancias por sus errores?
Los males de la jerarquía y de la Iglesia se atribuyen a la laicidad, el modernismo, y todo tipo de fantasmas «ismos», excepto el sexismo y el clericalismo que realmente plagan la iglesia.
f. ¿Llama la jerarquía de nombres de las mujeres o etiquetarlos?
La jerarquía cree algunas etiquetas que imponen a las mujeres son respetuosos, pero muchas mujeres los encuentran muy irrespetuoso. Sin embargo con frecuencia etiquetado de las mujeres como «amargo», «enojado», «feminista», «emocional», o «liberal» es la forma clero justifican ignorar las preocupaciones de las mujeres, como si los seres fundamentales de estas mujeres no son razonables y por lo tanto no es digno de consideración.
g. ¿La jerarquía de la culpa la mujer por sus problemas o la infelicidad?
Creo que la jerarquía de culpa a muchas cosas para los males de la Iglesia y mujeres rebeldes podría ser una parte de eso, pero no necesariamente el enfoque de juego de la culpa de la jerarquía.
h. ¿La jerarquía tiene continuamente «violaciónes de frontera» y las solicitudes válidas falta de respeto de las mujeres?
Cada vez más la jerarquía de mi país está utilizando sus poderes de cabildeo para violar las fronteras cuando se trata de los cuerpos de las mujeres.   Se arranca el control del cuerpo de las mujeres de las mujeres y legisla su cuidado.
4. Distanciamiento emocional y el «tratamiento del silencio», el aislamiento, el abandono o negligencia emocional
una. ¿Los miembros de la jerarquía utilizan haciendo pucheros, ignorando, la retirada o la retención de la atención?
Esta es una de las formas principales de la jerarquía de hacer frente a las preocupaciones de las mujeres.
b. No quiere que la jerarquía para satisfacer las necesidades básicas de las mujeres o el uso de rehuir, negligencia o abandono como castigo?
La jerarquía ni siquiera sabe cuáles son las necesidades básicas de las mujeres son por lo que no puede cumplir con ellos.   En lugar de tratar a las mujeres como adultos y hablar con ellos acerca de sus necesidades, la jerarquía asume que saben mejor lo que necesitan las mujeres.   Sin embargo, desde el punto de vista de muchas mujeres, que severamente perder la marca.
c. ¿La jerarquía de jugar a la víctima para desviar la culpa a los demás en lugar de asumir la responsabilidad por sus acciones y actitudes?
Pero esto está dirigido a más que las mujeres.   También culpan a los homosexuales, la modernidad, la cultura secular y una serie de otras cosas que asumir la responsabilidad.
d. ¿La jerarquía no cuenta ni le importa cómo las mujeres se sienten?
Si la jerarquía se da cuenta de cómo las mujeres se sienten, se les dice que tienen los sentimientos «equivocadas».
e. ¿Los miembros de la jerarquía no muestran empatía o hacer preguntas para recabar información acerca de las mujeres?
La mayoría no e institucionalmente esto rara vez sucede si nunca.   Las raras ocasiones en que se ha producido, la pregunta se convierte en uno de sintetizar adecuadamente esa información.   Siempre parece que tiene que pasar por el filtro de un clérigo.
5. Codependencia y enredo:
una. ¿Los miembros de la jerarquía tratan no a las mujeres como personas individuales, sino como una extensión de otra persona, como su marido o su padre?
Esto está escrito en la doctrina y cada vez más expresa como parte de la «ley natural».
b. ¿Los miembros de la jerarquía falta de respeto o no protegen a los límites personales de las mujeres?
Ver comentarios para 3.h.
c. ¿Los miembros de la jerarquía y la falta de respeto y el desprecio de las peticiones de las mujeres en su lugar hacen lo que creen que es mejor para las mujeres?
Ver comentarios para 3.h, 4.b, 4.d y 4.e.
d. ¿La jerarquía requiere el contacto continuo con las mujeres porque no han desarrollado una red de apoyo saludable entre sus propios compañeros?
En realidad lo opuesto es el caso.   La jerarquía tiene una red tan estrechamente unida que muchos miembros de la jerarquía parecen dar por sentado que el 80% + de ministerio de la iglesia se hace por mujeres.

El Cardenal Burke cayó del organismo clave del Vaticano


 ESTADOS UNIDOS
JT
«Plan Papa Francisco de reformar la Curia Romana es ante todo un enfoque de dos vías: el cambio de las estructuras burocráticas y el cambio de los miembros del Vaticano agencias.
Hoy hemos visto otra señal de que el nuevo Papa quiere que las personas en sintonía con su visión más pastoral de la Iglesia, y en particular con sus puntos de vista sobre lo que hace un buen obispo.
Cardenal Raymond Burke EE.UU. se ha caído de la Congregación para los Obispos , una oficina que ejerce una tremenda influencia en la configuración de la jerarquía mundial. Burke ha sido una especie de héroe para los católicos conservadores, en particular por sus declaraciones criticando a los políticos católicos que apoyan el aborto legal. Además, ha dicho que los obispos que se niegan a retener la comunión de tales políticos están debilitando la fe.
Es significativo que el nuevo americano llamado hoy a la Congregación para los Obispos, el cardenal Donald Wuerl de Washington, Ha defendido públicamente su decisión de no negar la Comunión en este tipo de situaciones «.

FUNDACIÓN CODO A CODO. NORMA INÉS BERNAL VELEZ


Amigos y Amigas:

Esto fue posible gracias a un trabajo lleno de cooperación, de entrega y de generosidad, por eso el Niño de Belén te da un abrazo y te invita a continuar con su obra.

Un fuerte abrazo y una feliz Navidad,

Norma Inés

WMV FIESTA DE NAVIDAD CODO A CODO 2013.wmv

WMV FIESTA DE NAVIDAD CODO A CODO 2013.wmv

Norma Inés Bernal Vélez ha compartido el archivo desde Dropbox:

Nuestro Dios está con usted hermana Megan Rice-que podría ser condenada de treinta años para el activismo antinuclear .


Este es el preludio del artículo sobre la hermana Megan Rice, en Al Jazeera América, 12/16/13-An Carta abierta a la hermana Megan Rice,

Querida hermana Megan, 

Su vida de valor y la convicción que nos mueve y nos convence.Gracias por tus Plowshares Ahora la acción con tus amigos. Usted tomó la acción y de la cara «extrema» y valiente vivir sus días en la cárcel, donde llevas la luz en la oscuridad de nuestro sistema penal . Su cuidado de sus compañeros de prisión es dadora de vida para ellos. Susantinucleares acciones son vivificante para todos nosotros. Tienes razón en que la mayoría de nuestros jóvenes no entienden la causa de la justicia y la paz interconectados y el significado de lo que hiciste.Todo lo que podemos hacer es, y Dios promete que vamos a trabajar para remediar esto. Vamos a enseñarles acerca de usted y otras personas que han arriesgado sus vidas por la paz y la justicia .Instruimos a nuestros jóvenes a «estudiar la guerra no más». Vosotros sois la luz en nuestro camino. Lo menos que podemos hacer es caminar en él hacia la paz y llevar a nuestros jóvenes junto con nosotros.

