En América Latina se estudió México, Colombia, Brasil y Argentina. En Europa se incluyó a España, Francia, Italia y Polonia; en África, se consideró Uganda y la República Democrática del Congo. La lista la completan Estados Unidos y Filipinas.
Sólo un tema parece gozar de una opinión más o menos homogénea: el desempeño del papa Francisco. Mientras un 87% considera que ha sido bueno o excelente, solo un 1% lo considera pobre.
En cuanto a los temas de doctrina, aunque los resultados permiten hablar de una opinión mayoritaria en los tres temas mencionados, existe una clara división entre lo que piensan los católicos de Estados Unidos, América Latina y Europa por un lado, y África, por el otro. El panorama que ofrece Filipinas es mixto.
Vida familiar: más liberal
El primer grupo tiende a ser marcadamente más liberal en temas que tocan la cotidianidad de una familia tradicional.
Entre el 60% y el 80% de los encuestados ahí manifestaron su desacuerdo con la política de la Iglesia según la cual un fiel que se divorcia y se vuelve a casar vive en pecado y no puede recibir la comunión.
La cifra se revierte en África: en promedio, cerca del 75% aprueba esta doctrina, mientras que en Filipinas la opinión está divida en forma bastante pareja.
En cuanto al uso de anticonceptivos, goza de aceptación entre estadounidenses, latinoamericanos y europeos en porcentajes que van del 75% al 94%, mientras que en África sólo lo apoya el 44% de creyentes.
Un cuadro similar aparece cuando se pregunta si el aborto debe permitirse siempre o en algunas circunstancias. Filipinas, por su parte, favorece el control de la natalidad y rechaza el aborto.
El resto de las preguntas, relativas a permitir que los sacerdotes se casen, a aceptar el matrimonio entre personas del mismo género y a autorizar el ordenamiento sacerdotal de mujeres, ofrecen panoramas más complejos.
Por ejemplo, aunque Francia califica como uno de los países más liberales en casi todos los temas, la mitad de su población católica rechaza el matrimonio gay. De hecho, en los 12 países europeos estudiados, sólo España y Estados Unidos se pronunciaron a favor (64% y 54% respectivamente) de la unión de parejas homosexuales. La opinión tiende a ser más pareja en Brasil y Colombia, y marcadamente negativa en Uganda y República del Congo (98% y 99% en contra).
Los resultados en cuanto a la posibilidad de que las mujeres ejerzan el sacerdocio no se prestan a interpretaciones generales: las cifras varían de país a país. El más favorable es Francia, con 83%, y el menos es Uganda, donde 81% de católicos se opone a ello.
En general, los países donde parece haber más coincidencia de criterio entre las doctrinas de la Iglesia y lo que piensa su pueblo son Uganda, República Democrática del Congo y Filipinas, mientras que en el otro extremo parecen ubicarse España, Francia, Estados Unidos y Argentina.
Por edad, sexo y posición social
De acuerdo con el análisis de la compañía encuestadora, quienes tienden a estar más de acuerdo con las posiciones de la Iglesia católica «en su mayoría son hombres y mujeres casados, de 55 años o más que viven en localidades pequeñas y asisten frecuentemente a misa».
Sin embargo, hay variaciones por temas. En cuanto al uso de anticonceptivos, «no parece haber un perfil sociodemográfico que defina a las personas que están a favor y en contra», mientras que el matrimonio gay es el asunto que «mayor división genera entre los encuestados».
En Estados Unidos hay matices asociados al nivel socioeconómico.
En Congo, España, México y Colombia la edad hace una diferencia: las personas de la tercera edad son significativamente más propensas a acoger la visión de la Iglesia.
BBC Mundo
Debe estar conectado para enviar un comentario.