Imagen

Es por ellos y por su futuro que vamos a «estudiar la guerra no más»

Imagen

Imagen

En nuestra iglesia la historia es un poco diferente, nuestros jóvenes saben sobre usted y su activismo y sobre las acciones de Plowshares anteriores también. Nuestra compañera la Rvda, Judy Beaumont también activista Plowshares, Ella fue encarcelado durante varios meses por su participación en las rejas de arado Nein. Cuán bendecidos son tener un vivo ejemplo de activismo por la paz en su sacerdote romano Mujer Católica. Ella también trabajó en la reforma penitenciaria desde dentro de los muros de las prisiones de Rhode Island y Connecticut. Cuando usted asistió a nuestra hermana sacerdote, Diane Dougherty de, la ordenación sacerdotal en Georgia que eras valiente para hacerlo. Pero eso es lo que eres una mujer de coraje que no tiene miedo de decir la verdad al poder, sin importar dónde reside ese poder. Es hermoso que lo mencionas su ordenación y la existencia de los romanos católicos Mujeres Sacerdotes en la entrevista que compartimos a continuación.

Querida hermana hermana Megan, gracias por tu paz y el activismo antinuclear y por su postura pública reconociendo el sacerdocio femenino como en el presente, así como el futuro de la iglesia. Gracias por su testimonio, gracias por tu amor. Te amamos y queremos que sepan que apreciamos lo que está haciendo. Todavía pedimos por una sentencia misericordiosa y sabemos que su testimonio se mantendrá fuerte si está o no está en la cárcel. Si te mantienen en, será mejor que mirar hacia fuera para la reforma estará en el camino!

Mucho amor y la paz ,

Rev. Dr. Judy Lee, ARCWP

Rev. Judy Beaumont, ARCWP

Los co-pastores de El Buen Pastor Inclusive Comunidad Católica

Fort Myers , Florida,

 

http://judyabl.wordpress.com/2013/12/18/our-god-is-with-you-sister-megan-rice-facing-a-possible-thirty-year-sentence-for-anti-nuclear-activism-at-83/

 

EL ENVIO DE UNA MONJA A LA PRISIÓN PARA MORIR.


Envío de una monja a la prisión para morir

Por Lisa De Bode, Al Jazeera Latina
16 de diciembre 13

83 años de edad, hermana Megan Rice, continúa su activismo antinuclear en la cárcel, aboga por una Iglesia Católica «de la calle»

Sister Megan Rice, presiona la palma de su mano contra el vidrio a modo de saludo, sus ojos azules la bienvenida a su visitante en una celda de enfrente de ella. Lámparas iluminan su rostro ovalado enmarcado por pelo corto como un halo blanco. Su uniforme – un mono de rayas verdes, zapatillas de deporte y una manta gris que cubre sus delgados hombros – no es la norma para una monja católica, pero ella ve a su presencia en el Centro de Detención del Condado de Irwin de Georgia como respondiendo a su vocación cristiana.
El 83-años de edad, Rice ha elegido para pasar el último capítulo de su vida entre rejas.
Ella se enfrenta a una posible condena de 30 años por cargos de interferir con la seguridad nacional y la propiedad federal perjudicial, como resultado de un acto de desobediencia civil que se comprometió en julio del año pasado.
Agotado después de caminatas por el bosque adyacente al  complejo Y-12 de Seguridad Nacional  en Oak Ridge, Tennessee, que una vez que proporcionan el uranio enriquecido para la bomba de Hiroshima, Rice, junto con Michael Walli y Gregory Boertje-Obed salpicó la sangre contra las paredes, poner pancartas y golpearon martillos «en rejas de arado» – una referencia bíblica a Isaías 02:04: «Ellos volverán espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas».
Irrumpir en una instalación nuclear sensible a realizar una protesta, los tres activistas estaban preparados para lo peor. «Estamos muy conscientes de que podríamos haber muerto», dijo Rice.
Ellos no murieron, pero se vieron encarcelados. Ahora ella pasa sus días la respuesta a cartas de partidarios y educar a otros detenidos sobre los peligros de las armas nucleares – y las conexiones que establece entre el militarismo y la pobreza que ella cree que ha aterrizado a tantas mujeres jóvenes detrás de las rejas. Sister Rice acusa al gobierno de negar a los ciudadanos derechos básicos tales como la atención médica y el acceso a la educación de los EE.UU., al invertir tantos miles de millones de dólares en equipo militar.
«Cada día es un día para hablar de eso», dijo a Al Jazeera, levantando un poco la voz para ser escuchado a través de la pared de vidrio que la separa del mundo exterior. «No es tiempo perdido por cualquier medio.»
Citando antecedentes de la pobreza de los pueblos «, donde casi no hay otras opciones», al que culpa de una economía capitalista, por no invertir más en servicios sociales disponibles para la clase baja y se conecta sin esfuerzo las armas nucleares para el «complejo industrial de prisiones.» No son gente mala, ella dice de sus compañeras, pero tenían la desgracia de nacer en una sociedad que les dio pocas opciones.
«Ellos saben que son las consecuencias humanas y las víctimas de la especulación por los líderes de la elite y superiores de las empresas que son contratadas para hacer las armas nucleares. Es (el dinero) le negó a los servicios humanos que deberían ser la prioridad de cualquier gobierno «, dijo.
Tose un poco, con la nariz que va desde el frío en el interior de la cárcel.Cada mañana, se pone de pie en la fila para recibir su dosis diaria de antihistamínicos, pero otros reciben píldoras para condiciones mucho peores que lo que tiene que soportar, dijo. «Muchos no debería estar aquí,» ella suspiró, acercándose a la pared de cristal en el que un agujero de conversación fue bloqueado parcialmente.
«Yo no los veo como autores, sino como las víctimas. Las personas están siendo almacenadas y en centros de detención en todo el país «.
Walli, un veterano de Vietnam de 64 años de edad, también pasa muchas horas hablando con los reclusos, los veteranos de Irak con trastorno de estrés post-traumático, a quien dijo debería estar recibiendo el tratamiento adecuado. «Tratamos de hacer el trabajo misionero aquí», dijo. «Estamos tratando de inculcar la idea de que la vida humana es sagrada.»
Setas nubes en Nevada
A diferencia de la mayoría de sus compañeros de prisión, Rice nació en una familia acomodada, en el Upper West Side de Manhattan, cuyo vecino de al lado era un físico en secreto involucrado en el Proyecto Manhattan, que creó primero las armas nucleares del mundo. Su pasión por la justicia social llegó temprano. Ella siguió a sus padres a las reuniones del Movimiento de Trabajadores Católicos con Dorothy Day , el activista de la justicia social actualmente en curso para la beatificación. Su madre escribió su tesis doctoral en la Universidad de Columbia en la visión católica de la esclavitud, y su padre ayudó a servir la ciudad de pobres como obstetra.»Me acaba de pasar a tener unos padres muy de conciencia», dijo.
A los 18 años, se unió a la Sociedad del Santo Niño Jesús y comenzó a enseñar la ciencia a las niñas en zonas rurales de Nigeria en 1962. Durante las vacaciones de verano, visitó la casa de su hermana en el norte del estado de Nueva York, donde se montaría un caballo en su hábito, mirando «diferente, no una monja típica», dijo su sobrina, que fue nombrado después de ella y es ahora 52. Dondequiera arroz fue, inspiró a la gente a seguir su ejemplo, de tal manera que entre seis y ocho cartas lleguen a su celda cada día. «Acabo de obtener la sensación de que la acción que hizo con Michael y Greg es la culminación de su vida», dijo su sobrina.
Como la malaria y la fiebre tifoidea empezaron a pasar factura, Rice regresó permanentemente a los EE.UU. en 2003 y ocupó un puesto en el desierto de Nevada Experience, una organización sin fines de lucro que aboga en contra de la guerra nuclear en una antigua zona de prueba.Visiones fantasmales de nubes en forma de hongo gigante se convirtieron en lugares de interés turístico de tejados de hoteles en Las Vegas, cerca de la cual cerca de 1.000  armas nucleares fueron detonadas  desde 1950.
De Rice  tío , un ex marine que observaba Nagasaki está nivelado, se hizo amigo de un obispo jesuita cuya madre y hermana fueron incinerados en Japón durante una misa Ellos estaban entre los  estimados 60.000 personas murieron de inmediato  por la explosión. Dedicó el resto de su vida con el desarme nuclear.
«Eso es lo cerca que he estado en contacto con la realidad», dijo Rice.
Ella se complace en informar que, casi 70 años después, los medios de comunicación japoneses informaron en su arresto y elogiaron su acción.
La hipocresía en el desarme?
Rice y sus amigos fueron arrestados por actos de desobediencia civil que se dedican al desarme nuclear a nivel mundial en las diversas etapas de su vida. Ella siente una responsabilidad especial para llamar la atención sobre el arsenal nuclear de EE.UU., dijo.
La lógica del Tratado de No Proliferación Nuclear  bajo el cual Irán se encuentra detenido responsables , por ejemplo, requiere que los estados con armas nucleares existentes toman pasos hacia el desarme. Sin embargo, en 2008, por ejemplo, casi dos décadas después del fin de la Guerra Fría, los EE.UU. estaba gastando  al menos $ 52 mil millones al año en las armas nucleares, de acuerdo con la Fundación Carnegie para la Paz Internacional. Y sólo el 10 por ciento de ese gasto está dedicado al desarme.
«Es muy hipócrita para exigir el desarme (de Irán)», dijo Rice, al recordar una anécdota que involucra al ex presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, quien habría honrado el trío activista durante una cena en la ciudad de Nueva York el año pasado, donde ocupó una foto de ellos cerca a su corazón. «Se demostró que él honró el esfuerzo de llamar a los EE.UU. a sus obligaciones legales.»
Los activistas decidieron organizar una protesta para llamar la atención sobre el arsenal nuclear de EE.UU.. Cámaras desaparecido y los cercos no pudieron evitar que los tres ancianos de dañar lo que algunos llaman el país  Fort Knox de uranio , que plantea interrogantes sobre cómo podrían frenar ladrones profesionales con intenciones menos idealistas. Algunos miembros del Congreso, incluso agradecieron Rice y sus cómplices por traer problemas de seguridad de la Y-12 de las instalaciones de atención de la nación – el último de una serie de nucleares  brechas de seguridad en los últimos años .
El programa de armas nucleares de EE.UU. se ha convertido en el remanso de los servicios militares. En 2010 el Pentágono  concluyó que «el arsenal nuclear masivo que hemos heredado de la época de la Guerra Fría de la confrontación militar bipolar es poco adecuado para hacer frente a los desafíos planteados por los terroristas suicidas y los regímenes poco amistosos que buscan armas nucleares.»
Paul Carroll, director del programa en el Fondo Ploughshares, una fundación que apoya la eliminación de las armas nucleares, dijo: «Sentado en un silo de misiles en el centro del país, esperando el día en que los soviéticos (de ataque) es un retroceso. Así que tienen problemas morales.Son oxidado «.
Pablo Magno, activista compañeros rejas de arado y leal amigo de Rice, dijo una desconexión generacional empujó la cuestión nuclear en una relativa oscuridad en los últimos años. Un profesor invitado en una clase de sociología de la Universidad de Tennessee, dijo que se ha convertido cada vez más difícil de impresionar a su audiencia estudiantil con la gravedad de la guerra nuclear.
«Durante décadas hubo agacharse y cubrirse y que subiría debajo de su escritorio en la escuela», dijo. «Los niños de hoy nunca tuvieron ese momento. Ellos no tienen la menor idea sobre el invierno nuclear «.
Ocupar Iglesia
Sister Rice puede ver sus acciones como inspirada por su fe, pero ella ha tenido poco apoyo desde dentro del establecimiento Iglesia. Retirado el obispo Thomas Gumbleton, un reconocido activista por la paz, se lamenta la postura tibia de la Iglesia sobre la detención de arroz y las armas nucleares. Citando  la doctrina oficial que condena explícitamente  el uso de armas de destrucción masiva como «un crimen contra Dios y contra el hombre mismo», hace un llamamiento a sus colegas para tomar posesión de su causa como un ejemplo de alguien que se puso de pie por lo que es correcto.
«Se supone que deben ser líderes en algo como esto. No ha habido ningún tipo de declaración de los obispos católicos en lo que Megan ha hecho «, dijo. Para ser franco, Gumbleton agregó, «en la iglesia oficial, tengo que decir que la mayoría de las personas ni siquiera saben acerca de ella. Y eso es realmente triste «.
Sister Rice no esperaba mucho de la creación – ni siquiera de que el nuevo Papa, cuya  pronunciamientos recientes han planteado muchas cejas . Ella no está interesada en las instituciones, pero jura que no por una iglesia de base. «La iglesia es donde está la gente», dijo. La iglesia sólo importa «a nivel local.» Ella se muestra escéptico ante el Papa Francis pero se siente alentado por la elección de un estilo de vida menos extravagantes que las de sus predecesores, del que dijo que había estado viviendo como «príncipes en sus palacios.»
Su orden, la Sociedad del Santo Niño Jesús, ofreció la única voz de apoyo desde dentro del establecimiento católico.
«Aunque no aprobamos la actividad criminal, nos gustaría señalar que la hermana Megan ha dedicado su vida a poner fin a la proliferación nuclear.Con la Iglesia Católica, ella cree que las armas nucleares son incompatibles con la paz que tanto se necesita en todo el mundo y por lo tanto no se puede justificar, «Mary Ann Buckley escribió en un comunicado enviado por correo electrónico a Al Jazeera.
El Papa Francisco ciertamente parece inclinado a cambio de marca a la Iglesia como una institución que lucha por la justicia social y no tiene miedo de protestar. «Prefiero una iglesia que está magullado, herido y sucio, ya que ha sido en la calle en lugar de una iglesia que es poco saludable de limitarse»,  Francisco escribió en la declaración de la misión de su papado publicado el mes pasado . Ese es un mensaje que ha resonado con muchos jóvenes en diferentes partes del mundo que han salido a las calles para protestar contra la austeridad y enormes desigualdades económicas.
«Los cristianos americanos han sido demasiado amable, demasiado tranquilo y demasiado complaciente, tanto de la injusticia y el uso blasfemo del nombre de Jesús en la comisión de atrocidades en nuestra nación y nuestro mundo»,  escribió  un estilo propio grupo Protest Capellanes en un manifiesto en el que coincidió con el movimiento Occupy de la que formaban parte. «Es por eso que queremos protestar con todos aquellos que, como nosotros, saben en lo más profundo de nuestras almas de que otro mundo es posible.»
Rice se reunió con activistas ocupan discusiones sobre cuestiones nucleares en la ciudad de Nueva York «, cuando se inició en septiembre.» Ella describió su trabajo como «la religión haciendo lo que se supone que debe estar haciendo.»
«La iglesia es donde está la gente», dijo. «Es la gente.»
Un mensaje similar se ha hecho eco en Barcelona, ​​donde los activistas callejeros conocidos como Indignados tomaron sus señales de Sor Teresa Forcades, monja católica y activista que cree que el actual consenso de política económica entre los gobiernos de las naciones industrializadas se perpetúan las desigualdades. Y al igual que el arroz, Forcades ha sido escépticos de las declaraciones de Francisco, con el argumento de que el nuevo Papa  debe ser juzgado  por su atención a los derechos de las mujeres, que hasta ahora ha estado ausente.
Sin embargo, Rice es la confianza que «va a venir», en referencia a la ordenación de mujeres. El año pasado asistieron a la ordenación no oficial – no reconocido por el Vaticano – de Diane Dougherty en Atlanta. «Están preparando el camino y están recibiendo gran aceptación por parte de los laicos católicos.»
Lecciones de la cárcel
Sus partidarios dicen que la vida de la Hna Rice ejemplifica el activismo social para reactivar la apelación de la Iglesia entre los jóvenes. Aún así, ella es renuente a ser echado como un héroe. Sus héroes, dijo, son personas comunes y corrientes que actúan «de acuerdo a nuestra conciencia.»
Mientras espera su sentencia el 28 de enero – frente a una posible pena máxima de 30 años – que pidió prestado frases del Dr. Martin Luther King en una carta que envió a Al Jazeera. En ella se refleja en su vida, que puede muy bien terminar en la cárcel.
«En algunas posiciones, la cobardía hace la pregunta:» ¿Es seguro?Conveniencia hace la pregunta: ‘¿Es político? Y la vanidad viene y le pregunta: «¿Es popular? ‘ Pero la conciencia hace la pregunta: «¿Está bien? ‘», Escribió.
«Y llega un momento en que uno debe tomar una posición que no es ni segura, ni política, ni popular, pero hay que hacerlo porque la conciencia le dice a uno que es correcto.»
En una audiencia en mayo, dijo el fiscal su única culpa es que esperó 70 años para entrar en las instalaciones de «ser capaz de hablar lo que yo sabía en mi conciencia.» Siete meses más tarde, dijo, «Esta es una experiencia muy positiva. Se está poniendo mejor y mejor «.
Permanece ser incómodo en el centro de atención, que buscan desviar la atención de los demás. Ella se posa sobre sus compañeras en esta prisión, a los que ella está ayudando a prepararse para una vida fuera de las rejas – una vida a la que ella misma no podría regresar.
Con ellos en mente, ella sonrió, señalando simplemente: «Yo no soy el único en ser juzgado mal.»
Damos gracias a Dios por ti, hermana Megan!
http://judyabl.wordpress.com/2013/12/18/our-god-is-with-you-sister-megan-rice-facing-a-possible-thirty-year-sentence-for-anti-nuclear-activism-at-83/

Exención de Visa en Europa no es premio por el TLC


Sábado 21 de Diciembre de 2013 – 01:53 PM

Exención de Visa en Europa no es premio por el TLC(Foto: COLPRENSA/VANGUARDIA LIBERAL)

La candidata a la Cámara de Representantes por el Polo Democrático Alternativo en la circunscripción de colombianos en el exterior, Viviana Viera Giraldo, celebró la decisión Comisión de Libertades del Parlamento Europeo de eximir de la Visa Schengen a los ciudadanos de Colombia.
Para ella “ésta es una excelente noticia para el millón de colombianos que vivemos en Europa y para nuestras familias. Es un paso adelante para que la UE nos trate con dignidad y más reciprocidad”.

Sin embargo, la candidata, quien además trabaja en el Parlamento Europeo sobre los temas relacionados con Colombia, emitió una declaración desde Bruselas (Bélgica) en la cual solicita al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que no trate de vender este beneficio como un premio por haber firmado el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

De acuerdo con la declaración de la candidata, “es necesario recordar que las grandes empresas españolas serán las más beneficiadas por el TLC”. También recordó que “las manifestaciones masivas que acompañaron el Paro Agrario Campesino rechazaron los TLCs por destruir nuestra producción nacional y acabar con las semillas tradicionales”.

Para Viera, lo que pretende la Unión Europea es que los Tratados de Libre Comercio se ganen la simpatía de los colombianos para continuar con el modelo del actual Gobierno el cual, según ella, “tanto daño está haciendo para el desarrollo de Colombia”.

Al final de su declaración la candidata reiteró su compromiso de continuar su trabajo, para que la medida del retiro de visas sea aplicada rápidamente con el fin de que, “entre marzo y julio de 2014, los colombianos ya podamos viajar a Europa sin el requisito de visa”.

La candidata seguirá trabajando con las diferentes entidades de Europa, para que los acuerdos comerciales entre Colombia y la Unión Europea “no sean nefastos para la economía colombiana”.

Declaraciones de Rajoy

El pasado 18 de diciembre el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, declaró ante diversos medios de comunicación de Europa que “no es congruente que tengamos acuerdos de libre comercio con Perú y Colombia y pidamos visa de turismo a peruanos y colombianos”.

Esto dio a entender que la verdadera razón para tramitar esta exención de visa sería la firma del TLC entre Colombia y Perú con los países de la Unión Europea.

Lea también

Sólo en Bogotá se tramitarán las visas a Europa
¿Qué falta para que Colombia no necesite visa para ingresar a Europa?
Eliminación de visados para Europa se realizaría el próximo año
Visa a Estados Unidos para colombianos será por 10 años
Embajador de EU destacó que cambio en las visas es un voto de confianza en Colombia
Colombianos no necesitarán visa para ingresar a México
A partir del primero de noviembre, México suprime la visa para Colombia, Perú y Chile

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/239201-exencion-de-visa-en-europa-no-es-premio-por-el-tlc. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

José interviene para que Jesús tenga raíz en la historia


DOMINGO CUARTO DE ADVIENTO – Año “A”
22 de diciembre

Eduardo de la Serna

Lectura del libro de Isaías     7, 10-14

Resumen: en un contexto histórico concreto, el rey Ajaz escucha de parte de Dios la invitación a pedir una señal de parte de Dios. Pero el rey no es del agrado de Dios, se niega al pedido, y Dios mismo le da como señal un nacimiento de un rey que hará presente a Dios en medio de los suyos.
Para ser precisos, no es lo mismo lo que “dice” el texto de Isaías que hoy la liturgia propone y lo que ese texto “nos dice” a partir de la Nueva Alianza. El texto comienza con una nueva intervención de Yahvé (v.10: “Volvió Yahvé a hablar…”) y concluye en v.17, ya que en v.18 comienza una unidad enmarcada por los frecuentes “en aquel día” (cf. vv. 18.20.21.23).

 

Para reforzar la idea, señala que el que habla a Ajaz, el rey, es “Yahvé”, aunque el diálogo es con Isaías (v.13). El tema parece estar radicado en el “miedo” del rey (v.16) a causa de “dos reyes”. Por los versículos anteriores sabemos que se trata de Rasón, rey de Damasco (arameo) y Pécaj, de Samaría (israelita, del norte) (cf. v.1) que han sitiado la ciudad de Jerusalén con intención de tomarla y obligar a los judeos a participar de la coalición contra Asiria (año 734). En la perícopa anterior se ha dicho al rey “Alerta, pero ten calma. No temas; que no desmaye tu corazón” (v.4). Allí Isaías le ha dicho al rey que ambos reyes, en poco tiempo, ya no serán un peligro. El rey, en cambio, parece preferir poner su confianza en el ejército asirio y planea pedirle ayuda. En este contexto encontramos el segundo oráculo (el de la liturgia de hoy): ante la duda del rey, el profeta le dice que Dios ha decidido darle un signo, el que pida, a fin de que tenga confianza en Dios y no en el ejército asirio (v.9b).

El rey (coherentemente con lo que dice la Ley, cf. Dt 6,16) se niega a “tentar al Señor”. El profeta, entonces, pone distancia con el rey (donde antes decía “tu Dios”, v.11, ahora afirma “mi Dios”, v.13). El rey “cansa” (cf. 1,14; 16,12; 47,13 en el sentido de provocar hastío, enojo) a Dios y a los hombres. Y a raíz de eso Dios mismo le dará una señal al rey. Y esta señal viene dada por un embarazo presente (“está embarazada”). Pero la diferencia con este rey agotador está en que el que nacerá será fiel a Dios, hará presente a Dios en medio de los suyos. Siendo que 2 Re 18,7 hablando del rey Ezequías, hijo de Ajaz, afirma que “Dios estaba con él”, y que es propuesto por la literatura deuteronómica como un rey ideal (“Confió en Yahvé, Dios de Israel. Después de él no le ha habido semejante entre todos los reyes de Judá,  ni tampoco antes”, 18,5), es muy probable que el anuncio haga referencia al embarazo de la mujer del rey visto como señal de que su hijo será bien distinto que éste. Otros han pensado en el embarazo de la mujer de Isaías, profetisa también ella (cf. 8,3) lo cierto es que Dios da a su pueblo y al rey una señal que sea indicio de que está en medio suyo cuando se encuentra amenazado por los reyes enemigos. Por eso, le afirma, que antes que el niño tenga uso de razón (“sepa rehusar lo malo y elegir lo bueno”, v.15) los reyes amenazantes habrán abandonado el territorio. Pero la torpeza del rey actual hará que hasta entonces [es razonable pensar entre 13 y 20 años], este tiempo sea un tiempo duro: habrán “días como no los hubo desde” la ruptura entre el norte y el sur (v.17) y por eso el hijo tendrá comida campesina (“cuajada y miel”, v.15).

 

Sin embargo, este texto sufrió una interesante relectura con la cual “entró” en el N.T.

 

Con el paso de los tiempos, Judá ya no tenía rey, y las esperanzas pasaron a ser cada vez más “de futuro”. No se esperaba nada bueno para los tiempos próximos. Entonces, este texto (y otros) pasaron a leerse en futuro. Los verbos presentes se tradujeron al futuro para indicar que es algo que podemos esperar, pero no para nuestros días. Incluso,  para dar más sentido futuro, la joven (v.14) es cambiada a una “virgen”, para remarcar que todavía falta bastante. Así quedó reflejado en la versión griega, compuesta varios años más tarde. Y es esta versión la que conoce y a la que alude el Evangelio de Mateo en el texto de hoy. Veamos las diferencias:

 

Isaías (hebreo)

Isaías (griego)

Mateo

Pues bien, el Señor mismo va a darte una señal: He aquí que la joven [’almáh] está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel. Por esto, el Señor te dará una señal: la virgen [parthénos] estará embarazada y dará a luz un hijo al que se llamará con el nombre de Emmanuel Mira,

la virgen [parthénos]

estará embarazada y dará a luz un hijo, al que llamarán con el nombre de Emmanuel, que se traduce “Dios con nosotros”

 

Como se ve, los cambios tienen su sentido en la esperanza posterior de Israel, y es de este modo que Mateo los asumirá más adelante.

 
Lectura de la carta de san Pablo a los cristianos de Roma     1, 1-7

Resumen: Pablo dirige su carta a una comunidad en Roma pero no se conocen mutuamente. Por eso presenta brevemente el “Evangelio” que él predica a todos los paganos. La centralidad de Cristo es ese Evangelio, y su acción en los creyentes constituidos “santos y amados” por gracia de Dios.
La carta de Pablo a los romanos tiene una serie de características que la distinguen de las demás del Apóstol. Para empezar, se trata de la única dirigida a una comunidad que él no fundó, ni conoce. Y que tampoco lo conocen a él salvo algunos comentarios malintencionados (ver 3,8). Esto es interesante para la unidad que hoy nos presenta la liturgia. Si se presta atención a las restantes cartas, es evidente que en todas, el primer párrafo de cada carta está compuesto de las siguientes partes: Remitente(s) [generalmente con un “título”, como habitualmente “apóstol”] + destinatarios [habitualmente también con “título”, como “santos”, o “Iglesia/s”] + saludo [siempre “gracia y paz”]. Pueden verse las siete cartas auténticas de Pablo, y algunas de las escritas por sus discípulos y se verá en todas este mismo esquema:

 

1 Tesalonicenses 1 Corintios Filipenses Filemón Gálatas 2 Corintios
Pablo, Silvano y Timoteo Pablo, llamado a ser apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios, y Sóstenes, el hermano,

 

Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús, Pablo, preso de Cristo Jesús, y Timoteo, el hermano, Pablo, apóstol, no de parte de los hombres ni por mediación de hombre alguno, sino por Jesucristo y Dios Padre, que le resucitó de entre los muertos,

2 y todos los hermanos que conmigo están,

Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y Timoteo, el hermano,

 

a la Iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. 2 a la Iglesia de Dios que está en Corinto: a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos, con cuantos en cualquier lugar invocan el nombre de Jesucristo, Señor nuestro, de nosotros y de ellos a todos los santos en Cristo Jesús, que están en Filipos, con los epíscopos y diáconos. a nuestro querido amigo y colaborador Filemón,

2 a la hermana Apfia, a nuestro compañero de armas, Arquipo, y a la Iglesia de tu casa.

a las Iglesias de Galacia. a la Iglesia de Dios que está en Corinto, con todos los santos que están en toda Acaya;
A ustedes gracia y paz. (1Tes 1:1) 3 gracia a ustedes y paz de parte de Dios, Padre nuestro, y del Señor Jesucristo. (1Co 1:1-3) 2 Gracia a ustedes y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. (Fil 1:1-2) 3 Gracia y paz a ustedes de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. (Flm 1:1-3) 3 Gracia a ustedes y paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo, (GAL 1:1-3) 2 a ustedes gracia y paz de parte de Dios, Padre nuestro, y del Señor Jesucristo. (2Co 1:1-2)

 

Como se puede ver, con matices propios de cada carta, en general el esquema es el mismo, y no pasan más de tres versículos antes que toda la primera parte quede presentada. Sin embargo, en romanos recién hemos de esperar al v.7 para encontrar los destinatarios: “a todos los que están en Roma” y la “gracia y la paz”. La novedad radica, principalmente en lo que hemos señalado: Pablo no es conocido por las comunidades de Roma, y debe presentarse. Esto es lo que comienza a hacer precisamente luego de haber dado su nombre como remitente de la carta.

 

Pablo ha sido “enviado” (= apóstol) por Dios, ha sido “separado” (aforízô) de entre muchos “para el Evangelio de Dios” (es interesante notar que la buena noticia sea “de Dios”, como también en 15,16, mientras en 1,9 y 15,19 es “de su Hijo/ de Cristo” y por ocasiones es “mi Evangelio”, 2,16; 16,25. Probablemente pueda sintetizarse de esta manera: la buena noticia es “de Dios”, en cuanto dada por Dios; la buena notica que se predica es “Cristo”, es decir, “la buena noticia que es Cristo”, y eso es lo que Pablo predica (mi predicación). Pero no puede dejarse de lado una doble dimensión del término: en el AT griego la Buena noticia esperada es que Dios intervendrá en la historia en favor de su pueblo (Jl 3,5; Nah 1,15; Is 40,9; 52,7; 61,1); pero en el ambiente romano (y recordar que es una carta a las comunidades romanas) la “buena noticia” está ligada al Emperador, sea la conmemoración de su nacimiento, o sus triunfos militares. En la famosa “Inscripción de Priene” se dice que Augusto:

 

 

«dio nuevo aspecto al mundo entero: éste se habría arruinado si en él, que ahora nace, no hubiese brillado una suerte común. Rectamente juzga quien en este natalicio reconoce el comienzo de la vida y de toda fuerza vital… La Providencia que gobierna toda vida colmó a este hombre de tales dotes para bien de los hombres, que nos lo envió como salvador a nosotros y a las generaciones venideras… En su aparición se han colmado las esperanzas de los antepasados; él no sólo ha sobrepujado a todos los pasados bienhechores de la humanidad, sino que hasta es imposible que surja uno mayor. El nacimiento del Dios ha introducido en el mundo la buena nueva que con él se relaciona. Con su nacimiento debe comenzar un nuevo cómputo del tiempo»

 

 

Pablo contraculturalmente afirma que la buena noticia no viene dada por el Emperador, sino por Dios y esto es la resurrección de su Hijo con lo que empiezan los nuevos tiempos (notar que Pablo no hace referencia al nacimiento de Jesús, sino a su resurrección).

 

Este Evangelio, además, ya había sido anunciado por los profetas, y hace referencia a Jesús como hijo según lo prometido en las “escrituras sagradas”.

 

Breve nota sobre el “hijo de Dios”. A partir de los concilios dogmáticos solemos entender la filiación de Cristo como “hijo eterno, engendrado no creado y de la misma naturaleza que el Padre”. Sin dudas que esto es lo que creemos los llamados cristianos. Pero sería anacrónico entender que esto está formulado en la Biblia (no habría habido discusiones cristológicas en los primeros siglos si así fuera). En el AT la idea de “Hijo de Dios” es polisémica (es decir, con varios sentidos). De Israel se afirma que es “hijo de Dios” (ver Ex 4,22; Os 11,1), el rey es adoptado por Dios como hijo (2 Sam 7,14; Sal 2,7), un texto claramente mitológico habla de “los hijos de Dios” que engendraron hijos con “las hijas de los hombres” (Gen 6,1-4) y con el tiempo, en textos tardíos [como Henoc, o en Qumrán] fue interpretado en el sentido de los “ángeles” (para aludir a su vez a los “ángeles caídos”; tema al que alude Jds 4 y 2 Pe 2,4 pero que cuestiona Heb 1,5 movido probablemente por su crítica al culto de los ángeles que era frecuente, cf. Col 2,18). Precisamente esta polisemia permite al NT afirmar que Jesús “es hijo”. En un primer momento influenciado por los textos mesiánicos: si el rey es hijo de Dios, por tanto Jesús lo es (1,3). Pero Pablo (o probablemente antes que él, aunque él lo profundice y aporte nuevos elementos) afirma que además, Dios “eleva” en la resurrección a Jesús a una nueva categoría de hijo (1,4). Es decir: Jesús “es” hijo por “la carne” (= hijo de David) y es “hecho hijo” por la resurrección.

 

El centro de la predicación (= Evangelio) de Pablo está puesto en la resurrección de Jesús. El espíritu de Dios lleno de vida a Jesús elevándolo hasta Dios. Y “por él” recibimos –afirma Pablo- la “gracia” y el “apostolado”. La gracia es la fuerza divina, Dios que se abaja a la humanidad para elevarla. Eso ha hecho con Pablo para poder predicar el Evangelio (cf. 1 Cor 15,10). En este caso se refiere a la gracia del apostolado. De allí que a continuación explicará qué es lo que predica, cuál es su “apostolado”: “predicar… entre todos los gentiles”. Pablo no predica a judíos, sino a paganos, “entre los cuales se encuentran ustedes”, los de Roma.

 

Breve nota sobre la “predicación a los paganos” de Pablo. La asamblea de Jerusalén había dejado claro que Pablo y Bernabé predicarían “a los paganos”, mientras “Santiago, Pedro y Juan” predicarían a los “circuncisos” (Gal 2,1-10). No es evidente si se refieren a “predicar a las personas paganas” o a “predicar en territorios paganos”. La ida posterior de Pedro a Antioquía, y casi seguramente a Roma, hacen posible la primera opción; pero la predicación de Pablo a personas judías hace posible la segunda (cf. 1 Cor 1,14 [cf. Hch 18,8]; 9,20). Es posible que se refieran a territorios mayoritariamente paganos y mayoritariamente judíos. Antioquía y Roma tenían una importante comunidad judía, lo que justifica la presencia de Pedro. Pablo, de todos modos, no pretende instalarse en Roma, sino solamente pasar por ella, cf. 15,24. Pero desconocemos –de todos modos- quién/es ha/n fundado la comunidad de Roma, y la proporción de gentiles y de judíos que tenían las comunidades romanas en estos tiempos ya que han pasado por diferentes momentos de conflicto.

 

A estos romanos, Pablo les reitera que son “santos por vocación” (lit.: “amados de Dios, llamados santos”), es decir invitados a incorporarse al pueblo santo (cf. 8,27; 11,16; 12,13; 16,2.15). Son santos y amados (cf. Col 3,12), y –ahora sí- Pablo les comunica la “gracia y la paz”.

 

 

+ Evangelio según san Mateo     1, 18-24
Resumen: Dios se dirige a José en sueños para expresarle que también él tiene un rol que jugar en el plan de salvación que comienza en el embarazo de María. Darle el nombre a Jesús implica poner a Jesús en el contexto de la historia, en la genealogía. Y así empieza a cumplirse todo lo anunciado por los profetas llevándolos a plenitud.


Para comprender el Evangelio de hoy es conveniente recurrir al contexto ya que –en cierta medida- se trata de la continuación de lo que le precede. Todo el cap. 1 conforma la unidad, ya que en 2,1 Jesús ha nacido y unos magos de Oriente vienen a visitarlo. Pero este cap. 1 tiene dos partes bien marcadas que aluden a lo mismo:

 

1,1: Libro de la generación (génesis) de Jesús, el Cristo

1,18: De Jesús, el Cristo, su generación (génesis) fue así:

 

Como en seguida diremos, la segunda parte (1,18-25) es la continuación o complementación de la primera (1,1-17). Podemos decir que toda la primera perícopa queda incompleta. Así como se encuentra, no dice nada. Teóricamente quiere mostrarnos que Jesús es “hijo de David, hijo de Abraham” (1b) pero la genealogía muestra precisamente que no lo es. Basta con ver el esquema para notar que el relato queda interrumpido e incompleto: toda la genealogía (= historia) sigue el mismo esquema: A engendró a B / B engendró a C / C engendró a D… pero al llegar a José no afirma;: “José engendró a Jesús” sino que “Jacob engendró a José, el esposo de María de la que nació Jesús, el llamado Cristo” (v.16). Podemos decir que toda la genealogía se ve frustrada ya que José no es el que ha engendrado a Jesús, y ese parece el sentido de toda la primera parte. Ahora empieza el segundo aspecto de esta “génesis”.

 

Se afirma que José y María estaban casados (cosa que ya había dicho el v.16) y que María quedó encinta “por el espíritu santo”. Sin duda no es acá el espacio para el análisis histórico, sino para tratar de leer qué quiere decir Mateo en esta unidad. Sin duda quiere dejar claro, antes de empezar la narración, explicar que el embarazo de María no tiene origen humano. La reacción de José tiene dos lecturas posibles:

 

1.      José sabe que él no ha sido el responsable del embarazo de su esposa y decide divorciarse de su mujer infiel;

2.     José sabe que el hijo tiene origen divino y no quiere ser obstáculo al plan de Dios en María, por lo que decide dar “un paso al costado”.

 

Hay una serie de términos que nos invitan a preferir la segunda variante:

 

José es “justo”, lo que implicaría “cumplidor de la voluntad de Dios”. Y no parece que sea cumplir la voluntad de Dios un simple “divorcio” ante una mujer supuestamente pecadora. No consta que hubiera apedreamiento en este tiempo, pero parece que algún tipo de manifestación pública ante el adulterio sería de esperar de un “justo”. En cambio, un justo sí puede querer no ser obstáculo a lo que Dios está obrando en su mujer. Hay que recordar que “repudio” (v.19) no necesariamente ha de entenderse como “rechazo”, sino también es simplemente “separación” con lo cual ambos (especialmente la mujer) quedan liberados para hacer una vida independiente.

 

El ángel le dice “no temas”, que no se trata de un temor en cuanto al posible engaño, sino el temor reverencial, lo que explica el deseo de José de retirarse.

 

El término “porque” (gar) puede entenderse de los dos modos: “no temas, tu mujer no te ha sido infiel… no temas, porque no es otro hombre sino es el espíritu santo el que ha actuado en ella”, pero también “no temas a causa de la intervención del espíritu santo… no tengas temor reverencial porque (a causa de) la intervención sea del espíritu”.

 

Leyendo el texto en este sentido, el ángel no le dice la verdad que José ignoraba sino que lo invita a seguir junto a María ya que también José tiene un rol: “tú le pondrás por nombre Jesús” (v.21). Habitualmente el nombre lo elegía la madre (Gen 29,31-30,24; 35,18; 1 Sam 1,20), a veces el padre (Gen 16,15; 17,19; Ex 2,22) y en tiempos del N.T. le era impuesto al hijo en la circuncisión, al octavo día (Lc 1,59; 2,21), y como sabemos en este caso (como en el de Juan), el nombre es elegido por Dios (v.21; cf. Lc 1,13.31).

 

Los sueños (onar) como revelación de Dios ocupan un lugar importante en Mateo (cf. 1,20; 2,12.13.19; 27,19 [sólo aquí en todo el NT]) y en cierto modo recuerdan la relación de José, también hijo de Jacob, con los sueños en Gen 40 y 41.

 

Lo cierto, y aquí lo fundamental, es que este José, “hijo de David” (v.20) recibe el encargo de tomar a María y darle nombre al hijo por nacer. Desde ahora será “Jesús, hijo de José” (cf. Lc 3,23). Pero entonces, al “darle el nombre” (= dar el apellido), Jesús pasa a completar la genealogía que estaba trunca, ahora también él es “hijo de David”, y esta tal es su “génesis”.

 

Mateo relee ahora el texto de Isaías 7 que hemos comentado más arriba. Es muy frecuente en todo su Evangelio destacar el “cumplimiento” (plêroô) de lo dicho por los profetas (1,22; 2,15.17.23; 3,15; 4,14; 5,17; 8,17; 12,17; 13,35; 21,4; 26,54.56; 27,9; en Marcos, en cambio, sólo ocurre una vez, 14,49; y dos en Lucas: 4,21; 24,44). Mateo quiere mostrar a su comunidad que la Iglesia es el verdadero Israel que da plenitud (plêroô) a las Escrituras porque en Jesús, sus palabras y obras, han alcanzado dicha plenitud. Por otra parte es interesante notar que las diferentes escenas de los relatos de la historia plena al ministerio de Jesús son jalonados por sendos cumplimientos de las Escrituras.

 

El relato termina con un versículo, omitido en la liturgia, que viene a reforzar lo que ya sabemos: durante el tiempo que vivieron esperando el nacimiento de Jesús, José y María no tuvieron relaciones sexuales (v.25). Con esto el autor quiere reforzar lo antedicho: este nacimiento ocurre sin intervención humana. No hace referencia concreta a la vida de ambos después de este momento que es lo único que le interesa señalar.

 

 

Foto tomada de www.elciudadano.cl


Publicado por Blogger para «derribó del trono a los poderosos y elevó a los humildes» el 12/17/2013 10:20:00 a.m.

Los cambios en el Vaticano: Juan José Tamayo


Artículo publicado en Público, 3-12-2013

La Iglesia en las periferias

La dimisión de Benedicto XVI marcó el final del paradigma neoconservador en la Iglesia católica que se desarrolló durante más de tres décadas conforme al calculado programa de restauración del cardenal Ratzinger. Juan Pablo II y Benedicto XVI vaciaron el espíritu reformador del concilio Vaticano II, en el que habían participado activamente. Reforzaron la estructura jerárquica y patriarcal hasta imponer un gobierno personalista. Acentuaron el carácter dogmático de la doctrina católica, impusieron el pensamiento único y laminaron el pluralismo del Vaticano II. Condenaron la modernidad, a la que Benedicto XVI calificó de «dictadura del relativismo». Hicieron alianza con los nuevos movimientos eclesiales y anatematizaron a los movimientos cristianos de base y a las teologías en que se apoyaban.

Mutaron el programa de reforma conciliar por el de la contrarreforma preconciliar y tornaron la cálida primavera de Juan XXIII en frío invierno. Frenaron la investigación teológica y pusieron límites muy estrechos a la libertad de expresión. Numerosos teólogos y teólogas, algunos asesores del Vaticano II, fueron apartados de la docencia y sufrieron la censura de sus libros como en la inquisición. El final del paradigma neoconservador se produjo por agotamiento y por el mal ejemplo de no pocos dirigentes eclesiásticos, y se precipitó por los escándalos en la cúpula de la Iglesia católica, las deslealtades y la corrupción en el Vaticano, y, más grave, por la pederastia, cáncer extendido por todo el cuerpo eclesial, que se tradujo en décadas de violencia sexual contra más de 100.000 niños, adolescentes y jóvenes, practicada, muchas veces impunemente, por cardenales, obispos, sacerdotes y religiosos.

La elección de Francisco marcó el comienzo de un nuevo paradigma entre la continuidad y ruptura. El Papa argentino generó desde el principio grandes esperanzas en amplios sectores dentro y fuera de la Iglesia. Esperanzas fundadas inicialmente en su lenguaje llano, la renuncia al boato y la predicación con el ejemplo, las sanciones contra jerarcas incursos en comportamientos alejados del evangelio.

Tres características definen el comienzo del nuevo paradigma: el cambio de prioridades, la reforma de la Iglesia y la opción por los empobrecidos y marginados, las tres complementarias y en estrecha relación.

1) Francisco dejó claro desde el principio que sus prioridades no iban a ser el aborto, el matrimonio homosexual y el divorcio, cuya condena llegó a convertirse en obsesión de los pontificados anteriores y muy especialmente del episcopado español. Aun manteniéndose dentro de la doctrina tradicional en estos temas, su tratamiento me parece más comedido, su actitud más respetuosa y su tono más comprensivo, aunque creo necesario un cambio profundo de planteamiento al respecto.

2) La palabra reforma es una de las más frecuentes en el discurso de Francisco y constituye el punto fundamental de su programa de gobierno como se pone de manifiesto en sus gestos y manifestaciones públicas y, recientemente, en la exhortación apostólica La alegría del Evangelio. Esta reforma empieza por una crítica severa de la Curia, cuyo principal defecto consiste, a juicio del Papa, en ser «vaticano-céntrica», y de los obispos y sacerdotes que actúan como simples funcionarios y viven como príncipes. Implica, según la exhortación, la «conversión del papado», la descentralización, la transformación de las estructuras eclesiales, el reconocimiento de la responsabilidad de los laicos, una presencia más inclusiva de la mujer en los lugares donde se toman las decisiones, un mayor protagonismo de los jóvenes. Una Iglesia inclusiva de aquellas personas y colectivos hasta ahora excluidos.

3) La reforma de Francisco se traduce en la construcción de una Iglesia pobre y de los pobres, en sintonía con el cristianismo liberador, donde han de tener su lugar preferente la gente sin hogar, los drogodependientes, los refugiados, las comunidades indígenas, los migrantes, las personas ancianas y las mujeres objeto de maltrato, violencia y exclusión. Una Iglesia que acoge a quienes la globalización neoliberal margina y que es solidaria con las víctimas del sistema capitalista,  que, según el Papa, es «injusto en su raíz», impone una nueva tiranía y diviniza el mercado.

¿Tendrá éxito el nuevo paradigma de Iglesia que da sus primeros pasos? Sí, a condición de introducir en ella la democracia paritaria, eliminar el clericalismo, incorporar a las mujeres a todos los ministerios eclesiales, ejercer un liderazgo compartido, cambiar de amistades y compañías, luchar contra la corrupción, y, como Francisco dice, ubicarse en las periferias, pero no para ejercer la beneficencia, sino para trabajar por otro mundo posible sin periferias.

J.J. Tamayo, Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.

Publicado en: http://www.atrio.org/2013/12/los-cambios-en-el-vaticano/

NAVIDAD DEL NIÑO MIGRANTE


Desde PROCONCIL

 

Lo vi en los grandes centros comerciales , shopping centers,

abandonado en un simulacro de comedero, dentro de una cueva ,

rodeado de María, José, los pastores , los Reyes Magos y algunos animales ;

pero la atención de la gente se centraba en Santa Claus : sentado en un trono , distribuyendo sonrisas, abrazos y regalos ;

el protagonista de la fiesta, permanecía ignorado por la gran mayoría ,

arrinconado en una esquina , como tantos niños y niñas,

hijos de padres extranjeros y apátridas, en los sótanos de la ciudad.

 

Yo lo vi,  en algunas calles y plazas de la gran metrópoli ,

con pesebres artísticos, profusamente iluminadas y adornadas ;

mientras  los transeúntes , embriagados por las luces y regalos brillantes ,

se veían arrastrados en la sed desenfrenada de las citas y las compras ;

el personaje principal desaparecía en el torrente de la multitud ansiosa,

de la misma manera que (desaparecen) miles de hijos de migrantes

solitarios y perdidos , en busca de pan y afecto, como huérfanos con padres vivos ,

en los callejones sin salida del alcohol o de las drogas.

 

Lo vi el interior de las casas, como parte de la tradición cristiana :

el mismo niño , los mismos animales y figuras , la misma disposición ;

pero la familia tenía otras tareas propias de fin de año :

ropa y calzado , muebles y electrónica , novedades de todo tipo;

poca o ninguna atención merecía la imagen del recién nacido,

igual  que millones de criaturas recién llegadas del campo o de otro país ,

sin hogar ni  escuela , (con) pocas posibilidades de futuro

marcadas por el abandono , el prejuicio y la discriminación.

 

Lo vi en muchas iglesias , con la Sagrada Familia y otras imágenes ;

sin embargo, como los saduceos y los fariseos de todos los tiempos ,

la miopía y la ceguera les impedía sentir el amanecer del Reino de Dios

en la cara del Niño sencillo y singular que acababa de nacer ,

así como en el rostro desfigurado de un sinnúmero de niños y niñas,

refugiados , prófugos , exiliados, fugitivos de la violencia y la guerra :

que lejos de su patria , nacen al margen del camino y la vida.

 

Mientras tanto , él estaba allí como Buena Noticia a los pobres,

esperanza de vida de quienes , a pesar de la adversidad ,

se ponen en camino en un intento de abrir nuevos horizontes !

 

Padre Alfredo J. Gonçalves , cs , Roma, 15 de noviembre 2013

——————————————

 

Y sobre el mismo tema,

un poemita anónimo de una profesora que trabajó con adolescentes migrantes

 

 

 

Barcas a la deriva

 

Barquitos de colores por el mar

Sueños de niños -que se lleva el viento-

perdidos en la bruma de las modas

de los chismes, movidas, devaneos.

Barco sin rumbo, azotado por las olas,

entre la desazón y el puro miedo;

con la tristeza de no tirar el ancla

a un suelo donde asirse ¿será el nuestro?

¡Cuanto dolor a cuestas! las familias

que dejaron su tierra, con lamento

y se echaron al mar, sin hacer duelo,

soñando con que fuera para bueno.

Mientras tanto, mil hijos se han perdido,

sin oir, apenas, canciones felices,

sin lenguajes comunes que arrullaran

el sueño trasplantado sin raices.

Todos, al fín, vivimos el destierro:

todos, alguna vez fuimos extraños,

en tierras que nos daban algún pan

y que no nos sentían como hermanos.

Es una gran tragedia de la Historia;

de una historia de todos, suya y nuestra;

nuestra y suya esta barca en la que vamos,

que arroja el ancla, sin encontrar tierra.

Sigamos navegando, hasta encontrar

tierras que roturar juntos se pueda

mientras suenan canciones en mil lenguas,

que, nunca más, ya, nos serán ajenas.

—————————

Seguimos preparando el camino hacia la Navidad.

 

Un abrazo fraterno

Emilia Robles

 

http://amerindiaenlared.org/biblioteca/4911/navidad-del-nino-migrante

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: